Arauca
Quién es alias “Pescado” señalado como uno de los más importantes cabecillas de las disidencias de las Farc en Arauca

El Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, luego de un consejo extraordinario de seguridad desarrollado en la ciudad de Arauca informó sobre la recompensa que entregará el estado colombiano para quien brinde información que permita la captura de los responsables de la mayoría de los homicidios perpetrados en el departamento de Arauca.
Causó sorpresa que dentro de los señalados no estuvieron alias “Arturo” o “Gerónimo” máximo cabecilla del denominado GAO-r estructura 10 o disidencias del décimo frente de las Farc que delinque en esta zona del país y la frontera con Venezuela.
Mayor fue la extrañeza cuando los montos de los dineros ofrecidos establecieron que por Luis Felipe Ramírez alias “Héctor Aguilar” o “Pescado” el gobierno nacional entregaría 100 millones de pesos mientras que por Fabián Guevara Carrascal alias “Ferley González” se ofrecen 80 millones y por José Ruiz alias “Sierra” 41 millones de pesos.
Con esta información quedaría sobre la mesa que el principal cabecilla del GAO-r 10 en Arauca según los montos ofrecidos sería alias “Pescado” contrario a lo que se conoce como línea de mando de esas estructura criminal donde alias “Arturo” es el primero, alias “Ferley” el segundo, alias “Chucula” el tercero, alias “Culebro” el cuarto y luego si aparecería alias “Pescado”.
Pero quien es alias “Pescado”?
El hombre, cuyo verdadero nombre es Luis Felipe Ramírez, está al frente de la Comisión Uriel Londoño del GAO-r E10, una disidencia de las Farc que opera en Arauca.
Según informó el Ministerio de Defensa, ‘Héctor Aguilar’ comenzó su trayectoria delictiva hace más de 12 años como guerrillero raso en el frente 10 de las
extintas Farc, más adelante pasó a ser cabecilla de las milicias de la columna ‘Julio Mario Tavera’ y, posteriormente, alcanzó el rango de tercer cabecilla de la compañía ‘Drigelio Almarales’ de esta estructura.
Las investigaciones señalan que luego del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, firmado en 2016, el hombre no quiso desmovilizarse y se declaró en desacuerdo con el secretariado de las Farc, acto con el que obtuvo el beneplácito de alias Arturo, quien para entonces era el máximo cabecilla del GAO-r E10.
Después de integrar esa disidencia, alias Pescado recibió el mando de una de las comisiones del grupo armado en la vereda Puente Lipa, Filipinas, Puerto Rondón del municipio de Arauquita (Arauca).
Y en esta disidencia, informaron las autoridades, siguió ascendiendo en mando, desempeñándose como cuarto cabecilla, pero luego de la entrega de los 16 guerrilleros que integraban su estructura, el 15 de julio del año pasado, ‘Pescado’ fue degradado en la organización.
Incluso, tras el sometimiento de su tropa estuvo a punto de tener que enfrentar un ‘juicio revolucionario’, pero gracias a la antigüedad en la guerrilla, así como a la confianza que le tenía ‘Gerónimo’, cabecilla principal del GAOr E-10, fue perdonado y se le permitió seguir en las filas en Arauca, aunque perdió su rango en la línea
de mando.
Luego de su remoción, dicen las autoridades, ‘Héctor Aguilar’ comenzó a demostrar con acciones criminales que aún está en capacidad de realizar extorsiones y homicidios selectivos en su área de influencia.
Mediante investigaciones realizadas en campo y el cruce de información se identificó que, una semana antes del asesinato de las cinco personas, se habían comenzado a difundir mensajes a través de WhatsApp y redes sociales como Facebook de denuncias de ganaderos venezolanos, relacionadas con la existencia de un grupo de delincuentes dedicados al hurto de ganado en la región.
Según las denuncias, el robo de ganado era en Venezuela, y luego el ganado era trasladado por trochas a Colombia. En las denuncias se ofrecían recompensas por quien diera información sobre la ubicación de los semovientes hurtados.
También se conoció una denuncia penal ante la Guardia Nacional Bolivariana, hecha por el ganadero venezolano Canuto Mario Guerrero por la pérdida, el 16 de agosto, de “más de 100 cabezas de ganado”, que habrían sido trasladados a la frontera con Colombia.
Es por esto que el Gobierno considera que la masacre de cinco personas en zona rural de Cinaruco habría sido un castigo a los supuestos integrantes de las bandas dedicadas al hurto de ganado.
«A todos los de la sabana les queremos informar que los hechos sucedidos (…) se ajusticiaron 5 cuatreros por robo de ganado, nos atribuimos a los hechos. Compañía Uriel Londoño”, dice el panfleto.
Después de un consejo de seguridad realizado en la zona, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció la creación de una unidad especial interinstitucional para la identificación, ubicación y judicialización de perpetradores de homicidios colectivos, término que está usando el Gobierno para referirse a las masacres.
Trujillo afirmó en una rueda de prensa sobre el avance de investigaciones por masacres que «no se ha determinado sistematicidad con respecto a hechos, móviles y victimarios», también afirmó que en varios de los casos se ha encontrado correlación directa con el narcotráfico, por lo que pidió el regreso de la fumigación aérea con glifosato.
Por su parte, Óscar Atehortúa, director de la Policía, dijo que las personas asesinadas aún no han sido identificadas, pero que los elementos probatorios permiten indicar que fueron asesinados en Colombia después de haber sido retenidos de forma ilegal al otro lado de la frontera, en Venezuela. Añadió que siguen trabajando para recolectar todas las evidencias que permitan avanzar en las investigaciones.
Arauca
150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca


Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino.
En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.
“Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.
Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.
En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.
A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos.
150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca.
Se celebró en todo el país el día nacional de mujeres y hombres que viven de la tierra y la naturaleza, y que llevan el alimento a nuestras mesas.
Arauca (Arauca), 5 de junio de 2023. Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino.
En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.
“Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.
Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.
En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.
A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos.
Arauca
Tres sujetos son señalados de violar a una mujer y retenerla durante once horas en zona rural del departamento de Arauca


La contundencia del material probatorio presentado por un fiscal de la Seccional Arauca fue determinante para que jueces de control de garantías impusieran medidas de aseguramiento privativas de la libertad a un hombre y dos adolescentes por su presunta responsabilidad en los delitos de acceso carnal violento agravado y secuestro simple contra una mujer indígena.
Los hechos ocurrieron el 25 de septiembre de 2022, cuando al parecer, los procesados sometieron, golpearon y retuvieron contra su voluntad a la víctima, una mujer perteneciente a la comunidad indígena Los Iguanitos, que está ubicada en zona rural del departamento de Arauca.
El material probatorio da cuenta que la mujer fue sometida a todo tipo de vejámenes sexuales durante las 11 horas en las que estuvo retenida en una vivienda que pertenecería a uno de los investigados.
En diligencias de registro y allanamiento realizadas este 24 de mayo, en el barrio Las Brisas corregimiento de Puerto Jordán, jurisdicción del municipio de Arauca (Arauca), fue capturado un adulto y aprehendidos dos menores por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.
Los jueces de control de garantías acogieron los argumentos de la Fiscalía y enviaron a la cárcel al hombre, mientras que los dos menores fueron enviados a un centro de internamiento preventivo.
Arauca
En Arauca se realizó la Mesa Técnica Agroclimática


Con el fin de conocer la metodología de interpretación de información climática útil para el manejo de riesgos en el territorio, especialmente los enfocados en los riesgos fitosanitarios, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), participó en la Mesa Técnica Agroclimática (MTA), organizada por Agrosavia y la Gobernación de Arauca, en el marco del proyecto “Biocarbono Orinoquía”.
El ICA participó como uno de los actores más relevantes en el proceso de implementación de la mesa técnica, la cual tiene como objetivo, generar herramientas útiles para técnicos y productores, con el fin de afrontar los efectos del cambio climático en el departamento, que están estrechamente relacionados con la aparición de problemas fitosanitarios en los cultivos de importancia comercial.
Como resultado de este trabajo, se realizó la construcción del boletín técnico agroclimático del departamento de Arauca, en colaboración de los gremios del sector productivo de cacao, plátano, apícola, yuca, ganadería, forestal y arroz.
Esta mesa se realiza atendiendo la demanda establecida en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agroindustrial (Pectia), en Arauca, relacionada con la necesidad de investigación, desarrollo e innovación en el contexto de la producción agropecuaria en escenarios de cambio climático.
Las MTA son espacios participativos, apoyados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), donde los directos implicados son los productores del sector agropecuario, que definen amenazas y riesgos probables a partir de predicciones climáticas, con el fin de determinar posibles medidas de adaptación y mitigación. Por lo tanto, estas mesas se han convertido en un ejercicio de importancia, que logra contribuir en el desarrollo de territorios climáticamente inteligentes.
“Arauca por su característica mono modal de régimen climático, requiere implementación de infraestructura de medición de variables relevantes, que permita mejorar la precisión de las predicciones agroclimáticas aplicables a las zonas de producción agrícola y ganadera en todo el departamento. De esta manera, se logrará aumentar las capacidades locales de manejo de riesgos en general y fitosanitarios en particular, asociados a la condición climática del departamento”, expresó Narda Martínez Peroza, gerente seccional del ICA en Arauca.
-
Araucahace 4 semanas
Paro cívico a partir del lunes?
-
Noticiashace 2 semanas
Murió mujer accidentada en Tame
-
Araucahace 3 semanas
¿De quién es la camioneta en la que se desplaza Clara Godoy en Arauca?
-
Noticiashace 3 semanas
La historia del ataque entre Santo Domingo y Cubiloto en Tame-Arauca
-
Fortulhace 4 semanas
Hombres armados se llevaron a un joven del municipio de Fortul
-
Noticiashace 2 semanas
Niño de tres años pierde la vida en aguas del río Tigre
-
Noticiashace 5 días
Un hombre fue asesinado en zona rural de Saravena
-
Noticiashace 4 semanas
Dos muertos en terrible accidente en Saravena