Arauca
En Arauca, se podrán beneficiar del Régimen de transición o Amnistía para definir su situación militar

En cumplimiento de la Ley 1961 de 2019, el Ejército Nacional a través del Distrito Militar N.° 53 de Arauca, continúa definiendo la situación militar a los colombianos.
Los ciudadanos que podrán beneficiarse del Régimen de Transición deben cumplir con dos requisitos:
1. Ser infractor con las siguientes situaciones:
• Ciudadanos que realizaron el proceso de inscripción extemporáneamente en vigencia de la Ley 48 de 1993 y hasta antes del 3 de agosto de 2017.
• Ciudadanos citados y que no asistieron a la primera evaluación de aptitud psicofísica en vigencia de la Ley 48 de 1993 y hasta el 3 de agosto de 2017.
• Ciudadanos aptos que habiendo sido citados a concentración para incorporación no se presentaron a la fecha, lugar y hora indicada por el servicio de Reclutamiento y Movilización (Remisos).
• Ciudadanos mayores de edad, que fueron aplazados por estar cursando estudios de bachillerato y no se presentaron a definir su situación militar, una vez obtuvieron su título de bachiller a partir de la vigencia de la Ley 1861 de 2017.
• Ciudadanos con recibo de cuota de compensación militar que no hayan realizado el pago de forma oportuna o en los plazos fijados en el mismo (Ley 48/1993 – Ley 1184/2008).
2. Además de la calidad de infractor con o sin multa, el ciudadano debe demostrar que se encuentra en una o más de las causales de exoneración dispuestas en el artículo 12 de la Ley 1861 de 2017 o ser mayor de 24 años de edad.
La calidad de infractor debe estar reflejada en el sistema misional de Reclutamiento, la cual el ciudadano podrá consultar a través de www.libretamilitar.mil.co o en los distritos militares.
Los beneficios que establece esta Ley de amnistía son:
1. La condonación total en el pago de las multas.
2. La condonación total en el pago de la Cuota de Compensación Militar.
3. El ciudadano solo deberá cancelar los costos de la elaboración de la tarjeta militar correspondiente al 15% del SMLMV, es decir $132.000 pesos.
El ciudadano se debe presentar ante la autoridad de Reclutamiento con dos fotocopias de la cédula de ciudadanía, registro civil de nacimiento, acta y diploma de grado de bachiller, si aplica, una fotografía de 3X4 fondo azul (en corbata, grabada en un CD, en formato JPG y que no exceda 1MB), soporte de exoneración de ley, si aplica, una carpeta cuatro aletas blanca esmaltada y $132.000 pesos costo equivalente 15% SMLMV, por concepto de elaboración de la Tarjeta Militar.
La aplicación de los beneficios contenidos en esta Ley, se realizarán en una jornada especial los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2020, desde las 08:00 am hasta las 5:00 pm, en las instalaciones del Distrito Militar N.° 53 en Arauca, en la carrera 1 N° 16-04, barrio Flor de mi Llano, cumpliendo las medidas de bioseguridad.
El Distrito Militar N.° 53 recuerda a la ciudadanía en general que estos procesos se adelantan solamente en sus oficinas y de manera personal por el interesado, por tal motivo invita a los araucanos a ser prudentes y no dejarse estafar por posibles tramitadores. Para mayor información los interesados pueden comunicarse al teléfono celular 3208329671.
Arauca
Procuraduría confirma fallo a favor de Juan Qüenza

⚖️
La Procuraduría General de la Nación ha confirmado en firme el fallo emitido el pasado 30 de agosto de 2024 por la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 4, en el que se declara no probado y desvirtuado el cargo formulado contra Juan Alfredo Qüenza Ramos, diputado de la Asamblea Departamental de Arauca durante el periodo 2020–2023.
📄 La decisión, que ratifica el fallo de primera instancia, pone fin al proceso disciplinario que pendía sobre el actual alcalde de Arauca —entonces diputado— y lo libra de cualquier sanción o responsabilidad disciplinaria.
🙋♂️ Fue el mismo Juan Qüenza quien dio a conocer la noticia a través de su cuenta oficial en Facebook, donde escribió:
“De esta manera seguiremos trabajando por Los Araucanos y defendiéndonos de todos esos ataques que hemos tenido desde el inicio de Nuestro Gobierno”.
🔍 Si bien el fallo lo exonera, deja sobre la mesa una realidad: la polarización política en Arauca ha convertido las investigaciones, sanciones y fallos en armas arrojadizas de un debate cada vez más contaminado.
Arauca
Instaladas las sesiones ordinarias del concejo de Arauca

🏛️
Este viernes, en el recinto del Honorable Concejo Municipal de Arauca, se instaló el segundo periodo de Sesiones Ordinarias con la presencia del alcalde Juan Qüenza 👨💼. La ceremonia también contó con la participación de la gestora social Stephany Ortiz, el gabinete municipal, la fuerza pública, la personería municipal y representantes de la comunidad 🤝.
Durante su intervención, el mandatario local destacó el buen clima de trabajo con los corporados y agradeció su disposición para construir de manera conjunta soluciones a los desafíos del municipio.
📝 Uno de los anuncios más destacados fue la radicación próxima de dos proyectos de acuerdo, que llegarán al recinto en los próximos días para su estudio y debate. Aunque no se revelaron aún los detalles, se espera que estén enfocados en fortalecer la gestión pública local y responder a las necesidades más sentidas de la ciudadanía.
✨ La instalación de este nuevo ciclo legislativo representa una oportunidad para reforzar el diálogo institucional, priorizar el bienestar colectivo y consolidar iniciativas que contribuyan al desarrollo de Arauca. La presencia de distintos sectores de la sociedad en el acto es un reflejo del interés por una gestión participativa y transparente.
Arauca
Más de mil personas marcharon en Arauca

📉
Este 1 de mayo, mientras el país conmemoraba el Día Internacional del Trabajo, el gobierno del presidente Gustavo Petro convocó a las calles en una jornada que pretendía medir el músculo popular de su proyecto político.
En Arauca, una región históricamente golpeada por la violencia y el abandono estatal, la respuesta fue tibia. Según cifras oficiales entregadas por el comandante del Departamento de Policía Arauca, coronel Carlos Angarita, se movilizaron 1.050 personas 🧍♂️🧍♀️🧍.
Todo transcurrió en completa calma. El coronel Angarita agradeció el comportamiento ejemplar de los manifestantes. Sin embargo, detrás del parte de tranquilidad se esconde un dato revelador: Arauca supera los 300.000 habitantes, lo que significa que apenas el 0.33% salió a respaldar al mandatario 🧮.
📌 ¿Es este el reflejo de un respaldo real al gobierno en las regiones más olvidadas del país?
La cifra desnuda una realidad incómoda: la desconexión entre el discurso central del gobierno nacional y las necesidades históricas de una región como Arauca, donde los anuncios rimbombantes en Bogotá pocas veces se traducen en inversión, seguridad o presencia institucional efectiva.
👀 No es un asunto menor. Arauca ha sido un laboratorio de conflicto armado, disputa territorial y economías ilegales. Aun así, en la agenda de gobierno parece ocupar un lugar marginal.
Este 1 de mayo dejó más que una marcha: dejó una radiografía del olvido. La Arauca profunda, la que espera carreteras, hospitales, empleo y paz, no marchó por Petro. Tal vez, porque Petro no ha llegado a Arauca.
-
Noticiashace 3 semanas
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Fortulhace 2 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Araucahace 3 semanas
Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?
-
Noticiashace 4 semanas
Asesinan al presidente del Consejo Intergemial de Tame: La violencia arrebata una vida llena de paz y esperanza
-
Araucahace 3 semanas
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA
-
Noticiashace 3 semanas
La Misión Médica también fue secuestrada
-
Noticiashace 2 semanas
Indígenas fueron secuestrados en zona rural de Tame, denuncia Ascatidar
-
Deporteshace 4 semanas
Tame vibra con la GRAN FINAL del fútbol base araucano