Conectado con

Deportes

Dos grandes en busca de la estrella de navidad

Júnior y América disputarán el título de la Liga Águila. Los barranquilleros buscan su décima estrella, mientras los caleños van por la 14. Las historias de sus éxitos comenzaron casi al mismo tiempo.

Published

activo

Júnior y América disputarán el título de la Liga Águila. Los barranquilleros buscan su décima estrella, mientras los caleños van por la 14. Las historias de sus éxitos comenzaron casi al mismo tiempo.

Hay veces que en el fútbol si hay justicia. Los dos mejores equipos del año y del semestre disputarán el título de la Liga Águila. Júnior y América se enfrentarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla este domingo 1 de diciembre, desde las 7:00 p.m., en el duelo de ida. La vuelta será el sábado 7, en el Pascual Guerrero de Cali.

En los cuadrangulares semifinales, tiburones y escarlatas superaron con dificultad, pero también con méritos, a todos sus rivales. Júnior, de la mano de Julio Avelino Comesaña, se supo recuperar de una derrota como local ante Tolima e incluso empató el partido definitivo, en Ibagué, cuando tenía un hombre menos en la cancha. En eso grupo Nacional y Cúcuta también quedaron en el camino.

América fue el único de los equipos del grupo B, que ganó como visitante. Venció al Alianza Petrolera en Barrancabermeja y ahí les sacó ventaja a Cali y Santa Fe. El equipo de Alexandre Guimaraes no es tan brillante como su próximo rival, pero tiene oficio y alta motivación.

Júnior, que viene de ganar las dos más recientes Ligas, ante Medellín y Pasto, espera lograr el tricampeonato y llegar a 10 estrellas en la historia. Su cosecha comenzó en 1977, con el argentino Juan Ramón Verón como técnico y jugador. Continuó en 1980 de la mano de José Varacka y después de 13 años de frustraciones volvió a ganar el 1993, con Julio Comesaña y un equipo comandado por Carlos Él Pibe´ Valderrama.

Esa base repitió victoria en 1995 antes de que llegará una nueva sequía de nueve años. En 2004, Júnior venció en una emocionante final por cobros desde el punto penalti, a Nacional. El técnico era Miguel Ángel ‘Zurdo’ López.

En 2010 y 2011, con Giovanny Hernández como jefe de orquesta dentro de la cancha, el club tiburón celebró nuevamente. En el banquillo estaban Diego Umaña y José ‘Cheché’ Hernández, respectivamente.  Y hace un año, cuando Comesaña regresó por octava vez al equipo, Júnior volvió a salir campeón. Lo confirmó en junio pasado y ahora va por el tri, siempre bajo el mando del experimentado timonel colombo uruguayo, un hombre que conoce como pocos la idiosincrasia del futbolista costeño y el gusto del hincha barranquillero.

Pero si de éxitos se trata, los del América también son numerosos y comenzaron más o menos en la misma época. La primera estrella escarlata apareció en 1979 gracias a Gabriel Ochoa Uribe, al arquitecto del mejor equipo del continente en los años 80. Conquistó seis ligas más (entre 1982 y 1986, y la de 1990) y tres subtítulos de Copa Libertadores.

Luego salieron campeones con el rojo caleño los técnicos Francisco Maturana (1992) y Luis Augusto García (1997), antes del triplete de Jaime de la Pava (2000-2001 y 2002). La última final que ganó el América en la A fue la del segundo semestre de 2008, cuando venció al Boyacá Chicó, con Diego Umaña, precisamente el único entrenador que ha ganado títulos con ambos equipos.

Después el diablo cayó al infierno de la B, en 2011. Y permaneció allí durante cinco temporadas. Volvió a la A y, a diferencia de muchos otros equipos, tuvo la regularidad para mantenerse en primera. Y tras dos temporadas de altibajos y más críticas que elogios, en 2019 ratificó que ha recuperado su grandeza. Puede que ya no tenga el músculo financiero del pasado, por fortuna, pero mantiene intacta la mística de la famosa ‘Mechita’ de la que se enamoraron sus hinchas más veteranos cuando aún no había ganado nada.

 Este semestre, América ha sumado 47 puntos y Júnior 44. En el año los barranquilleros tienen 89 y los caleños 88. Imposible mayor paridad. Tras los cuadrangulares quedaron definidos los cupos a torneos internacionales para 2020. Tiburones y escarlatas irán a la fase de grupos de la Copa Libertadores, mientras que Tolima y Medellín disputarán la fase previa. En la Sudamericana estarán Cali, nacional, Millonarios y Pasto.

Y aunque los campeones defensores son favoritos, dada la experiencia en finales de su plantilla y las alternativas que tiene en la suplencia, el conjunto rojo no será un rival sencillo si apena la su tradición. Será, pues, un duelo para alquilar balcón. Con Sebastián Viera, Víctor Cantillo y Teo Gutiérrez como líderes de un lado, y Neto Volpi, Rafael Carrascal y Michael Rangel como estandartes del otro. Quien haga mejor las cosas celebrará la estrella navideña. Veremos si llevará el número 10 o el 14.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Libertadores A conquistó la Copa Ciudad de Arauca

Published

activo

🇨🇴⚽ ¡! 🏆🔥

#LaPrensaAraucanaDeportes. ARAUCA VIBRÓ CON LA GRAN FINAL de la quinta versión de la Copa Ciudad de Arauca, disputada en la cancha sintética de Las Corocoras, escenario que fue testigo de una jornada épica donde el equipo Libertadores A alzó el título tras vencer en una final electrizante a la revelación del torneo: Piquetierra. 🥇💪

👟 Partido de alto voltaje, donde los Libertadores demostraron jerarquía, táctica y temple para coronarse campeones, mientras que Piquetierra se ganó el respeto de la afición tras una campaña de ensueño que los llevó hasta el último partido.

🥉 En el duelo por el tercer lugar, Real Cabañas se impuso con autoridad sobre San Luis, quien a pesar del revés logró destacar con el botín dorado del certamen: Samuel Santana, máximo goleador del torneo con 15 dianas 🎯⚽.

🧤 En el arco, la muralla fue José Laya, del campeón Libertadores A, quien fue reconocido por tener la valla menos vencida, repitiendo el honor como mejor portero en dos torneos consecutivos. ¡Imbatible! 🚫🥅

🌟 El título de figura y revelación del campeonato fue para el talentoso Gerson «Cha» Martínez, de Piquetierra. Magia, velocidad y garra… un diamante del fútbol araucano que empieza a brillar 💫👀.

📋 La organización corrió por cuenta de Fabio Correa, del Club Araucanas FC, quien ya tiene en la mira el siguiente gran desafío: el Torneo Interbarrios. Se viene un campeonato de alto vuelo con la participación de escuadras de Guasdualito 🇻🇪, Puerto Rondón y Cravo Norte, que buscarán elevar aún más el nivel del fútbol aficionado en la región. 🌍⚽

🏟️ ¡Arauca sigue escribiendo su historia en las canchas!

Sigue leyendo

Deportes

Bad Boys y Llaneras, campeones de la Copa Cañoneros 2025 en Tame

Published

activo

🎉 🥎🏆
Por La Prensa Araucana

Con una jornada llena de emociones, lluvia y tribunas llenas de aficionados, concluyó este domingo 15 de junio el Torneo Apertura de Sóftbol «Copa Cañoneros 2025» en el municipio de Tame, Arauca. A lo largo de cuatro encuentros disputados en el campo deportivo Cañoneros Softbol Club, se definieron los podios en las ramas masculina y femenina.

A continuación, el resumen juego a juego:

🔹 Valkyrias vs Angels Girls – Juego por el tercer puesto femenino
En el primer duelo del día, las Valkyrias no dieron tregua y en apenas cuatro innings se impusieron por un contundente 17-2 frente a Angels Girls. Con una ofensiva agresiva y sólida defensa, aseguraron el tercer lugar del torneo.
🏅 Daniela Castillo fue reconocida como la Champion Hit, mientras que Yeimy Franco se quedó con el galardón a Champion Pitcher, ambos para Valkyrias.

🔹 Llaneros vs Patriotas – Juego por el tercer puesto masculino
En la segunda confrontación, los Llaneros demostraron su poder ofensivo al vencer 12-4 a los Patriotas, destacando los jonrones de sus principales bateadores.
💣 El protagonista: Romel Giménez, quien se llevó el reconocimiento como Champion Home Run del torneo gracias a sus múltiples vuelacercas.

🔹 Llaneras vs Makaguanes – Final femenina
En la gran final femenina, Llaneras y Makaguanes ofrecieron un juego parejo… hasta el quinto inning. Con el marcador 4-3, las Llaneras desataron una ofensiva demoledora de 9 carreras en la parte baja, cerrando el juego con un contundente 13-3 en solo cinco entradas.
🌟 Moraima González fue elegida MVP de la final, tras ser clave en defensa y bateo. Llaneras se corona así como el nuevo campeón femenino del sóftbol tameño.

🔹 Bad Boys vs Giraras – Final masculina
El duelo más esperado. En un juego vibrante, los Bad Boys comenzaron dominando con 8 carreras en las tres primeras entradas. Pero los Giraras no se rindieron y en la quinta entrada recortaron distancias, colocándose a solo dos carreras del empate.
Sin embargo, la ofensiva de Bad Boys fue implacable y cerró el juego con marcador de 12-8, adjudicándose el título.


🌟 Luis Hernández fue el MVP de la final, mientras que Carlos Ortega recibió el reconocimiento como Champion Pitcher. Yeinys Ochoa, de Giraras, fue el Champion Hit del torneo.

📊 Cuadro de honor – Copa Cañoneros 2025:

🧔 Masculino

🥇 Campeón: Bad Boys
🥈 Subcampeón: Giraras
🥉 Tercer lugar: Llaneros
🏅 Champion Hit: Yeinys Ochoa (Giraras)
🏅 Champion Pitcher: Carlos Ortega (Bad Boys)
💣 Champion Home Run: Romel Gimenes (Llaneros)
🌟 MVP Final: Luis Hernández (Bad Boys)

👩 Femenino

🥇 Campeón: Llaneras
🥈 Subcampeón: Makaguanes
🥉 Tercer lugar: Valkyrias
🏅 Champion Hit: Daniela Castillo (Valkyrias)
🏅 Champion Pitcher: Yeimy Franco (Valkyrias)
🌟 MVP Final: Moraima González (Llaneras)

La Copa Cañoneros 2025 dejó claro que el sóftbol en Tame está más vivo que nunca, con talento, pasión y un semillero de deportistas que hacen vibrar las gradas en cada jugada. 🙌💥

Sigue leyendo

Deportes

Velocidad, talento y orgullo tameño, Yohana Gaviria patina rumbo al Panamericano en Medellín

Published

activo

🏁 ¡ 🇨🇴⛸️
Por La Prensa Araucana

¡Atención, fanáticos del deporte! 🗞️ La pista de patinaje se convierte en territorio de hazañas y sueños cumplidos. Desde el corazón del Piedemonte araucano, Tame pone una nueva estrella en el radar continental: Yohana Gaviria, una patinadora de apenas 7 años, representará a su municipio en el Panamericano de Patinaje que se celebrará en Medellín. 🌟🇨🇴

🏅 La pequeña gigante del Club Lobo
Con la fuerza y la gracia de una campeona, Yohana ha logrado posicionarse como una atleta élite en su categoría, acumulando alrededor de 90 medallas 🏆. Su esfuerzo, disciplina y pasión la llevaron a clasificar a esta cita internacional, siendo la primera vez que Tame tiene una representante en un Panamericano de Patinaje. ¡Histórico! 📚✨

📦 Viaje y competencia
Este jueves, Yohana viajará a la capital antioqueña, donde al día siguiente pisará la pista en busca de dejar su huella a nivel continental. Con patines bien ajustados y el corazón lleno de ilusión, la pequeña buscará deslizarse directo al podio. 🛫⛸️🥇

🏳️‍🌈 Bandera, respaldo y orgullo
En un acto simbólico lleno de emoción, el alcalde Miguel Ángel Bastos entregó a Yohana la bandera del municipio de Tame, símbolo del orgullo de una comunidad entera que ve en ella el reflejo de una niñez que sueña en grande. 🙌🇵🇱

“Este es un mensaje claro: sí se puede. Apostarle al deporte es apostarle al futuro”, destacó el mandatario.

💬 Inspiración sobre ruedas
Lo de Yohana no es solo una competencia, es una inspiración para cientos de niños y niñas que hoy sueñan con destacarse desde las calles, canchas y pistas del municipio. Su caso demuestra que el talento también se entrena en los Llanos Orientales. 🏞️🔥

«¡Esta niña no corre, vuela sobre ruedas! Yohana Gaviria lleva en sus patines no solo velocidad, sino el corazón de todo un pueblo.»

💥 Atentos Colombia… ¡Tame tiene campeona! 💥

Sigue leyendo

Destacados