Arauca
Transporte intermunicipal regresará el 1 de septiembre

José Yesid Rodríguez, presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), reveló que las empresas ya tienen la flota de vehículos disponible con todos los protocolos de bioseguridad para reiniciar la prestación del servicio, en cumplimiento con los horarios y medidas que establezcan los mandatarios locales.
Los empresarios manifestaron que esta reactivación es un buen inicio para abrir la puerta a una recuperación de la economía, ya que el sector ha sido uno de los más afectados, dejando pérdidas que superan el billón de pesos.
“El reinicio de las actividades va a ser gradual. La situación económica del país va a conducir a que la demanda de pasajeros durante los primeros días, no sea tan alta. Sin embargo, tenemos lista la flota de vehículos de las 523 empresas legalmente habilitadas, con todos los protocolos de bioseguridad, de tal manera que los viajeros tengan plena tranquilidad a la hora de desplazarse”, puntualizó Rodríguez.
Sin embargo, los viajeros de deberá evitar las aglomeraciones en las terminales de transporte terrestre, adquiriendo con anticipación y por canales virtuales los tiquetes. “Las personas deben cumplir las condiciones de bioseguridad establecidas, se mantendrá el distanciamiento dentro del vehículo y solo los grupos familiares podrán ubicarse en sillas seguidas”, recalcó Rodríguez.
Las personas deben tomar los vehículos de transporte en los terminales de transporte legalmente habilitados ya que no se van a recoger pasajeros en la vía, y en los sitios donde no hay terminales, deben acudir a las agencias de las empresas. Es importante que usen los canales virtuales de las empresas para adquirir con antelación los tiquetes.
“Para los empresarios es fundamental la celeridad en las ayudas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional”, afirmó Rodríguez.
Estas son las recomendaciones para los viajeros
1- Tome el bus en terminales de transporte autorizadas.
2- Comprar el tiquete a través de canales virtuales en el que conocerá
3- Para los recorridos intermedios, sólo podrá tomar el vehículo en terminales en tránsito y agencias autorizadas
4- Nunca utilizar el transporte ilegal e informal. Este no lo ofrecerá condiciones de seguridad
5- Acatar las instrucciones que se determinen en cada terminal de transporte, en cuanto a distanciamiento social, protocolos de bioseguridad y uso de tapabocas
6- Al interior de los vehículos habrá distanciamiento de un metro, salvo los grupos familiares que pueden ir juntos.
7- Durante el viaje, no estará permitido ingerir alimentos durante el viaje, ni mantener conversaciones. El uso permanente del tapabocas será obligatorio.
8- Evite las aglomeraciones
9- Acate todas las instrucciones que le entregará la empresa de transporte y la terminal para realizar su viaje.
Fuente
Sistema Integrado de Información
Arauca
VIH en Arauca: la otra epidemia que crece en silencio

🦠
En un país donde el escándalo tapa al escándalo y la atención pública cambia de foco con la velocidad de un clic, hay cifras que pasan de largo… hasta que se convierten en tragedia.
En lo que va del año, 35 nuevos casos de VIH han sido reportados en el departamento de Arauca, una cifra que no hace ruido en los noticieros, pero que debería encender todas las alarmas 🚨.
📍Así se reparten los casos por municipio:
🔴 Arauca: 19 casos
🟠 Tame: 5 casos
🟠 Arauquita: 5 casos
🟡 Saravena: 2 casos
🟢 Fortul: 1 caso
⚪ Cravo Norte: 0 casos
⚪ Puerto Rondón: 0 casos
🔘 Fuera del departamento: 3 casos
🔎 Desde la Unidad de Salud del Departamento se informa que se mantiene la vigilancia epidemiológica, se verifica el cumplimiento de tratamiento por parte de las EPS ✅, y se continúan promoviendo campañas de prevención y orientación 📢.
En Arauca, donde la violencia ha ocupado durante años las portadas, otra amenaza menos visible se abre camino entre la desidia y la falta de educación sexual. El VIH no se lleva titulares, pero sí se lleva vidas.
Arauca
Muere motociclista e la vía a Arauca

🔍
A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.
La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.
Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.
Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.
En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.
Arauca
Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

🎭
En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.
🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.
Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️
A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.
📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.
🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.
Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.
🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?
🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?
📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?
-
Noticiashace 2 semanas
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Deporteshace 4 semanas
Con gran éxito finalizó el Torneo Regional de la Orinoquia – Copa Tameño Nato 2025
-
Araucahace 3 semanas
Capturan a Cuatro Policías en Arauca
-
Noticiashace 3 semanas
ELN confirma secuestro de cinco ganaderos en Arauca y los acusa de graves delitos
-
Fortulhace 4 días
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Regionalhace 3 semanas
El ELN se Atribuye Dos Nuevos Ataques contra el Ejército en Tame
-
Noticiashace 2 semanas
Asesinan al presidente del Consejo Intergemial de Tame: La violencia arrebata una vida llena de paz y esperanza
-
Araucahace 1 semana
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA