Arauca
Capturan ocho presuntos integrantes del ELN relacionados con el atentado a la escuela de cadetes en Bogotá

El CTI de la Fiscalía capturó a 8 presuntos integrantes del ELN que estarían relacionados con el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, perpetrado el 17 de enero de 2019 y que dejó 22 policías muertos
Cabe señalar que cinco de los capturados estarían involucrados en la operación y otros tres lavaban activos para la organización criminal, señaló el ente acusador.
El general Óscar Atehortúa, comandante de la Policía, aseguró que, para dar con este resultado, se realizaron más de 1.800 actividades de inteligencia, entre entrevistas, inspecciones, entre otras operaciones. Además, se hizo una revisión de más de 50.000 audios, más de 3.000 horas de llamadas telefónicas y cientos de horas de video.
Estos son los capturados con su descripción delictiva, según la Fiscalía:
1. Andrés Felipe Oviedo Espinel, alias ‘Jesús’. Habría recibido órdenes directas del Comando Central del ELN (COCE), para planificar las actividades criminales que condujeron al ataque en la escuela de Policía.
2. Carlos Arturo Marín Ríos, alias ‘Marín’. Es señalado de escoltar en motocicleta la camioneta que fue usada en el atentado.
3. Angie Lorena Solano Cortés, alias ‘Maco’. Involucrada en el acompañamiento en motocicleta del vehículo bomba.
4. Miguel Antonio Castillo Rodríguez, alias ‘Toño’. Propietario de dos empresas de producción y distribución de quesos ubicadas en Arauca y Bogotá, que habrían servido para financiar la acción criminal. Esta persona es investigada por servir de testaferro y legalizar dineros producto de extorsiones y secuestros en Arauca y Cundinamarca.
5. Anyi Daniela Martínez Buitrago, alias ‘Dani’. Entre 2011 a 2019 habría recibido altas sumas de dinero de las que se desconoce su origen y las consignó a dos cuentas de la red del ELN vinculada al atentado. Las transferencias ascendieron a 1.500 millones de pesos.
Alias ‘Dani’ era empleada del establecimiento de lácteos El Arauqueño, cuyo propietario es Álvaro José Mateus Vargas, alias ‘El Quesero’, procesado por el atentado.
6. Jessica Catherine Barrientos, alias ‘Jessica’. Integrante de comisión de finanzas del Frente de Guerra Oriental del ELN.
7. Carlos Felipe Mateus Vargas, alias ‘Carlitos’.
8. Luis Sebastián Mateus Vargas, alias ‘Sebas’. Hermano de alias ‘El Quesero’ y responsables de actividades de lavado de activos. Contra alias ‘Sebas’ se han realizado procedimientos en los que se incautaron prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares camufladas en vehículos trasportadores de queso. Adicionalmente, ha sido detenido por contrabando.
Por el atentado, que acabó con la vida de 22 cadetes, solo se ha proferido una condena: la de Álvaro José Mateus Vargas, señalado de pertenecer la estructura financiera del denominado ‘Frente de guerra oriental del ELN’. Fue sentenciado a 6 años de prisión.
Arauca
¡Turpiales e Independiente a la gran final en Arauca!

🏆 ⚾🔥
El Softbol de Arauca está al rojo vivo tras unas electrizantes semifinales. Aquí el resumen de la acción:
⚔️ Semifinal 1
💥 Independientes 19 – Atléticos 3
🔝 Yonny Ascanio se llevó la victoria en el montículo y Independiente aseguró su boleto a la gran final con una ofensiva arrolladora.
⚔️ Semifinal 2
⚡ Turpiales 12 – Familia 11
🚀 ¡Final de infarto! Turpiales dejó en el terreno a Familia en un duelo de batazos.
🏅 Ganador: Danny Ramírez
💣 César Ramírez (Familia) y Walter Canelón (Familia) conectaron HR, con este último siendo catalogado como uno de los jonrones más largos en la historia de la Villa Olímpica.
🔥 Lo que viene 🔥
🥉 Por el tercer lugar: Atléticos 🆚 Familia ⏰ 9:00 AM
🏆 ¡GRAN FINAL! Independiente 🆚 Turpiales
📅 Todo se define este domingo en la Villa Olímpica. ¿Quién se coronará campeón? 👀⚾
Arauca
Juan Manuel Carrillo Moreno vuelve a la Registraduría de Arauca

🗳️ 🔙📜
📍Los regresos en política y administración nunca son casuales. Este lunes, Juan Manuel Carrillo Moreno asumió nuevamente el cargo de Registrador Especial de Arauca, en un acto oficial ante los Delegados Departamentales Maritza Casallas y Álvaro Moscoso.
📢 Su designación fue celebrada en redes sociales por el congresista Germán Rogelio Rozo Anís, quien escribió en Facebook:
💬 «Felicitamos a nuestro amigo y profesional araucano, @juanmanuelcarrillomoreno, por su designación como Registrador Especial de Arauca. Su experiencia y compromiso son garantía de una excelente gestión. #UnidosSomosMás»
🔄 De vuelta al cargo
Carrillo Moreno no es nuevo en esta posición. Ya había ejercido como Registrador Especial de Arauca, viene de laborar en el Instituto de Desarrollo de Arauca, donde fue jefe de la Oficina de Riesgos y dejó una gestión destacada.
Ahora, regresa con experiencia acumulada y el desafío de liderar un proceso electoral transparente y eficiente en el municipio.
Arauca
Mesa de Concertación Indígena en Arauca: Avances y Compromisos para el Bienestar de los Pueblos Originarios

🧐 🌿🤝
📍 Arauca, 11 de marzo de 2025. – En un ambiente de diálogo y concertación, se llevó a cabo la primera sesión de 2025 de la Mesa de Concertación Indígena, un espacio clave para el desarrollo y bienestar de los pueblos originarios del departamento. Con el liderazgo del gobernador Renson Martínez y la secretaria de Desarrollo Social Mercedes León, se lograron acuerdos significativos en materia de seguridad alimentaria, protección territorial y fortalecimiento de la gobernanza indígena.
📌 Avances concretos para las comunidades
🔹 Seguridad alimentaria con enfoque comunitario 🍃🌽 – En un esfuerzo por garantizar la autosuficiencia de los pueblos Hitnu y Macaguan, el gobierno departamental destinó $1.900 millones para la entrega de semillas de cacao, plátano, maíz y yuca, junto con herramientas y asistencia técnica. Un paso fundamental para fortalecer la producción local y preservar los saberes ancestrales.
🔹 Fortalecimiento de la guardia indígena 🛡️👥 – En la comunidad Betoy se implementará un programa piloto para robustecer la guardia indígena, en articulación con la Fiscalía General de la Nación. La iniciativa busca mejorar la seguridad y reforzar la autonomía territorial, brindando mayor protección a las comunidades.
🔹 Conservación del territorio y recursos naturales 🌱💧 – Se anunció la adquisición de 63 predios, que suman más de 4.000 hectáreas en Tame, Saravena y Arauca, destinadas a la protección de fuentes hídricas y la preservación del ecosistema. Estas tierras serán entregadas a las comunidades indígenas para su cuidado y conservación.
🔹 Compromiso con la tierra 📜🏞️ – En respuesta a las solicitudes de las asociaciones Ascatidar y Asocata, el gobernador Renson Martínez se comprometió a gestionar una mesa técnica con la Agencia Nacional de Tierras, con el objetivo de encontrar soluciones concretas a la problemática territorial de los pueblos indígenas.
🌍 Un trabajo articulado por el bienestar indígena
La sesión contó con la presencia de representantes de los seis pueblos indígenas de Arauca, el alcalde de Tame Miguel Bastos, entidades de la Gobernación, la Fuerza Pública, el Ministerio Público, el ICBF y la ONU, que acompaña y respalda este proceso.
💬 El compromiso es claro: avanzar en el bienestar de los pueblos indígenas con acciones concretas y sostenibles. Con voluntad política y trabajo conjunto, se espera que estos acuerdos se traduzcan en mejoras reales para las comunidades. 🌎✨
4o
-
Noticiashace 4 semanas
Guerra en Puerto Rondón: ELN reporta combate con disidencias de las FARC
-
Noticiashace 4 semanas
Angustia en una familia, joven desaparece en la vía Tame-Puerto San Salvador
-
Noticiashace 4 semanas
¡PELIGRO EN ALTO PURARE!
-
Noticiashace 4 semanas
¡ATRACOS EN EL PIEDEMONTE ARAUCANO!
-
Noticiashace 4 semanas
Graves señalamientos ponen en riesgo la vida del personero de Puerto Rondón
-
Noticiashace 4 semanas
¡Secuestro en Arauca! Ilegales retiene a dos soldados profesionales
-
Noticiashace 3 semanas
ELN reporta combate en Tame: Tres heridos y armas incautadas
-
Noticiashace 4 semanas
Tame: Ahora Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia