Conectado con

Arauquita

Un mes de ley seca y toque de queda en Arauquita

Published

activo

A través del decreto 034 de 2021 la Alcaldía de Arauquita emitió las medidas adoptadas para prevenir un contagio masivo en su comunidad teniendo en cuenta los últimos casos registrados en la localidad, este es el decreto más fuerte hasta el momento por parte del mandatario local.

 

La administración municipal Arauquita Sostenible hace conocer a la comunidad arauquiteña el DECRETO No. 034 del 16 de ABRIL de 2021, por el cual se adoptan medidas preventivas transitorias, tendientes a preservar la seguridad, el orden público y la tranquilidad ciudadana en el municipio de Arauquita.

 

Se DECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO: LEY SECA: Queda prohibido en todo el Territorio del Municipio de Arauquita la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en el horario comprendido entre las seis (06:00 pm.) hasta las seis (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021.

 

ARTÍCULO SEGUNDO: TOQUE DE QUEDA. Establecer toque de queda en el Municipio de Arauquita en el horario comprendido entre (08:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021.

 

ARTÍCULO TERCERO: Prohíbase el transporte de materiales de construcción, escombros, mudanzas, combustibles y cilindros de gas, en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (05:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita.

Parágrafo único. Vehículos de carga: Los vehículos tipo volquetas que permanezcan estacionadas sin carga, deberán hacerlo con el volcó levantado.

 

ARTÍCULO CUARTO: Se prohíbe el parqueo de toda clase de vehículos y medios de transporte, frente a las Entidades Públicas, Privadas e Instituciones Educativas, al Malecón (Samán) Calle 1° Con Carrera 7; en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita.

Parágrafo único: Se exceptúa a los miembros de las Fuerzas Militares, de Policía y Organismos de Seguridad, siempre y cuando se encuentren en servicio.

 

ARTÍCULO QUINTO: Prohíbase el paso peatonal sobre la ribera del río Arauca en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita.

 

ARTÍCULO SEXTO: Prohíbase el transporte de parrillero masculino, en toda clase de motocicletas, en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita.

 

ARTÍCULO SÉPTIMO: Prohíbase la circulación de vehículos con vidrios polarizados o en su defecto lo deberán hacer con los vidrios abajo, en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita.

 

ARTÍCULO OCTAVO: Queda prohibido el tránsito de embarcaciones fluviales sobre la margen derecha del Río Arauca en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita; de conformidad con las normas nacionales en materia de tránsito fluvial.

 

ARTÍCULO NOVENO: La Policía Nacional, podrá disponer de vallas y demás señalizaciones, alrededor de sitios y edificaciones de interés cuando lo considere pertinente, con el objeto de garantizar la seguridad ciudadana, sin perjuicio de las restricciones para los anillos de seguridad y prohibiciones vehiculares que considere necesarios temporalmente.

 

ARTÍCULO DÉCIMO: Se mantiene las medidas del Decreto N° 024 del 01 de marzo de 2021 en su ARTÍCULO QUINTO: MEDIDAS GENERALES. Las medidas generales de bioseguridad, prácticas y de comportamiento que deben adoptar las personas, familias y comunidades en el espacio público con el fin de disminuir el riesgo de propagación del virus persona a persona según el anexo técnico de la Resolución N° 1513 del 01 de septiembre de 2020 son:

  • Autoaislamiento voluntario en casa
  • Higiene de manos
  • Distanciamiento Físico
  • Protección Respiratoria – uso de tapabocas que cubra nariz y boca es obligatorio para todas las personas cuando estén fuera de su domicilio, independientemente de la actividad o labor que desarrollan.

 

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. INOBSERVANCIA DE LAS MEDIDAS. Todas las disposiciones contempladas en el presente decreto son de estricto cumplimiento para los habitantes y residentes en el Municipio de Arauquita. Su incumplimiento podrá acarrear las sanciones previstas en la Ley 1801 de 2016, tales como amonestación, multa, cierre de establecimiento y demás aplicables, sin perjuicio de incurrir en las conductas punibles previstas en la Ley 599 de 2000.

 

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: Envíese copia del presente decreto a las Autoridades Militares y de Policía para los fines pertinentes, y a la emisora local para su divulgación.

 

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición y publicación, y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

 

COMUNIQUESE Y CUMPLASE.

Dado en el municipio de Arauquita, departamento de Arauca, el dieciséis 16 de abril de 2021.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Sangre, silencio y guerra: cuatro muertos en tres días en el departamento de Arauca

Published

activo

🔪🕊️ 🚨⚰️

✍️ Por La Prensa Araucana
🗓️ Lunes, 4 de agosto de 2025

La muerte sigue patrullando las calles y veredas del departamento de Arauca. En menos de tres días, cuatro personas han sido asesinadas en distintos municipios del territorio, como si la violencia tuviera agenda propia.

📍 El domingo más reciente, la capital araucana fue escenario de un nuevo hecho de sangre. Un ciudadano venezolano identificado como Yonis Alexander González Rivas, oriundo de Puerto La Cruz, perdió la vida tras una riña entre habitantes de calle. El hecho, ocurrido en pleno centro de Arauca, al parecer fue motivado por un acto de intolerancia y ejecutado con arma blanca. 🗡️

La noticia fue confirmada por el alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos, quien, a través de su cuenta personal de Facebook, reveló que había tenido contacto previo con la víctima:

“#Homicidio_Con_Arma_Blanca en la capital araucana. Hace pocos minutos una riña entre habitantes de calle le quitó la vida a #Yonis_Alexander_Gonzalez_Rivas (…) En varias oportunidades le ofrecí ayuda para entrar a un centro de rehabilitación o retornar a Venezuela y siempre se negó… Hoy lamentablemente pierde la vida en las calles”.

El mandatario también mencionó que González Rivas tenía antecedentes por estupefacientes, hurto y otros delitos. 🚓

💀 Mientras tanto, en zona rural de Arauquita…

Ese mismo domingo, pero al otro lado del departamento, la violencia volvió a marcar con sangre la carretera entre el asentamiento humano El Pescadito y el centro poblado de La Pesquera. Allí fue asesinado a tiros un hombre conocido con el alias de “Poporillo”, quien habría sido ultimado por un grupo armado ilegal.

A un costado del cuerpo, los victimarios dejaron un cartel en el que justifican el crimen, una macabra firma que ya se ha hecho costumbre en este conflicto armado sin fin. 📝🔫

Medios locales identificaron a la víctima como José Manuel Rivas, labriego de la vereda Las Acacias, en jurisdicción de Arauquita.

Según fuentes extraoficiales, detrás de este crimen estaría una de las facciones en disputa: las disidencias de las Farc o el ELN, organizaciones que mantienen una guerra sin tregua por el control del territorio en el piedemonte araucano.

🕯️ Crímenes en serie

Con estos dos últimos casos, ya son cuatro las personas asesinadas desde el viernes en los municipios de Tame, Arauquita y Arauca. Tres días, cuatro vidas apagadas, cero responsables capturados.

Sigue leyendo

Arauquita

Atentado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas en Arauquita: Cenit activa plan de emergencia

Published

activo

🚨

Este martes, la tranquilidad de la vereda La Ceiba, en zona rural de Arauquita (Arauca), fue interrumpida por un atentado terrorista contra la infraestructura del Oleoducto Caño Limón – Coveñas. La compañía Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, confirmó la pérdida de contención en el tramo afectado y anunció la activación inmediata del Plan de Emergencia y Contingencia (PEC).

💧 Como medida preventiva, se ordenó la protección de la bocatoma de Arauquita, que abastece de agua a cientos de familias. De manera paralela, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres fue informado para coordinar acciones conjuntas.

🪖 El Ejército Nacional asegura la zona para permitir el ingreso del personal técnico que trabajará en la atención y reparación de la infraestructura.

Cenit y Ecopetrol rechazaron con contundencia el ataque y recordaron que “los delitos contra la infraestructura petrolera ponen en riesgo la integridad de las comunidades, generan graves consecuencias al medioambiente y afectan el desarrollo económico del país”.

⚠️ La compañía pidió a la comunidad no acercarse al lugar de los hechos hasta que culminen las labores de mitigación y reparación.

Este nuevo ataque se suma a una cadena de hechos que tienen en vilo la seguridad energética de la región y dejan nuevamente a Arauquita en el centro de la crisis petrolera y ambiental que golpea al oriente colombiano.

Sigue leyendo

Arauquita

Policía herido por francotirador del ELN en pleno casco urbano de Arauquita: la violencia no cede en el departamento de Arauca

Published

activo

🔫

📍 Arauquita, Arauca – 9 de julio de 2025
✍️ Redacción La Prensa Araucana

En una nueva acción violenta que confirma el alto nivel de riesgo que persiste en el municipio de Arauquita, un patrullero de la Policía Nacional resultó gravemente herido tras ser impactado por un disparo de francotirador, presuntamente perteneciente al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El hecho ocurrió en la tarde del martes 8 de julio, cuando el patrullero Larry Alexander Pérez Cabrales, adscrito a la estación de Policía local, realizaba labores de patrullaje preventivo en el sector comercio allí fue alcanzado por un proyectil que impactó directamente en su abdomen.

👮‍♂️ De inmediato fue trasladado al hospital San Lorenzo, donde recibió los primeros auxilios y fue estabilizado. Posteriormente, debido a la gravedad de la herida, fue remitido a un centro asistencial de mayor complejidad. Hasta el momento, su estado de salud es delicado pero estable.

🧾 Minutos después del ataque, el ELN difundió un panfleto en redes sociales adjudicándose la autoría del atentado, en el que señala el uso de francotiradores como parte de sus acciones ofensivas contra la Fuerza Pública. Esta táctica, utilizada con más frecuencia en zonas rurales del departamento, vuelve a aparecer ahora en áreas urbanas, lo que aumenta la preocupación entre la población civil y las autoridades.

🚔 Las autoridades han reforzado la seguridad en puntos estratégicos del municipio y se encuentran recopilando información de cámaras de seguridad y testimonios para identificar la ubicación desde donde se efectuó el disparo. No se descarta que el tirador se encontrara en una edificación cercana.

🔍 Cabe recordar que el ELN mantiene una fuerte presencia en el piedemonte araucano, y ha venido implementando estrategias de guerra no convencional que dificultan la reacción de las autoridades. Este hecho se suma a una cadena de atentados selectivos registrados en lo que va del año en municipios como Saravena, Fortul y Tame.

Sigue leyendo

Destacados