Conectado con

Arauca

¿Se rearman las Disidencias de las Farc para recuperar Arauca?

Published

activo

A través de un artículo publicado en la revista Semana se confirma la información que desde hace algunas semanas viene circulando en la comunidad araucana, y es que se viene la respuesta de las disidencias de las Farc ante la guerra declarada por el ELN y las fuerzas militares colombianas en Arauca en contra de sus estructuras.

“Juro que vamos a vengar la muerte de nuestro comandante Gentil Duarte, vamos tras ellos”. Con estas palabras, pronunciadas con un fusil en la mano y tiros al aire, Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, prometió darle cacería a la Segunda Marquetalia y al ELN, presuntos responsables del asesinato de Duarte, ocurrido el 4 de mayo en el estado Zulia, en Venezuela, señala la revista.

Según indican en el documento que cita fuentes humanas, el anuncio ocurrió en medio de una cumbre de los disidentes de las Farc que no formaron parte de la negociación de la paz en La Habana. Asistieron comandantes que operan en Arauca, Putumayo, Cauca, Meta, Guaviare y Nariño; también, representantes de poderosos carteles de la droga colombianos, mexicanos y de la mafia de Centroamérica y de Venezuela.

Las instrucciones fueron claras: John Mechas seguía en la retaguardia en Venezuela, justo en la zona donde fue asesinado Gentil Duarte, mientras que él encabezaría una ofensiva a fin de fortalecer el negocio del narcotráfico en Putumayo, Arauca y Cauca. Allí ya hay hombres de la Segunda Marquetalia, de Iván Márquez, disputándose las rutas y el tráfico de cocaína.

En el encuentro fue claro. Dijo que se viene una guerra sin cuartel no solo contra la Segunda Marquetalia y el ELN. Además, aseguró que Márquez cuenta con el apoyo de la Guardia Bolivariana, por lo que advirtió que hay que andar con pies de plomo y que los enfrentamientos van a arreciar.

De acuerdo con informes confidenciales a los que tuvo acceso SEMANA, “La proyección de Iván Mordisco se concentraría en fortalecer al grupo residual que delinque en el departamento de Arauca, debido a que ha perdido las zonas de presencia e influencia producto de las confrontaciones con la guerrilla del ELN, por el control de las rutas del narcotráfico con destino a Venezuela”.

¿Cómo se originó la guerra?

La pelea a muerte entre estos dos grandes grupos disidentes de las Farc nace en la frontera con Venezuela. En ese lugar, Iván Mordisco posicionó dos de sus principales lugartenientes: alias Arturo, con el grupo disidente autodenominado frente 10 en Arauca, con su base de operaciones en el estado Apure, en Venezuela, y alianzas con organizaciones de narcotráfico y componentes de la fuerza pública de ese país, las cuales sostuvieron disputas a sangre y fuego con el frente Domingo Laín Sanz, del ELN.

Como resultado de los enfrentamientos las tropas de Arturo segundados por alias Ernesto su jefe político tuvieron que salir de Venezuela y trasladarse hasta zona rural de Puerto Rondón donde fueron bombardeados y dados de baja a finales del mes de febrero del presente año.

Luego en otra operación de la fuerza pública colombiana fue bombardeado el campamento de alias Jaime Chucula quien era uno de los encargados de fortalecer el frente 45 de las mismas disidencias.

Además de los ataques de la fuerza pública, el ELN ingresó a territorios antes manejados por las Farc y estableció su ley, se han presentados desplazamientos, decenas de asesinatos selectivos, además de atentados con bombas y minas antipersona en municipios como Saravena, Arauquita, Tame, Puerto Rondón y Arauca.

Se ha señalado que las disidencias han perdido gran parte del territorio que antes manejaban, sin embargo, según este documento están lejos de ser derrotadas y se espera que lleguen las respuesta de esa estructura en contra de quienes fueron en algún momento sus aliados y ahora son sus peores enemigos, el ELN.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Mientras anuncian universidad en Saravena, más de 53 mil estudiantes siguen sin clases en Arauca

Published

activo

🎓 🚨

Por: Redacción La Prensa Araucana

Mientras en Saravena las autoridades celebraban la inauguración de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en el resto del departamento más de 53.000 estudiantes de colegios públicos se quedaron sin recibir clases. 📚

Este martes, los docentes de instituciones oficiales en Arauca paralizaron sus actividades como parte de una jornada de protesta que, según denunciaron, responde al incumplimiento en los pagos de compromisos adquiridos y a la grave desmejora en el servicio de salud que reciben. Los educadores apuntan directamente a la Gobernación de Arauca y la Fiduprevisora, exigen soluciones inmediatas. 😡

🎤 El contraste: aulas vacías vs. inauguración universitaria

Mientras las aulas permanecían cerradas y los padres de familia reclamaban respuestas, el gobernador de Arauca y su secretario de Educación acompañaban al ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, en la inauguración de la sede de la UIS en Saravena.

El anuncio incluyó la apertura de tres programas académicos, presentados como una apuesta para fortalecer la formación superior en la región. Sin embargo, la celebración contrasta con la realidad de miles de estudiantes de primaria y secundaria que, por ahora, siguen sin recibir clases.

✊ Los docentes no ceden

El sindicato ASEDAR advirtió que la protesta continuará este miércoles, lo que significa que niños, niñas, jóvenes y adolescentes seguirán sin acceso a la educación básica y media. Además, hicieron un llamado urgente al gobernador para que instale una mesa de concertación con los educadores y se priorice la solución de esta crisis.

La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿cómo celebrar la llegada de la universidad mientras la educación básica colapsa? 🎭

Sigue leyendo

Arauca

Escándalo en el Ejército: militares habrían colaborado con disidencias en Arauca

Published

activo

⚠️ Escándalo en el Ejército: militares habrían colaborado con disidencias en Arauca 💣👥

Un nuevo capítulo de corrupción golpea a las Fuerzas Militares y sacude la confianza ciudadana. La Fiscalía General de la Nación investiga a varios uniformados del Ejército Nacional por presuntos vínculos con la subestructura 28 de las disidencias de las Farc en Arauca, revelación hecha por la Unidad Investigativa de Caracol Radio.

🚛 Milicianos en caravana militarizada

Las pruebas indican que los soldados no solo cerraron los ojos: habrían participado activamente en traslado, logística y suministro de armamento. Según la investigación, la colaboración de los militares permitió el paso de guerrilleros desde Cauca hasta Arauca, recorriendo 1.183 kilómetros y atravesando retenes oficiales sin dificultad.

En los vehículos viajaban no solo reclutas recién entrenados, sino también un arsenal de guerra:
🔸 36 minas improvisadas
🔸 42 bombas de mortero
🔸 50 cananas de cartuchos

🍻 Testimonios que incomodan

La confesión de José Duván Hernández, exmiliciano convertido en testigo, deja en evidencia la estrecha relación entre soldados y disidencias:

“Nos tomamos unas cervezas. Éramos cinco guerrilleros y dos choferes que eran soldados. Ellos pagaron todo”.

El relato, inicialmente difícil de creer, se fortaleció con la verificación de la Fiscalía: una llamada hecha por Hernández desde el celular de uno de los uniformados coincidió con la temporalidad del viaje entre el 14 y 19 de noviembre de 2024 📱.

📂 Pruebas y hallazgos claves

La operación militar en diciembre de 2024, en zona rural de Tame (Arauca), permitió incautar 15 celulares, cuatro USB y una tableta pertenecientes a cabecillas como alias Antonio Medina y alias Ruso. Los análisis forenses confirmaron comunicaciones donde se organizaban refuerzos, pagos y movimientos de armas.

Las conversaciones interceptadas revelan pedidos de apoyo entre comandantes insurgentes:

“Ayúdeme con un refuerzo de unos 8 o 10… como me tocó venirme para Arauca y usted sabe que yo tengo poquitos. Somos 30”.

La respuesta fue aún más inquietante:

“Estamos enviando un Loque (sic) móvil para el Meta. Son 300 unidades con todo… apenas terminemos de enviarle ese apoyo al camarada le enviamos los suyos”.

💰 Logística criminal con sello castrense

La fiscal Ángela María Santana detalló que en chats recuperados se habla de cómo cuadrar vehículos, rutas y pagos. Incluso aparece la solicitud de 10 millones de pesos para viáticos del traslado.

Nombres propios emergen: Otoniel Forero Mosquera, alias El Gallero, supuesto encargado financiero y hermano de alias Ruso, y John Alexander Ortiz, alias El Ingeniero, responsable de coordinar logística y distribución de armas.

❗ Una herida a la confianza institucional

El caso no solo revela el alcance de las disidencias en Meta, Casanare y Arauca, sino también la sombra de complicidad que mina la legitimidad de la Fuerza Pública, por ahora no hay pronunciamiento oficial por parte de las autoridades.

Sigue leyendo

Arauca

Hombre acusado de agredir a su excompañera en Arauca fue enviado a la cárcel

Published

activo

⚖️ 🚔🔪

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías el escrito de acusación contra un hombre señalado de haber atacado a su excompañera sentimental en hechos ocurridos el pasado 5 de agosto en el barrio Villa María de Arauca capital.

De acuerdo con la investigación, el procesado habría llegado hasta el establecimiento comercial de propiedad de la víctima en busca del novio de una de sus hijas, con la aparente intención de agredirlo 👊. Sin embargo, al intentar la mujer evitar la confrontación, terminó siendo atacada con un arma corto punzante en dos oportunidades.

El hombre fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional, que además incautó el arma usada durante la agresión 🔪👮.

En las audiencias preliminares, el indiciado no aceptó los cargos por el delito de violencia intrafamiliar. No obstante, el juez avaló la solicitud de la Fiscalía y le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario 🏛️🚨.

👉 El proceso sigue su curso judicial, mientras la víctima recibe atención médica y protección de las autoridades.

Sigue leyendo

Destacados