Conectado con

Nacionales

Estos son los cinco Magistrados que ordenaron la detención del ex presidente Uribe

Published

activo

La Corte Suprema de Justicia ordenó este martes la detención domiciliaria del expresidente y senador Álvaro Uribe, uno de los políticos más influyente del país, dentro del proceso que le sigue por manipulación de testigos contra un opositor.

La nueva Sala de Instrucción dijo en un comunicado que el exmandatario «cumplirá la privación de la libertad en su residencia y desde allí podrá continuar ejerciendo su defensa con todas las garantías del derecho al debido proceso».

Sin embargo, lo que pocos conocen es quién conforma este grupo de investigadores, que fue creado en enero de 2018, con el Acto Legislativo que le dio vida a la segunda instancia para aforados. Aunque la sala comenzó a operar nueve meses después de la norma, con un llamado a indagatoria del mismo Álvaro Uribe Vélez.

Se trata de César Reyes (ponente), Francisco Javier Farfán, Héctor Alarcón, Misael Rodríguez y Marco Antonio Rueda, quienes por unanimidad ordenaron la detención de Uribe.

Aunque el proceso judicial se basó en una investigación liderada por el magistrado José Luis Barceló y lleva la firma de otros dos magistrados de la Sala Penal: Luis Hernández y Fernando Castro.

Cabe recordar que el proceso penal de Uribe estuvo en manos de la magistrada Cristina Lombana, sin embargo, ella fue apartada luego de que sus compañeros consideraran que era incompatible con su fuero de militar activa.

Posteriormente el caso pasó a manos del magistrado César Augusto Reyes Medina, ordenó la práctica de pruebas, incluyendo varios testigos que había solicitado la defensa del senador del Centro Democrático.

Así las cosas, el magistrado Reyes entregó sus hallazgos en una ponencia de más de 1.700 páginas. 

Reyes Medina es abogado de la Universidad la Gran Colombia, y especialista en derechos humanos de la Universidad Santo Tomás. Durante 17 años se desempeñó como defensor público y fue conjuez en la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia durante tres años. 

Reyes también trabajó como consultor del Comité de Impulso a la Administración de Justicia en la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y fue miembro del Comité Interinstitucional para la implementación de la oralidad. 

El magistrado también adelanta las investigaciones contra el senador Gustavo Petro, por supuesta financiación ilegal de campañas de la firma extranjera Monómeros y lo relacionado al video en el que Petro recibe fajos de billetes de parte de Juan Carlos Montes, una persona vinculada a la financiación de su campaña.

Otro de los magistrados es Hector Alarcón Granobles,  egresado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, especialista en Derecho Penal y Magíster en Educación de la misma institución. Comenzó su vida laboral siendo Oficial Mayor en la Rama Judicial. Ha sido Abogado Asesor en la Procuraduría General de la Nación, Abogado Asistente y Magistrado Auxiliar en la Corte Suprema de Justicia. También fue abogado litigante en materia penal. Es profesor universitario de las cátedras de Procedimiento Penal y Penal Especial. Entre sus textos publicados se encuentran, Garantías Constitucionales y la prueba ilícita, y, Garantismo penal en el proceso penal acusatorio colombiano.

Por dos años consecutivos, Alarcón ha sido el presidente y vocero de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema y actualmente lleva las investigaciones contra varios de los implicados en el caso Odebrecht.

El tercer magistrado es Francisco Javier Farfán, abogado egresado de la Universidad de Los Andes, especializado en Ciencias Penales y Criminológicas en la Universidad Externado de Colombia, y en Derechos Fundamentales en la Universidad Complutense de Madrid.

Su larga carrera laboral la ha ejercido, de manera mayoritaria, en el sector público, en el ejercicio independiente y en la academia como Profesor de derecho penal de varias universidades. Fue director de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, magistrado auxiliar de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, director nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría, entre otros cargos.  También ha publicado 12 libros y 20 artículos en revistas especializadas, sobre temas de derechos fundamentales, derecho procesal penal y actos de investigación.

Actualmente, Farfán está a cargo de la investigación contra el presidente del Congreso, Arturo Char por el caso de Aida Merlano y adelanta una investigación previa contra el senador Armando Benedetti por su supuesta responsabilidad en el desfalco al fondo de pensiones del magisterio de Córdoba.  

Misael Rodríguez fue el último magistrado de la Sala de Instrucción en salir elegido. Es un abogado Especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, con una experiencia de más de 26 años en la Rama Judicial y el Ministerio Público.

De carrera profesional desarrollada en la Rama Judicial, esencialmente en la Fiscalía General de la Nación a partir de 1993. Fue agente del Ministerio Público en el cargo de Procurador 11 Judicial II Penal por concurso de méritos.

Luego de un breve paso como oficial mayor del Juzgado 44 Penal Municipal de Bogotá, inició su trayectoria en la Fiscalía General de la Nación como Investigador Judicial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), ocupando paulatinamente en orden ascendente los cargos de profesional universitario y Fiscal delegado ante los Jueces Penales Municipales y Promiscuos, fiscal auxiliar ante la Corte Suprema de Justicia y fiscal ante Tribunal Superior de Distrito Judicial.

También ejerció los cargos de fiscal adscrito a los despachos del Vicefiscal y Fiscal General de la Nación, Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y director de Fiscalía de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Rodríguez adelanta la investigación contra Santrich por narcotráfico y es el encargado de investigar la supuesta financiación de la campaña de Iván Duque a la Presidencia por parte del asesinado “Ñeñe” Hernández. 

El grupo lo cierra el magistrado Marco Antonio Rueda, egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Cuenta con cuatro especializaciones realizadas en las universidades Autónoma de Colombia, el Bosque, Externado de Colombia y La Gran Colombia, en Derecho Público, Bioética, Derecho Penal y Casación Penal, respectivamente.

Es un juez de carrera, que inició su vida laboral como juez promiscuo municipal y luego ha sido juez de Instrucción Criminal, juez de Orden Público, juez Regional, magistrado del desaparecido Tribunal Nacional, abogado auxiliar y fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscalía General de la Nación, y magistrado por concurso de méritos de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.

Rueda adelanta la investigación contra el congresista Eduardo Enrique Pulgar, quien fue denunciado por el periodista Daniel Coronell como el supuesto responsable de un millonario soborno a un juez de la costa.

Lo cierto es que a este proceso judicial sobre manipulación de testigos aún le faltan muchos capítulos, pues a Uribe no lo han condenado, no lo han acusado y puede apelar la decisión de detención domiciliaria para adelantar su defensa en libertad.

Fuente

Sistema Integrado Digital

 

Sigue leyendo
Advertisement

Nacionales

El Vichada se queda sin gobernador: la corte confirma condena

Published

activo

⚡️ ⚡️

🔴 La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 7 años y 9 meses de prisión contra el gobernador del Vichada, Alex Benito Castro, por peculado por apropiación. Además, deberá pagar una multa de casi 14 millones de pesos. La decisión confirma el fallo del Tribunal Superior de Villavicencio emitido en septiembre de 2023.

👮️‍♂️ Benito Castro, quien todavía ejerce como gobernador, deberá dejar su cargo de inmediato y ser capturado para cumplir la pena en prisión. La Corte Suprema rechazó el recurso de impugnación especial presentado por el mandatario, dejando la condena en firme. La lectura oficial del fallo se realizará la próxima semana, según reveló Revista Cambio.

🔎 Desde el mediodía, el rumor de la confirmación de la condena corría por todo el Vichada, pero ningún medio lo había verificado. Al ser consultado por EL MORICHAL, Benito Castro reconoció que los indicios apuntaban a que era cierto, pero que aún no había recibido notificación oficial de la Corte Suprema.

⚠️ EL ORIGEN DEL CASO ⚠️

La historia de esta condena se remonta a 2012, cuando Benito Castro era alcalde de Santa Rosalía. En ese entonces, intervino en la construcción de un puente sobre el caño Güichire, cerca del resguardo de la comunidad Sáliba, a petición de Ramón Caribana. Pero lo hizo de forma irregular: sin contrato formal y con promesas de pago dudosas.

🏢 En seis días, miembros de la comunidad construyeron el puente, recibiendo 30.000 pesos diarios y 60.000 pesos el maestro de obra. Benito Castro entregó 3 millones de pesos para materiales, pero luego formalizó un contrato con Wilfredo Castillo (otro condenado), estableciendo un costo de 15.590.000 de pesos. De esa suma, se pagaron 13.719.000, dejando un detrimento patrimonial multimillonario.

🛑 Con esta decisión, la Corte Suprema pone punto final a uno de los casos de corrupción que han marcado la carrera de Benito Castro. Ahora, el gobernador caído enfrentará las consecuencias de sus actos tras las rejas.

Sigue leyendo

Nacionales

Capturan a presunto asesino del líder social Josué Castellanos

Published

activo

📢

Por La Prensa Araucana.
El gobierno nacional anunció la captura de alias «Duber», señalado como cabecilla de la red sicarial de la Estructura Décima del Comando Conjunto de Oriente de las disidencias de las FARC. Su aprehensión se dio en el marco de la Operación Themis 2.0, una ofensiva de las autoridades contra el crimen organizado.

📌 «Un homicida menos en las filas de ‘Iván Mordisco’», celebró el Ministerio de Defensa en su cuenta de X (antes Twitter).
Según el comunicado oficial, alias «Duber» fue capturado por la @PoliciaColombia y deberá responder por homicidio agravado, concierto para delinquir y tráfico de armas. Se le señala de ser el autor material del asesinato de Josué Castellanos Pérez, un reconocido líder campesino que impulsaba proyectos productivos en El Botalón, Tame.

🎗️ Una muerte anunciada
El homicidio de Josué Castellanos, ocurrido en 2024, no fue un caso aislado. Como tantos otros líderes sociales en Colombia, fue asesinado por su trabajo en favor de las comunidades. La captura de su presunto asesino es un avance, pero la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿quiénes están detrás de estas estructuras de muerte?

⚠️ Las cifras no mienten
Desde la firma del Acuerdo de Paz, los homicidios de líderes sociales en Colombia han seguido en aumento. Arauca, un territorio históricamente azotado por la violencia, es uno de los epicentros de esta tragedia.

Mientras el gobierno celebra la captura de un sicario, la realidad es que los líderes comunitarios siguen sin garantías de seguridad. El miedo persiste. La impunidad también.

🎤 ¿Justicia o titular de un día?
La detención de alias «Duber» es solo una pieza en el rompecabezas de la violencia en Arauca. La verdadera pregunta es si el Estado logrará desmantelar las estructuras criminales o si esta será otra captura con nombre rimbombante, pero sin impacto real en la seguridad de quienes siguen resistiendo en los territorios.
📍 Por ahora, la captura está hecha. La justicia aún está por verse.

Sigue leyendo

Nacionales

Basta de estigmatización! Alcalde de Tame exige respeto para los araucanos

Published

activo

El alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos Morales, se plantó firme en Bogotá y exigió al Gobierno Nacional un trato justo para los habitantes de Arauca. 💪🏽📢

En una reunión de alto nivel con el ministro de Defensa Iván Velásquez, el gobernador Renson Martínez Prada, altos mandos militares y alcaldes del departamento, Bastos Morales dejó claro que Arauca no es sinónimo de guerrilla. 🚫🔫

📌 «Los araucanos somos gente trabajadora y emprendedora. No podemos seguir siendo revictimizados por funcionarios de alto nivel», señaló el mandatario, en referencia a declaraciones del Comisionado de Paz, Otty Patiño, quien insinuó que los líderes locales respaldan a grupos armados ilegales.

Además de pedir mayor seguridad y más inversión social, el alcalde de Tame se sumó a la reunión con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, junto al representante Germán Rozo. El mensaje fue el mismo: 🏗️ Más inversión, menos estigmatización.

👀 Ahora la pregunta queda en el aire: ¿Responderá el Gobierno al llamado de los araucanos o seguirá la narrativa del señalamiento?

#Arauca #Tame #RespetoParaLosAraucanos 🚜👷‍♂️⚖️

Sigue leyendo

Destacados

Noticias

Estos son los cinco Magistrados que ordenaron la detención del ex presidente Uribe

Published

activo

La Corte Suprema de Justicia orden este martes la detencin domiciliaria del expresidente y senador lvaro Uribe, uno de los polticos ms influyente del pas, dentro del proceso que le sigue por manipulacin de testigos contra un opositor.
La nueva Sala de Instruccin dijo en un comunicado que el exmandatario «cumplir la privacin de la libertad en su residencia y desde all podr continuar ejerciendo su defensa con todas las garantas del derecho al debido proceso».
Sin embargo, lo que pocos conocen es quin conforma este grupo de investigadores, que fue creado en enero de 2018, con el Acto Legislativo que le dio vida a la segunda instancia para aforados. Aunque la sala comenz a operar nueve meses despus de la norma, con un llamado a indagatoria del mismo lvaro Uribe Vlez.
Se trata de Csar Reyes (ponente), Francisco Javier Farfn, Hctor Alarcn, Misael Rodrguez y Marco Antonio Rueda, quienes por unanimidad ordenaron la detencin de Uribe.
Aunque el proceso judicial se bas en una investigacin liderada por el magistrado Jos Luis Barcel y lleva la firma de otros dos magistrados de la Sala Penal: Luis Hernndez y Fernando Castro.
Cabe recordar que el proceso penal de Uribe estuvo en manos de la magistrada Cristina Lombana, sin embargo, ella fue apartada luego de que sus compaeros consideraran que era incompatible con su fuero de militar activa.
Posteriormente el caso pas a manos del magistrado Csar Augusto Reyes Medina, orden la prctica de pruebas, incluyendo varios testigos que haba solicitado la defensa del senador del Centro Democrtico.
As las cosas, el magistrado Reyes entreg sus hallazgos en una ponencia de ms de 1.700 pginas.
Reyes Medina es abogado de la Universidad la Gran Colombia, y especialista en derechos humanos de la Universidad Santo Toms. Durante 17 aos se desempe como defensor pblico y fue conjuez en la Sala de Casacin Penal de la Corte Suprema de Justicia durante tres aos.
Reyes tambin trabaj como consultor del Comit de Impulso a la Administracin de Justicia en la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y fue miembro del Comit Interinstitucional para la implementacin de la oralidad.

El magistrado tambin adelanta las investigaciones contra el senador Gustavo Petro, por supuesta financiacin ilegal de campaas de la firma extranjera Monmeros y lo relacionado al video en el que Petro recibe fajos de billetes de parte de Juan Carlos Montes, una persona vinculada a la financiacin de su campaa.
Otro de los magistrados es Hector Alarcn Granobles, egresado de la Universidad Santo Toms de Bogot, especialista en Derecho Penal y Magster en Educacin de la misma institucin. Comenz su vida laboral siendo Oficial Mayor en la Rama Judicial. Ha sido Abogado Asesor en la Procuradura General de la Nacin, Abogado Asistente y Magistrado Auxiliar en la Corte Suprema de Justicia. Tambin fue abogado litigante en materia penal. Es profesor universitario de las ctedras de Procedimiento Penal y Penal Especial. Entre sus textos publicados se encuentran, Garantas Constitucionales y la prueba ilcita, y, Garantismo penal en el proceso penal acusatorio colombiano.
Por dos aos consecutivos, Alarcn ha sido el presidente y vocero de la Sala de Instruccin de la Corte Suprema y actualmente lleva las investigaciones contra varios de los implicados en el caso Odebrecht.
El tercer magistrado es Francisco Javier Farfn, abogado egresado de la Universidad de Los Andes, especializado en Ciencias Penales y Criminolgicas en la Universidad Externado de Colombia, y en Derechos Fundamentales en la Universidad Complutense de Madrid.
Su larga carrera laboral la ha ejercido, de manera mayoritaria, en el sector pblico, en el ejercicio independiente y en la academia como Profesor de derecho penal de varias universidades. Fue director de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, magistrado auxiliar de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, director nacional de Investigaciones Especiales de la Procuradura, entre otros cargos. Tambin ha publicado 12 libros y 20 artculos en revistas especializadas, sobre temas de derechos fundamentales, derecho procesal penal y actos de investigacin.
Actualmente, Farfn est a cargo de la investigacin contra el presidente del Congreso, Arturo Char por el caso de Aida Merlano y adelanta una investigacin previa contra el senador Armando Benedetti por su supuesta responsabilidad en el desfalco al fondo de pensiones del magisterio de Crdoba.
Misael Rodrguez fue el ltimo magistrado de la Sala de Instruccin en salir elegido. Es un abogado Especialista en Derecho Penal y Criminologa de la Universidad Externado de Colombia, con una experiencia de ms de 26 aos en la Rama Judicial y el Ministerio Pblico.
De carrera profesional desarrollada en la Rama Judicial, esencialmente en la Fiscala General de la Nacin a partir de 1993. Fue agente del Ministerio Pblico en el cargo de Procurador 11 Judicial II Penal por concurso de mritos.
Luego de un breve paso como oficial mayor del Juzgado 44 Penal Municipal de Bogot, inici su trayectoria en la Fiscala General de la Nacin como Investigador Judicial del Cuerpo Tcnico de Investigacin (CTI), ocupando paulatinamente en orden ascendente los cargos de profesional universitario y Fiscal delegado ante los Jueces Penales Municipales y Promiscuos, fiscal auxiliar ante la Corte Suprema de Justicia y fiscal ante Tribunal Superior de Distrito Judicial.
Tambin ejerci los cargos de fiscal adscrito a los despachos del Vicefiscal y Fiscal General de la Nacin, Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y director de Fiscala de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Rodrguez adelanta la investigacin contra Santrich por narcotrfico y es el encargado de investigar la supuesta financiacin de la campaa de Ivn Duque a la Presidencia por parte del asesinado ee Hernndez.
El grupo lo cierra el magistrado Marco Antonio Rueda, egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Santo Toms de Bucaramanga. Cuenta con cuatro especializaciones realizadas en las universidades Autnoma de Colombia, el Bosque, Externado de Colombia y La Gran Colombia, en Derecho Pblico, Biotica, Derecho Penal y Casacin Penal, respectivamente.
Es un juez de carrera, que inici su vida laboral como juez promiscuo municipal y luego ha sido juez de Instruccin Criminal, juez de Orden Pblico, juez Regional, magistrado del desaparecido Tribunal Nacional, abogado auxiliar y fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscala General de la Nacin, y magistrado por concurso de mritos de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogot.
Rueda adelanta la investigacin contra el congresista Eduardo Enrique Pulgar, quien fue denunciado por el periodista Daniel Coronell como el supuesto responsable de un millonario soborno a un juez de la costa.
Lo cierto es que a este proceso judicial sobre manipulacin de testigos an le faltan muchos captulos, pues a Uribe no lo han condenado, no lo han acusado y puede apelar la decisin de detencin domiciliaria para adelantar su defensa en libertad.
Fuente
Sistema Integrado Digital

Sigue leyendo
Advertisement

Regional

El ELN se Atribuye Dos Nuevos Ataques contra el Ejército en Tame

Published

activo

🔥

En Arauca, la violencia parece no tener fin. La región vive una guerra sin tregua, con ataques constantes a la infraestructura petrolera, homicidios selectivos, secuestros y desapariciones que afectan a la población. Pero este lunes, 31 de marzo, la situación se recrudeció aún más con una oleada de ataques del ELN contra el Ejército Nacional. 😡💥

A las 11:00 AM y a las 2:00 PM, las unidades del ELN realizaron dos ataques en el municipio de Tame. El primero, en la vereda El Plato, donde enfrentaron a tropas del Ejército. Luego, en la tarde, las ramplas fueron usadas para atacar la base de Naranjitos. 💣🚨

Afortunadamente, no se registraron víctimas mortales, pero la tensión en la región se sigue elevando. 🙏💔

Lo más alarmante es la amenaza del ELN, que asegura que no cesarán sus ataques contra la fuerza pública. Las autoridades, por su parte, aún no han hecho un pronunciamiento oficial sobre los hechos, lo que deja a la comunidad en la incertidumbre. 🔴

La violencia sigue arrasando y la población de Arauca se enfrenta a una situación cada vez más difícil. ¿Hasta cuándo se mantendrá este conflicto? Las respuestas aún están por llegar.

Sigue leyendo

Arauca

Capturan a Cuatro Policías en Arauca

Published

activo

🚨 ¡Impactante! 🚨

Mientras cientos de hombres y mujeres se juegan la vida cada día para proteger a los colombianos, ¡unos pocos aprovechan su posición para traicionar a la misma institución que juraron defender! 😡

En un giro que deja a todos boquiabiertos, cuatro policías adscritos al Departamento de Policía Arauca fueron capturados en las últimas horas en la capital del departamento. El motivo: presuntos vínculos con una banda criminal dedicada al tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. 🤯

🗓️ Según las investigaciones, estos uniformados habrían exigido dinero el pasado 19 de abril de 2024, para omitir sus funciones en un operativo por narcotráfico que tuvo lugar en un establecimiento comercial del barrio Cabañas del Río, en Arauca. ¡Un acto de corrupción que pone en riesgo la seguridad de todos! 💸🚫

🔍 La Fiscalía, junto con unidades de la Policía Judicial Sijín y Inteligencia Sipol, recolectaron pruebas suficientes que llevaron a la detención de los implicados. Además, uno de los capturados también está siendo investigado por un presunto caso de violencia intrafamiliar. 🚔⚖️

La situación es grave, y ahora, tras completar los procedimientos judiciales, se espera que el Coronel Carlos Angarita, comandante de la Policía en Arauca, brinde una rueda de prensa con más detalles sobre este escandaloso hecho. 👀

¡Es hora de que la justicia se haga sentir! ¡No todo está perdido, pero esto es un golpe a la confianza! 👊👮‍♂️

Sigue leyendo

Noticias

Tame tiene nueva personera: Diana Liceth Granados Rincón asume el cargo

Published

activo

⚠️ 👏

Este lunes, durante el acto de posesión celebrado en el recinto del Concejo Municipal y en el marco de la clausura de las sesiones extraordinarias, el alcalde Miguel Ángel Bastos dio la bienvenida a la nueva personera municipal, Dra. Diana Liceth Granados Rincón.

🔴 Un nombramiento con antecedentes delicados

La llegada de Granados Rincón se da tras la vacancia definitiva del cargo, luego de la renuncia del Dr. Juan Carlos Villate, quien dejó su puesto alegando amenazas contra su integridad. La situación ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los funcionarios en la región y las condiciones en las que desempeñan su labor.

🔮 Mérito y experiencia

Diana Liceth Granados Rincón obtuvo el segundo mejor puntaje en el Concurso de Méritos Públicos y cuenta con una amplia trayectoria en la Personería, lo que le permitirá asumir con solvencia los retos de su nueva gestión.

🏆 Respaldo del alcalde

El alcalde Miguel Ángel Bastos felicitó a la nueva personera y destacó su compromiso con la defensa de los derechos de los tameños. Asimismo, expresó su gratitud hacia el saliente personero, Juan Carlos Villate, por su labor en medio de circunstancias difíciles.

📈 Los retos de la nueva personera

Granados Rincón asume en un momento clave, donde la defensa de los derechos humanos y la garantía de seguridad para los ciudadanos y funcionarios públicos son temas prioritarios. Su gestión estará bajo la lupa, en un contexto en el que la institucionalidad enfrenta amenazas y desafíos constantes.

🚨 La pregunta sigue en el aire: ¿Se le garantizará a la nueva personera las condiciones para ejercer su cargo sin presiones ni riesgos? La respuesta, en manos de las autoridades.

Sigue leyendo

Destacados