Conectado con

Arauca

Dos mil soldados más para la frontera en el departamento de Arauca

Published

activo

Frente a los hechos violentos ocurridos en Venezuela, en la frontera con el departamento de Arauca, que están generando desplazamiento forzado y migración de más de 4.700 ciudadanos venezolanos hacia Arauquita, el Ministro de Defensa señaló “nuestros soldados y policías lucharán sin tregua, todos los días, contra la criminalidad y en defensa de la tranquilidad de los colombianos.  Aquí, en Colombia: la Narcotalia no tiene, ni tendrá,  ningún ‘padrino’ que los proteja. Mientras en Miraflores se dan instrucciones cómplices para apoyar a los narcoterroristas alias Santrich e Iván Márquez; en el Palacio de Nariño se ha  dado la orden  de proteger a todos los colombianos y combatir, sin tregua, a todos, todos, los narcoterroristas”.

 

Durante la jornada, el Ministro de defensa, acompañó la instalación del PMU nacional en Arauca, recorrió los albergues ubicados en Arauquita para fortalecer atención y se desarrolló Consejo de Seguridad con MinInterior, Gobernación de Arauca, Alcaldes, Consejería para la equidad de la mujer, Unidad de Atención para las Victimas, Migración Colombia, Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, Gerencia de Fronteras, y la Cúpula de nuestras Fuerzas Militares y de Policía. En este Consejo se acordó: 

 

1. Nuestras Fuerzas Militares concentraran sus esfuerzos en el fortalecimiento del “Plan Muralla- frontera segura regulada” incrementando su capacidad de respuesta y control fronterizo en puntos nodales. Esta estrategia combinará una nueva capacidad de la Armada Nacional con elementos de combate fluvial compuesto por 4 botes de bajo calado para mejorar la movilidad, seguridad y control fluvial y el fortalecimiento de operaciones en el rio Arauca con más hombres de Infantería de Marina, quienes cubrirán todos los frentes y garantizarán el control territorial en la región.

 

2. El Ejercito Nacional aumenta pie de fuerza con 2.000 hombres quienes fortalecerán las actividades que desarrolla el ”Escuadrón Adelantado de Observación Fronteriza”. Se dispondrá de un pelotón de fuerzas especiales urbanas, 29 pelotones (1.000 soldados en Junio), 30 pelotones mas (1.000 soldados en Octubre). 

 

3. El Ministerio del Interior priorizará los recursos para la contratación de un elemento de combate fluvial liviano o de bajo calado para la Armada Nacional. 

 

4. Dentro de los compromisos del gobierno nacional como “Zona Futuro Arauca”, se realizará inversión de 35 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad y la inversión social, los cuales estarán representados en la construcción de la estación de policía Puerto Jordán, fortalecimiento del comando FURON del Ejercito Nacional, compra de botes y elementos tecnológicos para la Armada Nacional, y mejora de la tecnología de la Fuerza Aérea para la vigilancia aérea. 

 

5. La Policía Nacional a través de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión,  dispondrá la intervención especial por 30 días del CEAEX Cuerpo Especial Antisecuestro y Extorsión, para atender las necesidades de la región y principalmente con la intención de prevenir hechos de extorsión con la promoción del plan “Yo no pago, Yo denuncio”.

 

6. La Policía Nacional fortalecerá el modelo de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en el municipio de Tame, con la creación de dos nuevos cuadrantes, en respuesta a las necesidades de vigilancia y seguridad urbana del municipio.

 

8. La gobernación de Arauca en coordinación con la Policía Nacional y con la asesoría de la  Dirección de Incorporación,  gestionará los recursos para otorgar 40 becas a los Araucanos que deseen ingresar a la Policía Nacional  como patrulleros, quienes quedaran asignados a prestar sus servicios en la jurisdicción del departamento. 

 

9. La Gerencia de Fronteras, en articulación con la gobernación y el GIFMM (Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos), establecerán el Centro de Atención Transitorio al Migrante en el municipio de Arauca, con el cual se impactará de manera positiva la seguridad y convivencia ciudadana en la ruta Arauca–Tame.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca

Published

activo

Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino. 

En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.  

Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.  

Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.   

En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.  

A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos. 

150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca. 

Se celebró en todo el país el día nacional de mujeres y hombres que viven de la tierra y la naturaleza, y que llevan el alimento a nuestras mesas. 

Arauca (Arauca), 5 de junio de 2023. Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino. 

En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.  

Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.  

Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.   

En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.  

A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos. 

Sigue leyendo

Arauca

Tres sujetos son señalados de violar a una mujer y retenerla durante once horas en zona rural del departamento de Arauca

Published

activo

La contundencia del material probatorio presentado por un fiscal de la Seccional Arauca fue determinante para que jueces de control de garantías impusieran medidas de aseguramiento privativas de la libertad a un hombre y dos adolescentes por su presunta responsabilidad en los delitos de acceso carnal violento agravado y secuestro simple contra una mujer indígena.

Los hechos ocurrieron el 25 de septiembre de 2022, cuando al parecer, los procesados sometieron, golpearon y retuvieron contra su voluntad a la víctima, una mujer perteneciente a la comunidad indígena Los Iguanitos, que está ubicada en zona rural del departamento de Arauca.

El material probatorio da cuenta que la mujer fue sometida a todo tipo de vejámenes sexuales durante las 11 horas en las que estuvo retenida en una vivienda que pertenecería a uno de los investigados.

En diligencias de registro y allanamiento realizadas este 24 de mayo, en el barrio Las Brisas corregimiento de Puerto Jordán, jurisdicción del municipio de Arauca (Arauca), fue capturado un adulto y aprehendidos dos menores por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Los jueces de control de garantías acogieron los argumentos de la Fiscalía y enviaron a la cárcel al hombre, mientras que los dos menores fueron enviados a un centro de internamiento preventivo.

Sigue leyendo

Arauca

En Arauca se realizó la Mesa Técnica Agroclimática

Published

activo

Con el fin de conocer la metodología de interpretación de información climática útil para el manejo de riesgos en el territorio, especialmente los enfocados en los riesgos fitosanitarios, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), participó en la Mesa Técnica Agroclimática (MTA), organizada por Agrosavia y la Gobernación de Arauca, en el marco del proyecto “Biocarbono Orinoquía”.

El ICA participó como uno de los actores más relevantes en el proceso de implementación de la mesa técnica, la cual tiene como objetivo, generar herramientas útiles para técnicos y productores, con el fin de afrontar los efectos del cambio climático en el departamento, que están estrechamente relacionados con la aparición de problemas fitosanitarios en los cultivos de importancia comercial.

Como resultado de este trabajo, se realizó la construcción del boletín técnico agroclimático del departamento de Arauca, en colaboración de los gremios del sector productivo de cacao, plátano, apícola, yuca, ganadería, forestal y arroz.

Esta mesa se realiza atendiendo la demanda establecida en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agroindustrial (Pectia), en Arauca, relacionada con la necesidad de investigación, desarrollo e innovación en el contexto de la producción agropecuaria en escenarios de cambio climático.

Las MTA son espacios participativos, apoyados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), donde los directos implicados son los productores del sector agropecuario, que definen amenazas y riesgos probables a partir de predicciones climáticas, con el fin de determinar posibles medidas de adaptación y mitigación. Por lo tanto, estas mesas se han convertido en un ejercicio de importancia, que logra contribuir en el desarrollo de territorios climáticamente inteligentes.

“Arauca por su característica mono modal de régimen climático, requiere implementación de infraestructura de medición de variables relevantes, que permita mejorar la precisión de las predicciones agroclimáticas aplicables a las zonas de producción agrícola y ganadera en todo el departamento. De esta manera, se logrará aumentar las capacidades locales de manejo de riesgos en general y fitosanitarios en particular, asociados a la condición climática del departamento”, expresó Narda Martínez Peroza, gerente seccional del ICA en Arauca.

Sigue leyendo

Destacados