Conectado con

Arauca

El SENA contribuye a la construcción de una paz con legalidad en municipios PDET

Published

activo

La paz se construye con oportunidades y en ese punto, el SENA ha tenido un papel protagónico por su capacidad de llegar a todo el territorio nacional y generó acciones, que permiten el desarrollo integral de los territorios más golpeados por el conflicto armado. 

El director general del SENA, Carlos Mario Estrada, dijo “Estamos llegando a los 170 municipios priorizados en el Acuerdo Final y ofrecemos un portafolio de servicios con el que víctimas del conflicto armado, reincorporados a la vida civil y población en general pueden iniciar un proyecto de vida”

En los últimos dos años, el SENA entregó formación profesional integral a más de un millón 700 mil víctimas, orientó laboralmente a 480.546 y colocó en empleos formales a más de 79 mil 500, además acompañó e impulsó la formulación de 4.152 planes de negocio y la creación de 2.372 unidades productivas de esta población.  

En cuanto a la cifras en el departamento de Arauca las acciones de orientación fueron de 2.793, orientados 2.108, colocaciones 463, los cupos para Formación a través de SENA Emprende Rural fueron de 2.622, unidades productivas creadas 38, unidades productivas fortalecidas 18, personas certificadas en competencias laborales 617 y las empresas creadas a partir de la asesoría SENA 44. 

En cuanto a la población reincorporada a la vida civil, el SENA suscribió un convenio con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y entregó más de 22 mil cupos de formación profesional integral, formó a cerca de 5 mil personas con el programa SENA Emprende Rural con lo cual se crearon 155 unidades productivas. 

Por otro lado, a través de los Centros de Desarrollo Empresarial, el SENA impulsó la creación de 44 empresas de excombatientes, ofreció orientación laboral a 4.855 y colocó en empleos dignos y formales a 402 ex FARC, además otros 175 reincorporados certificaron sus competencias laborales.  

Dentro de los conocimientos entregados por el SENA a la población de los territorios con PDET están temas como mercadeo, construcción, servicio al cliente, ventas, ganadería, seguridad, servicios ambientales y transporte, conocimientos que tienen demanda laboral en la región y les ayudan a encontrar nuevas oportunidades. Se formaron 1.658.195 personas.  

Estos logros son el resultado de un trabajo en equipo con la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación y la Agencia para la Renovación del Territorio, entre otras entidades con quienes se trabaja en los pilares de educación, reactivación económica y seguridad alimentaria con enlaces en cada uno de los territorios.  

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Violento inicio de semana en Arauca: asesinato en el casco urbano y ataque en Caño Limón

Published

activo

🟣

✍️ Por La Prensa Araucana

Este lunes 19 de mayo se registraron dos graves alteraciones del orden público en el departamento de Arauca, que encendieron nuevamente las alarmas sobre la creciente inseguridad en la región.

🔴 Asesinato en el sector de La Mediagua

En horas de la mañana, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en el sector conocido como La Mediagua, ubicado en pleno casco urbano del municipio de Arauca. La víctima, de quien aún no se ha establecido la identidad, fue abandonada en vía pública.

Hasta el momento, no se conocen los responsables ni las circunstancias exactas del homicidio. Las autoridades locales han iniciado las labores de identificación y recolección de pruebas, aunque no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el crimen.

💣 Ataque con explosivo en el complejo petrolero de Caño Limón

Horas más tarde, se reportó un ataque con artefacto explosivo en el complejo petrolero de Caño Limón, donde fueron blanco uniformados de la Policía Nacional encargados de brindar seguridad en la zona. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales ni heridos como resultado de este atentado.

El hecho genera especial preocupación por haberse producido en una de las zonas con presencia militar y vigilancia estratégica, lo que pone en entredicho la efectividad de los dispositivos de seguridad en áreas críticas del departamento.

📌 La situación en Arauca continúa siendo frágil, marcada por hechos violentos que ocurren cada vez con mayor frecuencia, mientras la ciudadanía exige respuestas concretas y medidas urgentes para garantizar su seguridad.

Sigue leyendo

Arauca

Arauca: de mal en peor y con el peor desempleo del país

Published

activo

📉

✍️ Por Redacción La Prensa Araucana

En tiempos donde los políticos celebran likes comprados y seguidores inflados, las cifras reales siguen mostrando la cara que pocos quieren ver: Arauca se hunde en los indicadores de competitividad. Y no es una metáfora.

📊 El más reciente Índice Departamental de Competitividad 2024, elaborado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, reveló que Arauca no solo no mejora… retrocede. Y lo hace en áreas clave que explican, en buena parte, por qué el departamento no despega.

🚨 Caída libre en la tabla nacional

En la clasificación general, Arauca pasó del puesto 24 al 26 entre los 32 departamentos y Bogotá. Pero lo más alarmante se esconde en dos pilares críticos:

🔴 Instituciones: Arauca descendió del puesto 30 al 32.
🔴 Mercado Laboral: Arauca ocupa el último lugar del país (puesto 33 de 33).

Sí, leyó bien. Según los datos del DANE, es el departamento con mayor desempleo en Colombia, superado incluso por regiones históricamente golpeadas por el conflicto o el abandono estatal.

🕳️ Seis gobernadores, un solo desastre

El resultado no es casual. El periodo 2020-2023 dejó una herencia amarga: seis gobernadores en cuatro años, un exgobernador condenado por corrupción y otros más en líos judiciales. La inestabilidad institucional no solo se reflejó en los titulares judiciales. También se refleja en los indicadores de pobreza, informalidad, inseguridad y falta de oportunidades.

📉 Más discursos, menos planificación

Mientras las cifras se desploman, las soluciones se siguen debatiendo en papeles que nunca llegan al territorio. “No se trata de criticar por criticar”, advierte el especialista en cooperación internacional y gestión de proyectos Uriel Peña García, quien hizo un llamado urgente:

💬 “Es hora de planificar a largo plazo, de crear política pública real, integradora, con enfoque territorial y sectorial. De activar espacios como la Comisión Regional de Competitividad e Innovación – CRCI Arauca, que hoy están más cerca de la anécdota que de la acción.”

⚠️ Una debilidad que frena el desarrollo

La competitividad —ese conjunto de condiciones que permiten a una región atraer inversión, generar empleo, mejorar su productividad y calidad de vida— hoy es, paradójicamente, la mayor debilidad de Arauca.

🤯 Y mientras los números caen y las alertas suenan, las respuestas institucionales siguen aplazadas. Con discursos vacíos y decisiones tardías. Porque cuando la política se convierte en improvisación, los pueblos terminan pagando con desempleo, desigualdad y retroceso.

Sigue leyendo

Arauca

ELN libera a Gabriel Girón Díaz tras 9 meses de secuestro

Published

activo

En un remoto paraje del Piedemonte Llanero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó este viernes 16 de mayo al ciudadano Gabriel Girón Díaz, quien permanecía en cautiverio desde el 20 de agosto de 2024.


🕊️ La entrega se realizó ante una comisión humanitaria encabezada por monseñor Jaime Cristóbal Abril González, obispo de la Diócesis de Arauca, y funcionarios de la Defensoría del Pueblo.

📜 Según información entregada por los mismos guerrilleros, Gabriel Girón fue sometido a lo que describen como una “investigación interna” bajo los lineamientos del grupo insurgente. No hay claridad sobre los motivos de su retención, ni sobre los procedimientos a los que fue sometido durante su secuestro.

📌 Durante el acto de liberación, uno de los mandos medios del ELN leyó una declaración y entregó un panfleto en el que justifican la retención del civil, aludiendo a presuntos vínculos que no han sido verificados por autoridades judiciales.
La entrega ocurrió sin presencia de medios, y en condiciones de alta seguridad para los delegados humanitarios.

💬 Ni el gobierno nacional ni la oficina del Alto Comisionado para la Paz se han pronunciado oficialmente sobre esta liberación.

Sigue leyendo

Destacados