Conectado con

Nacionales

Por el paro Armado del ELN citan funcionarios al Congreso

Published

activo

Luego del paro armado que se registró en el país por más de tres días, desde el Congreso señalaron que se citará a debate de control político al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; en compañía del comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro; el comandante del Ejército, Eduardo Zapateiro; y el director de la policía Óscar Atehortúa, por los actos terroristas que cometió el ELN y las denominadas disidencias de las Farc.

“Queremos saber la estrategia militar y de Policía con la que nuestra fuerza pública, a la que siempre respaldamos, neutralizará a estos terroristas, esta iniciativa implica exigirle al Estado que se apliquen los principios y banderas que inspiraron la seguridad democrática, que devolvieron la tranquilidad y la paz a los colombianos”, dijo el senador Carlos Meisel.

El debate de control político será en la Comisión de Ordenamiento Territorial y se espera que el Gobierno entregue una amplia explicación sobre estos hechos de violencia que se registraron en Norte de Santander, Antioquia, Cauca, Arauca y otras zonas el país.

Sigue leyendo
Advertisement

Nacionales

Banda de delincuencia común se hacían pasar por la segunda Marquetalia, fueron capturados

Published

activo

Dos hechos muy graves sucedieron en el departamento de Casanare que pusieron en alerta total a sus autoridades en el mes de noviembre; el siete, delincuentes incineraron un bus de la empresa Libertadores en cercanías a Yopal, mientras que el 14 en una finca en el municipio de Hato Corozal la señora Paola Arteaga natural del municipio de Cravo Norte departamento de Arauca fue secuestrada.

Rápidamente se iniciaron las investigaciones sobre estas graves alteraciones del orden público, los delincuentes se identificaron como miembros de las Segunda Marquetalia, un grupo disidente del proceso de paz entre el gobierno nacional y las Farc, incluso emitieron supuestos comunicados en los que se adjudicaron el plagio de la mujer quien fue liberada días después, según confirmaron sus familiares.

Los trabajos de las autoridades llevaron a desmantelar la banda de delincuencia común conocida como “Los del Norte”, quienes son señalados de ser los responsables de esos hechos y de estar extorsionando a comerciantes y ganaderos de la región, y no ser un reducto de las denominadas disidencias de la segunda Marquetalia.

Se espera si en algún momento las autoridades del departamento de Arauca se van a pronunciar pues recordemos que viajeros denunciaron un retén ilegal de hombres armados en el sector de Marrano Frito en la vía Tame-Puerto Rondón, donde pararon vehículos y se identificaron como miembros de la Segunda Marquetalia, se desconoce si serían los mismos.

Sigue leyendo

Arauca

Noche de velitas, oportunidad para encender la vida y apagar la pólvora

Published

activo

El país se alista para vivir la tradicional noche de velitas, considerado como el inicio de la temporada de navidad y año nuevo, para lo cual las autoridades encienden las alertas a padres de familia, cuidadores y comunidad en general para evitar el uso de pólvora.

Son múltiples las lesiones que puede ocasionar la detonación de estos artefactos pirotécnicos, que van desde quemaduras en diferentes grados, intoxicación por la ingesta de fósforo blanco (compuesto base) y cuyos efectos en los niños son mortales.

Según cifras entregadas por el Instituto Nacional de Salud, durante diciembre de 2022 y enero 2023 se reportaron en Colombia 1.153 quemados por pólvora, de ellos 357 fueron menores de 18 años y 796 mayores de edad.

En cuanto las afectaciones ocasionadas por el uso de pólvora, las lesiones se distribuyeron así: 92% sufrió quemaduras, 64,3% laceraciones, 27,4% contusiones, 9,4% amputaciones, 2,6% daño auditivo y 6,2% daño ocular.

Es así como las huellas y dolores de la pólvora quedan de por vida, es el caso de quienes sufren laceraciones o amputaciones de miembros superiores, a causa del uso de estos elementos pirotécnicos.

En Colombia, las regiones con más casos de lesionados entre el 2022 y 2023 fueron: Nariño (153) casos, Antioquia (103) Bogotá (98) Norte de Santander (72) Santander (65) y Tolima (60).

Referente a los artefactos que originaron las afectaciones figuran los totes, voladores, cohetes, luces de bengala y por último los volcanes.  También, recientes hechos ocurridos en el país dan cuenta del riesgo que constituye tener fábricas o depósitos clandestinos de pólvora cercanos, lo cual genera riesgos de incendios con alto grado de volatilidad por la naturaleza de estos materiales. Es por ello que como conclusión es no usar ni promover el uso de esto.

Sumado a lo anterior, el uso de pólvora genera ansiedad en aves y animales de compañía, condición que lleva a cada año a unir las voces de rechazo y buscar generar conciencia para disfrutar de estas fechas sin acudir a estos elementos.

Como consecuencia, el número de animales extraviados aumenta significativamente, además de la muerte súbita de aves y demás ejemplares de fauna que resultan afectados. En contraste a lo colorido y alegre que resulta para algunos seres humanos, es una tormenta para otros seres vivos. 

Este año

Según los más recientes reportes entregados por el INS, en datos alojados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sivigila, a la fecha se han presentado alrededor de 41 casos[1], entre estos 14 menores de edad, situación que enciende las alarmas sanitarias y de diversas voces que en reiteradas oportunidades advierten sobre los peligros del uso de la pólvora. Antioquia, Valle y Quindío, los departamentos que concentran el mayor número de afectados.

A propósito, NUEVA EPS se suma a las voces que advierten de los efectos adversos derivados de la quema de pólvora. Por ello la médico general María del Carmen Durán, entrega una serie de recomendaciones.

¿Qué lesiones puede provocar la pólvora?

Las lesiones que puede provocar el uso de la pólvora vienen desde la más superficial, hasta la más profunda. Entonces, esto significa quemaduras de primero, segundo y hasta tercer grado, incluso puede haber pérdida visual y hasta auditiva como consecuencia de la ruptura de la membrana timpánica, además de la amputación de alguno de los miembros inferiores o superiores y en el peor de los casos hasta la muerte.

¿Quiénes están expuestos a sufrir accidentes con pólvora?

Todo aquel que realice una manipulación sin experiencia de ella, incluso los espectadores están expuestos. Vale la pena recordar que el uso de la pólvora está prohibido y aún más en niños.

¿Cómo se pueden prevenir estos accidentes?

No apoyar comprando esto. Si percibimos que hay personas quemando cerca a nosotros debemos alejarnos inmediatamente. También es importante enseñar a nuestros niños a no utilizar estos artefactos.

¿Qué se debe hacer en caso de presentarse quemaduras por pólvora?

Se deberá acudir al centro de salud más cercano. Es importante mencionar que tratar en casa una lesión que parece simple, podría convertirse en algo muy grave, por eso la recomendación principal es la de acudir a los servicios médicos y ojala de manera inmediata.  

¿Qué recomendaciones entrega NUEVA EPS frente al uso de la pólvora?

La principal y más importante es no comprar pólvora a sus hijos, ni dejar que jueguen con ella. Tampoco transportar y utilizar estos elementos. Si algún familiar o conocido resulta quemado, abstenerse de usar cremas o quitar la ropa que lleva puesta, pues esto agravaría la lesión.


Sigue leyendo

Arauca

Gracias al paro cívico hoy se firmará convenio en Bogotá para atender problemática invernal en el departamento de Arauca

Published

activo

Tras el paro cívico en Arauca del mes de junio de este año, promovido por las organizaciones sociales, y un efectivo proceso de diálogo entre sus líderes, la institucionalidad pública nacional y territorial y el sector privado, se firmará el día de hoy, lunes 20 de noviembre, el Convenio que concreta el proyecto para la adquisición de bancos de maquinaria amarilla que permitirá la atención a emergencias y desastres en los cinco municipios afectados por la ola invernal que activó la protesta ciudadana.

La Agencia de Renovación del Territorio (ART), que acompañó el proceso de concertación y trámite del proyecto, celebra y acompaña este acto de cumplimiento a los acuerdos logrados. La empresa canadiense PAREX, en articulación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a través del Mecanismo de Obras por Impuestos que coordina la ART, aseguró la inversión de $84,6 mil millones de pesos para dotar a los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, que hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y al municipio de Arauca, perteneciente a las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC).

Los procesos organizativos territoriales y las agendas sociales que han sido tramitadas históricamente por sus líderes y lideresas representan para el Gobierno del Cambio el punto de partida para el diálogo y la concertación que conduzca a la superación de las brechas de inequidad, el desarrollo territorial y la concreción de la Paz Total. El Departamento de Arauca requiere consolidar las alianzas entre el sector público, el empresariado presente en la región y las organizaciones sociales para orientar las transformaciones que esta región necesita.

Sigue leyendo

Destacados