Arauca

Lluvias con solución: la Carrera 21 tendrá por fin alcantarillado pluvial

Published

activo

🛠️
✍️ Por La Prensa Araucana

💧Donde antes había estancamiento, ahora habrá progreso. Después de años de quejas, malos olores, proliferación de mosquitos y caos vehicular, por fin la Carrera 21 entre calles 18 y 19 en la capital araucana verá la construcción de su red de alcantarillado pluvial.

📝 En un acto que congregó a funcionarios, contratistas y comunidad, la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Juan Qüenza, y con el acompañamiento de la Secretaría de Infraestructura y EMSERPA EICE, socializó el inicio del proyecto que promete transformar el sector comercial de esta transitada vía.

📉 Hasta hoy, esta zona clave del comercio local carecía de un sistema de drenaje, lo que convertía cada aguacero en una trampa de agua y barro. Las ventas bajaban, los carros se atascaban y los mosquitos hacían fiesta.

👷‍♂️ La obra, que tendrá un plazo de ejecución de seis meses, incluye:

  • Construcción del alcantarillado pluvial
  • Pavimento flexible
  • Señalización y demarcación
  • Sistema eficiente de evacuación de aguas lluvias
  •  

🗣️ Una de las voces que celebró el anuncio fue la de la comerciante Kiara Torres, quien afirmó:

“Nos vamos a ver beneficiados como comerciantes. Esta obra permitirá más tránsito de personas y eso se traducirá en más ventas. Agradecemos al alcalde por pensar en este sector.” 💼💵

🚧 Además, se aclaró que el cierre de las vías será sectorizado para no afectar del todo la movilidad ni perjudicar al comercio. Es decir, habrá intervención, pero con planeación y respeto por la economía local.

📌 Según Tatiana Páez, secretaria de Infraestructura:

“La Administración le dará solución a esta problemática que va a mejorar el entorno y las condiciones de vida de las personas. Es una apuesta por el ordenamiento territorial y el desarrollo colectivo del municipio.” 🏙️✅

📣 La obra fue presentada con presencia del gerente de Emserpa, el contralor departamental, concejales, gabinete municipal y vecinos del sector, en un acto que más que técnico, fue simbólico: una ciudad que decide dejar de hundirse bajo el agua y empieza a caminar hacia adelante.

Destacados

Salir de la versión móvil