Conectado con

Noticias

Tame contará con subasta ganadera de manera permanente

Published

activo

El municipio de Tame, en Arauca, es un punto estratégico para la ganadería de la Orinoquía y por eso, impulsado por el Comité de Ganaderos del municipio se decidió crear una subasta ganadera permanente.

Según el gerente del Comité de Ganaderos, Jonathan Ávila, la subasta se realizará en alianza con Subagan de Montería para lo cual se firmó un convenio interinstitucional que permitirá desarrollar dicha subasta de manera permanente.

Subagan es una empresa con amplia experiencia en el tema de las subastas ya que en la actualidad realiza este tipo de eventos en diferentes municipios de Córdoba y en Paz de Ariporo (Casanare).

Previamente se hará un recorrido por diferentes municipios como Cravo Norte, Puerto Rondón, Arauca capital, Saravena, Fortul, entre otros, dándole a conocer a los ganaderos todos los beneficios que traen alianzas como esta, no solo en la comercialización de ganado sino de nuevos conocimientos en genética y producción animal, así como obtener contactos y alianzas comerciales con empresas que trabajan con ellos.

Por su parte el gerente de Subagan, Diego Abad manifestó que “es un honor llegar a Tame, siendo nuestra quinta sede a nivel nacional, siendo una empresa con más de 26 años de existencia apoyando al ganadero en la comercialización de sus animales de manera segura, transparente y confiable.

Al lanzamiento de la subasta que se realizó la última semana de mayo asistieron ganaderos del departamento de Arauca, pero también de Casanare, en total fueron 168 personas.

Marcando la historia

Según el secretario técnico de Fedegán-FNG en Arauca, Fernando Pérez, esta será la primera subasta oficial que se tiene para el departamento de Arauca porque se han hecho otras, pero de manera esporádica y sin una periodicidad definida, además, no se hacen con empresas que tengan experiencia en el tema.

Para poder empezar a realizar estas subastas se están adelantando algunas adecuaciones en los corrales ya que los actuales son muy grandes y por eso se están dividiendo, pero lo cierto es que se cuentan con los espacios para ello porque además se tiene el coliseo.

Lo otro que se está haciendo es la adecuación de las pantallas y la red de internet porque las subastas se harán tanto de forma presencial como virtual para que más personas puedan participar de las mismas a nivel nacional.

Señaló que allí llega mucho ganado de la sabana araucana que se moviliza hacia diferentes municipios tanto de este departamento como de Casanare. Sin embargo, como no se tiene una cultura de las subastas es posible que al comienzo no lleguen muchos animales para esta actividad.

Ya se cuenta con un director comercial que es un médico veterinario y tienen también a un asistente y un equipo comercial, fuera de la parte administrativa, que son las personas encargadas de hablar con los ganaderos para motivarlos a que participen en las subastas.

Otro de los problemas que se registra es la informalidad en la comercialización del ganado, lo cual es una costumbre a nivel nacional y es que se negocian los animales sin acudir a la facturación, pero con esta subasta lo que también se quiere es mayor formalización.

Se escogió Tame para la subasta porque tiene mejores instalaciones y porque cuenta con el comité de ganaderos más organizado de la Orinoquía. Además, es una región que es cebadora y criadora, mientras que los municipios de sabana como Arauca, Cravo Norte y Puerto Rondón son únicamente criadores. También es la vía obligada para los ganados que van hacia Casanare y Meta.

Arauca

Hombres armados se llevaron a los recién liberados

Published

activo

Una grave infracción a la misión humanitaria fue perpetrada la tarde de este lunes 25 de septiembre cuando sujetos fuertemente armados salieron a la vía nacional denominada Ruta de los Libertadores para raptar a los recién liberados de manos de las disidencias de las FARC; ocho jóvenes quienes estaban en poder de ese grupo al margen de la ley en condición de prisioneros de guerra, integrantes del ELN.

Los recién liberados eran trasladados por una misión humanitaria integrada por el CICR, la iglesia católica, la Defensoría del Pueblo, la misión de verificación MAPP OEA, entre otros, quienes los recibieron de manos de las disidencias de las Farc con un rumbo aún sin especificar cuando fueron sorprendidos por los sujetos anteriormente mencionados.

Este hecho sería una grave violación a los protocolos humanitarios que se manejan en medio del conflicto armado en el país y puntualmente en el territorio; se ven involucrados actores internacionales quienes normalmente actúan bajo un grado de confianza muy alto por parte de los diferentes actores involucrados en la guerra, se espera en las próximas horas un pronunciamiento por parte de los entes humanitarios afectados por este hecho.

Sigue leyendo

Arauca

Liberan ocho presuntos integrantes del ELN de manos de las disidencias de las Farc

Published

activo

En un escenario adecuado para la ocasión en un paraje rural del departamento de Arauca acondicionado de múltiples pendones con fotografías de cabecillas de las extintas Farc, las denominadas disidencias del proceso de paz al mando de alias “Antonio Medina” entregaron a una misión humanitaria ocho presuntos integrantes del ELN que mantenían cautivos como consecuencia de las confrontaciones que se libraron en zona rural de Tame el pasado tres de septiembre.

Delegados de la Defensoría del Pueblo, La iglesia católica y la Cruz Roja fueron los encargados de recibir a estas personas. Alias “Corea” cabecilla de la estructura leyó un comunicado en el que dio a conocer la situación de los prisioneros de guerra.

Confirmó que en un operativo del Ejército murieron dos de sus combatientes, aunque la fuerza pública solo reportó uno, señaló que se les escapó un prisionero del que no tienen información, se reafirmaron en el cese de acciones ofensivas contra la fuerza pública y entregaron a estos jóvenes pertenecientes al ELN.

Sigue leyendo

Nacionales

Se abre la ‘Certificatón Full Popular’ para promover la empleabilidad en Colombia 

Published

activo

La Economía Popular desempeña un papel crucial en la prosperidad del país. El SENA certificará 2.000 personasen habilidades y conocimientos adquiridos. #PorEsoNosQuieren 

Bogotá, D. C., 25 de septiembre de 2023. Recientemente, junto al presidente de la República, Gustavo Petro, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) lanzó la estrategia nacional ‘Full Popular’, que beneficiará a emprendedores, micronegocios y unidades productivas personales, familiares, domésticas y comunitarias de cualquier sector económico del país. 

Como parte fundamental de esta iniciativa, la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA dispuso 2.000 cupos para certificar las competencias laborales adquiridas a lo largo de la vida, lo cual abarca una amplia gama de áreas laborales y les permite a los candidatos  destacarse, aún más, en sus respectivos campos de experiencia como tenderos, joyeros, recicladores, trabajadores de servicios domésticos, vendedores ambulantes, cuidadores, entre otros. Conozca la lista de sectores aquí

Los interesados deben: 

  1. Ser mayores de edad y contar con documento de identidad (nacional o de extranjería). 
  2. Tener mínimo 6 meses de experiencia en la labor a certificar. 
  3. Disponer de un computador o equipo móvil con acceso a Internet para desarrollar el proceso. 
  4. Inscribirse en el enlace: https://forms.office.com/r/XsEgVhVHhR 

El SENA es la entidad preferida de los colombianos. #PorEsoNosQuieren 

Sigue leyendo

Destacados