Conectado con

Arauca

Recompensa de hasta 100 millones de pesos para capturar integrantes del GAO residual estructura 10

Published

activo

 

El ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo presidió un consejo de seguridad extra ordinario en la capital del departamento de Arauca, acompañado del gobernador José Facundo Castillo y la fuerza pública, tras lo hechos sucedidos en el corregimiento El Caracol del municipio de Arauca donde se presentó el deceso de 5 personas producto de un hecho violento.

El objetivo del encuentro fue el de generar estrategias encaminadas a la seguridad de toda la población civil del país, pero también la del departamento de Arauca, “De cara a los homicidios colectivos, es importante anunciar hoy, como primera conclusión de estos encuentros, la creación de la ‘Unidad Especial de Identificación, Ubicación y Judicialización de perpetradores de homicidios colectivos.

Esto lo que quiere decir es que decir es que vamos a hacer un esfuerzo adicional, crear una unidad especial con características de élite, integrada por nuestros mejores hombres en las distintas fuerzas para efecto de identificar, ubicar y judicializar a quienes hayan participado en estos homicidios colectivos” puntualizó el ministro de Defensa Holmes Trujillo.

El ministro de Defensa manifestó que estas personas harán parte del cartel de los más buscados por ser perpetradores de homicidios colectivos y, por supuesto, que identificados harán parte de un programa de recompensas que movilice la colaboración de la ciudadanía para efecto de encontrar su paradero, lograr su captura y que las autoridades les apliquen con severidad todo el peso de la Ley.

Por su parte el gobernador del Departamento de Arauca expresó “El ministro de Defensa, escuchó de primera mano sobre la situación de los grupos al margen de la ley que operan en el departamento, de esta manera el Ministerio incrementó la recompensa de integrantes del Grupo Armado Organizado -GAO- residual del Ejército de Liberación Nacional -ELN-. Se solicitó el aumento de inteligencia en el departamento para contrarrestar estas acciones violentas. Esperamos que estos compromisos se cumplan a cabalidad”.

Conclusiones:

  1. Se reitera la creación de la Unidad de Identificación, Ubicación y Judicialización de Perpetración de Homicidios Colectivos, con despliegue y cobertura nacional integrada por la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y la Fiscalía.
  2. Se ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quien ofrezca información que oriente a la captura de integrantes que pertenecen al GAO residual estructura 10, quienes serían los principales dinamizadores del homicidio en la región. Se comunicará el cartel de los más buscados.
  3. Se ordena incrementar la ofensiva y las operaciones por parte de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para continuar con el desmantelamiento de las estructuras criminales del ELN y el GAO estructura 10 que delinquen en Arauca.
  4. Se fortalecerá todas las capacidades de inteligencia para prevenir las amenazas de estas organizaciones, se incrementará la participación ciudadana en las redes de apoyo y la red de participación cívica. Se fortalecerá el Centro de Fusión de Inteligencia de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
  5. El Ejército Nacional y la Policía Nacional continuarán con el acompañamiento y apoyo a la Fiscalía seccional para adelantar los actos urgentes y demás actividades investigativas contra el homicidio. El miércoles 26 se realizará una reunión con la Fiscalía desde el nivel central para coordinar esfuerzos de judicialización.
  6. La Armada de Colombia aumentará los controles fluviales y de inteligencia sobre el río Arauca.
  7. La Armada de Colombia continuará con las coordinaciones y asesorías técnicas a la Gobernación del Departamento para el desarrollo del proyecto de recuperación de navegabilidad del río Arauca.
  8. La Fuerza Aérea Colombiana continuará con el desarrollo de operaciones inteligencia y vigilancia a través de aeronaves no tripuladas.
  9. La Policía Nacional reforzará a la Policía de Carabineros con investigadores de Policía Judicial para contrarrestar el abigeato.
  10. Las autoridades departamentales con el apoyo del Gobierno Nacional convocarán el comité de prevención de reclutamiento forzado para tomar las acciones enfocadas a evitar este fenómeno.
  11. La Unidad Nacional de Protección continuará atendiendo las solicitudes de protección frente a las amenazas de líderes sociales en la región.
  12. Se solicitará visita del director del INPEC para revisar la situación carcelaria en el Departamento a efectos de proponer soluciones con respecto al hacinamiento.
  13. Se realizarán las coordinaciones con la Consejería Presidencial para las Juventudes, a efectos de formular estrategias dirigidas a generar oportunidades educativas y laborales en los jóvenes del Departamento.
Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Petro recrimina a la Fuerza Pública por movimientos del ELN de Arauca al Catatumbo

Published

activo

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lanzó duras críticas a las autoridades de la Fuerza Pública tras los recientes enfrentamientos en el Catatumbo, donde elementos del ELN habrían llegado desde Arauca para combatir con las disidencias de las FARC. Petro calificó la situación como un “fracaso de la nación” y exigió respuestas claras sobre cómo estos movimientos pudieron pasar desapercibidos.

📡 Información limitada y en redes

En un discurso cargado de tensión, el mandatario reveló que su principal fuente de información sobre los hechos fue, sorprendentemente, las redes sociales:

“Lo que vimos ayer, yo estuve viendo por redes, que era la máxima información… Pero ¿cómo el ELN se desplaza de Arauca a Norte de Santander? ¿En qué cantidad de hombres? No lo sabemos. No pueden llegar caminando simplemente por entre las montañas porque duraría meses.”

El presidente cuestionó cómo una operación de esta magnitud, que involucraría un número significativo de combatientes, pudo no ser detectada por los sistemas de inteligencia del Estado.

🚨 Las preguntas que incomodan

Petro insistió en que resulta improbable que un grupo tan grande de hombres haya atravesado el territorio sin ser detectado:

”¿Por dónde caminaron? ¿Qué rutas usaron? ¿Por qué no tuvimos información? Es imposible que algo así ocurra sin que nadie lo note.”

🎯 Responsabilidades en juego

El pronunciamiento del presidente llega en un momento crítico, donde la seguridad en regiones como el Catatumbo enfrenta desafíos históricos. Las tensiones entre el ELN, las disidencias de las FARC y otros actores armados, junto con la aparente incapacidad del Estado para prever y reaccionar ante estos movimientos, dejan en evidencia un vacío en las estrategias de control territorial.

💬 ¿Y ahora qué?

El llamado de Petro no solo es una advertencia, sino un reflejo de la urgencia de replantear las políticas de seguridad en zonas de conflicto. Mientras tanto, la ciudadanía se pregunta: ¿quién responderá por este “fracaso de la nación”?

✍️ Una nación que no sabe por dónde caminan los grupos armados difícilmente puede garantizar la paz.

Sigue leyendo

Arauca

No nos quieran echar la culpa de lo que pasa en el Catatumbo, gobernador de Arauca

Published

activo

📞 El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, reveló en la emisora Calor Estereo que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lo llamó preocupado porque la crisis del Catatumbo pudiera repetirse en Arauca. Sin embargo, la respuesta del gobernador fue contundente: ❌ ¡Es al revés! ❌ Lo que ocurre en el Catatumbo ya había sucedido en Arauca desde 2022, y el gobierno fue advertido sobre ello.

⚠️ En un consejo de seguridad regional, el gobernador había alertado al ministro de Defensa, Iván Velásquez, sobre la posibilidad de que el conflicto en Arauca se extendiera a otros territorios. Ahora, la realidad le da la razón.

🔍 *¿Fake news desde el gobierno?*

El gobernador exige que el gobierno deje de estigmatizar a Arauca, pues ahora se dice que el ELN trasladó combatientes desde allí al Catatumbo. Pero, sorpresa: el propio Ejército Nacional NO confirma esa versión. Entonces, si las Fuerzas Armadas no lo verifican, ¿cómo es que el gobierno lo afirma? 🤨

🔴 *¿Desde Venezuela?*

Martínez Prada también insinuó otra hipótesis: presuntamente los combatientes podrían haber sido trasladados desde Venezuela.  💣 Lo que deja en evidencia la falta de información y transparencia del gobierno sobre el conflicto.

🗣️ «Arauca no fue declarado estado de excepción, pero el Catatumbo sí. ¿Acaso lo que hemos vivido no ha sido igual o peor? Arauca no es responsable de lo que pasa en el Catatumbo como lo quieren hacer ver», enfatizó el gobernador.

📌 Conclusión: mientras el gobierno intenta desviar responsabilidades, la violencia sigue arrasando territorios, y los ciudadanos son los que pagan las consecuencias. ¿Hasta cuándo? ⏳

Sigue leyendo

Arauca

Arauca Fútbol Club: Orgullo de todo un Departamento

Published

activo

El gobernador Renson Martínez homenajeó a los jóvenes talentos del Arauca Fútbol Club tras su brillante participación en el torneo Baby Fútbol Colanta. No solo representaron con garra al departamento, sino que lograron ubicarse en el cuarto puesto entre 1.200 equipos. ⭐️💪🏼

El acto, cargado de emoción, en el que los 14 jugadores recibieron medallas y un balón de fútbol de manos del gobernador. «Son el orgullo de todos los araucanos», enfatizó Martínez, visiblemente emocionado.

📝 Un mensaje de admiración y futuro El mandatario aplaudió el esfuerzo de los jugadores y destacó la importancia del logro: «Este reconocimiento lo hago en nombre de cada uno de los araucanos, quienes se sienten inmensamente orgullosos de tener a un equipo que ha hecho historia en el Departamento y en el país”.

El DT del equipo, Octavio Jaramillo, resaltó que la escuela deportiva cuenta con 180 niños y agradeció el compromiso de los padres y el cuerpo técnico. Además, valoró el apoyo de la Gobernación y del Inder Arauca, clave en el crecimiento del club. 🏅💪🏼

🏴️⚽️ Arauca celebra a su equipo con el corazón en la cancha y los ojos puestos en el futuro. ✨💪🏼

Sigue leyendo

Destacados