Arauca
Trasladar un paciente por la trocha de la Soberanía, una tortura que puede demorar hasta 25 horas

De solo pensar que un recorrido en ambulancia puede durar 24 horas o más es para enfermarse, claro ahí no nos imaginamos la calidad de la vía que se debe atravesar desde Arauca para acceder a un servicio hospitalario de tercer nivel en ciudades como Cúcuta o Bucaramanga, la llamada: Trocha de la Soberanía, su estado es un insulto para un Departamento que le aporta al país millones y millones de pesos al día con la producción de petróleo, (Caño Limón, Cari cari o Capachos).
No nos quedaremos en la pregunta ¿por qué no se atienden esos pacientes en Arauca?, simple; no hay ese tipo de servicios en el departamento de Arauca, la justificación puede ser cualquiera: las EPS, la corrupción, la violencia etc. Lo único cierto es que si se requiere ese tipo de servicios y no cuenta con la “ayuda” para un avión ambulancia o su condición médica no es demasiado grave lo más probable es que tenga que irse vía terrestre.
La odisea no solamente es para el paciente o su acompañante, también lo es para el personal, médico, auxiliar o el conductor de la ambulancia, el inicio del recorrido desde la ciudad de Arauca nos lleva a Arauquita, previamente pasando por el complejo Petrolero de Caño limón, las vías son una vergüenza, la pavimentación es por tramos, hay huecos cada 100 metros y la inversión de regalías no se ve por ningún lado.
La vía nos lleva de Arauquita a Saravena, el inicio del tramo es preocupante, existe un paso obligado por una finca pues la vía literalmente se la tragó el río Arauca, en algún tiempo las comunidades cobraban para pasar por ahí pero a las ambulancias no, continuamos hasta llegar a Saravena algunos tramos está bien pavimentada y la velocidad se incrementa para avanzar unos buenos kilómetros, pasamos Saravena y nos internamos en la cordillera, luego de acceder a Cubará la medianamente buena vía se acaba.
Iniciamos la verdadera Ruta de la Soberanía, o mejor; Trocha de la Soberanía, Cubara-Toledo, Pamplona son 149 kilómetros pasando por el denominado Alto de la Lejía, la vía es de los años 80, su estado es en un deterioro general, obviamente no hay asfalto, todo es tierra, piedras y lodo, mucho lodo, solo tiene un carril para subir uno para bajar, la ambulancia salta cada rato a pesar del gran esfuerzo del conductor, el tiempo se hace eterno y ver al paciente sufrir con cada hueco que se pasa es doloroso.
Claudio Mario Niño es el médico en Ambulancia Terrestre Mecanizada y Médico Regulador de Urgencias del Centro Regulador de la UAESA, nos contó que diariamente tienen que viajar a ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta y hasta la costa caribe en dónde el recorrido se puede demorar hasta cinco días aproximadamente teniendo como reto la trocha de la soberanía que por su mal estado debería haber un criterio médico que autorice la remisión vía aérea.
El profesional manifestó que la mayoría de veces las ambulancias tienden a vararse en el camino demorando hasta 25 o 30 horas con el paciente el cual en ocasiones es de alta complejidad o con problemas respiratorios, si se queda varado en pleno páramo el vehículo hacen que tanto el médico como el auxiliar realicen un trabajo maratónico para que el paciente llegue con vida.
Kevin Neiva auxiliar de enfermería de la ambulancia terrestre explicó que mientras nos dirigíamos hacia la ciudad de Bucaramanga en dónde todos los días salen remisiones y por los derrumbes y dificultades de la vía tienen que optar por atajos para trasladar a pacientes que necesitan llegar a tiempo a los centros asistenciales.
De igual forma expresó que cuando hay que aplicar medicamentos al paciente hay que hacer un pare en el camino para realizar el procedimiento, si se hace bajo las condiciones que presenta la vía corren riesgos altísimos y si se efectúa el pare, están perdiendo tiempo vital para el paciente.
Y rogando que no se encuentre un vehículo varado en la vía, o peor: un derrumbe, si eso se llega a dar pues el tiempo se amplía significativamente y la vida del paciente corre un riesgo adicional.
Los gobiernos hacen anuncios cada periodo presidencial pero nada pasa, la trocha de la Soberanía seguirá siendo una tortura para los araucanos.
Por: Noticias Kapital.
Dedicado a los médicos, auxiliares de enfermería y conductores que son nuestros héroes de verdad.
Arauca
La ambulancia que voló… pero no quedó registrada: graves inconsistencias en contratación de vuelos medicalizados en Arauca

🛬
✍️ Por La Prensa Araucana
El Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, puso en conocimiento de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría Departamental de Arauca, una serie de presuntas irregularidades que huelen a corrupción 💸, relacionadas con el uso del avión ambulancia del Hospital San Vicente de Arauca E.S.E.
Según el funcionario, se trataría de una posible comisión de delitos relacionados con contratación estatal, violaciones al régimen disciplinario y un evidente detrimento al erario público en el sector salud. Todo en el marco del Convenio Interadministrativo No. 07-079 de 2021, suscrito entre la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca y el Hospital San Vicente, así como el contrato de Outsourcing No. 001 del mismo año, firmado con la empresa Aero Ambulancias S.A.S.
🕵️♂️ Lo que se encontró
Uno de los hallazgos más alarmantes es una diferencia de 456 vuelos entre lo reportado por la Aeronáutica Civil (819 traslados) y lo registrado por el hospital (solo 363). 📉 Entre esos, destaca un vuelo a San Andrés, que aparece en los registros de Aeronáutica, pero nunca fue reportado por el Hospital San Vicente. ¿Paciente fantasma? ¿Vuelo privado disfrazado? La pregunta está en el aire.
Además, la revisión contractual expone un preocupante patrón de opacidad 🕳️:
- Falta de publicidad en los documentos precontractuales y contractuales en la plataforma SECOP 📂.
- Ausencia de criterios de selección objetiva en la contratación.
- No se exigió experiencia específica a los contratistas para una operación tan sensible como la de vuelos medicalizados.
- El contrato fue respaldado con una resolución —la No. 1338 del 9 de diciembre de 2021— que asignó la suma de 478 millones de pesos 💰 al Hospital San Vicente, apenas dos días después de firmarse el acuerdo.
Pero eso no es todo.
🧾 Sin auditoría y sin habilitación
A pesar del riesgo que supone esta operación, no se evidencia una auditoría rigurosa al contrato de outsourcing. Más grave aún, Aero Ambulancias S.A.S no tendría la habilitación exigida por el Ministerio de Salud para prestar el servicio médico especializado de traslados aéreos. Es decir, el cielo fue testigo de un contrato con pies de barro ✈️⚠️.
📌 ¿Y ahora qué?
La pelota está en el campo de los órganos de control. Las pruebas están volando alto, pero el aterrizaje debe darse en forma de investigaciones formales, sanciones y reparaciones al patrimonio público. Porque lo que está en juego no es un simple contrato, sino la vida y la salud de cientos de araucanos.
👉 Desde La Prensa Araucana seguiremos informando. Porque la transparencia no se negocia.
Arauca
BUENAS NOTICIAS PARA ARAUCA: EL IGAC REABRIRÁ SUS PUERTAS EN 2025

📌 🏢✨
En un esfuerzo conjunto por mejorar el acceso a los servicios catastrales en el municipio de Arauca, la Administración Municipal ha firmado un importante convenio que permitirá la reapertura del punto físico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a partir de la vigencia 2025. 🤝🗺️
La gestión fue adelantada de manera articulada entre la Oficina Asesora Jurídica, la Secretaría de Planeación y la Secretaría General, quienes completaron los trámites necesarios para hacer posible esta gran noticia para los araucanos. ✅📄
Gracias a este convenio, en los próximos días el IGAC podrá iniciar la contratación del personal profesional y de apoyo que estará encargado de atender las solicitudes y necesidades de la ciudadanía. 👩💼👨💼
El secretario de Planeación, Luis Rojas, destacó que esta reapertura traerá múltiples beneficios, permitiendo a los usuarios mayor cercanía y facilidad en el acceso a la información catastral, sin tener que salir del municipio. 📊📍
📍 La sede del IGAC funcionará en el bloque C del Centro Administrativo Municipal (CAM), en el edificio de la Secretaría de Inclusión Social, en los horarios establecidos por la entidad territorial.
Esta reapertura no solo representa un avance en materia de servicios públicos, sino también un paso firme hacia el fortalecimiento del desarrollo regional, facilitando el mantenimiento y actualización de la base catastral del municipio. 🌱🏙️
La administración reafirma así su compromiso con acercar la institucionalidad a la comunidad, garantizando trámites más eficientes, ágiles y al alcance de todos. 💼👥
Arauca
Autoridades propinan dos golpes a estructuras ilegales en Arauca

🚨
Por: Redacción La Prensa Araucana
En operativos recientes realizados en la ciudad de Arauca, las autoridades lograron ejecutar dos acciones clave contra estructuras criminales que operan en la región: una relacionada con el narcotráfico urbano y otra con un actor armado ilegal.
📍Allanamiento en el barrio Flor de mi Llano
En el primer caso, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, realizó un allanamiento a una vivienda ubicada en el barrio Flor de mi Llano, donde se hallaron 14 kilos de marihuana prensada y una báscula digital utilizada presuntamente para dosificar la sustancia. Según el informe oficial, este lugar funcionaba como centro de acopio y distribución de estupefacientes, con un valor estimado en el mercado de 25 millones de pesos.
Aunque en este operativo no se reportaron capturas, se considera un paso importante en la intervención del microtráfico en la capital araucana. 🚫🌿
👤 Captura de presunto integrante del ELN
El segundo golpe, de mayor trascendencia por sus implicaciones en el conflicto armado, fue la captura de Freddy Antonio Navarro, un hombre que, según el comandante del Departamento de Policía Arauca, coronel Carlos Angarita, habría pertenecido durante 12 años al ELN, ejerciendo funciones de presión económica y extorsión a comerciantes y ganaderos del departamento.
💬 “Este individuo era el encargado de coordinar extorsiones, afectando directamente a los sectores productivos del municipio”, indicó el oficial en declaraciones a medios locales.
La detención se produjo en un punto no especificado de la ciudad y Navarro fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su judicialización. De confirmarse su vinculación con el grupo armado, enfrentará cargos por concierto para delinquir, extorsión agravada y posible financiación del terrorismo. ⚖️
📌 Estos hechos se producen en un momento donde la seguridad en Arauca vuelve a ser tema prioritario para las autoridades, especialmente ante los constantes reportes ciudadanos sobre intimidaciones, microtráfico y presencia de grupos armados ilegales en zonas urbanas.
Ambas acciones son parte de una ofensiva institucional que, según la Policía, continuará en los próximos días con nuevas intervenciones.
-
Noticiashace 4 semanas
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Fortulhace 3 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Araucahace 4 semanas
Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?
-
Araucahace 3 semanas
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA
-
Noticiashace 3 semanas
Indígenas fueron secuestrados en zona rural de Tame, denuncia Ascatidar
-
Noticiashace 4 semanas
La Misión Médica también fue secuestrada
-
Arauquitahace 4 semanas
Liberado escolta secuestrado por el ELN en Arauquita
-
Noticiashace 2 semanas
El crimen de un joven en descanso: otra herida abierta en Arauca