Conectado con

Economía

Ya puede tener una moneda de 10 mil pesos

Published

activo

200 años del sacrificio de la heroína». Esta es una de las leyendas que trae la nueva moneda de $10.000 que estará disponible al público desde el martes 10 de enero de 2023.

Su fin es exaltar la figura de la heroína más popular de la Independencia de Colombia: Policarpa Salavarrieta, según explica el Banco de la República. 

El anverso de la moneda muestra la imagen de Policarpa Salavarrieta, basada en un retrato de 1855 del pintor José María Espinosa. Por su parte, el reverso presenta la casa donde vivió ‘la Pola’ en la población de Guaduas, Cundinamarca.

La moneda conmemorativa, que tiene un valor nominal de $10.000, es legal y podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor. 

Pero solo se acuñarán 20.000 por lo que tendrá un significado especial para aquellos que la adquieran. 

También hay una opción que incluye la moneda en un estuche especial, que tiene un costo de $19.000. 

Al ser una pieza conmemorativa del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta solamente se podrá conseguir en oficinas del Banco de la República. 

En Bogotá puede acercarse a las ventanillas de la tesorería del Banco, ubicadas en la calle 13 # 35-25. Horario de 8:00 a. m. a 11:30 a. m.

En Barranquilla, Cali y Medellín también estará disponible en las sucursales que atienden de lunes a viernes en el horario de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

Asimismo en Bucaramanga, pero en un horario de 7:30 a. m. a 1:30 p. m.

Además de las ciudades principales, se podrá conseguir en las agencias culturales de Honda y Manizales, a las que podrá acercarse de lunes a viernes en los horarios de 09:00 a. m. a 11:30 a. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Recuerde que se cambiará máximo una moneda por usuario hasta agotar existencias (20.000 unidades).

Arauca

El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación

Published

activo

📝

En Colombia no solo florecen las orquídeas ni se cultiva café. El cacao, ese grano marrón que perfuma el campo y endulza la economía, vive su momento más glorioso.
📈 En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados crecieron un impactante 106,1%, alcanzando los US$265,1 millones, frente a los US$128,6 millones registrados el año anterior.

🍫 El grano de oro café ahora también es de chocolate.
Más de 75 países, encabezados por Estados Unidos, México, Ecuador y Alemania, abrieron sus puertas a la cacaocultura nacional. Según cifras oficiales de la DIAN con análisis de Analdex, este fue un año histórico en términos de exportación, y todo parece indicar que la tendencia no hará sino crecer.

🇨🇴 Pero no solo se exporta. También se produce como nunca antes. En 2024, Colombia alcanzó una producción nacional estimada de 67.678 toneladas de cacao, la más alta jamás registrada.

📍 Y aquí entra Arauca, con un dato que sorprende hasta a los más escépticos.
El departamento, usualmente más asociado a conflictos que a cultivos, produjo 6.993 toneladas de cacao, el 10% del total nacional, superado solo por gigantes como Santander y Antioquia. Lo asombroso es que lo logró teniendo casi tres veces menos superficie que ellos, lo que convierte a Arauca en el territorio con la mayor densidad de producción de cacao del país.

🌱 Este logro no es fruto de la casualidad, sino del compromiso de cientos de pequeños productores, campesinos y familias rurales, que han hecho del cacao una forma de vida. A ellos se suma el acompañamiento técnico y organizativo de la Federación Nacional de Cacaoteros, que ha sido clave en el fortalecimiento del sector.

🏭 Pero no todo es dulce. En medio del reconocimiento nacional e internacional, la planta de transformación del cacao en Arauca sigue siendo una promesa incumplida.


Una promesa del gobierno regional que aún no se materializa, dejando al departamento atrapado en el rol de proveedor de materia prima, mientras el valor agregado viaja a otras regiones.

💬 “El cacao colombiano se ha posicionado como un producto de gran calidad. Esperamos que este auge continúe y contribuya a diversificar la canasta exportadora del país… aunque habrá que ver cómo los aranceles podrían afectar este rendimiento”, advirtió Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

📦 Mientras tanto, Antioquia lidera las exportaciones con US$98,9 millones, seguida por Santander y Huila. Las empresas que han impulsado este despegue incluyen nombres conocidos: Casa Luker, Nacional de Chocolates, Colombina, Súper de Alimentos, entre otras.

🍫 En otras palabras: Colombia no solo produce cacao, ahora lo vende como si supiera hacerlo desde siempre. Y por primera vez, el mundo parece dispuesto a comprarlo en serio.

🌍 Pero si hay algo que este boom ha dejado en evidencia es que, incluso en la periferia, el cacao se puede convertir en el nuevo corazón de la economía rural… siempre y cuando las promesas se transformen en inversión real.

Sigue leyendo

Economía

Devolución del IVA 2024

Published

activo

Prosperidad Social anunció que desde este viernes 28 de junio, los hogares beneficiarios del programa Devolución de IVA podrán reclamar los recursos correspondientes al pago extraordinario de los ciclos 4, 5 y 6 no cobrados en 2023.

Los hogares beneficiarios recibirán la transferencia a través del operador de pagos SuperGIROS y su red aliada, quien les enviará un mensaje de texto notificando la disponibilidad de los recursos. Estos estarán disponibles hasta el 19 de julio. Será la última oportunidad para reclamar el pago.

Link de SuperGIROS para consultar la Devolución del IVA

Ingrese al link a continuación y digite su número de cédula:

Consulte con su cédula aquí:https://www.supergiros.com.co/ya-llego-mi-giro

Sigue leyendo

Economía

Esto es lo que vale el IPhone 14 en Colombia

Published

activo

Tras una larga espera, por fin están disponibles en el mercado colombiano los nuevos iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max.

Luego de solucionar los inconvenientes por la patente de 5G entre Apple y Ericsson y que en noviembre  se autorizara la venta, importación y promoción de los equipos de la marca con  esta tecnología . De hecho los operadores por fin están haciendo la preventa, este 3 de febrero en Colombia y se harán las entregas el 10 de febrero  cuando los equipos también lleguen a los distribuidores autorizados, ishop y Mac Center.

Wom, Claro y Movistar ya cuentan con la posibilidad de comprar en sus tiendas en línea los equipos . Tigo, por su parte, no ha hecho pública esta información.

La nueva línea iPhone estará disponible en preventa el 3 de febrero a través de la página web de Wom y en venta general desde el 10 de febrero, tanto en página web como puntos de venta del operador.


WOM


“Los usuarios nuevos y actuales de Wom que adquieran el equipo durante la etapa de preventa podrán disfrutar de unos AirPods de segunda generación como obsequio. Así mismo, el operador cuenta con planes financiación de hasta 36 cuotas sin interés en bancos aliados”, señaló Aldo Vidal, VP Marketing de Wom  Colombia.En su sitio web indican los siguientes precios:

-iPhone 14 Pro Max 256GB + AirPods 2
$7.199.640

-iPhone 14 Pro Max 128GB + AirPods 2
$6.561.990

-iPhone 14 Pro Max 128GB
$6.561.990

-iPhone 14 Pro 256GB + AirPods 2
$6.497.990

-iPhone 14 Pro 128GB + AirPods 2
$5.939.640

-iPhone 14 256GB + AirPods 2
$5.269.990

-iPhone 14 128GB + AirPods 2
$4.679.640

MOVISTAR

El operador, también tiene preventa exclusiva  en línea desde el 3 al 9 de febrero y los dispositivos estarán disponibles a partir del día 10. La empresa señaló que tienen 450 unidades disponibles, sus precios son:

-iPhone 14 Plus 128GB
$5.648.929

-iPhone 14 Plus 256GB
$6.269.929

-iPhone 14 Plus 256GB
$7.534.929

-iPhone 14 Pro 128GB
$6.223.929

-iPhone 14 Pro 256GB
$6.844.929

-iPhone 14 Pro 512GB
$8.109.929

-iPhone 14 Pro Max 128GB
$6.913.929

CLARO

Con este operador, los clientes también podrán desde este  3 de febrero,  hacer parte de la preventa en la tienda.claro.com.co, y habrá disponibilidad desde el 10 de febrero en Centros de Atención y Ventas o llamando al #400.

-iPhone 14, 128 GB
$ 4.949.960

-iPhone 14, 256 GB
$ 5.569.960

-iPhone 14 plus, 128 GB
$ 5.669.960

-iPhone 14 pro
$ 6.249.960

– iPhone 14 pro Max
$ 6.899.960

Sigue leyendo

Destacados