Conectado con

Arauca

Este viernes 27 de marzo inicia el pago de Familias en Acción en el municipio de Arauca

Published

activo

Fadia López, secretaria de inclusión Social, informa a los beneficiarios del programa Familias en Acción que de acuerdo a los lineamientos de Prosperidad Social con respecto al pago 1-2020 y desembolso extraordinario que hace parte del paquete de medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la emergencia sanitaria del COVID-19. 

Dentro de ellas se incluyeron aquellas que permitan a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema contar un ingreso mínimo, debido a que no podrán realizar las actividades de las cuales derivan su sustento. Teniendo en cuenta:

Pago 1 de 2020: para las familias que cumplieron compromisos por los periodos de verificación octubre – noviembre de 2019. 

Pago extraordinario: para todas las familias pertenecientes al programa, a excepción de las retiradas o suspendidas por fallecimiento del titular o beneficiario. 

• Los dos pagos se realizarán al mismo tiempo, a partir del día 27 de marzo de 2020.  Las familias no bancarizadas deberán esperar los lineamientos que se entreguen sobre fechas y horarios para reclamar su giro. 

• El Banco Agrario de Colombia será la entidad encargada de realizar los pagos. Para organizar la entrega de estos, deben  acercarse a los cajeros del Banco Agrario y los puntos como lo son BANEXPRESS ubicado en la carrera 20 No.18 – 61 y SERVIRECAUDO ubicado Calle 21 No. 19 – 50,  para ello se pagara a partir del 27 de marzo del presente año, tener en cuenta el ultimo digito de la cédula de ciudadanía como se especifica a continuación:

 

         DESDE HASTA                      ULTIMO DIGITO DE LA CEDULA 

27 DE MARZO          28 DE MARZO             1

24 DE MARZO          01 DE ABRIL               2

02 DE ABRIL           03 DE ABRIL                3

04 DE ABRIL           05 DE ABRIL                4

06 DE ABRIL           07 DE ABRIL                5

08 DE ABRIL           09 DE ABRIL               6

10 DE ABRIL           11 DE ABRIL               7

12 DE ABRIL           15 DE ABRIL               8

16 DE ABRIL           17 DE ABRIL               9

18 DE ABRIL           19 DE ABRIL               0

 

Es muy importante evitar desórdenes y que personas que van a reclamar se mantenga la distancia adecuada dentro de las instalaciones de las entidades. 

La medida tomada por la Administración Municipal es realizar la atención vía telefónica, las personas interesadas se pueden comunicar a la línea 3165331242 o correo electrónico [email protected], mediante la cual se le dará su respectiva asesoría. 

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

VIH en Arauca: la otra epidemia que crece en silencio

Published

activo

🦠

En un país donde el escándalo tapa al escándalo y la atención pública cambia de foco con la velocidad de un clic, hay cifras que pasan de largo… hasta que se convierten en tragedia.

En lo que va del año, 35 nuevos casos de VIH han sido reportados en el departamento de Arauca, una cifra que no hace ruido en los noticieros, pero que debería encender todas las alarmas 🚨.

📍Así se reparten los casos por municipio:

🔴 Arauca: 19 casos
🟠 Tame: 5 casos
🟠 Arauquita: 5 casos
🟡 Saravena: 2 casos
🟢 Fortul: 1 caso
Cravo Norte: 0 casos
Puerto Rondón: 0 casos
🔘 Fuera del departamento: 3 casos

🔎 Desde la Unidad de Salud del Departamento se informa que se mantiene la vigilancia epidemiológica, se verifica el cumplimiento de tratamiento por parte de las EPS ✅, y se continúan promoviendo campañas de prevención y orientación 📢.

En Arauca, donde la violencia ha ocupado durante años las portadas, otra amenaza menos visible se abre camino entre la desidia y la falta de educación sexual. El VIH no se lleva titulares, pero sí se lleva vidas.

Sigue leyendo

Arauca

Muere motociclista e la vía a Arauca

Published

activo

🔍

A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.

La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.

Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.

Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.

En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.

Sigue leyendo

Arauca

Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

Published

activo

🎭

En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.

🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.

Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️


A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.

📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.

🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.

Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.

🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?


🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?


📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?

Sigue leyendo

Destacados