Conectado con

Noticias

Gaula Militar alerta sobre las modalidades de extorsión más comunes

Published

activo

El Gaula Militar, en su misión de proteger a la población civil del delito de la extorsión, informa a la comunidad sobre las modalidades más utilizadas por los delincuentes en el departamento. Estas prácticas buscan generar miedo y obtener beneficios económicos a través del engaño, la intimidación y la manipulación emocional de las víctimas.
 
Falso servicio
Los delincuentes contactan a conductores, comerciantes, solicitando un servicio a diferentes lugares que no cuentan con una buena señal. Una vez la víctima llega al lugar indicado, generalmente en zonas rurales o apartadas, es amenazada vía telefónica y obligada a consignar dinero bajo presión.
 
Modalidad carcelaria
Personas privadas de la libertad realizan llamadas desde cárceles, haciéndose pasar por miembros de grupos armados o autoridades. Con amenazas de muerte o daños a familiares, exigen sumas de dinero para evitar represalias.
 
Modalidad sexting o sextorsión
A través de redes sociales, los delincuentes entablan conversaciones con las víctimas simulando interés amoroso. Luego, las inducen a enviar fotos o videos íntimos, que posteriormente usan para extorsionarlas con amenazas de divulgación si no hacen pagos inmediatos.
 
Modalidad clásica o presencial
Es común en zonas rurales o periféricas. Personas o grupos armados se presentan directamente ante comerciantes, ganaderos o contratistas, exigiendo pagos periódicos (vacunas) a cambio de no atentar contra su integridad o permitir el desarrollo de sus actividades económicas.
 
Modalidad del tío o la tía
Consiste en llamadas, donde el delincuente se hace pasar por un familiar que está en apuros; usualmente por un accidente o una detención, y solicita ayuda económica urgente. Apelan al nerviosismo de la víctima para que esta actúe sin verificar la situación.
 
Así también el Gaula militar emite ciertas recomendaciones a la población en general, donde se recalca mantener la calma ante cualquier llamada sospechosa y verificar la información antes de actuar, no entregar datos personales o financieros por teléfono, evitar realizar pagos o consignaciones a desconocidos.
 
Denuncie de inmediato cualquier intento de extorsión en la línea gratuita 147 del Gaula Militar. La prevención y la denuncia son herramientas clave para frenar este delito.

La Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional reitera su compromiso con la seguridad de la población e invita a todos los ciudadanos a actuar con precaución frente a cualquier amenaza, y con confianza en las instituciones.

Arauca

Un joven fue asesinado a plena luz del día en Arauca

Published

activo

🔫

Por: La Prensa Araucana

La muerte volvió a caminar por las calles de Arauca. Esta vez lo hizo en la carrera 25, entre calles 27 y 28 del barrio Miramar, donde el pasado jueves 12 de junio, a plena luz del día, fue asesinado un joven reciclador identificado como Nicolás Riascos, de apenas 27 años.

El primero en llegar al lugar del crimen fue el propio alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, quien no dudó en publicar en su perfil de Facebook un mensaje que es tan crudo como revelador:

“#Triste que la vida de un joven se pierda de esta manera (…) Fue asesinado en nuestra ciudad. Rechazo de manera contundente este acto sicarial.” 💬

📍**¿Quién era Nicolás Riascos?**
Según el propio mandatario, la víctima era un reciclador, un joven en situación de calle, con visibles problemas de consumo. Pero también, como él mismo lo admitió, con un prontuario preocupante:

  • 11 comparendos por porte de arma blanca y consumo de estupefacientes.
  • 2 anotaciones en la Fiscalía por hurto.

Un historial que no justifica el crimen, pero que abre el interrogante más incómodo:


⚖️ ¿Era víctima o consecuencia de un sistema que nunca le dio alternativas?

Sigue leyendo

Arauca

Cayó alias “Ingeniero”: la cabeza de las milicias de las disidencias de las FARC en la Orinoquía

Published

activo

🔒

Por: La Prensa Araucana

Una operación quirúrgica de inteligencia militar terminó con una de las capturas más sensibles del año para la seguridad en el oriente del país. Fue detenido alias “Ingeniero”, el presunto cabecilla de las milicias urbanas del GAO-r Estructura 10 “Guadalupe Salcedo”, uno de los tentáculos más activos de las disidencias de las FARC en la región de la Orinoquía. 🕵️‍♂️🔗

Esta organización criminal opera principalmente en Arauca, pero extiende sus redes por todo el país. El golpe se logró tras más de un año de labores de inteligencia adelantadas por la Armada de Colombia, en coordinación con la DIJÍN de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

📍**¿Dónde fue capturado?**
Alias “Ingeniero” no fue el único. En una operación simultánea en cuatro departamentos, cayeron también “Camilo”, “David” y “Garza Volando”, presuntos integrantes de las Redes de Apoyo a Estructuras Residuales (RAE-r).
Las capturas se realizaron en:

  • Bogotá
  • Madrid (Cundinamarca)
  • Yopal (Casanare)
  • Cabuyaro (Meta)

💣 ¿Quién es “Ingeniero”?
El detenido sería la mano derecha de alias “Héctor Aguilar” o “Pescado”, máximo cabecilla de la Estructura 10, subordinada a “Iván Mordisco”, actual jefe de las disidencias de las FARC.

Según el informe oficial, alias “Ingeniero” habría estado durante 12 años en la organización, siendo el principal coordinador de compras de armas, municiones y explosivos provenientes de redes de crimen transnacional. Ese arsenal tenía un destino claro: acciones terroristas contra la Fuerza Pública en Arauca y zonas vecinas.

También habría sido el cerebro de coordinaciones con otros grupos armados para atentar contra infraestructura crítica del Estado, como los oleoductos Caño Limón – Coveñas y Bicentenario. 🛢️🚫

💰 Terror y extorsión en Arauca
Los otros tres capturados no eran simples peones. Según las autoridades:

  • Ejecutaban cobros extorsivos a comerciantes, ganaderos y contratistas.
  • Recolectaban fondos ilícitos para fortalecer el aparato militar de la estructura.
  • Participaban en homicidios selectivos y tareas de inteligencia delictiva para planear atentados contra Ejército, Armada y Policía.

⚖️ Justicia en curso
Los cuatro capturados fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales, mientras se avanza en el proceso de judicialización. La Fiscalía tiene en sus manos piezas claves para desmantelar esta estructura violenta.

🚨 Un golpe certero, pero no definitivo


La Armada de Colombia, en su comunicado oficial, calificó esta operación como un duro golpe a las capacidades logísticas, financieras y bélicas del grupo armado, reafirmando su compromiso con la seguridad en la Orinoquía.

Sigue leyendo

Arauca

Arauca, en el ojo del huracán por millonarios hallazgos fiscales con dineros de regalías

Published

activo

🕵️‍♂️ Arauca, en el ojo del huracán por millonarios hallazgos fiscales con dineros de regalías 💰

Por: La Prensa Araucana

La Contraloría General de la República acaba de revelar una verdad incómoda. Una de esas que incomodan a más de uno en las administraciones locales y que deberían ser titulares nacionales: Arauca figura en el TOP 10 de departamentos con más hallazgos fiscales por el manejo irregular de recursos del Sistema General de Regalías (SGR). Lo grave no es solo que esté en la lista. Lo verdaderamente escandaloso es el monto involucrado y la relación directa entre la poca cantidad de proyectos auditados y la gran cantidad de dinero comprometido. 🧨

📊 Dos hallazgos. Más de $61.935 millones en riesgo.
Así, sin adornos. En tan solo dos hallazgos la Contraloría en Arauca en 2024 han puesto bajo la lupa más de $61 mil millones de pesos. Esto convierte al departamento en el que más dinero tendría comprometido por cada hallazgo fiscal. En otras palabras, mientras otros tienen más irregularidades, Arauca tiene las más costosas.

⚠️ La lupa del ente de control
Según la Contraloría, entre 2023 y 2025 se auditaron proyectos por más de $20,3 billones en todo el país. Los hallazgos de carácter fiscal —es decir, aquellos donde hay presunto daño al patrimonio público— ya suman $2,1 billones.

Buena parte de estos hallazgos vienen de denuncias ciudadanas, alertas del Congreso, veedurías y advertencias de otras entidades como el Departamento Nacional de Planeación. Pero también han sido resultado del trabajo propio de los equipos técnicos del ente de control.

🛑 ¿Qué se está haciendo mal?
La Contraloría identificó fallas reiteradas en proyectos destinados a:

  • Mejoramiento de agua potable y saneamiento básico 🚱
  • Instalación de sistemas solares fotovoltaicos ⚡
  • Fortalecimiento de sistemas productivos rurales 🌽

La crítica de fondo: muchos de estos proyectos no están bien estructurados, ni son sostenibles. Se lanzan sin conocer adecuadamente el territorio, sin estudios completos y sin un plan claro de ejecución, lo que impide cumplir con sus metas y deja a las comunidades esperando soluciones que nunca llegan.

🏆 El vergonzoso ranking 2024
Este es el listado de los departamentos con más hallazgos fiscales por regalías en 2024:

  1. La Guajira – 37 hallazgos / $223.646 millones
  2. Sucre – 14 hallazgos / $140.695 millones
  3. Antioquia – 43 hallazgos / $128.347 millones
  4. Magdalena – 31 hallazgos / $97.332 millones
  5. Caquetá – 10 hallazgos / $84.313 millones
  6. Córdoba – 30 hallazgos / $65.779 millones
  7. 🟥 Arauca2 hallazgos / $61.935 millones
  8. Cesar – 24 hallazgos / $59.204 millones
  9. Casanare – 9 hallazgos / $54.786 millones
  10. Meta – 12 hallazgos / $54.360 millones

💬 La pregunta que queda en el aire:
¿Quién responde por los $61 mil millones comprometidos en Arauca?
¿Dónde están los responsables de esta gestión cuestionable?
¿Y qué están haciendo nuestras autoridades para corregir el rumbo?

Sigue leyendo

Destacados