Conectado con

Arauca

Es una falacia lo que dice la ONG Human Rights Watch señaló el ELN

Published

activo

En un extenso comunicado la guerrilla del ELN rechazó el informe presentando por la ONG Human Rights Watcha calificándolo como una falacia, y señalando que haría parte de un plan para intervenir en la región supuestos grupos paramilitares.

La guerrilla niega tajantemente hacer pactos con la fuerza pública en Arauca señalan que es un discurso contradictorio por donde se vea, traído de los cabellos.

El comunicado señala lo siguiente:

El temor de una nueva recesión económica mundial, conlleva a los imperios a controlar territorios, mercados y a someter pueblos, luego entonces, pueblos y revolucionarios comprometidos en la lucha por la emancipación de los oprimidos, explotados y desposeído por el voraz capitalismo, somos y seremos objetivos de los macabros propósitos del imperialismo en general y del yankee en particular.

El conflicto mundial se da en el marco del control de las reservas de petróleo y demás recursos naturales en el planeta. Que Colombia el “Israel” latino americano haya ingresado a la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) herencia nefasta de santos, fue el punto final para que el estado colombiano este adecuado para la acumulación de capital y el guerrerismo del imperialismo norteamericano, que le permita su hegemonía en nuestra américa como salvador supremo de la seguridad nacional, continental y mundial en pro de su perverso plan.

La reciente visita del secretario de estado Pompeo a Colombia, responde al plan belicista definido por el régimen de gobierno de Trump, en contra de los anhelos emancipatorio y libertarios de los pueblos de américa latina y el caribe; en detrimento de la organización y lucha del Bloque Popular y Revolucionario, como también de la imparable movilización social y política del continente.

Lo inconcebible lo registran las casas mediáticas y organizaciones no gubernamentales (ONGs) como Human Rights Watch que no solo sirve de caja de resonancia, sino que hacen apología a las agresiones y violación a las soberanías de los estados de la región continental. Dicha actitud justifica la guerra sucia y terrorismo de estado, en el marco de la doctrina de seguridad nacional norteamericana. Hay una complicidad manifiesta de medios y ONGs de manera sumisa y subalterna.

Corresponde hacer memoria colectiva de lo que ha significado este tipo de connivencia que convierte la mentira o falacia en verdad: Plinio Apuleyo Mendoza en el pasado reciente en crónica de la región mostro Arauca como santuario insurgente y provino la muerte, despojo y desplazamiento forzoso de campesinos y pobladores con el método para estatal (paramilitarismo- militares- organismo de seguridad y control). Su delito, hacer producir la tierra y reclamar derechos vitales para la existencia y vida digna; misión que cumplió al pie de la letra Uribe Vélez y continuo el sub presidente Duque.

Al perverso plan imperialista se le suman ONGs y medios que responde a las élites oligárquicos burguesas criollas y foráneas. Es claro que Venezuela, Nicaragua y Cuba están en el ojo del huracán imperialista yankee, pero sus heroicos pueblos sabrán conjurar esa amenaza latente.

Sería bueno que los medios nacionales y la prestigiosa ONG Human Rights Watch reseñe sin sesgo alguno, que en Arauca de manera autónoma y voluntaria los campesinos erradicaron la producción de hoja de coca e impulsan la economía agrícola, pecuaria y agro industrial sin apoyo serio de la institucionalidad. Lo de Arauca es único en el país. ¿será acaso que comparten que vuelva la coca al departamento, para justificar los planes de agresión del imperialismo a Venezuela y a una región amante de la libertad y soberanía nacional?

Falacia como la supuesta “alianza” para desarrollar nuestras acciones ofensivas con militares del régimen, es una de tantas que se usan para posicionar matrices mediáticas y justificar las brutales agresiones contra los pueblos del continente y el mundo. Lo dicho por la Human Rights y los medios nacionales son “traídos de los cabellos” y es un discurso contradictorio por donde se vea.

Es evidente el sesgo político e ideológico, cuando no se opina con la misma celeridad y contundencia ante el asesinato sistemático de dirigente sociales, políticos y de derechos humanos; frente a la judicialización y penalización de la protesta social; contra el uso desmedido de la fuerza y el uso de armas letales y no convencionales del ESMAD.

Nuestro accionar político militar es legítimo y producto del conflicto social, político y armado. La contundencia del accionar corresponde al desarrollo del conflicto, con la connotación que ha sido certero y limpio, con dividendos negativos para las represivas fuerzas armadas del narco- estado. Cuando bombardean nuestros campamentos y masacran a nuestros compañeros y compañeras no se dice nada o se nos estigmatiza como terrorista, no somos seres humanos, seguiremos ejerciendo el derecho universal de la rebelión y perfeccionando nuestro accionar para castigar los verdugos del pueblo.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Arauca enfrentará la crisis de indígenas en condición de calle: “No vamos a permitir más esta situación”

Published

activo

🔴 🚨

La capital araucana arrastra desde hace años una problemática que nadie había querido enfrentar: la presencia masiva de personas en condición de calle, muchas de ellas integrantes de comunidades indígenas. 👣

Niños inhalando bóxer, familias enteras durmiendo bajo puentes o en cualquier andén, adultos usando a menores para pedir limosna o entrar a restaurantes a recoger sobras de los platos. Una postal cotidiana que se convirtió en una herida abierta de la ciudad.

Esta semana, el alcalde Juan Qüenza decidió atacar de frente el problema. En un Consejo Extraordinario de Seguridad, junto al secretario de Gobierno César Valderrama, la Fuerza Pública, Migración Colombia y representantes de la Administración Municipal, se trazaron acciones inmediatas.

El plan incluye:

  • Retorno de indígenas con procesos judiciales a sus resguardos, en coordinación con autoridades étnicas.
  • Aplicación de justicia ordinaria cuando corresponda.
  • Traslado de decenas de personas en condición de calle a centros de rehabilitación.
  •  

🗣️ “No vamos a permitir más la presencia de indígenas en las calles. Es preocupante ver cómo la indigencia ha permeado a estas personas y se ha prestado para el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y prostitución. Seremos radicales en no permitirlo más”, advirtió el alcalde Qüenza.

El mandatario enfatizó que las medidas buscan proteger la convivencia ciudadana y recuperar la seguridad de la capital.

🌎 La crisis humanitaria de los indígenas en Arauca —que mezcla pobreza extrema, abandono estatal y adicciones— ahora está sobre la mesa. La pregunta es si estas acciones serán suficientes para transformar un drama social que lleva décadas creciendo a la vista de todos.

Sigue leyendo

Arauca

Cambio de timonel en el Hospital San Vicente: Bastianelli asume el reto de la segunda torre

Published

activo

🔴 🏥

Ante el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, tomó posesión como nuevo director del Hospital San Vicente de Arauca el médico cirujano Néstor Bastianelli Ramírez, un profesional con 34 años de experiencia en el sector salud.

👨‍⚕️ Bastianelli, casado con una araucana y padre de dos hijos nacidos en el territorio, trae consigo una sólida formación académica: cuenta con cuatro especializaciones en Gerencia en Servicios de Salud, Auditoría de la Calidad en Salud, Riesgo en Seguridad y Salud en el Trabajo y Talento Humano.

🔑 Los retos inmediatos que le planteó el gobernador no son menores: agilizar la construcción de la segunda torre del hospital (llevan 20 años y nada que la terminan)  asegurando su avance técnico y financiero para que esté lista en diciembre de este año. Además, deberá liderar la formulación de nuevos proyectos que fortalezcan la institución y eleven la calidad en la atención a los pacientes.

📌 La historia profesional de Bastianelli está íntimamente ligada a Arauca: inició su carrera precisamente en el Hospital San Vicente. También fue gerente del Hospital del Sarare, director del Hospital de Fortul, subgerente científico del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta, médico director del Hospital San Lorenzo de Arauquita y ocupó cargos clave en la Clínica Santa Ana de Cúcuta.

📅 El próximo 1 de agosto de 2025 asumirá oficialmente sus funciones, reemplazando a Carlos Alberto Sánchez, quien pese a lograr sacar al hospital de la grave crisis que amenazaba con su intervención, terminó enfrentado con el gobernador y presentó su renuncia.

Sigue leyendo

Arauca

¡Se robaron las tablets! Indignación en colegio rural de Arauca por millonario hurto

Published

activo

✍️ Por La Prensa Araucana

📍Una vez más, la desprotección y el abandono estatal se hacen sentir donde más duele: en la educación. En las últimas horas, la comunidad del Colegio Municipal Agropecuario, ubicado en la vereda Mategallina (km 7 del municipio de Arauca), amaneció con una noticia que causa rabia y tristeza a partes iguales: 36 tablets y $900.000 en efectivo fueron robados de las instalaciones de la institución.

🔌 El hurto ocurrió durante la noche del martes 22 de julio, aprovechando un apagón ocasionado por una tormenta eléctrica que afectó el transformador del sector. La empresa Enelar apenas comenzaba este miércoles los trabajos de reparación… pero los delincuentes llegaron primero.

🚪 Los ladrones violaron la puerta del salón donde se almacenaban los equipos con un elemento contundente, destruyeron la guarda de seguridad y se llevaron parte de la reciente entrega de la Gobernación de Arauca: 36 tablets de las 196 adjudicadas por el gobierno regional al centro educativo, además de un dinero destinado al pago de un taller Pre-ICFES con la empresa Milton Ochoa de Bucaramanga. Ahora, además del robo, la institución quedó endeudada.

🎙️ El rector Carlos Ramírez, junto con los docentes, revisó el inventario para confirmar lo que ya se temían: los amigos de lo ajeno no solo robaron tecnología, sino también esperanza. Más de 500 estudiantes, en su mayoría provenientes de sectores rurales, quedan ahora con menos recursos y más incertidumbre.

🧱 Pero esta historia tiene un trasfondo aún más grave. El alcalde de Arauca, Juan Alfredo Quenza Ramos, lanzó una crítica directa:

“Se robaron las tablets que había entregado la Gobernación en el Colegio Agropecuario de Arauca… Hace diez años se acordó que los alcaldes pagarían los servicios públicos y la Gobernación pondría vigilantes y aseadoras. El año pasado la Gobernación rompió ese pacto verbal, y nosotros dejamos de pagar energía. Se lo advertí muchas veces a Renson Martínez Prada: los colegios necesitan vigilantes.

🔁 La falta de vigilancia nocturna, la infraestructura débil, los incumplimientos institucionales y el abandono estructural, hicieron de esta tragedia algo predecible. Un robo millonario, sí, pero también una señal de que la educación en Arauca sigue sin blindaje.

⚠️ Las directivas piden a la comunidad no comprar equipos robados y colaborar con cualquier información que permita dar con los responsables.

🕵️‍♂️ Mientras tanto, ni la Gobernación ni la Policía se han pronunciado oficialmente, y los estudiantes siguen esperando —como siempre— que la justicia llegue antes que la próximos ladrones.

Sigue leyendo

Destacados