Arauca

🏗️ Una torre en ruinas… antes de construirse

Published

activo

Una torre hospitalaria que prometía salvar vidas hoy se tambalea bajo el peso de la negligencia, la demora y el presunto incumplimiento de quienes debían vigilar su ejecución. La Procuraduría General de la Nación, luego de evaluar pruebas, formuló pliego de cargos contra Yeins Janner Gómez Jaimes, representante del consorcio Inter Edificaciones, y encargado de la interventoría del proyecto de construcción de la nueva torre del Hospital San Vicente de Arauca 🏥💼.

📅 El contrato, firmado para un plazo de 18 meses, arrancó el 30 de diciembre de 2022 y debía culminar el 30 de junio de 2024. Pero a pocos meses del cierre programado, lo que avanza no es la infraestructura… sino la lista de problemas: prórrogas, suspensiones, atrasos y falta de recursos. Todo en una obra que supera los $16.622 millones, de los cuales el Ministerio de Salud aportó $10.000 millones, y el resto fue financiado por el departamento de Arauca 💸🧱.

Los enormes retrasos llevaron al ente de control a ampliar su lupa. Así, también se formuló pliego de cargos contra Claudia Genara Pérez Orjuela, entonces subdirectora administrativa del hospital y supervisora del contrato. Según la Procuraduría, habría fallado en garantizar el seguimiento y avance de la obra 🔍⏳.

📌 El Ministerio Público considera que tanto el interventor como la supervisora habrían incurrido en el desconocimiento de los principios que rigen la contratación estatal, afectando el buen uso de los recursos públicos y comprometiendo un proyecto vital para la salud del departamento.

⚖️ Las faltas fueron calificadas como gravísimas a título de culpa gravísima. Es decir, un doble golpe al interés general: por la magnitud de la obra y por la aparente indiferencia en su ejecución.

En resumen, una torre que debía elevar la calidad de vida en Arauca hoy es símbolo de un sistema que se derrumba por dentro. Y mientras los procesos disciplinarios avanzan, la obra… no.

Destacados

Salir de la versión móvil