Conectado con

Arauca

ELN liberó a militar y exmilitar que tenían en su poder

Published

activo

A una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo y la iglesia católica la guerrilla del ELN entregó al soldado profesional Iván Estiven Torres Usuga y el exmilitar Edwin Marcelo Mora quienes estaban en su poder desde el pasado 25 de noviembre cuando fueron interceptados en el sector de Tamacay municipio de Tame.

El comandante de la unidad alias “Camilo” leyó un comunicado en el acto de entrega de los dos jóvenes quienes fueron recibidos por los integrantes de la comisión humanitaria.

El líder subversivo señaló: En cumplimiento al Derecho Internacional Humanitario (DIH), se hace la liberación del soldado profesional IVAN ESTIVEN TORRES ÚSUGA identificado con CC 1.006.457.377, orgánico del Batallón de Comandos Ambrosio Almeida de Tolemaida y del ex militar EDWIN MARCELO MORA OCHOA identificado con CC 1.116.867.451 de Tame Arauca. Se entregan a la comisión humanitaria y medios de comunicación de la región.

 Estos militares que se encontraban realizando labores de espionaje, fueron detenidos por nuestras unidades guerrilleras el 25 de noviembre del año en curso, en desarrollo de registro y control territorial del Frente de Guerra Oriental-FGO.  Orden que desarrollaban en forma ingenua, ya que manifiestan además de otros detalles, haber sido engañados, al no hacerles saber sus jefes, del riesgo que corrían al desarrollar misiones de inteligencia.

¿El exmilitar EDWIN MARCELO MORA OCHOA, además desarrollaba espionaje para el narco paramilitar PESCADO, como lo refleja sus conversaciones por teléfono, preguntamos si el exmilitar es agente de pescado entonces que hacía el soldado profesional activo con este?

Arauca

Gobernador de Arauca exige mayor compromiso del Gobierno Nacional tras decreto de conmoción interior en el Catatumbo

Published

activo

El gobernador del departamento de Arauca, Renson Martínez Prada, se pronunció sobre el estado de conmoción interior decretado en el Catatumbo, expresando su solidaridad con las familias afectadas por la crisis humanitaria en esa región.

📢 “Nuestra solidaridad está con las familias afectadas”, manifestó Martínez Prada, quien confió en que las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional sean efectivas para atender esta difícil situación.

🌱 *Arauca: modelo de transformación rural*

El gobernador destacó los avances del departamento en la erradicación de cultivos ilícitos, subrayando el esfuerzo de los campesinos araucanos por reemplazar la coca por cultivos legales como el plátano y el cacao.

              •            Primer lugar en producción de plátano en Colombia.

              •            Segundo lugar en producción de cacao, con calidad reconocida a nivel nacional e internacional.

“Arauca es un ejemplo de transformación y productividad, pero necesitamos el respaldo del Gobierno Nacional para consolidar estos logros”, afirmó.

🚧 Infraestructura y educación, las deudas pendientes

El mandatario también puso de relieve las deudas históricas del Estado con el departamento:

              •            Vías deterioradas que mantienen incomunicadas zonas estratégicas.

              •            Falta de acceso a la educación superior, un obstáculo para el progreso de la juventud araucana.

Martínez Prada insistió en que el Gobierno Nacional debe garantizar la seguridad, salud y desarrollo de la región.

🕊️ Un llamado a la paz y la inversión social

El gobernador enfatizó la necesidad de priorizar la inversión social en Arauca, evitando la estigmatización del departamento. “Exigimos soluciones reales y estructurales. Nuestro pueblo merece condiciones dignas y una paz verdadera”, concluyó.

⚠️ Mientras el Gobierno Nacional concentra su atención en el Catatumbo, la mirada está puesta en cómo responderá a las demandas de Arauca, un departamento clave para la soberanía y el desarrollo del país.

Sigue leyendo

Arauca

De víctima de la violencia en Arauca a líder nacional

Published

activo

En medio de un país marcado por la violencia, la resiliencia y el liderazgo emergen como una luz de esperanza. En la convención nacional del partido Alianza Social Independiente (ASI), celebrada en Melgar, Tolima, la joven araucana Olga Fabiola Pereira Yance fue elegida como representante para asuntos étnicos en la dirección nacional de la colectividad.

💔 *Un liderazgo forjado en el dolor*

Pereira Yance, líder social y política del municipio de Arauca, conoce de cerca la crudeza del conflicto. Hace pocos meses, su padre fue asesinado por actores armados ilegales, convirtiéndola en una más de las miles de víctimas de la violencia en la región. Sin embargo, lejos de rendirse, ha convertido su dolor en un motor para la transformación social.

📢 *“Es un reconocimiento a su entereza y compromiso”*

Así lo destacó Albeiro Triana, presidente del directorio departamental de ASI, quien subrayó la importancia de este logro para Arauca. El partido, que cuenta con representación en el departamento a través del coaval al gobernador Renson Martínez. diputados, concejales y ediles, suma ahora a una mujer que simboliza resistencia y cambio en un territorio históricamente golpeado por la guerra.

🔎 *¿Qué significa este nombramiento para Arauca?*

En una región donde la política ha estado marcada por el miedo y la violencia, la llegada de Pereira Yance a un cargo nacional representa un mensaje de esperanza y una oportunidad para visibilizar las luchas de las comunidades más afectadas.

💬 ¿Será este el comienzo de una nueva generación de líderes en Arauca? 🤔

Sigue leyendo

Arauca

Lo del Catatumbo sería el desplazamiento forzado más grande en la historia de Colombia

Published

activo

💔 *La peor crisis en décadas*

La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta alarmante: Colombia enfrenta el desplazamiento forzado masivo más grande desde que existen registros oficiales (1997).

📢 Según Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo, lo ocurrido en los últimos días en El Catatumbo marca un antes y un después en la crisis humanitaria del país. Antes de que termine enero, ya se superó el total de personas desplazadas en todo el 2024.

Aunque el gobierno nacional no tuvo en cuenta a Arauca en el decreto de conmoción interior que permitirá actuar de manera directa sobre el territorio como lo hará en el Catatumbo.

 📊 Las cifras oficiales del año 2.024 de la Defensoría reflejan la gravedad del conflicto:

🔹 Arauca, otra vez en el ojo del huracán, se ubica entre los departamentos más golpeados por la violencia de los grupos armados.
🔹 En confinamiento, Arauca registró 8 eventos, siendo el segundo departamento con más casos, solo detrás de Chocó (23).
🔹 En desplazamientos, Arauca presentó 4 casos, ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional.

💬 *¿Hasta cuándo?*

La crisis humanitaria sigue escalando, mientras miles de familias huyen de la violencia sin que se vislumbre una solución real. El desafío para el gobierno de Gustavo Petro es enorme y la pregunta sigue en el aire: ¿qué medidas concretas se tomarán para frenar esta tragedia? 🤔

Sigue leyendo

Destacados