Conectado con

Tame

Tame y Saravena en riesgo extremo para las elecciones

Published

activo

Durante el lanzamiento de la publicación “Mapas y Factores de Riesgo Electoral 2019”, la Misión de Observación Electoral MOE alertó que, para las elecciones del próximo 27 de octubre, existen 152 municipios en donde aún confluyen factores de riesgo por violencia y por factores indicativos de fraude electoral. Esto quiere decir que hay 52 municipios menos en riesgo que las anteriores elecciones locales de 2015.

Según Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, “si miramos los datos históricos venimos en una disminución de municipios con factores de riesgo. Sin embargo, la disminución este año es inferior a lo esperado respecto de lo logrado en anteriores elecciones. Por ejemplo, mientras que de las elecciones locales de 2015 a las nacionales de 2018 en 128 municipios desaparecieron riesgos de violencia, de 2018 a 2019 la disminución es solo de cinco municipios”.

Y agregó, “esto mismo ocurre con los factores de fraude y manipulación electoral en donde la disminución de municipios en riesgo es solo de 26 municipios comparados con las anteriores elecciones locales de 2015. Esto quiere decir que no están aumentando los municipios con riesgo, sino que se están concentrando los hechos en zonas muy específicas y con un impacto mucho más localizado.”    

Según el informe de la MOE, mientras que para las elecciones de 2015 se tenían 204 municipios en donde confluían riesgos por variables indicativas de fraude y variables activas de violencia, hoy en día el riesgo está concentrado en 152 municipios, principalmente en Chocó, Antioquia, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

La medición de riesgos electorales que hace el equipo técnico de la MOE mide más de 30 variables que son agrupadas en dos categorías; riesgos indicativos de fraude y riesgos por factores de violencia. Esto permite a la MOE presentar los municipios en donde coinciden ambos factores y en los que, a juicio de la organización, se necesita la intervención de las distintas autoridades.

Adicionalmente a lo anterior, la MOE presentó la lista de 40 municipios en riesgo extremo por coincidencia de factores y en donde se le solicita al Estado, no solo la presencia institucional durante las elecciones con el objetivo de mantener la seguridad, sino una estrategia más compleja de concientización, pedagogía, investigación y sanción de delitos electorales de mediano plazo, de tal manera que se avance en ganar esos territorios críticos para la democracia.

 

Tabla 1. 40 municipios en riesgo extremo por confluencia de factores indicativos de fraude y por factores de violencia.

Departamento

Municipio

Antioquia

Betania

Antioquia

Cáceres

Antioquia

Ituango

Antioquia

Segovia

Antioquia

Tarazá

Antioquia

Toledo

Antioquia

Valdivia

Bolívar

El Carmen de Bolívar

Bolívar

San Jacinto del Cauca

Caldas

Manizales

Caquetá

San Vicente del Caguán

Cauca

Caldono

Cauca

Suárez

Cauca

Toribío

Córdoba

San José de Uré

Córdoba

Tierralta

Chocó

Quibdó

Chocó

Bahía Solano

Chocó

Bojayá

Chocó

Carmen del Darién

Chocó

El Litoral del San Juan

Chocó

Juradó

Chocó

Lloró

Chocó

Riosucio

Chocó

Sipí

Nariño

Barbacoas

Nariño

El Rosario

Nariño

Mallama

Nariño

Mosquera

Nariño

Olaya Herrera

Nariño

Ricaurte

Norte de Santander

Cúcuta

Norte de Santander

El Tarra

Norte de Santander

Hacarí

Norte de Santander

La Playa

Norte de Santander

Teorama

Tolima

Coyaima

Valle del Cauca

Buenaventura

Arauca

Saravena

Arauca

Tame

 

Aparte de los 40 municipios en riesgo extremo, el mapa de riesgos consolidado de la MOE arrojó que 66 tienen riesgo alto y 46 riesgo medio para un total de 152 municipios donde confluyen variables de fraude y violencia.

En cuanto a los departamentos, la MOE señaló que Antioquia, Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca son los que tienen mayor número de municipios en riesgo por confluencia de factores.

Tabla 2.  Número de municipios por departamento donde confluyen variables de riesgo electoral. 

 

 

 

Nivel de riesgo

 

 

#

Departamento

No. de municipios

Medio

Alto

Extremo

Total de municipios en riesgo

Porcentaje del departamento en riesgo

1

Chocó

30

6

7

9

22

73%

2

Guaviare

4

 

2

 

2

50%

3

Arauca

7

1

 

2

3

43%

4

Cauca

42

4

6

3

13

31%

5

Valle del Cauca

42

5

7

1

13

31%

6

Antioquia

125

11

14

7

32

26%

7

Caquetá

16

 

3

1

4

25%

8

Nariño

64

3

7

6

16

25%

9

La Guajira

15

1

2

 

3

20%

10

Magdalena

30

3

2

 

5

17%

11

Norte de Santander

40

 

1

5

6

15%

12

Risaralda

14

 

2

 

   

 

Sigue leyendo
Advertisement

Noticias

Tragedia en la Ruta de los Libertadores: vehículo fantasma arrolló a joven indígena cerca de Betoyes

Published

activo

🚨 🚨

La Prensa Araucana

En la madrugada de este lunes, un joven indígena perdió la vida de forma trágica al ser atropellado por un vehículo fantasma en la entrada de la vereda La Holanda, muy cerca del centro poblado de Betoyes, en la vía nacional Ruta de los Libertadores, que conecta a los municipios de Tame y Arauca.

El impacto fue tan violento que el automotor pasó por encima de su cuerpo, causándole heridas mortales que acabaron con su vida de manera inmediata. 😔 Hasta el momento no se tiene ninguna información del responsable del hecho, quien huyó del lugar sin auxiliar a la víctima.

Este sector de la carretera ha sido escenario de múltiples denuncias por parte de viajeros, quienes aseguran ser víctimas de constantes atracos atribuidos a presuntos integrantes de algunas comunidades indígenas. 📌 Apenas la semana pasada, uno de los líderes de estas bandas fue asesinado por un grupo armado ilegal en la misma zona.

👉 Las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer la identidad de la víctima y dar con el paradero del conductor que huyó tras el fatal accidente. Mientras tanto, la vía nacional vuelve a estar en el centro de la polémica por la falta de control y seguridad en uno de los corredores más importantes del departamento de Arauca.

Sigue leyendo

Fortul

Dos asesinatos en menos de 12 horas sacuden al piedemonte araucano

Published

activo

🕵️‍♂️ 🔫⚰️
✍️ Por La Prensa Araucana

En el piedemonte araucano la violencia no descansa, tampoco duerme. En menos de 12 horas, dos vidas fueron segadas en los municipios de Fortul y Tame, hechos que vuelven a encender las alarmas en una región azotada por el conflicto, la impunidad y el silencio oficial.

📍 El primer homicidio ocurrió en la noche del jueves 24 de julio en zona rural del municipio de Fortul. La víctima, cuya identidad aún permanece en el anonimato, fue asesinada a sangre fría en un apartado paraje. Según versiones preliminares, el hombre se movilizaba en motocicleta cuando fue interceptado por su agresor. Le dispararon varias veces y su cuerpo quedó tendido junto al vehículo. 😶🏍️

📍 Menos de doce horas después, la muerte volvió a golpear. Esta vez en la entrada a la vereda La Holanda, jurisdicción de Tame. En la madrugada de este viernes 25 de julio, un hombre —presuntamente perteneciente a una comunidad indígena— fue asesinado a en plena vía terciaría. Hasta ahora no hay confirmación oficial sobre su identidad ni sobre los móviles del crimen. 🌄🩸

📌 ¿Y las autoridades?
Ni un solo comunicado de la Gobernación. Ni una palabra del Ejército. Mucho menos de la Fiscalía. Mientras tanto, la gente del piedemonte sigue contando muertos y aprendiendo a sobrevivir entre el estruendo de los disparos y la indiferencia institucional.

Sigue leyendo

Noticias

Crimen en la Concha Acústica: asesinan al joven tameño Samuel Cuevas Mina

Published

activo


✍️ Por La Prensa Araucana

🌙 Cuando el reloj pasaba las 11 de la noche del lunes 21 de julio, la tranquilidad del municipio de Tame volvió a ser rota por el eco de las balas. En la Concha Acústica, un lugar diseñado para el arte y la cultura, se cometió un nuevo asesinato que tiñe de luto a la comunidad tameña.

🕯️ La víctima fue identificada como Samuel Cuevas Mina, un joven residente del barrio Balcón del Llano, quien según versiones preliminares fue interceptado por hombres armados que, sin mediar palabra, dispararon en su contra y acabaron con su vida.

👮🏻‍♂️ Durante la noche, las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo en medio del hermetismo habitual, mientras vecinos y curiosos se acercaban con una mezcla de temor y resignación. Samuel, conocido por muchos en su barrio, ahora se suma a la larga lista de víctimas que engrosan las estadísticas de violencia en el municipio.

🤐 Hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial sobre los responsables ni sobre los posibles móviles del crimen.

📉 Tame, que viene arrastrando una preocupante racha de hechos violentos, parece atrapado en un espiral donde la vida pierde valor y la impunidad gana terreno.

Sigue leyendo

Destacados