Conectado con

Arauca

Un antiguo desertor es el comandante de las disidencias en Arauca

Published

activo

Unos 120 hombres que integran las disidencias del décimo frente de la otrora guerrilla de las Farc y que tienen gran parte de su área campamentaria en territorio venezolano, zona de frontera, son el objetivo del ataque que desde hace una semana adelanta la Fuerza Pública del país vecino.

Los del décimo frente son aliados de ‘Iván Mordisco’ y de ‘Gentil Duarte’, quienes se declararon la guerra con la ‘Segunda Marquetalia’, la disidencia de ‘Iván Márquez’, ‘Santrich’ y el ‘Paisa’.

De acuerdo con inteligencia militar colombiana, los disidentes no lograron ponerse de acuerdo en la unificación de sus grupos y, por el ende, tampoco en el control de las rutas y producción de la cocaína colombiana que se envía al exterior a través vuelos clandestinos desde Venezuela.

EL TIEMPO tuvo acceso a un informe de inteligencia que da cuenta de que Jorge Eliécer Jiménez Martínez, conocido con los alias de Arturo o Jerónimo, es uno de los jefes del frente décimo de las disidencias. 


El objetivo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es capturar o dar de baja a ‘Jerónimo’.

El disidente recuperó su libertad en 2017, por los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc. Él estaba condenado a 40 años de prisión. En 2018 se perdió su rastro y, de acuerdo con inteligencia, se alineó al grupo de disidentes que había organizado ‘Iván Mordisco’, el primer frente.

De hecho, se asegura que ‘Jerónimo’ dirigió la reestructuración de las disidencias de los frentes 45, que hace presencia en Norte de Santander, y del 28, en Casanare.

Inteligencia militar ubica hoy al jefe del décimo frente en el estado Apure, en territorio venezolano, «desde allí planea y coordina todo tipo de acciones terroristas en contra de la infraestructura crítica del Estado y la Fuerza Pública, cobros extorsivos, reclutamiento forzado, trabajo de masas», se lee en el documento al que tuvo acceso este diario.

 

Desde allí planea y coordina todo tipo de acciones terroristas en contra de la infraestructura crítica del Estado y la Fuerza Pública, cobros extorsivos, reclutamiento forzado, trabajo de masas

La seguridad de ‘Jerónimo’ está a cargo de una subestructura que se autodenomina ‘compañía Misael Rodríguez’, integrada por unos 30 hombres en armas. «Cuenta con un grupo selecto de aproximadamente 12 personas, los cuales tienen cursos de fuerzas especiales y portan armamento sofisticado como ametralladoras, morteros, AVN, MGL y pistolas», precisa el informe.

En Venezuela, ‘Jerónimo’ entrena a su personal de manera constante, y una o dos veces al año viajan hasta allá integrantes de otras disidencias para recibir dicha capacitación en tácticas de guerra y de terrorismo, señala inteligencia. 

De hecho, ‘Jerónimo’ habría sido uno de los asistentes —en febrero de 2019— a la primera reunión entre ‘Iván Márquez’, ‘Iván Mordisco’, ‘Jhon 40’ y ‘Gentil Duarte’, en el estado de Bolívar, territorio venezolano.

«Donde intentaron unificar el mandato y direccionamiento de las disidencias, así como realizar planes de defensa de la revolución bolivariana, en este mismo sector realizaron reuniones con el Eln, donde asistió personal del Coce y personal con altos cargos públicos del mencionado país», destaca el documento de inteligencia.

 

El prontuario criminal de ‘Jerónimo’

 

Jorge Eliécer Jiménez Martínez, de 51 años, nació el 19 de octubre de 1969 en la vereda Visinaca, de Tauramena, Casanare.

A los 17 años fue reclutado —en octubre de 1987— por alias Dairo, jefe de la compañía del frente décimo en Arauca. En 1991 pasó a formar parte del frente 28 como jefe de guerrilla con 24 personas más. Allí fue ascendido a jefe de compañía por sus actividades delictivas.

Inteligencia señala que realizó el curso de ‘comandantes de frente’ y permaneció como integrante del Embo durante tres años.

«Estando en el Embo participó junto con integrantes del Bloque Sur en la toma guerrillera a la Base Militar El Billar en marzo de 1998 (…). En 1999 regreso al frente 10 al mando de ‘Grannobles’, donde participó en una asamblea regional guerrillera», señala inteligencia.

En 2001, en enfrentamientos con las autodefensas campesinas de Casanare, en Sinagasa, Chameza, Casanare, resultó herido en el brazo derecho.

En marzo de 2004 desertó del frente 56 y se llevó 150 millones de pesos.

Fue capturado en agosto de 2004, en Maní, Casanare, y fue procesado por secuestro, rebelión, hurto, reclutamiento ilícito, aborto sin consentimiento y homicidio en persona protegida.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

El desempleo en Arauca baja 4 puntos en año y medio: DANE revela cifras de junio 2025

Published

activo

📊 📉

El más reciente informe del DANE sobre el mercado laboral trae una noticia que en Arauca hace unos años parecía imposible. Aunque la Tasa de Desocupación sigue siendo alta con 26,6% en junio de 2025, la ciudad logró reducir en 4 puntos porcentuales el desempleo en apenas un año y medio, pasando de 30,6% en enero de 2024 a la cifra actual.

En contraste, la Tasa de Desocupación nacional se ubicó en 8,6% y en el promedio de las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas en 8,3%. Arauca, aunque aún está muy por encima, ya no es la capital con más desempleo de Colombia: ese triste puesto ahora lo ocupa Quibdó, Chocó, con 28,6%.

📌 El camino recorrido en Arauca:

  • Enero 2024: 30,6%
  • Abril 2025: 28,4%
  • Mayo 2025: 27%
  • Junio 2025: 26,6%

💡 En un contexto donde hablar de generación de empleo en Arauca era casi un acto de fe, la tendencia empieza a romper paradigmas. Analistas locales coinciden: “Esto que vemos hoy hace unos años era impensado”.

👉 El reto ahora es convertir esta caída sostenida en una verdadera recuperación que saque a Arauca del mapa de las cifras críticas. Por lo pronto, el dato de junio no solo es un número: es un primer respiro para una ciudad que había perdido la esperanza de ver bajar su desempleo.

Sigue leyendo

Arauca

Arauca enfrentará la crisis de indígenas en condición de calle: “No vamos a permitir más esta situación”

Published

activo

🔴 🚨

La capital araucana arrastra desde hace años una problemática que nadie había querido enfrentar: la presencia masiva de personas en condición de calle, muchas de ellas integrantes de comunidades indígenas. 👣

Niños inhalando bóxer, familias enteras durmiendo bajo puentes o en cualquier andén, adultos usando a menores para pedir limosna o entrar a restaurantes a recoger sobras de los platos. Una postal cotidiana que se convirtió en una herida abierta de la ciudad.

Esta semana, el alcalde Juan Qüenza decidió atacar de frente el problema. En un Consejo Extraordinario de Seguridad, junto al secretario de Gobierno César Valderrama, la Fuerza Pública, Migración Colombia y representantes de la Administración Municipal, se trazaron acciones inmediatas.

El plan incluye:

  • Retorno de indígenas con procesos judiciales a sus resguardos, en coordinación con autoridades étnicas.
  • Aplicación de justicia ordinaria cuando corresponda.
  • Traslado de decenas de personas en condición de calle a centros de rehabilitación.
  •  

🗣️ “No vamos a permitir más la presencia de indígenas en las calles. Es preocupante ver cómo la indigencia ha permeado a estas personas y se ha prestado para el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y prostitución. Seremos radicales en no permitirlo más”, advirtió el alcalde Qüenza.

El mandatario enfatizó que las medidas buscan proteger la convivencia ciudadana y recuperar la seguridad de la capital.

🌎 La crisis humanitaria de los indígenas en Arauca —que mezcla pobreza extrema, abandono estatal y adicciones— ahora está sobre la mesa. La pregunta es si estas acciones serán suficientes para transformar un drama social que lleva décadas creciendo a la vista de todos.

Sigue leyendo

Arauca

Cambio de timonel en el Hospital San Vicente: Bastianelli asume el reto de la segunda torre

Published

activo

🔴 🏥

Ante el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, tomó posesión como nuevo director del Hospital San Vicente de Arauca el médico cirujano Néstor Bastianelli Ramírez, un profesional con 34 años de experiencia en el sector salud.

👨‍⚕️ Bastianelli, casado con una araucana y padre de dos hijos nacidos en el territorio, trae consigo una sólida formación académica: cuenta con cuatro especializaciones en Gerencia en Servicios de Salud, Auditoría de la Calidad en Salud, Riesgo en Seguridad y Salud en el Trabajo y Talento Humano.

🔑 Los retos inmediatos que le planteó el gobernador no son menores: agilizar la construcción de la segunda torre del hospital (llevan 20 años y nada que la terminan)  asegurando su avance técnico y financiero para que esté lista en diciembre de este año. Además, deberá liderar la formulación de nuevos proyectos que fortalezcan la institución y eleven la calidad en la atención a los pacientes.

📌 La historia profesional de Bastianelli está íntimamente ligada a Arauca: inició su carrera precisamente en el Hospital San Vicente. También fue gerente del Hospital del Sarare, director del Hospital de Fortul, subgerente científico del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta, médico director del Hospital San Lorenzo de Arauquita y ocupó cargos clave en la Clínica Santa Ana de Cúcuta.

📅 El próximo 1 de agosto de 2025 asumirá oficialmente sus funciones, reemplazando a Carlos Alberto Sánchez, quien pese a lograr sacar al hospital de la grave crisis que amenazaba con su intervención, terminó enfrentado con el gobernador y presentó su renuncia.

Sigue leyendo

Destacados