Arauca

“Buena esa”, Arauca: el municipio se une a campaña nacional del INPEC con enfoque social y restaurador

Published

activo

🧹💧


Por La Prensa Araucana

Con escobas, voluntad y una causa mayor, el municipio de Arauca se sumó de manera oficial a la campaña nacional del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) denominada ‘Buena Esa’, una apuesta por la resocialización que pone a los privados de la libertad en el centro de una transformación social tangible. 🧼🤝

El punto de partida de esta alianza fue nada menos que la Planta de Tratamiento de Agua El Oití, donde se realizó una jornada de limpieza y embellecimiento. Allí, no solo se recuperaron espacios físicos; también se reafirmaron convicciones profundas: la de creer en las segundas oportunidades y en el poder del trabajo comunitario. 💪🌱

👮‍♂️ La actividad fue liderada por los funcionarios del cuerpo de custodia y vigilancia del INPEC, con el acompañamiento de personal de EMSERPA, líderes comunales, empresas de aseo del municipio y la presencia simbólica y decisiva del Juez de Ejecución de Penas, Jaime Bernal. Esta confluencia de actores no es menor: representa una voluntad institucional de humanizar el sistema penitenciario, lejos del castigo y más cerca de la reintegración.

🗣️ “Es importante para nosotros recalcar que estas actividades iniciaron el año pasado bajo el liderazgo del alcalde Juan Qüenza. Estos procesos reformativos son realmente exitosos y hoy buscamos contribuirle a la sociedad”, señaló César Gutiérrez, gerente de EMSERPA.

🟢 No es la primera vez que el nombre de Arauca aparece como referente en esta materia. Desde el arranque del gobierno local ‘Arauca Próspera y Segura’, la ciudad fue pionera en implementar el modelo de intervención social con participación de Personas Privadas de la Libertad (PPL). Desde entonces, parques, canchas, escuelas y zonas públicas han sido escenarios de reconstrucción tanto física como moral.

Más que una campaña, ‘Buena Esa’ es una filosofía. Una que reconoce que la justicia no solo sanciona, también puede sanar. Y Arauca, con esta adhesión activa, vuelve a recordarnos que el tejido social no se remienda desde los escritorios, sino con manos —a veces anónimas, a veces estigmatizadas— que merecen volver a ser parte de la sociedad. 🙌✨

📌 Así, entre brochas, baldes y buena voluntad, Arauca le dice sí a una justicia restaurativa. Y eso, sin duda, es una buena esa.

Destacados

Salir de la versión móvil