Conectado con

Arauca

Quién es alias “Pescado” señalado como uno de los más importantes cabecillas de las disidencias de las Farc en Arauca

Published

activo

El Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, luego de un consejo extraordinario de seguridad desarrollado en la ciudad de Arauca informó sobre la recompensa que entregará el estado colombiano para quien brinde información que permita la captura de los responsables de la mayoría de los homicidios perpetrados en el departamento de Arauca.

Causó sorpresa que dentro de los señalados no estuvieron alias “Arturo” o “Gerónimo” máximo cabecilla del denominado GAO-r estructura 10 o disidencias del décimo frente de las Farc que delinque en esta zona del país y la frontera con Venezuela.

Mayor fue la extrañeza cuando los montos de los dineros ofrecidos establecieron que por Luis Felipe Ramírez alias “Héctor Aguilar” o “Pescado” el gobierno nacional entregaría 100 millones de pesos mientras que por Fabián Guevara Carrascal alias “Ferley González” se ofrecen 80 millones y por José Ruiz alias “Sierra” 41 millones de pesos.

Con esta información quedaría sobre la mesa que el principal cabecilla del GAO-r 10 en Arauca según los montos ofrecidos sería alias “Pescado” contrario a lo que se conoce como línea de mando de esas estructura criminal donde alias “Arturo” es el primero, alias “Ferley” el segundo, alias “Chucula” el tercero, alias “Culebro” el cuarto y luego si aparecería alias “Pescado”.

Pero quien es alias “Pescado”?

El hombre, cuyo verdadero nombre es Luis Felipe Ramírez, está al frente de la  Comisión Uriel Londoño del GAO-r E10, una disidencia de las Farc que opera en Arauca.

Según informó el Ministerio de Defensa, ‘Héctor Aguilar’ comenzó su trayectoria delictiva hace más de 12 años como guerrillero raso en el frente 10 de las

extintas Farc, más adelante pasó a ser cabecilla de las milicias de la columna ‘Julio Mario Tavera’ y, posteriormente, alcanzó el rango de tercer cabecilla de la compañía ‘Drigelio Almarales’ de esta estructura.

Las investigaciones señalan que luego del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, firmado en 2016, el hombre no quiso desmovilizarse y se declaró en desacuerdo con el secretariado de las Farc, acto con el que obtuvo el beneplácito de alias Arturo, quien para entonces era el máximo cabecilla del GAO-r E10.

Después de integrar esa disidencia, alias Pescado recibió el mando de una de las comisiones del grupo armado en la vereda Puente Lipa, Filipinas, Puerto Rondón del municipio de Arauquita (Arauca).

Y en esta disidencia, informaron las autoridades, siguió ascendiendo en mando, desempeñándose como cuarto cabecilla, pero luego de la entrega de los 16 guerrilleros que integraban su estructura, el 15 de julio del año pasado, ‘Pescado’ fue degradado en la organización.

Incluso, tras el sometimiento de su tropa estuvo a punto de tener que enfrentar un ‘juicio revolucionario’, pero gracias a la antigüedad en la guerrilla, así como a la confianza que le tenía ‘Gerónimo’, cabecilla principal del GAOr E-10, fue perdonado y se le permitió seguir en las filas en Arauca, aunque perdió su rango en la línea

de mando.

Luego de su remoción, dicen las autoridades, ‘Héctor Aguilar’ comenzó a demostrar con acciones criminales que aún está en capacidad de realizar extorsiones y homicidios selectivos en su área de influencia.

Mediante investigaciones realizadas en campo y el cruce de información se identificó que, una semana antes del asesinato de las cinco personas, se habían comenzado a difundir mensajes a través de WhatsApp y redes sociales como Facebook de denuncias de ganaderos venezolanos, relacionadas con la existencia de un grupo de delincuentes dedicados al hurto de ganado en la región.

Según las denuncias, el robo de ganado era en Venezuela, y luego el ganado era trasladado por trochas a Colombia. En las denuncias se ofrecían recompensas por quien diera información sobre la ubicación de los semovientes hurtados.

También se conoció una denuncia penal ante la Guardia Nacional Bolivariana, hecha por el ganadero venezolano Canuto Mario Guerrero por la pérdida, el 16 de agosto, de “más de 100 cabezas de ganado”, que habrían sido trasladados a la frontera con Colombia.

Es por esto que el Gobierno considera que la masacre de cinco personas en zona rural de Cinaruco habría sido un castigo a los supuestos integrantes de las bandas dedicadas al hurto de ganado.

«A todos los de la sabana les queremos informar que los hechos sucedidos (…) se ajusticiaron 5 cuatreros por robo de ganado, nos atribuimos a los hechos. Compañía Uriel Londoño”, dice el panfleto.

Después de un consejo de seguridad realizado en la zona, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció la creación de una unidad especial interinstitucional para la identificación, ubicación y judicialización de perpetradores de homicidios colectivos, término que está usando el Gobierno para referirse a las masacres.

Trujillo afirmó en una rueda de prensa sobre el avance de investigaciones por masacres que «no se ha determinado sistematicidad con respecto a hechos, móviles y victimarios», también afirmó que en varios de los casos se ha encontrado correlación directa con el narcotráfico, por lo que pidió el regreso de la fumigación aérea con glifosato.

Por su parte, Óscar Atehortúa, director de la Policía, dijo que las personas asesinadas aún no han sido identificadas, pero que los elementos probatorios permiten indicar que fueron asesinados en Colombia después de haber sido retenidos de forma ilegal al otro lado de la frontera,  en Venezuela. Añadió que siguen trabajando para recolectar todas las evidencias que permitan avanzar en las investigaciones. 

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación

Published

activo

📍 🚨🌊

Por: La Prensa Araucana

👨‍💼 Con botas puestas y tono serio, el alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza, encabezó una sesión extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. La emergencia por las inundaciones no da tregua, y esta vez el llamado no fue a una reunión de protocolo, sino a la acción concreta. 📢

📍 La emergencia ha dejado cultivos bajo el agua, veredas aisladas y una creciente preocupación en las comunidades ribereñas. Y ante eso, el mandatario local reunió a su equipo técnico y organismos de socorro para trazar una hoja de ruta con medidas inmediatas.

🔎 ¿Qué se acordó?

  1. Despliegue en campo desde el 18 de junio 🚁: brigadas de socorro se movilizarán a zonas rurales como Cañas Bravas, Bogotá, Feliciano y Cabuyare para realizar el Registro Unifamiliar de Emergencias. No es aún ayuda humanitaria, pero sí el primer paso para declarar —si se requiere— calamidad pública.
  2. Cruz Roja entra en acción el jueves 19 en el corregimiento Todos los Santos. 🚑
  3. Alerta técnica en jarillones: una comisión integrada por la Secretaría de Infraestructura iniciará inspecciones donde se reportan rupturas y desbordamientos. El objetivo: intervenir con maquinaria amarilla si es necesario. 🚜
  4. Llamado a las Juntas de Acción Comunal: los presidentes comunales deberán colaborar activamente en el levantamiento de información. “Ellos conocen el terreno, saben quién está afectado y dónde”, enfatizó Raiza Reina, coordinadora del Consejo de Gestión del Riesgo. 🗣️

💬 “Estas visitas permitirán identificar la magnitud de la situación con el fin de poder tener sustentos si se declarase o no situación de calamidad pública”, aseguró Reina, en medio de mapas, cifras y el incesante sonar de celulares notificando nuevos reportes. 📲📉

📌 Conclusión: La administración municipal de Arauca se mueve entre el agua y la urgencia. No hay soluciones mágicas, pero sí decisiones. Lo que está en juego es la seguridad de cientos de familias que cada invierno viven el mismo drama, esperando que esta vez, el Estado no se ahogue en sus propias promesas. 🏚️☔

#AraucaSeInunda #GestiónDelRiesgo #EmergenciaClimática 💧⛈️💼

Sigue leyendo

Arauca

La Alcaldía de Arauca intenta contener la fuerza del río: sacos de arena, voluntarios y una alerta en curso

Published

activo



En Arauca, el agua no solo corre por el río. También corre el riesgo. 🌧️ La creciente súbita del río Arauca —provocada por las intensas lluvias de los últimos días— mantienen una amenaza que no es hipotética: ya hay filtraciones, zonas críticas y un nivel del agua que no para de subir. 🚨

La emergencia se encendió tras la alerta emitida por el municipio de Arauquita, donde el caudal ya comenzaba a rugir con fuerza. Desde allí, la amenaza se extendió aguas abajo hasta la capital, obligando a tomar acciones inmediatas.

🧱 Sacos, manos y contención ciudadana
En el sector conocido como La Curva, el alcalde no se limitó a hacer presencia institucional. Convocó a la comunidad y se unió a una jornada que más parecía una carrera contra el tiempo: llenar y colocar sacos de contención. 🏃‍♂️🪣

A la tarea se sumaron voluntarios, organismos de socorro, Fuerza Pública y funcionarios municipales. Los sacos no fueron simbólicos. Se instalaron en más de cinco puntos críticos, incluyendo:

  • El Malecón,
  • El Puente Internacional José Antonio Páez,
  • Brisas del Puente,
  • Monserrate,
  • Y otras zonas ya comprometidas por las filtraciones.

🛶 Alerta también en el agua
La situación ha llevado a restringir la navegación por el río Arauca. Así lo confirmó Raiza Rossana Reina, coordinadora de Gestión del Riesgo del municipio, quien hizo un llamado a canoeros y habitantes ribereños:

“Les pedimos acatar la medida por su seguridad. A las familias cercanas al río, les recomendamos estar atentas y reportar cualquier situación de riesgo.”

🚫🛥️ No hay navegación segura en aguas revueltas.

📲 Llamado a la prevención y al civismo
Desde la administración se pide a la comunidad no bajar la guardia. Las líneas de emergencia están activas, pero la contención más eficaz sigue siendo la vigilancia colectiva y la prevención.

Sigue leyendo

Arauca

Un joven fue asesinado a plena luz del día en Arauca

Published

activo

🔫

Por: La Prensa Araucana

La muerte volvió a caminar por las calles de Arauca. Esta vez lo hizo en la carrera 25, entre calles 27 y 28 del barrio Miramar, donde el pasado jueves 12 de junio, a plena luz del día, fue asesinado un joven reciclador identificado como Nicolás Riascos, de apenas 27 años.

El primero en llegar al lugar del crimen fue el propio alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, quien no dudó en publicar en su perfil de Facebook un mensaje que es tan crudo como revelador:

“#Triste que la vida de un joven se pierda de esta manera (…) Fue asesinado en nuestra ciudad. Rechazo de manera contundente este acto sicarial.” 💬

📍**¿Quién era Nicolás Riascos?**
Según el propio mandatario, la víctima era un reciclador, un joven en situación de calle, con visibles problemas de consumo. Pero también, como él mismo lo admitió, con un prontuario preocupante:

  • 11 comparendos por porte de arma blanca y consumo de estupefacientes.
  • 2 anotaciones en la Fiscalía por hurto.

Un historial que no justifica el crimen, pero que abre el interrogante más incómodo:


⚖️ ¿Era víctima o consecuencia de un sistema que nunca le dio alternativas?

Sigue leyendo

Destacados