Noticias
La guerra silenciada: Arauca sigue en llamas, pero pocos miran
Mientras el país habla de la violencia en el Catatumbo, el Cauca, Nariño o Chocó, en Arauca la guerra sigue su curso con combates diarios y un saldo de muertos que pocos cuentan. El enfrentamiento entre el ELN y las disidencias del Frente Décimo de las Farc está más vivo que nunca, pero el silencio oficial y la falta de cobertura mediática han convertido este conflicto en una tragedia invisible.
📲 *Videos como única fuente de información*
En ausencia de comunicados oficiales, la guerra en Arauca se sigue a través de los videos que los grupos armados difunden en redes sociales o de las denuncias que logran hacer los campesinos, cada vez más acalladas por el miedo y la indiferencia. Los últimos reportes fueron revelados por la periodista Crisma del Mar, mostrando la crudeza de un conflicto que el Estado parece haber abandonado.
🎥 *Prisioneros de guerra y combates violentos*
En un primer video, Albeiro Carreño, alias “Michael” o “Tigre”, comandante de la estructura del Batallón Héroes y Mártires del ELN, aparece como prisionero de las disidencias del Frente Décimo. En su declaración forzada, asegura que ha sido bien tratado y pide a sus superiores buscar una salida negociada al conflicto.
En otro video, alias «Pescado», cabecilla de las disidencias, describe una emboscada ocurrida el 1 de febrero, donde los combates se extendieron por más de tres horas y habrían dejado:
🔺 Un disidente muerto y dos heridos.
🔺 Tres combatientes del ELN muertos, heridos podrían llegar a 7 o 10, según comunicaciones interceptadas.
💣 *El arsenal incautado: una guerra a gran escala*
Pero lo que más llama la atención es el arsenal que las disidencias aseguran haber confiscado al ELN tras la emboscada:
- 32 equipos de campaña 🎒
- 6 radios de comunicación y 2 radios satelitales 📡
- 600 cartuchos calibre .223 y 1250 de AK-47
- Gran cantidad de cargadores, cañones de ametralladora, pistolas y fusiles 🔫
- 1 dron con capacidad de bombardeo 🚁💥
- 22 minas antipersona y 5 granadas 🧨
❌ ¿Dónde están las autoridades?
A pesar de la gravedad de estos reportes, ni el Gobierno ni las fuerzas de seguridad han confirmado o desmentido la información. El conflicto en Arauca avanza sin freno, con un Estado que parece haber cedido el control del territorio a la lógica de la guerra.
Mientras tanto, los habitantes del departamento siguen atrapados entre el fuego cruzado, sin que su tragedia ocupe titulares ni genere respuestas de fondo. En Arauca, la guerra no ha terminado, solo se ha vuelto invisible.