Conectado con

Arauquita

Personería de Arauquita explicó detalladamente caso de la niña entregada a sus padres biológicos

Published

activo

La Personería de Arauquita convocó de manera extraordinaria una reunión interinstitucional este lunes 22 de febrero en la que participó el ICBF zonal Saravena, la Comisaria de Familia, La Secretaria de la Mujer y Desarrollo Social, el Cabildo del resguardo Indígena El Vigía, la Señora Edelmira Vivas, los padres de la menor de edad y el Personero municipal, con el fin de abordar el tema de la menor L.T.Q quien se encuentra en medio de una polémica mediática por ser reintegrada a su núcleo familiar.

 

En el transcurso de esta mesa de trabajo se pudo establecer que la menor de edad se encontraba al cuidado de la señora Edelmira por acuerdo mutuo entre ella y el Resguardo, sin que intermediara el ICBF, quien meses atrás había terminado el proceso administrativo de restablecimiento de derechos con la entrega de la niña a sus padres biológicos.

 

También se aclaró que la Autoridad indígena previa consulta con los padres de la menor, determinó que esta debía regresar a casa con sus padres, produciendo así el retorno de la misma.

 

La señora Edelmira también aclaró que no está detrás del despliegue mediático que se le ha dado al caso y que gente cercana a ella es quien ha usado sin su permiso los videos de la menor, manifestó que a pesar del dolor de entregar la niña, acata la decisión tomada por las autoridades indígenas.

 

El ICBF se comprometió a realizar acompañamiento psicosocial a la menor de edad así como a la señora Edelmira Vivas.

Finalmente, la Personería iniciará las acciones legales para que cese la divulgación de las imágenes y videos en los que se ve a la menor de edad indígena, teniendo en cuenta que han sido usadas por terceros sin autorización de sus padres.

 

Por otra parte Rosa Audelina Cisneros directora regional Arauca del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, manifestó en rueda de prensa que la menor que fue entregada a sus padres biológicos en Arauquita no estaba bajo la protección de la entidad y que fue un acuerdo entre las partes.

 

La funcionaria expresó que teniendo en cuenta la autonomía que tienen las comunidades indígenas, son ellas las que tienen que autorizar que la niña vuelva a manos de la madre sustituta ya que se parte del principio que el ICBF no quita niños, lo que se busca es que estos estén bajo el seno de sus hogares, sin embargo aclaró que no fue una decisión del ICBF entregarla, pero si se aseguró que la menor quedaran buenas condiciones en su resguardo.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauquita

Un solo carril, 40 años de petróleo y cero vergüenza vial

Published

activo

🛑

📍 El Puente Caranal, símbolo del abandono en Arauca

✍️ Por Redacción La Prensa Araucana

En Arauca, donde se han extraído millones de barriles de petróleo desde hace casi cuatro décadas, hay un puente que parece salido de una película vieja… pero no es ficción. Es una muestra dolorosa de la realidad vial del departamento. 🌉💔

Se trata del Puente Caranal, ubicado en la vía Saravena–Arauquita–Arauca, una ruta de carácter departamental que atraviesa nada menos que el campo petrolero de Caño Limón. Una vía que transporta riqueza… pero no recibe inversión.

🛣️ Esta semana, el alcalde de Arauquita advirtió que el puente, de un solo carril, representa un riesgo serio para la seguridad vial. Y no es para menos: su estructura es precaria, su mantenimiento inexistente, y su señalización llegó apenas hace unos días… no gracias al gobierno, sino por una donación de materiales de la petrolera. 🏗️

📢 “Se recomienda a conductores y transportadores transitar con precaución, reducir la velocidad y estar atentos al terreno”, señaló la administración municipal. Un aviso que en realidad suena más a súplica.

💰 40 años de explotación petrolera, millones de dólares generados, y aún se circula por vías que no resistirían una inspección técnica básica. El Puente Caranal no es una excepción: es el ejemplo. Y lo que refleja es un abandono estructural, disfrazado de normalidad.

⛽ El campo petrolero ha sido fuente de ingresos, de regalías, de discursos y de promesas. Pero no de infraestructura digna. El puente, sin barandas y paso restringido, es una postal de lo que significa vivir en una tierra rica… con gobiernos pobres en acción.

🟥 En vez de una inversión urgente, llegó una donación de conos y cintas para advertir el riesgo. Porque ni el departamento ni la Nación han asumido su responsabilidad. Y mientras tanto, los araucanos siguen jugándose la vida para atravesar un puente que debería haber sido reemplazado hace años.

Sigue leyendo

Arauquita

El ELN admite ataques armados en Arauca; la violencia se recrudece

Published

activo

🧨
✍️ Por La Prensa Araucana

El pasado martes 6 de mayo, el departamento de Arauca volvió a ser escenario de la violencia que por décadas ha marcado su historia. A través de sus canales de difusión, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) asumió la responsabilidad de varios ataques contra la Fuerza Pública, perpetrados en distintos puntos del territorio.

🔫 Balacera en Arauquita: un disparo que pudo ser fatal
Cerca de las 3:50 p. m., en pleno corazón del municipio de Arauquita, hombres armados abrieron fuego contra un grupo de policías cerca del parque principal. Uno de los impactos dio directamente en el chaleco antibalas de un uniformado. Fue un disparo certero que, de no ser por la protección, habría cobrado su vida.

🎙️ «La estación de Policía fue atacada, estamos profundamente preocupados», señaló el alcalde Luis Fernando Panqueva, quien no ocultó su inquietud por la proximidad del ataque a zonas escolares y comerciales frecuentadas por niños: la institución educativa Liceo del Llano y la librería Carmentea Cantar del Llano.

💣 Morteros en Fortul: el ELN ataca en la montaña
Poco más de una hora después, a las 5:00 p. m., en la vereda El Mordisco del municipio de Fortul, una patrulla del Ejército fue atacada con morteros artesanales tipo rampla mientras acampaba en zona boscosa. El ataque, aunque no dejó víctimas, confirma el retorno de tácticas de guerra rural por parte del grupo insurgente.

❌ Puerto Jordán: ELN se deslinda
En horas de la noche, se escucharon múltiples disparos en el centro poblado de Puerto Jordán. A pesar de las sospechas iniciales, el ELN negó participación en esos hechos. ⚠️ «No fuimos nosotros», fue el mensaje escueto emitido por ese grupo armado.

Fuentes militares consultadas por La Prensa Araucana indicaron que lo ocurrido en Puerto Jordán fue un hostigamiento sin heridos tanto en la fuerza pública como en la población civil.

🧩 Una región sitiada por la incertidumbre
Con estos nuevos hechos, el ELN deja claro que no ha abandonado su capacidad de fuego ni su intención de presionar con violencia en una región históricamente golpeada por el conflicto. Mientras tanto, la población civil —especialmente niños y niñas— sigue atrapada entre los anuncios de paz y las ráfagas de guerra.

Sigue leyendo

Arauquita

Terror en la noche: atacan base militar en Puerto Jordán y la población civil queda atrapada en el fuego cruzado

Published

activo

🔴

Por La Prensa Araucana

La noche del martes 6 de mayo, cerca de las 7:30 p.m., el centro poblado de Puerto Jordán, jurisdicción del municipio de Arauquita (Arauca), vivió momentos de pánico tras un ataque armado contra la base militar ubicada en la zona.

Según testimonios recogidos por La Prensa Araucana, los disparos se escucharon desde distintos flancos, lo que hace pensar que los atacantes —presuntamente miembros de un grupo armado ilegal aún no confirmado oficialmente— habrían intentado copar o hostigar el perímetro militar de manera coordinada. La respuesta de las tropas fue inmediata, lo que desató un prolongado enfrentamiento en medio de un área densamente habitada.

🏚️ Refugio improvisado bajo las camas

Los habitantes de Puerto Jordán relatan con temor cómo, en cuestión de minutos, la tranquilidad nocturna se transformó en una noche de terror. “Nos tiramos al piso, nos metimos con los niños debajo de las camas”, contó una madre de familia que vivió el episodio. Las explosiones y ráfagas de fusil se extendieron por varios minutos que parecieron eternos, según fuentes en terreno. 💥🔫

🏟️ Partido interrumpido por la violencia

En el coliseo cubierto del centro poblado, donde se disputaba un partido de futsal entre equipos locales, los asistentes tuvieron que correr a refugiarse cuando el estruendo de los disparos alcanzó la zona. Niños llorando, adultos cubriéndolos con sus cuerpos, y una comunidad entera orando para que ninguna bala perdida provocara una tragedia. ⚽➡️🛡️

👀 Sin reporte oficial de víctimas… por ahora

Hasta el momento no se ha emitido un parte oficial por parte de la Fuerza Pública ni de la Alcaldía de Arauquita. Tampoco se conoce si hubo heridos o víctimas mortales entre uniformados o civiles. Sin embargo, la comunidad insiste en la necesidad urgente de mayores garantías de seguridad en la zona, donde hechos similares se han repetido con frecuencia en los últimos meses.

Este nuevo ataque confirma que el conflicto armado en Arauca no ha cesado. Puerto Jordán, como muchos otros centros poblados del departamento, vive entre trincheras invisibles, donde la cotidianidad puede convertirse en campo de guerra sin previo aviso. 🕯️🇨🇴

Sigue leyendo

Destacados