Conectado con

Nacionales

Robledo discute con Petro por propuesta de dar clases en contenedores

Gustavo Petro dice que las clases en containers servirían para aumentar los cupos en universidades.

Published

activo

Gustavo Petro dice que las clases en containers servirían para aumentar los cupos en universidades.

En medio de la agitación política el líder de la Colombia Humana Gustavo Petro y el senador Jorge Enrique Robledo protagonizaron una fuerte discusión por una idea de Petro sobre la educación que no gustó nada a Robledo.

Todo pasó porque el primero aseguró que para cumplir el objetivo de la de otorgar 250 mil cupos a los jóvenes para la educación superior es posible si se usan containers como remplazo de aulas solidas. “Combinamos instalación rápida de containers para abrir cupos universitarios”, afirmó Petro en el tuit.

“Muy equivocada esta frase suya, Gustavo. Debería reconocerlo”, replicó el senador del Polo Democrático. En el mismo mensaje Petro aseguró que lo importante en la educación más allá de las infraestructuras o plantas físicas de calidad «es lo que se le queda en la cabeza al alumno».

Jorge Enrique Robledo invitó a Petro a reconocer su error. «Porque su frase es falsa y porque no se pueden despreciar así décadas de luchas de estudiantes y profesores  por mejorar las condiciones de aulas, laboratorios, bibliotecas, sanitarios, etc. para aumentar sus conocimientos», indicó Robledo.

Asimismo, la idea fue atacada por varios usuarios que descalificaron el uso de containers como una herramienta adecuada para impartir educación de alta calidad y más teniendo en cuenta el elevado número de estudiantes que tendrían esos espacios. Cabe aclarar que originalmente estos contenedores de alta resistencia se usan para transportar pesadas mercancías o alimentos.

”Si esa promesa de los 250.000 cupos universitarios se va a cumplir a punta de containers, no se hará nada”, aseguró un internauta.

“Containers y ladrillos da lo mismo en calidad, los primeros se instalan rápido, los segundos duran años. Pero el saber no está ni en el containers ni en el ladrillo, el saber está en los cerebros mi querido amigo”, finalizó Petro.

Sigue leyendo
Advertisement

Nacionales

¿Venezuela en el Catatumbo?

Published

activo

Las imágenes hablan por sí solas. Videos de aviones de la Fuerza Aérea Venezolana sobrevolando la frontera y las propias declaraciones de Nicolás Maduro han encendido las alarmas sobre una posible coordinación entre el régimen chavista y el ELN en territorio colombiano. 📹✈️

En el marco de los Ejercicios Bolivarianos 2025, Maduro lanzó una frase que no pasó desapercibida:
🗣️ «Diosdado, que se encuentra al frente de todos estos procedimientos, está por allá apoyando al pueblo de Colombia en el Catatumbo.»

📍 Un «apoyo» que, en otras palabras, podría traducirse en respaldo logístico y militar a la guerrilla del ELN, que en los últimos días ha desatado una ola de violencia en el país.

🤔 ¿Coincidencia o represalia?
Para muchos, este aparente respaldo del chavismo al ELN sería la respuesta de Maduro al desconocimiento de su cuestionada reelección por parte del presidente Gustavo Petro. Recordemos que el mandatario colombiano no asistió a la posesión de Maduro ni reconoció los resultados, al no haber pruebas claras del proceso electoral.

⚠️ ¿Por dónde pasó el ELN sin ser detectado?
El presidente Petro exigió explicaciones a los militares sobre cómo las tropas del ELN se movilizaron desde Arauca hasta el Catatumbo sin ser vistas. Ahora, Venezuela podría estar dando la respuesta.

👀 No sería la primera vez…
La relación entre el chavismo y el ELN es histórica. Ya en 2021 y 2022, el Frente de Guerra Oriental del ELN, con apoyo venezolano, expulsó a plomo a las disidencias de las FARC del estado Apure. Meses después, Colombia bombardeó a estos grupos, eliminando a sus principales cabecillas.

📢 La pregunta es clara: ¿Está Venezuela apoyando al ELN en su ofensiva contra Colombia? Los indicios están sobre la mesa. Ahora, el gobierno de Petro tiene la palabra.

Sigue leyendo

Arauca

Petro recrimina a la Fuerza Pública por movimientos del ELN de Arauca al Catatumbo

Published

activo

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lanzó duras críticas a las autoridades de la Fuerza Pública tras los recientes enfrentamientos en el Catatumbo, donde elementos del ELN habrían llegado desde Arauca para combatir con las disidencias de las FARC. Petro calificó la situación como un “fracaso de la nación” y exigió respuestas claras sobre cómo estos movimientos pudieron pasar desapercibidos.

📡 Información limitada y en redes

En un discurso cargado de tensión, el mandatario reveló que su principal fuente de información sobre los hechos fue, sorprendentemente, las redes sociales:

“Lo que vimos ayer, yo estuve viendo por redes, que era la máxima información… Pero ¿cómo el ELN se desplaza de Arauca a Norte de Santander? ¿En qué cantidad de hombres? No lo sabemos. No pueden llegar caminando simplemente por entre las montañas porque duraría meses.”

El presidente cuestionó cómo una operación de esta magnitud, que involucraría un número significativo de combatientes, pudo no ser detectada por los sistemas de inteligencia del Estado.

🚨 Las preguntas que incomodan

Petro insistió en que resulta improbable que un grupo tan grande de hombres haya atravesado el territorio sin ser detectado:

”¿Por dónde caminaron? ¿Qué rutas usaron? ¿Por qué no tuvimos información? Es imposible que algo así ocurra sin que nadie lo note.”

🎯 Responsabilidades en juego

El pronunciamiento del presidente llega en un momento crítico, donde la seguridad en regiones como el Catatumbo enfrenta desafíos históricos. Las tensiones entre el ELN, las disidencias de las FARC y otros actores armados, junto con la aparente incapacidad del Estado para prever y reaccionar ante estos movimientos, dejan en evidencia un vacío en las estrategias de control territorial.

💬 ¿Y ahora qué?

El llamado de Petro no solo es una advertencia, sino un reflejo de la urgencia de replantear las políticas de seguridad en zonas de conflicto. Mientras tanto, la ciudadanía se pregunta: ¿quién responderá por este “fracaso de la nación”?

✍️ Una nación que no sabe por dónde caminan los grupos armados difícilmente puede garantizar la paz.

Sigue leyendo

Arauca

El ELN niega traslado de combatientes de Arauca al Catatumbo

Published

activo

La guerrilla del (ELN) desmintió categóricamente las acusaciones del senador Iván Cepeda, quien aseguró que esa guerrilla trasladó combatientes desde Arauca hasta el Catatumbo con el fin de perpetrar masacres contra la población civil.

🔎 En un comunicado publicado en sus redes sociales, el Frente de Guerra Oriental del ELN le respondió a Cepeda, afirmando que su declaración es «faltarle a la verdad». No obstante, el señalamiento no solo provino del senador: también el ministro de Defensa y el propio presidente Gustavo Petro hicieron eco de la denuncia.

🏛️ Petro fue aún más allá y comparó la acción del ELN con las tácticas paramilitares de Salvatore Mancuso en la región. «La acción de masacre cometida por el ELN con fuerzas traídas desde Arauca hasta el Catatumbo calca perfectamente el accionar de los grupos paramilitares», afirmó el mandatario, agregando que lo sucedido se traduce en «crímenes de guerra por doquier» y «crímenes de lesa humanidad».

🌟 En un tono más filosófico, el presidente también cuestionó el rumbo ideológico del ELN: «Como lo anunciaba antes, el ELN se apartó de la teoría del ‘amor eficaz’ de su fundador, el sacerdote Camilo Torres Restrepo […] y transitó hacia los caminos de Pablo Escobar, al que escogieron como su guía permanente».

⚠️ *Estado de conmoción y emergencia* ⚠️

Frente a la grave crisis de seguridad en la región, el Gobierno ha decretado el estado de conmoción interior y la emergencia económica. «Espero del poder judicial su apoyo», enfatizó Petro, anticipando una ofensiva militar acompañada de medidas económicas para transformar las zonas afectadas por la violencia.

💬 La pregunta que queda en el aire: ¿qué tan efectiva será esta estrategia? Mientras el ELN niega su responsabilidad y el Gobierno endurece su discurso, el Catatumbo sigue siendo un polvorín donde la población civil es la principal víctima.

Sigue leyendo

Destacados