Arauca
Gobernador y vocera de las organizaciones sociales verificaron los 21 puntos por los que protestaban la semana pasada, se fijó una agenda de trabajo

El Gobernador José Facundo Castillo Cisneros y representantes del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, revisaron los 21 puntos que conforman el pliego de peticiones que presentaron el jueves anterior en busca de mejorar procesos en el departamento en los sectores de salud, economía popular y campesina, educación y Derechos Humanos.
El mandatario seccional agradeció a las organizaciones sociales participantes de este encuentro por generar el espacio que le permitió dar a conocer a la comunidad los avances que tiene su administración con respecto a las solicitudes consignadas.
“Nosotros por las mismas restricciones de la pandemia del Covid -19 no hemos podido salir a reunirnos con las comunidades para contarles lo que venimos haciendo, pero esta oportunidad que se presenta es clave para avanzar en la socialización del trabajo que se ha realizado en todos los sectores de la sociedad araucana.
Ya tenemos avances significativos como el caso de la Construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital del Sarare, dotación de equipos biomédicos para los hospitales del Departamento, así como el mejoramiento de su infraestructura física, la garantía de la alimentación escolar para el 2021, la terminación de las plantas de transformación de plátano, de lácteos y de concentrados, entre otras.
Por ello, en este escenario de dialogo asumimos diversos compromisos para atender cada una de las peticiones”, sostuvo el mandatario.
Entre los compromisos figuran:
1. Agenda de trabajo para el 26 de noviembre con la Unidad de Salud, gerentes de hospitales y representantes de la comunidad para estudiar la petición de la formalización laboral para la totalidad de trabajadores del sector. La mesa será acompañada por el diputado Kendy Rodríguez.
2. Reunión con directivas de la Nueva EPS para mejorar la contratación de servicios con la red pública y el pago de cartera pendiente.
3. Reunión para determinar el pago por más de 8 mil millones de pesos por atención a población migrante. En la nueva mesa departamental de salud se darán a conocer los avances tras gobernador adelantar gestiones con el Ministerio de Salud y la Protección y la Protección Social.
4. Reinicio y terminación del contrato de construcción del alcantarillado sanitario del centro poblado Puerto Nariño en el municipio de Saravena. La semana del 23 al 27 de noviembre se espera que la obra se reinicie.
Queda como compromiso reunirse con la gerente de Cumare para hacer seguimiento a los proyectos de acueductos del departamento.
5. Adelantar mesa de trabajo el 9 de diciembre con la secretaría de Desarrollo Agropecuario y Sostenible y la Oficina Jurídica para estudiar la viabilidad planteada por el Movimiento de entregar las plantas de transformaciones de plátano, lácteos y concentradas a gremios productivos, por medio de convenios con asociaciones.
6. Dialogo y solución al peaje privado que se registra en la vía Arauquita – La Esmeralda, sector Peralonzo, trabajo que se desarrollará de manera conjunta la primera semana de diciembre, entre el gobernador y el alcalde de Arauquita.
7. Mesa de trabajo el 25 de noviembre para estudiar la elaboración de un proyecto de ordenanza y la viabilidad que se declaren conformen los Territorios Campesinos Agroalimentarios en el Departamento.
8. Financiación del Foro Agroambiental en el departamento de Arauca. Las partes acordaron presentar el proyecto para el día 09 de diciembre de 2020.
9. Mesa de trabajo el 25 de noviembre para estudiar técnicamente la viabilidad del reconocimiento departamental a la Guardia Interétnica Campesina y Popular del Centro Oriente. En la misma reunión se adelantará el estudio de la política pública comunal.
10. Se solicitaron garantías para los recursos de transporte y alimentación escolar. A la fecha Se tiene garantizada la alimentación hasta el mes de abril del 2021 y ya se está adelantando el nuevo contrato, en transporte escolar está supeditado al regreso a clases.
11. Se acordó que la decisión de adoptar la alternancia en el territorio se adelantará hasta que se supere la crisis sanitaria generada por la pandemia. Se coordinará una mesa de trabajo con el gobernador, sector salud, secretario de Educación y rectores de colegios para estudiar el tema.
12. El 30 de noviembre se adelantará mesa de trabajo para analizar asuntos indígenas entre la Administración Departamental y población indígena.
13. Se adelantará el 4 de diciembre mesa de trabajo para coordinar la presentación de una propuesta al Ministerio del Interior para instalar la Mesa Territorial que brinde garantías a la labor de los defensores de derechos humanos en el Departamento.
Arauca
Muere motociclista e la vía a Arauca

🔍
A veces la muerte viaja en remolque. 🛻💥 Este 15 de abril, poco después de las diez de la mañana, una tragedia sacudió la vereda El Rosario, en la vía que une a Arauca con Tame. Allí, en ese asfalto rural de la vía nacional que muchos cruzan sin saber si llegarán al otro lado, un remolque se desprendió de una camioneta. No fue un descuido menor: fue una sentencia.
La estructura suelta tomó la delantera —como si tuviera vida propia— y fue a encontrarse de frente con un motociclista que circulaba por la vía. El impacto fue brutal. 💀🏍️ El hombre murió en el acto, sin tiempo para reacciones, sin margen de error. A esta hora, su nombre sigue siendo un misterio, pero su historia ya forma parte de una estadística que crece con cada curva sin señalizar, con cada vehículo mal asegurado.
Los organismos de socorro llegaron solo para confirmar lo que el asfalto ya sabía. 🙏 un muerto en la vía.
Mientras tanto, la responsabilidad viaja con menos prisa. No se ha confirmado si hubo negligencia en la sujeción del remolque, si hubo revisión técnica, si hubo alguien que debió prever lo que nadie quiso enfrentar.
En Colombia, morir en la vía es tan común como la indiferencia con la que se archivan estos casos. 🚧📁 La pregunta no es quién murió, sino cuántos más lo harán mientras el Estado y los conductores siguen apostando al azar.
Arauca
Extorsión disfrazada: el ELN dice que no es el ELN

🎭
En el oriente colombiano la extorsión tiene acento guerrillero, pero esta vez —según la propia guerrilla— el uniforme es falso.
🧾 En los últimos días han circulado panfletos, audios y llamadas firmados por supuestos miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN, en los que se amenaza, cita y extorsiona a empresarios y ganaderos.
La advertencia es clara: pagar o pagar.
Pero esta vez, el grupo armado decidió pronunciarse. 🗣️
A través de sus canales en redes sociales, el ELN aseguró que no son ellos. Que esos mensajes no reflejan ni su lenguaje, ni su “proceder”, ni su “juridicidad” —una palabra que, en sí misma, deja ver lo institucionalizada que está su lógica del castigo.
📵 Según su versión, ellos no usan llamadas ni audios para obtener recursos. La consecución económica la hacen de manera directa y «concertada». En otras palabras, cara a cara y con cita previa.
🚫 También piden al pueblo del oriente que no giren dinero, no consignen, y no se dejen intimidar. Los verdaderos responsables, dicen, son bandas delincuenciales, narcoparamilitares e incluso redes que operan desde las cárceles.
Mientras tanto, las autoridades, no se han pronunciado.
🔍 ¿Quién está detrás de estas llamadas?
🔐 ¿Por qué siguen teniendo tanta capacidad de intimidación estas estructuras —sean guerrilla o no—?
📞 ¿Y por qué aún hay quienes prefieren enviar plata antes que buscar al Estado?
Arauca
Una visita con destinatario claro el ministro de defensa en Arauca

🧩
Este martes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aterrizó en Arauca… pero no en el Arauca que sufre. 🛬
Su presencia generó expectativa en un departamento donde la violencia no se toma vacaciones: atentados, secuestros y asesinatos son pan de cada día, sobre todo en Tame, Saravena, Fortul y Arauquita. Sin embargo, ninguno de esos municipios mereció su visita.
📍 El ministro se limitó a ir a la capital, donde —según dijo— los homicidios han disminuido. Lo que no explicó fue por qué no se asomó ni de paso por las zonas más golpeadas por el crimen.
La visita, sin embargo, tuvo su razón de ser… y no era precisamente escuchar a las comunidades.
💰 El evento central fue la entrega de equipos por más de $3.000 millones de pesos que el alcalde Juan Alfredo Quenza le hizo a la fuerza pública: motocicletas, tecnología y hasta el primer fusil antidrones del departamento.
🎯 La inversión, que proviene de la Ley 418 para seguridad ciudadana, parece ir en dirección correcta.
🚨 El nuevo fusil antidrones, en teoría, busca blindar a la capital de ataques como los vividos en Cauca y Nariño. El propio ministro quedó sorprendido por la novedad. Sin embargo, el peligro real sigue moviéndose a sus anchas en los otros municipios, donde no hubo ni helicópteros ni conferencias.
Tras la entrega y las fotos, se adelantó un consejo de seguridad en la Brigada 18. Allí sí estuvieron el gobernador, alcaldes y altos mandos militares. Pero lo cierto es que el simbolismo ya estaba claro:
👉 El ministro vino a recibir, no a ofrecer.
👉 Vino a la parte menos violenta, no a la más dolida.
Y como ya es costumbre en estas tierras, la guerra sigue esperando respuestas en el mismo lugar donde nadie aterriza.
🕊️
-
Noticiashace 2 semanas
Tragedia en Tame | Muere adolescente por posible picadura de una araña
-
Deporteshace 4 semanas
Con gran éxito finalizó el Torneo Regional de la Orinoquia – Copa Tameño Nato 2025
-
Araucahace 3 semanas
Capturan a Cuatro Policías en Arauca
-
Noticiashace 2 semanas
ELN confirma secuestro de cinco ganaderos en Arauca y los acusa de graves delitos
-
Regionalhace 3 semanas
El ELN se Atribuye Dos Nuevos Ataques contra el Ejército en Tame
-
Noticiashace 2 semanas
Asesinan al presidente del Consejo Intergemial de Tame: La violencia arrebata una vida llena de paz y esperanza
-
Fortulhace 2 días
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Araucahace 5 días
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA