Conectado con

Nacionales

Mediante decreto el Presidente Duque busca darle luz verde al “fracking”

Published

activo

El Gobierno Nacional publicó un proyecto de decreto que le daría luz verde a la técnica de exploración de suelos conocida como ‘fracking’ en el territorio nacional. 

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, el documento fue elaborado por una comisión de 13 expertos entre los que se encuentran ambientalistas, economistas e ingenieros experto en ese tema.

«Siguiendo la recomendación de 13 expertos de varias disciplinas, de los cuales 7 son expertos en temas ambientales, quienes concluyeron que no existe evidencia de un riesgo ambiental inminente en un proceso de pilotos y que por el contrario, con una regulación y supervisión estricta, los mismos serán una fuente importante de investigación y conocimiento del subsuelo» dice uno de los apartes del comunicado emitido por el Ministerio. 

De acuerdo con el Gobierno, el documento entraría en vigencia a partir del 20 de enero del 2.020 (en menos de un mes) y se recibirán comentarios y observaciones de la ciudadanía hasta el día 16 del mismo mes (4 días antes de su publicación).  

«El plazo de publicación del proyecto de decreto se ampliará del estricto término de 15 días a 25 días calendario, es decir, hasta el próximo 20 de enero. El Gobierno Nacional realizará una reunión especial para escuchar a la ciudadanía el próximo 16 de enero, con la Mesa Ambiental creada en el marco de la Gran Conversación Nacional», aseguró el Ministerio de Minas y Energía.

El objetivo del proyecto de decreto que contiene 19 páginas “fijan lineamientos para adelantar actividades de exploración en Proyectos Piloto Integrales de Investigación (PPII) sobre yacimientos no convencionales de hidrocarburos con la utilización de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa mediante perforación horizontal (Fracking) y se dictan otras disposiciones».

El Gobierno aseguró que uno de los objetivos es ampliar la capacidad energética y económica del país, a través del incremento de las reservas de petrolero y gas. El proyecto de decreto también contempla el diálogo con las comunidades involucradas en los diferentes territorios y una compensación económica de mil millones de pesos (más el 1% de las ganancias derivadas de la extracción de petroleo o gas), que deberán ser invertidos en el desarrollo social de las comunidades. 

En el proyecto se incluye que las empresas deberán elaborar un plan de fortalecimiento institucional dirigido a la técnica de fracking, a más tardar el próximo 30 de junio de 2020.

De acuerdo con el proyecto de decreto, la exploración de los yacimientos no convencionalaes se realizarán en tres etapas (condiciones previas, concominante y etapa de evaluación) y estarán sujetos a la expedición de una licencia ambiental por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), mientras que los aspectos técnicos de los proyectos serán definidos por el Ministerio de Minas y Energía. 

Por último, el Gobierno aseguró que seguirá apoyando la implementación de energías limpias de alternativas para la movilidad sostenible, al tiempo que agregó que mientras se da ese proceso de migración, se debe garantizar la autosuficiencia de gas y petroleo, cuyas reservas alcanzan para los próximos 6 y 10 años en el país.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Nacionales

Se abre la ‘Certificatón Full Popular’ para promover la empleabilidad en Colombia 

Published

activo

La Economía Popular desempeña un papel crucial en la prosperidad del país. El SENA certificará 2.000 personasen habilidades y conocimientos adquiridos. #PorEsoNosQuieren 

Bogotá, D. C., 25 de septiembre de 2023. Recientemente, junto al presidente de la República, Gustavo Petro, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) lanzó la estrategia nacional ‘Full Popular’, que beneficiará a emprendedores, micronegocios y unidades productivas personales, familiares, domésticas y comunitarias de cualquier sector económico del país. 

Como parte fundamental de esta iniciativa, la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA dispuso 2.000 cupos para certificar las competencias laborales adquiridas a lo largo de la vida, lo cual abarca una amplia gama de áreas laborales y les permite a los candidatos  destacarse, aún más, en sus respectivos campos de experiencia como tenderos, joyeros, recicladores, trabajadores de servicios domésticos, vendedores ambulantes, cuidadores, entre otros. Conozca la lista de sectores aquí

Los interesados deben: 

  1. Ser mayores de edad y contar con documento de identidad (nacional o de extranjería). 
  2. Tener mínimo 6 meses de experiencia en la labor a certificar. 
  3. Disponer de un computador o equipo móvil con acceso a Internet para desarrollar el proceso. 
  4. Inscribirse en el enlace: https://forms.office.com/r/XsEgVhVHhR 

El SENA es la entidad preferida de los colombianos. #PorEsoNosQuieren 

Sigue leyendo

Arauca

Nuevamente el ELN hace una grave acusación contra el Ejército en Arauca

Published

activo

Esta vez no fue el frente de guerra oriental sino el propio comandante de la guerrilla del ELN alias “Antonio García” quien en su cuenta de twitter o X acusó al Ejército Nacional de supuestamente coordinar y adelantar acciones en contra del ELN en conjunto con las disidencias de las Farc.

En su cuenta @antonioGaCDTE señala:

“En próximos días se publicará un video de un capturado de las Ex-farc en Arauca que confirma fue enviado por Richard, mando del Grupo de Ex-farc del Catatumbo, para realizar inteligencia y coordinar operaciones contra el ELN”

“El capturado confirma que las Ex-farc del Catatumbo realizaron reuniones de coordinación con Arturo Paz y Antonio Medina para actuar contra el ELN hace más de dos años.”

“También confirma que hay integrantes del Ejército colombiano en filas de las Ex-farc, y están operando conjuntamente en Arauca.”

No es la primera vez que este grupo al margen de la ley acusa a la fuerza pública de presuntas alianzas con las disidencias de las Farc, situación que ha sido negada tajantemente por el Ejército Nacional en algunos medios de comunicación.

Sigue leyendo

Nacionales

El llamado de la Defensoría a las Disidencias y el ELN en Arauca

Published

activo

La Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación ante la violación sistemática de los derechos humanos y las reiteradas infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) en el departamento de Arauca, pues pudo corroborar que en este momento hay varios menores de edad en poder de los grupos armados al margen de la ley, como el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc y el frente de Guerra Oriental del ELN.

“Desde nuestra Defensoría Regional Arauca les hemos hecho seguimiento a diferentes situaciones acaecidas en el desarrollo del conflicto armado. De manera particular, evidenciamos la afectación desproporcionada y diferencial contra niñas, niños y adolescentes del departamento, quienes son víctimas de reclutamiento, uso y utilización por grupos armados ilegales, y violencia sexual”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Deja claro que el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA) es un crimen grave de guerra, por lo que reitera su rechazo contra esa cruel práctica: “Igualmente, desde la Defensoría del Pueblo disponemos de todos nuestros canales humanitarios para que puedan ser entregados, regresen al seno de sus familias y les sean restablecidos sus derechos”.

Carlos Camargo Assis hace un llamado al EMC  de las disidencias de las FARC y al ELN para que reconozcan la prevalencia de los derechos de niños, niñas y adolescentes y renuncien a continuar reclutando menores de edad. Al mismo tiempo, recuerda y recomienda aplicar la corresponsabilidad que existe entre el Estado, la sociedad y la familia de velar por su protección.

La Defensoría de Pueblo mantiene vigentes las Alertas Tempranas 011-23 y 023-21 sobre el riesgo de reclutamiento de menores de edad en el departamento de Arauca.  Sin embargo, a pesar de las reiteradas ocasiones en las que ha advertido sobre el fenómeno, las recomendaciones no han sido acatadas por las autoridades y entes competentes.

“Les solicitamos a las instituciones del orden nacional, departamental y municipal implementar medidas de prevención y protección para evitar el reclutamiento, uso y utilización de menores de edad”, es el llamado del Defensor del Pueblo. 

Finalmente, destaca que “los niños, niñas y adolescentes de Arauca, y todo el país, merecen estar en entornos protectores. En su casa, la escuela, en entornos recreativos y lúdicos-deportivos. En sus manos debe haber lápices, cuadernos, libros, computadores, juguetes y cuentos, nunca armas de guerra, y menos estar en campos de entrenamiento militar, ni integrando frentes o bloques armados”.

Sigue leyendo

Destacados