Conectado con

Arauca

Capturan ocho presuntos integrantes del ELN relacionados con el atentado a la escuela de cadetes en Bogotá

Published

activo

El CTI de la Fiscalía capturó a 8 presuntos integrantes del ELN que estarían relacionados con el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, perpetrado el 17 de enero de 2019 y que dejó 22 policías muertos

Cabe señalar que cinco de los capturados estarían involucrados en la operación y otros tres lavaban activos para la organización criminal, señaló el ente acusador.

El general Óscar Atehortúa, comandante de la Policía, aseguró que, para dar con este resultado, se realizaron más de 1.800 actividades de inteligencia, entre entrevistas, inspecciones, entre otras operaciones. Además, se hizo una revisión de más de 50.000 audios, más de 3.000 horas de llamadas telefónicas y cientos de horas de video.

Estos son los capturados con su descripción delictiva, según la Fiscalía:

1. Andrés Felipe Oviedo Espinel, alias ‘Jesús’. Habría recibido órdenes directas del Comando Central del ELN (COCE), para planificar las actividades criminales que condujeron al ataque en la escuela de Policía.

2. Carlos Arturo Marín Ríos, alias ‘Marín’. Es señalado de escoltar en motocicleta la camioneta que fue usada en el atentado.

3. Angie Lorena Solano Cortés, alias ‘Maco’. Involucrada en el acompañamiento en motocicleta del vehículo bomba.

4. Miguel Antonio Castillo Rodríguez, alias ‘Toño’. Propietario de dos empresas de producción y distribución de quesos ubicadas en Arauca y Bogotá, que habrían servido para financiar la acción criminal. Esta persona es investigada por servir de testaferro y legalizar dineros producto de extorsiones y secuestros en Arauca y Cundinamarca.

5. Anyi Daniela Martínez Buitrago, alias ‘Dani’. Entre 2011 a 2019 habría recibido altas sumas de dinero de las que se desconoce su origen y las consignó a dos cuentas de la red del ELN vinculada al atentado. Las transferencias ascendieron a 1.500 millones de pesos.

Alias ‘Dani’ era empleada del establecimiento de lácteos El Arauqueño, cuyo propietario es Álvaro José Mateus Vargas, alias ‘El Quesero’, procesado por el atentado.

6. Jessica Catherine Barrientos, alias ‘Jessica’. Integrante de comisión de finanzas del Frente de Guerra Oriental del ELN.

7. Carlos Felipe Mateus Vargas, alias ‘Carlitos’.

8. Luis Sebastián Mateus Vargas, alias ‘Sebas’. Hermano de alias ‘El Quesero’ y responsables de actividades de lavado de activos. Contra alias ‘Sebas’ se han realizado procedimientos en los que se incautaron prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares camufladas en vehículos trasportadores de queso. Adicionalmente, ha sido detenido por contrabando.

Por el atentado, que acabó con la vida de 22 cadetes, solo se ha proferido una condena: la de Álvaro José Mateus Vargas, señalado de pertenecer la estructura financiera del denominado ‘Frente de guerra oriental del ELN’. Fue sentenciado a 6 años de prisión.

 

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca

Published

activo

Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino. 

En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.  

Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.  

Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.   

En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.  

A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos. 

150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca. 

Se celebró en todo el país el día nacional de mujeres y hombres que viven de la tierra y la naturaleza, y que llevan el alimento a nuestras mesas. 

Arauca (Arauca), 5 de junio de 2023. Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino. 

En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.  

Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.  

Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.   

En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.  

A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos. 

Sigue leyendo

Arauca

Tres sujetos son señalados de violar a una mujer y retenerla durante once horas en zona rural del departamento de Arauca

Published

activo

La contundencia del material probatorio presentado por un fiscal de la Seccional Arauca fue determinante para que jueces de control de garantías impusieran medidas de aseguramiento privativas de la libertad a un hombre y dos adolescentes por su presunta responsabilidad en los delitos de acceso carnal violento agravado y secuestro simple contra una mujer indígena.

Los hechos ocurrieron el 25 de septiembre de 2022, cuando al parecer, los procesados sometieron, golpearon y retuvieron contra su voluntad a la víctima, una mujer perteneciente a la comunidad indígena Los Iguanitos, que está ubicada en zona rural del departamento de Arauca.

El material probatorio da cuenta que la mujer fue sometida a todo tipo de vejámenes sexuales durante las 11 horas en las que estuvo retenida en una vivienda que pertenecería a uno de los investigados.

En diligencias de registro y allanamiento realizadas este 24 de mayo, en el barrio Las Brisas corregimiento de Puerto Jordán, jurisdicción del municipio de Arauca (Arauca), fue capturado un adulto y aprehendidos dos menores por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Los jueces de control de garantías acogieron los argumentos de la Fiscalía y enviaron a la cárcel al hombre, mientras que los dos menores fueron enviados a un centro de internamiento preventivo.

Sigue leyendo

Arauca

En Arauca se realizó la Mesa Técnica Agroclimática

Published

activo

Con el fin de conocer la metodología de interpretación de información climática útil para el manejo de riesgos en el territorio, especialmente los enfocados en los riesgos fitosanitarios, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), participó en la Mesa Técnica Agroclimática (MTA), organizada por Agrosavia y la Gobernación de Arauca, en el marco del proyecto “Biocarbono Orinoquía”.

El ICA participó como uno de los actores más relevantes en el proceso de implementación de la mesa técnica, la cual tiene como objetivo, generar herramientas útiles para técnicos y productores, con el fin de afrontar los efectos del cambio climático en el departamento, que están estrechamente relacionados con la aparición de problemas fitosanitarios en los cultivos de importancia comercial.

Como resultado de este trabajo, se realizó la construcción del boletín técnico agroclimático del departamento de Arauca, en colaboración de los gremios del sector productivo de cacao, plátano, apícola, yuca, ganadería, forestal y arroz.

Esta mesa se realiza atendiendo la demanda establecida en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agroindustrial (Pectia), en Arauca, relacionada con la necesidad de investigación, desarrollo e innovación en el contexto de la producción agropecuaria en escenarios de cambio climático.

Las MTA son espacios participativos, apoyados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), donde los directos implicados son los productores del sector agropecuario, que definen amenazas y riesgos probables a partir de predicciones climáticas, con el fin de determinar posibles medidas de adaptación y mitigación. Por lo tanto, estas mesas se han convertido en un ejercicio de importancia, que logra contribuir en el desarrollo de territorios climáticamente inteligentes.

“Arauca por su característica mono modal de régimen climático, requiere implementación de infraestructura de medición de variables relevantes, que permita mejorar la precisión de las predicciones agroclimáticas aplicables a las zonas de producción agrícola y ganadera en todo el departamento. De esta manera, se logrará aumentar las capacidades locales de manejo de riesgos en general y fitosanitarios en particular, asociados a la condición climática del departamento”, expresó Narda Martínez Peroza, gerente seccional del ICA en Arauca.

Sigue leyendo

Destacados