Nacionales
Estos son los cinco Magistrados que ordenaron la detención del ex presidente Uribe

La Corte Suprema de Justicia ordenó este martes la detención domiciliaria del expresidente y senador Álvaro Uribe, uno de los políticos más influyente del país, dentro del proceso que le sigue por manipulación de testigos contra un opositor.
La nueva Sala de Instrucción dijo en un comunicado que el exmandatario «cumplirá la privación de la libertad en su residencia y desde allí podrá continuar ejerciendo su defensa con todas las garantías del derecho al debido proceso».
Sin embargo, lo que pocos conocen es quién conforma este grupo de investigadores, que fue creado en enero de 2018, con el Acto Legislativo que le dio vida a la segunda instancia para aforados. Aunque la sala comenzó a operar nueve meses después de la norma, con un llamado a indagatoria del mismo Álvaro Uribe Vélez.
Se trata de César Reyes (ponente), Francisco Javier Farfán, Héctor Alarcón, Misael Rodríguez y Marco Antonio Rueda, quienes por unanimidad ordenaron la detención de Uribe.
Aunque el proceso judicial se basó en una investigación liderada por el magistrado José Luis Barceló y lleva la firma de otros dos magistrados de la Sala Penal: Luis Hernández y Fernando Castro.
Cabe recordar que el proceso penal de Uribe estuvo en manos de la magistrada Cristina Lombana, sin embargo, ella fue apartada luego de que sus compañeros consideraran que era incompatible con su fuero de militar activa.
Posteriormente el caso pasó a manos del magistrado César Augusto Reyes Medina, ordenó la práctica de pruebas, incluyendo varios testigos que había solicitado la defensa del senador del Centro Democrático.
Así las cosas, el magistrado Reyes entregó sus hallazgos en una ponencia de más de 1.700 páginas.
Reyes Medina es abogado de la Universidad la Gran Colombia, y especialista en derechos humanos de la Universidad Santo Tomás. Durante 17 años se desempeñó como defensor público y fue conjuez en la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia durante tres años.
Reyes también trabajó como consultor del Comité de Impulso a la Administración de Justicia en la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y fue miembro del Comité Interinstitucional para la implementación de la oralidad.
El magistrado también adelanta las investigaciones contra el senador Gustavo Petro, por supuesta financiación ilegal de campañas de la firma extranjera Monómeros y lo relacionado al video en el que Petro recibe fajos de billetes de parte de Juan Carlos Montes, una persona vinculada a la financiación de su campaña.
Otro de los magistrados es Hector Alarcón Granobles, egresado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, especialista en Derecho Penal y Magíster en Educación de la misma institución. Comenzó su vida laboral siendo Oficial Mayor en la Rama Judicial. Ha sido Abogado Asesor en la Procuraduría General de la Nación, Abogado Asistente y Magistrado Auxiliar en la Corte Suprema de Justicia. También fue abogado litigante en materia penal. Es profesor universitario de las cátedras de Procedimiento Penal y Penal Especial. Entre sus textos publicados se encuentran, Garantías Constitucionales y la prueba ilícita, y, Garantismo penal en el proceso penal acusatorio colombiano.
Por dos años consecutivos, Alarcón ha sido el presidente y vocero de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema y actualmente lleva las investigaciones contra varios de los implicados en el caso Odebrecht.
El tercer magistrado es Francisco Javier Farfán, abogado egresado de la Universidad de Los Andes, especializado en Ciencias Penales y Criminológicas en la Universidad Externado de Colombia, y en Derechos Fundamentales en la Universidad Complutense de Madrid.
Su larga carrera laboral la ha ejercido, de manera mayoritaria, en el sector público, en el ejercicio independiente y en la academia como Profesor de derecho penal de varias universidades. Fue director de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, magistrado auxiliar de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, director nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría, entre otros cargos. También ha publicado 12 libros y 20 artículos en revistas especializadas, sobre temas de derechos fundamentales, derecho procesal penal y actos de investigación.
Actualmente, Farfán está a cargo de la investigación contra el presidente del Congreso, Arturo Char por el caso de Aida Merlano y adelanta una investigación previa contra el senador Armando Benedetti por su supuesta responsabilidad en el desfalco al fondo de pensiones del magisterio de Córdoba.
Misael Rodríguez fue el último magistrado de la Sala de Instrucción en salir elegido. Es un abogado Especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, con una experiencia de más de 26 años en la Rama Judicial y el Ministerio Público.
De carrera profesional desarrollada en la Rama Judicial, esencialmente en la Fiscalía General de la Nación a partir de 1993. Fue agente del Ministerio Público en el cargo de Procurador 11 Judicial II Penal por concurso de méritos.
Luego de un breve paso como oficial mayor del Juzgado 44 Penal Municipal de Bogotá, inició su trayectoria en la Fiscalía General de la Nación como Investigador Judicial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), ocupando paulatinamente en orden ascendente los cargos de profesional universitario y Fiscal delegado ante los Jueces Penales Municipales y Promiscuos, fiscal auxiliar ante la Corte Suprema de Justicia y fiscal ante Tribunal Superior de Distrito Judicial.
También ejerció los cargos de fiscal adscrito a los despachos del Vicefiscal y Fiscal General de la Nación, Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y director de Fiscalía de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Rodríguez adelanta la investigación contra Santrich por narcotráfico y es el encargado de investigar la supuesta financiación de la campaña de Iván Duque a la Presidencia por parte del asesinado “Ñeñe” Hernández.
El grupo lo cierra el magistrado Marco Antonio Rueda, egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Cuenta con cuatro especializaciones realizadas en las universidades Autónoma de Colombia, el Bosque, Externado de Colombia y La Gran Colombia, en Derecho Público, Bioética, Derecho Penal y Casación Penal, respectivamente.
Es un juez de carrera, que inició su vida laboral como juez promiscuo municipal y luego ha sido juez de Instrucción Criminal, juez de Orden Público, juez Regional, magistrado del desaparecido Tribunal Nacional, abogado auxiliar y fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscalía General de la Nación, y magistrado por concurso de méritos de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.
Rueda adelanta la investigación contra el congresista Eduardo Enrique Pulgar, quien fue denunciado por el periodista Daniel Coronell como el supuesto responsable de un millonario soborno a un juez de la costa.
Lo cierto es que a este proceso judicial sobre manipulación de testigos aún le faltan muchos capítulos, pues a Uribe no lo han condenado, no lo han acusado y puede apelar la decisión de detención domiciliaria para adelantar su defensa en libertad.
Fuente
Sistema Integrado Digital
Arauca
Tame: cuando la historia hace justicia

🟡
🖊️ Por La Prensa Araucana
📍Bogotá D.C., 20 de mayo de 2025 – No todos los días la Cámara de Representantes se une para rendir homenaje a la historia profunda del país. Pero esta vez, la unanimidad no fue gratuita. La emoción se desbordó en el Salón Elíptico del Congreso, donde se aprobó en último debate el proyecto de ley que declara al municipio de Tame, Arauca, como Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación. 🏛️🇨🇴
📜 Con este acto legislativo, Tame es reconocida oficialmente como la «Cuna de la Libertad», una dignidad que no nace de los discursos, sino de los hechos: de la sangre, del coraje y del llanerismo insurgente que sembró libertad en tiempos de cadenas.
💬 Un voto que retumba desde los Llanos
El resultado fue contundente: aprobación por unanimidad. Pero lo realmente conmovedor fue el símbolo detrás del voto. Entre el público, una delegación de tameños —con gorras, ruanas y orgullo a flor de piel— presenció el momento histórico. Uno de ellos, el secretario de Gobierno municipal, José Manuel Hernández, no ocultó las lágrimas al tomar la palabra para agradecer. “Este proyecto hace justicia con el alma libertaria de Tame”, dijo al borde del quiebre emocional. ✊🕊️
📌 El senador José Vicente Carreño, autor del proyecto, también se pronunció: “Tame ha sido olvidado por mucho tiempo. Hoy Colombia lo recuerda.” Su intervención fue más que un discurso; fue una reparación.
🛤️ Camino a la sanción presidencial
El siguiente paso está en manos del presidente Gustavo Petro, quien deberá sancionar la ley para convertirla oficialmente en norma de la República. La expectativa es alta. No solo por lo simbólico, sino por lo práctico: la ley permitirá conmemorar los 400 años de fundación del municipio en 2029, fortalecer la identidad cultural, atraer inversión y posicionar a Tame como eje del desarrollo regional. 📈🏞️
👣 La memoria que se niega a morir
El proyecto no es solo legalismo. Es historia viva. Es un homenaje a figuras fundamentales como:
- ✝️ Fray José Ignacio Mariño y Soler, el sacerdote combatiente.
- 🏇 Inocencio Chincá, el lancero que encarnó la resistencia.
- 🏵️ Juana Béjar, la heroína de la independencia olvidada por los libros, pero recordada en el corazón del pueblo.
Todos ellos, protagonistas de la Campaña Libertadora de 1819, fueron mencionados con emoción en el recinto legislativo. Hoy, su legado entra por fin en la historia oficial de la Nación.
🧩 Un trabajo colectivo
La administración municipal de Miguel Ángel Bastos agradeció públicamente a la Corporación Tame Historia y Cultura, por su incansable labor en la recolección documental que permitió sustentar el proyecto. También destacó el compromiso del líder cultural Pablo Enrique Díaz, artífice silencioso de este logro colectivo. 📚🤝
🧭 Una nueva ruta desde la raíz
Lo aprobado en el Congreso no solo honra el pasado. Abre un camino para que Tame se mire al espejo con orgullo, y se proyecte al futuro desde su historia. No es un regalo. Es una deuda saldada. 🧠🔥
Porque Tame no pidió ser glorificado. Solo pidió ser recordado.
Arauca
Condenado el exgobernador Facundo Castillo: contratos para educar…

🟥
✍️ Redacción La Prensa Araucana
📍 Bogotá — La Corte Suprema de Justicia ha hablado… y su fallo retumba hasta las llanuras araucanas. Luego de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros.
🧾 ¿El motivo? Su intervención directa en el direccionamiento irregular de dos contratos firmados en 2012 y 2013, durante su primer periodo como mandatario departamental. Contratos que, en el papel, estaban destinados a algo tan noble como la educación: dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico. 📚🪑🌾
Pero la letra pequeña no educaba.
👥 Castillo Cisneros fue hallado culpable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo. La pena será conocida en los próximos días, pero ya se sabe que deberá hacerse efectiva en centro carcelario, aunque no sin controversia.
🏠 La defensa del médico y político pidió prisión domiciliaria, alegando factores familiares, médicos y personales. Sin embargo, la Fiscalía cuestionó de inmediato esa solicitud y será la Corte Suprema de Justicia la que decida si el exgobernador termina pagando su condena en casa o tras las rejas.
📉 La investigación, liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema, revela un entramado cuidadosamente planeado: los contratos fueron tramados y adjudicados con el único propósito de favorecer a oferentes seleccionados de antemano. No hubo estudios técnicos serios, no hubo análisis de mercado. Solo hubo un plan. Y se ejecutó.
📋 Los procesos de contratación se disfrazaron bajo la figura de subasta inversa presencial, pero con pliegos amañados que exigían requisitos desproporcionados, impidiendo la libre competencia y limitando la participación de otros proponentes.
👤 José Facundo Castillo Cisneros no es un nombre menor en la política regional. Médico de profesión, se convirtió en el primer gobernador de Arauca en ser elegido para un segundo periodo, hito que consolidó su influencia en el departamento. Pero su segundo mandato fue interrumpido abruptamente: fue capturado antes de cumplir la mitad del mismo. Hoy, casi cuatro años después, es condenado.
Arauca
El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación

📝
En Colombia no solo florecen las orquídeas ni se cultiva café. El cacao, ese grano marrón que perfuma el campo y endulza la economía, vive su momento más glorioso.
📈 En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados crecieron un impactante 106,1%, alcanzando los US$265,1 millones, frente a los US$128,6 millones registrados el año anterior.
🍫 El grano de oro café ahora también es de chocolate.
Más de 75 países, encabezados por Estados Unidos, México, Ecuador y Alemania, abrieron sus puertas a la cacaocultura nacional. Según cifras oficiales de la DIAN con análisis de Analdex, este fue un año histórico en términos de exportación, y todo parece indicar que la tendencia no hará sino crecer.
🇨🇴 Pero no solo se exporta. También se produce como nunca antes. En 2024, Colombia alcanzó una producción nacional estimada de 67.678 toneladas de cacao, la más alta jamás registrada.
📍 Y aquí entra Arauca, con un dato que sorprende hasta a los más escépticos.
El departamento, usualmente más asociado a conflictos que a cultivos, produjo 6.993 toneladas de cacao, el 10% del total nacional, superado solo por gigantes como Santander y Antioquia. Lo asombroso es que lo logró teniendo casi tres veces menos superficie que ellos, lo que convierte a Arauca en el territorio con la mayor densidad de producción de cacao del país.
🌱 Este logro no es fruto de la casualidad, sino del compromiso de cientos de pequeños productores, campesinos y familias rurales, que han hecho del cacao una forma de vida. A ellos se suma el acompañamiento técnico y organizativo de la Federación Nacional de Cacaoteros, que ha sido clave en el fortalecimiento del sector.
🏭 Pero no todo es dulce. En medio del reconocimiento nacional e internacional, la planta de transformación del cacao en Arauca sigue siendo una promesa incumplida.
Una promesa del gobierno regional que aún no se materializa, dejando al departamento atrapado en el rol de proveedor de materia prima, mientras el valor agregado viaja a otras regiones.
💬 “El cacao colombiano se ha posicionado como un producto de gran calidad. Esperamos que este auge continúe y contribuya a diversificar la canasta exportadora del país… aunque habrá que ver cómo los aranceles podrían afectar este rendimiento”, advirtió Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
📦 Mientras tanto, Antioquia lidera las exportaciones con US$98,9 millones, seguida por Santander y Huila. Las empresas que han impulsado este despegue incluyen nombres conocidos: Casa Luker, Nacional de Chocolates, Colombina, Súper de Alimentos, entre otras.
🍫 En otras palabras: Colombia no solo produce cacao, ahora lo vende como si supiera hacerlo desde siempre. Y por primera vez, el mundo parece dispuesto a comprarlo en serio.
🌍 Pero si hay algo que este boom ha dejado en evidencia es que, incluso en la periferia, el cacao se puede convertir en el nuevo corazón de la economía rural… siempre y cuando las promesas se transformen en inversión real.
-
Fortulhace 4 semanas
Dos asesinatos en menos de 12 horas sacuden al piedemonte araucano
-
Araucahace 2 semanas
A la cárcel dos sujetos señalados de violencia sexual en Arauca
-
Deporteshace 2 semanas
Una carrera con historia, pedaleada con honor
-
Arauquitahace 3 semanas
Atentado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas en Arauquita: Cenit activa plan de emergencia
-
Araucahace 1 semana
Laureles tendrá calles nuevas: alianza público-privada pavimentará la urbanización
-
Noticiashace 7 días
ELN ataca en Saravena: un soldado y un menor heridos
-
Deporteshace 2 semanas
¡Playball en Tame! Llega el Primer Torneo Internacional “El Girara de Oro”
-
Noticiashace 4 semanas
Crimen en la Concha Acústica: asesinan al joven tameño Samuel Cuevas Mina
Noticias
Estos son los cinco Magistrados que ordenaron la detención del ex presidente Uribe
La Corte Suprema de Justicia orden este martes la detencin domiciliaria del expresidente y senador lvaro Uribe, uno de los polticos ms influyente del pas, dentro del proceso que le sigue por manipulacin de testigos contra un opositor.
La nueva Sala de Instruccin dijo en un comunicado que el exmandatario «cumplir la privacin de la libertad en su residencia y desde all podr continuar ejerciendo su defensa con todas las garantas del derecho al debido proceso».
Sin embargo, lo que pocos conocen es quin conforma este grupo de investigadores, que fue creado en enero de 2018, con el Acto Legislativo que le dio vida a la segunda instancia para aforados. Aunque la sala comenz a operar nueve meses despus de la norma, con un llamado a indagatoria del mismo lvaro Uribe Vlez.
Se trata de Csar Reyes (ponente), Francisco Javier Farfn, Hctor Alarcn, Misael Rodrguez y Marco Antonio Rueda, quienes por unanimidad ordenaron la detencin de Uribe.
Aunque el proceso judicial se bas en una investigacin liderada por el magistrado Jos Luis Barcel y lleva la firma de otros dos magistrados de la Sala Penal: Luis Hernndez y Fernando Castro.
Cabe recordar que el proceso penal de Uribe estuvo en manos de la magistrada Cristina Lombana, sin embargo, ella fue apartada luego de que sus compaeros consideraran que era incompatible con su fuero de militar activa.
Posteriormente el caso pas a manos del magistrado Csar Augusto Reyes Medina, orden la prctica de pruebas, incluyendo varios testigos que haba solicitado la defensa del senador del Centro Democrtico.
As las cosas, el magistrado Reyes entreg sus hallazgos en una ponencia de ms de 1.700 pginas.
Reyes Medina es abogado de la Universidad la Gran Colombia, y especialista en derechos humanos de la Universidad Santo Toms. Durante 17 aos se desempe como defensor pblico y fue conjuez en la Sala de Casacin Penal de la Corte Suprema de Justicia durante tres aos.
Reyes tambin trabaj como consultor del Comit de Impulso a la Administracin de Justicia en la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y fue miembro del Comit Interinstitucional para la implementacin de la oralidad.
El magistrado tambin adelanta las investigaciones contra el senador Gustavo Petro, por supuesta financiacin ilegal de campaas de la firma extranjera Monmeros y lo relacionado al video en el que Petro recibe fajos de billetes de parte de Juan Carlos Montes, una persona vinculada a la financiacin de su campaa.
Otro de los magistrados es Hector Alarcn Granobles, egresado de la Universidad Santo Toms de Bogot, especialista en Derecho Penal y Magster en Educacin de la misma institucin. Comenz su vida laboral siendo Oficial Mayor en la Rama Judicial. Ha sido Abogado Asesor en la Procuradura General de la Nacin, Abogado Asistente y Magistrado Auxiliar en la Corte Suprema de Justicia. Tambin fue abogado litigante en materia penal. Es profesor universitario de las ctedras de Procedimiento Penal y Penal Especial. Entre sus textos publicados se encuentran, Garantas Constitucionales y la prueba ilcita, y, Garantismo penal en el proceso penal acusatorio colombiano.
Por dos aos consecutivos, Alarcn ha sido el presidente y vocero de la Sala de Instruccin de la Corte Suprema y actualmente lleva las investigaciones contra varios de los implicados en el caso Odebrecht.
El tercer magistrado es Francisco Javier Farfn, abogado egresado de la Universidad de Los Andes, especializado en Ciencias Penales y Criminolgicas en la Universidad Externado de Colombia, y en Derechos Fundamentales en la Universidad Complutense de Madrid.
Su larga carrera laboral la ha ejercido, de manera mayoritaria, en el sector pblico, en el ejercicio independiente y en la academia como Profesor de derecho penal de varias universidades. Fue director de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, magistrado auxiliar de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, director nacional de Investigaciones Especiales de la Procuradura, entre otros cargos. Tambin ha publicado 12 libros y 20 artculos en revistas especializadas, sobre temas de derechos fundamentales, derecho procesal penal y actos de investigacin.
Actualmente, Farfn est a cargo de la investigacin contra el presidente del Congreso, Arturo Char por el caso de Aida Merlano y adelanta una investigacin previa contra el senador Armando Benedetti por su supuesta responsabilidad en el desfalco al fondo de pensiones del magisterio de Crdoba.
Misael Rodrguez fue el ltimo magistrado de la Sala de Instruccin en salir elegido. Es un abogado Especialista en Derecho Penal y Criminologa de la Universidad Externado de Colombia, con una experiencia de ms de 26 aos en la Rama Judicial y el Ministerio Pblico.
De carrera profesional desarrollada en la Rama Judicial, esencialmente en la Fiscala General de la Nacin a partir de 1993. Fue agente del Ministerio Pblico en el cargo de Procurador 11 Judicial II Penal por concurso de mritos.
Luego de un breve paso como oficial mayor del Juzgado 44 Penal Municipal de Bogot, inici su trayectoria en la Fiscala General de la Nacin como Investigador Judicial del Cuerpo Tcnico de Investigacin (CTI), ocupando paulatinamente en orden ascendente los cargos de profesional universitario y Fiscal delegado ante los Jueces Penales Municipales y Promiscuos, fiscal auxiliar ante la Corte Suprema de Justicia y fiscal ante Tribunal Superior de Distrito Judicial.
Tambin ejerci los cargos de fiscal adscrito a los despachos del Vicefiscal y Fiscal General de la Nacin, Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y director de Fiscala de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Rodrguez adelanta la investigacin contra Santrich por narcotrfico y es el encargado de investigar la supuesta financiacin de la campaa de Ivn Duque a la Presidencia por parte del asesinado ee Hernndez.
El grupo lo cierra el magistrado Marco Antonio Rueda, egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Santo Toms de Bucaramanga. Cuenta con cuatro especializaciones realizadas en las universidades Autnoma de Colombia, el Bosque, Externado de Colombia y La Gran Colombia, en Derecho Pblico, Biotica, Derecho Penal y Casacin Penal, respectivamente.
Es un juez de carrera, que inici su vida laboral como juez promiscuo municipal y luego ha sido juez de Instruccin Criminal, juez de Orden Pblico, juez Regional, magistrado del desaparecido Tribunal Nacional, abogado auxiliar y fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscala General de la Nacin, y magistrado por concurso de mritos de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogot.
Rueda adelanta la investigacin contra el congresista Eduardo Enrique Pulgar, quien fue denunciado por el periodista Daniel Coronell como el supuesto responsable de un millonario soborno a un juez de la costa.
Lo cierto es que a este proceso judicial sobre manipulacin de testigos an le faltan muchos captulos, pues a Uribe no lo han condenado, no lo han acusado y puede apelar la decisin de detencin domiciliaria para adelantar su defensa en libertad.
Fuente
Sistema Integrado Digital
Arauca
Mientras anuncian universidad en Saravena, más de 53 mil estudiantes siguen sin clases en Arauca

🎓 🚨
Por: Redacción La Prensa Araucana
Mientras en Saravena las autoridades celebraban la inauguración de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en el resto del departamento más de 53.000 estudiantes de colegios públicos se quedaron sin recibir clases. 📚
Este martes, los docentes de instituciones oficiales en Arauca paralizaron sus actividades como parte de una jornada de protesta que, según denunciaron, responde al incumplimiento en los pagos de compromisos adquiridos y a la grave desmejora en el servicio de salud que reciben. Los educadores apuntan directamente a la Gobernación de Arauca y la Fiduprevisora, exigen soluciones inmediatas. 😡
🎤 El contraste: aulas vacías vs. inauguración universitaria
Mientras las aulas permanecían cerradas y los padres de familia reclamaban respuestas, el gobernador de Arauca y su secretario de Educación acompañaban al ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, en la inauguración de la sede de la UIS en Saravena.
El anuncio incluyó la apertura de tres programas académicos, presentados como una apuesta para fortalecer la formación superior en la región. Sin embargo, la celebración contrasta con la realidad de miles de estudiantes de primaria y secundaria que, por ahora, siguen sin recibir clases.
✊ Los docentes no ceden
El sindicato ASEDAR advirtió que la protesta continuará este miércoles, lo que significa que niños, niñas, jóvenes y adolescentes seguirán sin acceso a la educación básica y media. Además, hicieron un llamado urgente al gobernador para que instale una mesa de concertación con los educadores y se priorice la solución de esta crisis.
La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿cómo celebrar la llegada de la universidad mientras la educación básica colapsa? 🎭
Arauca
Escándalo en el Ejército: militares habrían colaborado con disidencias en Arauca

⚠️ Escándalo en el Ejército: militares habrían colaborado con disidencias en Arauca 💣👥
Un nuevo capítulo de corrupción golpea a las Fuerzas Militares y sacude la confianza ciudadana. La Fiscalía General de la Nación investiga a varios uniformados del Ejército Nacional por presuntos vínculos con la subestructura 28 de las disidencias de las Farc en Arauca, revelación hecha por la Unidad Investigativa de Caracol Radio.
🚛 Milicianos en caravana militarizada
Las pruebas indican que los soldados no solo cerraron los ojos: habrían participado activamente en traslado, logística y suministro de armamento. Según la investigación, la colaboración de los militares permitió el paso de guerrilleros desde Cauca hasta Arauca, recorriendo 1.183 kilómetros y atravesando retenes oficiales sin dificultad.
En los vehículos viajaban no solo reclutas recién entrenados, sino también un arsenal de guerra:
🔸 36 minas improvisadas
🔸 42 bombas de mortero
🔸 50 cananas de cartuchos
🍻 Testimonios que incomodan
La confesión de José Duván Hernández, exmiliciano convertido en testigo, deja en evidencia la estrecha relación entre soldados y disidencias:
“Nos tomamos unas cervezas. Éramos cinco guerrilleros y dos choferes que eran soldados. Ellos pagaron todo”.
El relato, inicialmente difícil de creer, se fortaleció con la verificación de la Fiscalía: una llamada hecha por Hernández desde el celular de uno de los uniformados coincidió con la temporalidad del viaje entre el 14 y 19 de noviembre de 2024 📱.
📂 Pruebas y hallazgos claves
La operación militar en diciembre de 2024, en zona rural de Tame (Arauca), permitió incautar 15 celulares, cuatro USB y una tableta pertenecientes a cabecillas como alias Antonio Medina y alias Ruso. Los análisis forenses confirmaron comunicaciones donde se organizaban refuerzos, pagos y movimientos de armas.
Las conversaciones interceptadas revelan pedidos de apoyo entre comandantes insurgentes:
“Ayúdeme con un refuerzo de unos 8 o 10… como me tocó venirme para Arauca y usted sabe que yo tengo poquitos. Somos 30”.
La respuesta fue aún más inquietante:
“Estamos enviando un Loque (sic) móvil para el Meta. Son 300 unidades con todo… apenas terminemos de enviarle ese apoyo al camarada le enviamos los suyos”.
💰 Logística criminal con sello castrense
La fiscal Ángela María Santana detalló que en chats recuperados se habla de cómo cuadrar vehículos, rutas y pagos. Incluso aparece la solicitud de 10 millones de pesos para viáticos del traslado.
Nombres propios emergen: Otoniel Forero Mosquera, alias El Gallero, supuesto encargado financiero y hermano de alias Ruso, y John Alexander Ortiz, alias El Ingeniero, responsable de coordinar logística y distribución de armas.
❗ Una herida a la confianza institucional
El caso no solo revela el alcance de las disidencias en Meta, Casanare y Arauca, sino también la sombra de complicidad que mina la legitimidad de la Fuerza Pública, por ahora no hay pronunciamiento oficial por parte de las autoridades.
Deportes
¡Independiente de Arauca rugió con fuerza y se coronó campeón del Girara de Oro en Tame!

🏆 ¡Independiente de Arauca rugió con fuerza y se coronó campeón del Girara de Oro en Tame! ⚾🇨🇴🔥
#LaPrensaAraucana. El primer Torneo Internacional de Sóftbol “El Girara de Oro” fue un auténtico festival deportivo cargado de emociones, batazos poderosos y un marco de público impresionante que vibró durante dos días en el club deportivo Cañoneros de Tame, en el marco de las fiestas patronales.
El sábado 16 de agosto arrancaron los choques de la fase inicial, donde la tensión y el buen juego dejaron eliminados a Bravos de Yopal (Casanare) y a Araucos-Costeños de la capital araucana.
El domingo 17 llegó cargado de adrenalina 💥. En semifinales, la selección Tame se impuso con autoridad sobre Gigantes de Saravena, mientras que Independiente de Arauca mostró jerarquía al dejar en el camino al siempre combativo Pueblo Viejo del estado Apure (Venezuela).
⚔️ Una final con sabor a revancha
La gran final fue un auténtico duelo de titanes. Tame, que en la primera ronda había dominado a Independiente con un contundente 7-1, llegaba con la moral arriba y el respaldo de su afición. Pero el diamante escribió otra historia: con bateo oportuno y aprovechando cada error defensivo, Independiente de Arauca se sacó la espina y firmó una victoria impecable 6-0, alzándose con el primer título internacional del Girara de Oro 🏆👏.
🌟 Premios individuales que brillaron
- Champion Home Run: Walter Whittingham (Araucos-Costeños), con dos cuadrangulares en un solo juego 💣💣.
- Champion Pitcher: Jhonatan Moncada (Independiente), intratable desde la lomita 🔥.
- MVP de la Final: Eliseo Valero (Independiente), un receptor monumental que comandó a su equipo con temple y garra 🧢.
👏 Público y espectáculo total
La asistencia fue desbordante durante los dos días, un lleno total que confirmó la pasión de Arauca por el softbol. Como preámbulo a la final, el público disfrutó de un emocionante juego de exhibición femenino entre las chicas de Saravena y la selección Colombia de la liga de Tame.
La organización agradeció con énfasis a patrocinadores, dirigentes, mánagers, jugadores y, sobre todo, a la afición que convirtió al torneo en un verdadero carnaval deportivo.
👉 El Girara de Oro no solo dejó un campeón, dejó la certeza de que Tame está listo para ser epicentro de eventos internacionales de softbol.
-
Fortulhace 4 semanas
Dos asesinatos en menos de 12 horas sacuden al piedemonte araucano
-
Araucahace 2 semanas
A la cárcel dos sujetos señalados de violencia sexual en Arauca
-
Deporteshace 2 semanas
Una carrera con historia, pedaleada con honor
-
Arauquitahace 3 semanas
Atentado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas en Arauquita: Cenit activa plan de emergencia
-
Araucahace 1 semana
Laureles tendrá calles nuevas: alianza público-privada pavimentará la urbanización
-
Noticiashace 7 días
ELN ataca en Saravena: un soldado y un menor heridos
-
Deporteshace 2 semanas
¡Playball en Tame! Llega el Primer Torneo Internacional “El Girara de Oro”
-
Noticiashace 4 semanas
Crimen en la Concha Acústica: asesinan al joven tameño Samuel Cuevas Mina