Arauca
7% de los usuarios de ENELAR ESP estarán sujetos al pago de la sobretasa nacional de energía que se comenzará a cobrar en noviembre
Usuarios residenciales de los estratos 4, 5 y 6; usuarios comerciales, industriales y no regulados deberán pagar una< sobretasa de 4 pesos Kw/h consumidos de acuerdo a la Ley 1955 de 2019, artículo 313, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.
“Un usuario estrato 4 e industrial que consume en promedio 654KW/h el valor a pagar aproximadamente es de $400.000 y por sobretasa $2.616 y un usuario Comercial que consuma en promedio 1361KW/h el valor a pagar aproximadamente es de $1,000,000 y por sobretasa $5.444” explicó Jesús Antonio Moreno Moreno
Agregó que a la fecha la empresa cuenta con 79.059 usuarios en el departamento de los cuales 559 son de estrato 4, 24 industriales y 5.234 comerciales, lo que representa un 7% de los usuarios que estarían sujetos al pago de la sobretasa nacional de energía.
La Empresa de Energía de Arauca, deberá cobrar este tributo de manera retroactiva a partir de la fecha que fue sancionado el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
“La regulación indica que la sobretasa debe liquidarse sobre los consumos iniciados posteriormente a la entrada en vigencia de la Ley (26 de mayo 2019) y hasta el 31 de diciembre de 2022; lo anterior significa que la norma es retroactiva y se debe liquidar la sobretasa a los consumos de junio, julio, agosto y septiembre; es por este motivo que desde noviembre 2019 hasta febrero de 2020 aparecerán 2 conceptos, uno se refiere a la liquidación retroactiva y el otro a la liquidación de la sobretasa del mes que se factura en sitio; a partir de marzo 2020 se entiende que el usuario ya saldó los períodos retroactivos y se continúa con un sólo concepto de sobretasa hasta el 31 de diciembre de 2022” sostuvo Moreno.
Es importante recordar que los usuarios residenciales estrato 1, 2 y 3 que representan el 91% del total de los usuarios de Enelar, no estarán sujetos a esta sobretasa nacional
Enelar Esp, les invita a tener cultura de pago oportuno evitando que su servicio de energía sea limitado. Así mismo, a continuar con el uso racional y eficiente de la energía y a la legalidad del servicio.
Arauca
El desempleo en Arauca baja 4 puntos en año y medio: DANE revela cifras de junio 2025

📊 📉
El más reciente informe del DANE sobre el mercado laboral trae una noticia que en Arauca hace unos años parecía imposible. Aunque la Tasa de Desocupación sigue siendo alta con 26,6% en junio de 2025, la ciudad logró reducir en 4 puntos porcentuales el desempleo en apenas un año y medio, pasando de 30,6% en enero de 2024 a la cifra actual.
En contraste, la Tasa de Desocupación nacional se ubicó en 8,6% y en el promedio de las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas en 8,3%. Arauca, aunque aún está muy por encima, ya no es la capital con más desempleo de Colombia: ese triste puesto ahora lo ocupa Quibdó, Chocó, con 28,6%.
📌 El camino recorrido en Arauca:
- Enero 2024: 30,6%
- Abril 2025: 28,4%
- Mayo 2025: 27%
- Junio 2025: 26,6%
💡 En un contexto donde hablar de generación de empleo en Arauca era casi un acto de fe, la tendencia empieza a romper paradigmas. Analistas locales coinciden: “Esto que vemos hoy hace unos años era impensado”.
👉 El reto ahora es convertir esta caída sostenida en una verdadera recuperación que saque a Arauca del mapa de las cifras críticas. Por lo pronto, el dato de junio no solo es un número: es un primer respiro para una ciudad que había perdido la esperanza de ver bajar su desempleo.
Arauca
Arauca enfrentará la crisis de indígenas en condición de calle: “No vamos a permitir más esta situación”

🔴 🚨
La capital araucana arrastra desde hace años una problemática que nadie había querido enfrentar: la presencia masiva de personas en condición de calle, muchas de ellas integrantes de comunidades indígenas. 👣
Niños inhalando bóxer, familias enteras durmiendo bajo puentes o en cualquier andén, adultos usando a menores para pedir limosna o entrar a restaurantes a recoger sobras de los platos. Una postal cotidiana que se convirtió en una herida abierta de la ciudad.
Esta semana, el alcalde Juan Qüenza decidió atacar de frente el problema. En un Consejo Extraordinario de Seguridad, junto al secretario de Gobierno César Valderrama, la Fuerza Pública, Migración Colombia y representantes de la Administración Municipal, se trazaron acciones inmediatas.
✅ El plan incluye:
- Retorno de indígenas con procesos judiciales a sus resguardos, en coordinación con autoridades étnicas.
- Aplicación de justicia ordinaria cuando corresponda.
- Traslado de decenas de personas en condición de calle a centros de rehabilitación.
🗣️ “No vamos a permitir más la presencia de indígenas en las calles. Es preocupante ver cómo la indigencia ha permeado a estas personas y se ha prestado para el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y prostitución. Seremos radicales en no permitirlo más”, advirtió el alcalde Qüenza.
El mandatario enfatizó que las medidas buscan proteger la convivencia ciudadana y recuperar la seguridad de la capital.
🌎 La crisis humanitaria de los indígenas en Arauca —que mezcla pobreza extrema, abandono estatal y adicciones— ahora está sobre la mesa. La pregunta es si estas acciones serán suficientes para transformar un drama social que lleva décadas creciendo a la vista de todos.
Arauca
Cambio de timonel en el Hospital San Vicente: Bastianelli asume el reto de la segunda torre

🔴 🏥
Ante el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, tomó posesión como nuevo director del Hospital San Vicente de Arauca el médico cirujano Néstor Bastianelli Ramírez, un profesional con 34 años de experiencia en el sector salud.
👨⚕️ Bastianelli, casado con una araucana y padre de dos hijos nacidos en el territorio, trae consigo una sólida formación académica: cuenta con cuatro especializaciones en Gerencia en Servicios de Salud, Auditoría de la Calidad en Salud, Riesgo en Seguridad y Salud en el Trabajo y Talento Humano.
🔑 Los retos inmediatos que le planteó el gobernador no son menores: agilizar la construcción de la segunda torre del hospital (llevan 20 años y nada que la terminan) asegurando su avance técnico y financiero para que esté lista en diciembre de este año. Además, deberá liderar la formulación de nuevos proyectos que fortalezcan la institución y eleven la calidad en la atención a los pacientes.
📌 La historia profesional de Bastianelli está íntimamente ligada a Arauca: inició su carrera precisamente en el Hospital San Vicente. También fue gerente del Hospital del Sarare, director del Hospital de Fortul, subgerente científico del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta, médico director del Hospital San Lorenzo de Arauquita y ocupó cargos clave en la Clínica Santa Ana de Cúcuta.
📅 El próximo 1 de agosto de 2025 asumirá oficialmente sus funciones, reemplazando a Carlos Alberto Sánchez, quien pese a lograr sacar al hospital de la grave crisis que amenazaba con su intervención, terminó enfrentado con el gobernador y presentó su renuncia.
-
Araucahace 2 semanas
Alias “Antonio Medina” dispara acusaciones y el gobernador Renson Martínez le responde sin titubeos
-
Arauquitahace 3 semanas
Policía herido por francotirador del ELN en pleno casco urbano de Arauquita: la violencia no cede en el departamento de Arauca
-
Araucahace 2 semanas
Más de 30 mil millones de pesos en inversión para Arauca
-
Fortulhace 3 semanas
Secuestran a ingeniero y queman maquinaria de ISMOCOL en Fortul
-
Noticiashace 3 semanas
Capturan a Oficial del Ejército por Presuntos Vínculos con las Disidencias de las FARC en Arauca
-
Cravo Nortehace 3 semanas
Obra en riesgo y plata en el limbo: Procuraduría prende las alarmas por retraso vial entre Cravo Norte y Arauca
-
Cravo Nortehace 2 semanas
Un viaje contra la muerte: Médicos de Cravo Norte salvan a campesino mordido por serpiente venenosa
-
Noticiashace 4 semanas
Dos presuntos miembros del ELN fueron capturados en Saravena