Arauca

Vuelve la Policía de Tránsito Y con ella… los comparendos 📋, las grúas 🛻 y los dolores de cabeza para el comercio

Published

activo

🚨🚓 o 💸


Por La Prensa Araucana

En un acto lleno de protocolo, uniformes relucientes y promesas de “orden vial”, el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, oficializó este miércoles el regreso de la Policía de Tránsito a las calles del municipio capital.

¿La herramienta? El Convenio Interadministrativo No. 001 de 2025, firmado entre el Instituto de Tránsito y Transporte de Arauca y la Policía Nacional. En teoría, busca garantizar “una movilidad segura y eficiente”. En la práctica, lo que viene es un recrudecimiento del control: comparendos al por mayor, alcohosensores en mano y grúas listas para inmovilizar.

🔎 La medida, que tendrá una vigencia inicial de cinco meses, autoriza a siete agentes y cuatro alféreces a sancionar a conductores en toda la ciudad. Las multas serán tramitadas por el Instituto de Tránsito, que esta vez parece dispuesto a que no quede una sola sin cobrar.

🎁 Como parte del acuerdo, se entregaron dos alcohosensores y comparenderas electrónicas. Una señal clara de que la mano dura viene con tecnología incluida. No hay excusas.

Pero más allá de la narrativa oficial, hay una realidad incómoda: el impacto directo sobre comerciantes, transportadores y ciudadanos. La presencia de controles intensivos, por muy legales que sean, golpeará a quienes dependen de la calle para sobrevivir. 🚧💔

Muchos recordarán que cuando la Policía de Tránsito estuvo ausente, reinaba el caos… pero también fluía el comercio sin el miedo constante a una multa o la inmovilización del vehículo por un papel vencido o una luz fundida. Ahora, la legalidad vuelve —con toda su fuerza— y con ella el temor al parte y a la grúa.

👥 En el acto participaron el director del Instituto de Tránsito, Henry Colmenares; el comandante de Policía, Carlos Angarita Antolinez; y el jefe de Tránsito, Juan Carlos Mina, entre otros funcionarios y representantes gremiales. Nadie habló de planes de alivio para los sectores económicos más vulnerables.

❓¿Quién gana y quién pierde?
La ciudad gana en formalidad, dicen. Pero el pequeño comerciante, el mototaxista, el domiciliario y el vendedor ambulante podrían terminar pagando el precio. Con recibos oficiales.

🚨 El mensaje es claro: si usted se mueve en Arauca, más le vale tener todo en regla. Porque las multas ya no son amenaza, sino inminente realidad.

Destacados

Salir de la versión móvil