Arauca
Este 12 de diciembre se adelantará rendición de cuentas en Corporinoquia

La Directora General de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – Corporinoquía, en uso de sus facultades legales y estatutarias y en cumplimiento del Decreto 1076 de 2015, CONVOCA a todos los representantes de los diferentes sectores públicos y privados, organizaciones no gubernamentales, entes de control y a la comunidad en general, a la Audiencia Pública de rendición de cuentas con el fin de presentar el estado de cumplimiento del Plan de Acción Institucional 2016 – 2019 “Por Una Región Viva”.
La Audiencia Pública se llevará a cabo el día jueves 12 de diciembre de 2019 a partir de las 3:00 p.m, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Casanare, segundo piso, Auditorio Quiripa, en la ciudad de Yopal – Casanare.
En la Audiencia pública sólo podrán intervenir las personas inscritas, además de las personas que establece el Decreto 1076 de 2015.
Las personas interesadas en intervenir, deberán inscribirse a partir de la fecha de publicación del presente aviso y hasta el día Miércoles 4 de diciembre de 2019, de Lunes a Viernes en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 2:00 pm a 5:00 p.m., en la Secretaria General de la Sede Principal de la Corporación en la ciudad de Yopal; en el correo electrónico [email protected] o en las Subsedes de la entidad ubicadas en los municipios de Arauca – Arauca; en La Primavera – Vichada y en la Unidad Ambiental de Cáqueza – Cundinamarca
El Informe de Gestión, estará disponible para su consulta en la página WEB www.corporinoquia.gov.co, en la Secretaria General de Corporinoquía y en las sedes regionales.
Arauca
ALCALDE DE ARAUCA LANZA DURO MENSAJE CONTRA FUNDACIÓN JOEL SIERRA: «DÉJENOS TRABAJAR»

🔴
Por La Prensa Araucana.
En un contundente mensaje publicado en sus redes sociales, el alcalde de Arauca, Juan Quenza, arremetió contra la Fundación Joel Sierra de Saravena, acusándola de obstaculizar los operativos antidrogas en los colegios del municipio. El mandatario no escatimó palabras: «Cada vez que queremos actuar, llegan solicitudes de esta fundación a través de la Defensoría del Pueblo y nos impiden hacer nuestro trabajo con la Policía, Ejército y Armada».
Quenza denunció una grave situación: «Hoy no solo se está consumiendo sustancias, están utilizando a los niños para expender esas mismas sustancias». El alcalde aseguró que los operativos con caninos se ven frustrados sistemáticamente por recursos legales presentados por la organización. «Le hago un llamado respetuoso a esta fundación: déjennos trabajar. En Arauca como primera autoridad voy a iniciar el proceso de inspección y control en cada colegio», afirmó.
El mandatario contó con el respaldo de rectores, profesores y padres de familia: «Aquí no vamos a dejar que se nos terminen de dañar los colegios y nuestros niños». En un claro mensaje territorial, añadió: «Si ustedes son de Saravena, sigan haciendo su trabajo allá. Aquí las cosas son diferentes y queremos que nuestro municipio sea mejor». La advertencia final fue contundente: «Si siguen oficiando, estoy dispuesto a que me sigan abriendo procesos en los entes, pero aquí quienes mandamos somos nosotros las autoridades».
La Fundación Joel Sierra, reconocida por su trabajo en derechos humanos en el departamento, no se ha pronunciado sobre las acusaciones. Sin embargo, su historial muestra frecuentes tensiones con las fuerzas de seguridad por su rol de veeduría en operativos. Este enfrentamiento podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el microtráfico en instituciones educativas de Arauca, donde según denuncias de padres, el problema ha escalado de consumo a reclutamiento de menores para la venta.
Mientras las autoridades locales preparan operativos sin previo aviso, la polémica pone sobre la mesa el delicado equilibrio entre garantías procesales y protección de la niñez. El alcalde Quenza ha dejado claro que priorizará la seguridad en los colegios, aún a costa de posibles demandas. La comunidad educativa araucana espera acciones concretas para rescatar las aulas de un flagelo que, admiten, les viene ganando la batalla.
Siga el desarrollo de esta historia en www.laprensaaraucana.com
[#AraucaSegura #DrogasEnColegios #JoelSierra]
Arauca
POLICÍA RESCATÓ A DOS SECUESTRADOS EN ARAUCA

🚨
Por La Prensa Araucana
En una operación relámpago, la Policía Nacional y el GAULA rescataron a dos administradores de una finca que habían sido secuestrados por hombres armados en zona rural de Arauca. Los captores, que exigían $20 millones de pesos por su libertad, huyeron al llegar las autoridades, dejando abandonada una motocicleta que habrían usado para el crimen.
El comandante de la Policía en Arauca, coronel Carlos Angarita Antolinez, confirmó que el rescate se logró gracias a un trabajo de inteligencia y seguimiento. «Actuamos con precisión para garantizar la vida de las víctimas. Los delincuentes escaparon, pero la investigación no se detendrá», aseguró.
¿Qué se sabe hasta ahora?
- Las víctimas, cuyos nombres se reservan, fueron secuestradas por sujetos no identificados.
- Los antisociales exigieron $20 millones y amenazaron con hacer daño si no se cumplía su demanda.
- Al acercarse las autoridades, huyeron del lugar, pero se incautó una moto que sería clave para las pesquisas.
Siguen las pesquisas
Se investiga si el secuestro fue un acto aislado o si hay una red criminal detrás. Mientras, las víctimas reciben acompañamiento psicológico.
🔴 Siga este caso en desarrollo por La Prensa Araucana.
📌 Más noticias en **www.laprensaaraucana.com*.
Arauca
Colapsa nuevamente la Vía de la Soberanía

🚧
Por La Prensa Araucana
📍 Santa María, km 96. Lo que era una tragedia anunciada terminó ocurriendo. La Vía de la Soberanía, ese delgado y desgastado cordón que conecta a Arauca con los Santanderes, colapsó otra vez.
📉 Esta tarde, transportadores documentaron con sus celulares el momento en que un muro de contención se fracturó y se llevó al abismo un nuevo tramo de la carretera. El punto crítico: corregimiento de Santa María, kilómetro 96. El origen: una mezcla letal entre lluvias intensas y décadas de abandono estatal.
🌧️ El invierno hizo su parte. Pero fue el Estado quien se olvidó de hacer la suya. La carretera, convertida en una trampa mortal, no resiste más. Y sin embargo, ahí siguen pasando algunos vehículos pequeños —los únicos aún autorizados—, como si la montaña no tuviera hambre de más.
🚨 “Nadie debería estar pasando por allí”, advirtió un conductor de la zona, con voz temblorosa pero firme. Tiene razón. El terreno sigue cediendo y el riesgo es inminente.
🧱 Las promesas de intervención han sido tan frágiles como los muros que sostienen esta vía. Un símbolo más de una región que, al parecer, sigue en el margen de la soberanía… y de la prioridad nacional.
📵 Mientras tanto, Arauca queda incomunicada por otro flanco. Porque cuando se cae la vía, también colapsa la presencia del Estado.
-
Noticiashace 4 semanas
Secuestrado y luego asesinado
-
Fortulhace 4 semanas
El ELN se atribuye los últimos asesinatos en Arauca y lanza advertencia a la población civil
-
Araucahace 3 semanas
Tame: cuando la historia hace justicia
-
Araucahace 4 semanas
¡Orgullo araucano! Joel Sebastián Romero fue convocado a la Selección Colombia Sub-20
-
Cravo Nortehace 2 semanas
Cravo Norte: la ley sí es para todos… incluso para quien ataca a un oso hormiguero
-
Arauquitahace 3 semanas
Indolentes con la comunidad»: Diputado Pablo Rojas arremete contra secretarios de la Gobernación por no asistir a La Pesquera
-
Arauquitahace 3 semanas
Rebelión escolar en Arauquita: estudiantes exigen dignidad
-
Arauquitahace 3 semanas
Puerto Jordán: la tierra olvidada que ahora todos reclaman