Conectado con

Arauquita

¿Por qué pelean en la frontera entre La Victoria y Arauquita?

Published

activo

En el lado colombiano hay cada vez más albergues, carpas y desplazados. Y en el lado venezolano hay cada vez más tanques, minas y soldados. Estamos hablando de la frontera por el río Arauca entre el municipio de Arauquita departamento de Arauca del lado colombiano y la población de la Victoria parroquia Urdaneta del municipio José Antonio Páez, estado Apure del lado Venezolano.

 

En menos de dos semanas más de cinco mil personas han abandonado el lado venezolano  e ingresado como desplazados al lado colombiano, huyen de los operativos de la fuerza pública bolivariana quienes lanzaron una operación en contra de la estructura de alias, “Ferley González”, jefe financiero del frente décimo de las disidencias de las Farc.

 

El problema no son los operativos sino el comportamiento de quienes supuestamente llegaron para sacar a los ilegales pues según narran los habitantes de la Victoria la han emprendido contra los civiles.

 

Las cifras del gobierno venezolano señalan que ocho uniformados han muerto y nueve “terroristas” han sido neutralizados, el número de heridos no se ha especificado; en el caso de capturados en un primer informe se señaló que 32 supuestos integrantes del grupo, sin embargo, la comunidad ha señalado que son civiles.

 

En el tema de los muertos se ha documento por lo menos una masacre de cinco civiles a los cuales los uniformados vistieron con pantalones nuevos bien planchados, botas sin tierra en sus suelas completamente nuevas y armas al lado de los cuerpos para las fotografías, configurándose como un falso positivo como ha sido calificado el hecho por la comunidad y especialistas en el tema.

 

Los uniformados han quemados casas, medios de transporte como motocicletas, han robado las viviendas y otros hechos denunciados por quienes hoy huyen de lo que un día fue su hogar.

 

A los militares no les ha ido bien tampoco, han sufrido la muerte de cuatro compañeros en combates y otros por un accidente con una granada de mortero que se les explotó, han tenido que soportar continuos ataques de los irregulares y actuar en campos minados.

Pero ¿qué es lo que está pasando, cuál fue su origen?

Aquí les contamos:

En la confrontación se encuentran antiguos amigos, veamos porqué.

Lo primero que hay que señalar es que en esta zona de frontera las disidencias de las Farc, (reductos armados que no se acogieron a los acuerdos de paz firmados con el gobierno colombiano en el 2016) están divididas, hay dos grupos por falta de uno.

Quienes primero se organizaron a finales del 2017 e inicios del 2018 fueron algunos antiguos ex combatientes y ex milicianos del décimo frente al mando de Jorge Eliécer Jiménez, alias “Jerónimo Aljure” o “Arturo”, quien nombró como jefe de finanzas a Fabián Guevara Carrascal alias “Ferley González”, estos sujetos empezaron a delinquir en todo el territorio araucano y parte del estado Apure venezolano, se aliaron con las disidencias del frente primero al mando de alias Gentil Duarte.

En agosto de 2019 nació la Segunda Marquetalia liderada por los ex miembros del secretariado de las Farc Iván Márquez y Jesús Santrich entre otros, estos personajes se implantaron en Venezuela cerca de la población de Elorza estado Apure cerca de Arauca, según fuentes de inteligencia militar.

Del lado colombiano encontraron apoyo en un sujeto conocido con el alias de “Porrón” antiguo integrante de las disidencias lideradas por alias Jerónimo o Arturo, el tipo se les volteó y se comprometió con la Segunda Marquetalía.

Los problemas no se hicieron esperar y para finales de 2019 se presentaron enfrentamientos entre los dos grupos, el primero en atacar fue alias “Porrón” quien le ocasionó varias bajas al grupo de alias “Ferley” éste no se demoró en responder y el 25 de noviembre de 2019 atacó y dejó gran cantidad de muertos y heridos en las filas contrarias e inclusive se señaló que “Porrón” huyó herido.

En un panfleto la estructura de Jerónimo publicó que “Porrón” ya no hacia parte de esa agrupación y que no los representaba ni en el territorio nacional tampoco en el extranjero, refiriéndose claramente a Venezuela.

Cabe destacar que los combates se registraron en territorio venezolano donde hoy las fuerzas armadas adelantan los operativos, en aquel momento ellos no entraron en la confrontación.

¿Cuándo y por qué entran las fuerzas armadas venezolanas?

 Como les dije anteriormente, esta es una guerra entre antiguos amigos.

Lo primero que debemos destacar es que la fuerza pública venezolana utiliza como argumento (completamente valido), que las operaciones son un ejercicio de soberanía nacional en contra de grupos criminales colombianos que han llegado a su territorio.

Sin embargo, las operaciones han sido exclusivamente contra el grupo que no está con la Segunda Marquetalia, es decir; las disidencias del frente décimo. Hay quienes acusan al gobierno de Caracas de colocar como carne de cañón a sus tropas para beneficiar a Marquez y Santrich.

La primera gran operación se registró el sábado 19 de septiembre de 2020 en la parroquia Urdaneta, municipio Páez, las fuerzas armadas venezolanas ingresaron al territorio bombardeando una zona campamentaria donde se suponía estaba alias “Ferley González” sin embargo, información en terreno indica que un día antes los disidentes fueron avisados y alcanzaron a huir de la zona.

Conocedores del territorio dejaron comandos armados quienes asesinaron cuatro militares venezolanos y dejaron otros tres heridos, el gobierno señaló que habían dado de baja a 15 terroristas pero sus cuerpos nunca fueron presentados, el arsenal militar incautado fue de apenas dos fusiles, dos pistolas y munición para los mismos, por lo que ese resultado sigue en duda.

La segunda operación fue lanzada el 21 de marzo de 2021 denominada, Escudo Bolivariano 2021, como la primera vez los disidentes ya estaban avisados y lograron huir de la zona dejando minas y artefactos explosivos instalados para cuando llegaran los militares, además de comandos armados.

Lo primero que se presentó fue un bombardeo e ingreso de las tropas a territorio pero fueron sorprendidos por los campos minados los cuales ya dejan cuatro militares muertos y un número sin determinar de heridos,  la respuesta de los ilegales no se hizo esperar, varias instalaciones militares han sido atacadas y destruidas por los delincuentes.

El conflicto parece escalar, pues miembros del frente 28 de las disidencias anunciaron su apoyo con unidades al grupo del décimo para atacar a la fuerza pública venezolana, mientras que Caracas insiste en sacar a este grupo violento colombiano al cual últimamente han asociado con el gobierno colombiano e inclusive han señalado que son apoyados por los Estados Unidos.

Cabe destacar que este grupo no es nuevo, lleva muchos años delinquiendo en ese territorio, es más, se conoce que los secuestrados los sacan de Colombia y los llevaban para esos campamentos en Venezuela sin que las autoridades del vecino país hicieran algo para evitarlo.

Denuncias de ONGs de derechos humanos en Venezuela indicaban que los disidentes actuaban bajo la complacencia de sus autoridades como en el pasado lo hicieran las extintas Farc, por lo que se configuraría en un conflicto de antiguos amigos.

Quienes han pasado desapercibidos en todo este conflicto son los guerrilleros del ELN quienes también delinquen en la zona fronteriza entre Apure y Arauca, alias Lenin, cabecilla de ese grupo la presente semana se pronunció en un video desmintiendo un panfleto que había circulado en redes sociales a finales del mes de marzo e indicó que los problemas de Venezuela los tienen que resolver sus autoridades, apartándose de esa pelea.

Por ahora los que sufren son los civiles quienes nada tienen que ver con el conflicto, las autoridades en Arauquita están muy preocupadas porque no van a poder atender tantas personas desplazadas en su territorio.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauquita

Secuestran a campesino en Puerto Jordán ante la mirada de su familia

Published

activo

El terror volvió a recorrer las tierras de Arauca. El ganadero y agricultor Alfonso Sánchez Barrera fue secuestrado este domingo 19 de enero de 2025 en el Centro Poblado de Puerto Jordán, un caserío entre Tame y Arauquita.

🕵🏻‍♂️ Testigos relatan que hombres armados, vestidos con camisa negra y pantalón azul, llegaron en una camioneta gris y, sin mediar palabra, se llevaron a Sánchez Barrera a la fuerza.

💔 La escena fue desgarradora. En el momento del secuestro, su esposa y su hijo de 10 años estaban con él. Los hombres, portando fusiles, los encañonaron y arrastraron a su víctima rumbo desconocido.

⚠️ Angustia y clamor por su vida


Los familiares de Alfonso Sánchez Barrera suplican por su pronta libertad y piden a sus captores que respeten su vida.

Este nuevo secuestro prende las alarmas sobre la seguridad en la región.

🔎 Seguiremos informando…

Sigue leyendo

Arauquita

Nuevo gerente de EVIMAR toma posesión oficial del cargo

Published

activo

📌 En un evento protocolario realizado el pasado 14 de enero, Yohan Otero Tunarosa asumió oficialmente el cargo como nuevo gerente de la Empresa Vial del Municipio de Arauquita (EVIMAR E.I.C.E.), tras ser nombrado mediante el decreto número 100.03-007 y el correspondiente acta de posesión número 008.

✅ El alcalde de Arauquita, Luis Panqueva, presidió el acto de posesión, en el que Yohan estuvo acompañado por amigos y compañeros de trabajo que celebraron este importante logro en su carrera profesional.

👏🏻 Desde el equipo de EVIMAR y el municipio, extendieron sus felicitaciones al nuevo gerente y le desearon los mayores éxitos en esta nueva etapa. Están seguros de que su compromiso y liderazgo serán clave para el desarrollo vial y el progreso de su municipio.

¡Éxitos en esta misión, Yohan! 🚀

Sigue leyendo

Arauquita

«Arauquita refuerza su seguridad: Primer Consejo 2025 toma medidas clave»

Published

activo

📍 En una apuesta por la seguridad y el orden, el alcalde Luis Panqueva Torres lideró el primer consejo de seguridad del año, en el despacho de la alcaldía. El evento contó con la participación de autoridades militares y de policía, personería municipal, cuerpos de socorro, defensores de derechos humanos y el gobernador del resguardo indígena El Vigía.

🔎 Puntos críticos abordados:


1️⃣ Hechos de violencia recientes: Se analizaron incidentes que han generado preocupación en la comunidad y se delinearon estrategias conjuntas para garantizar la tranquilidad del pueblo arauquiteño.


2️⃣ Aumento de hurtos: Viviendas, motocicletas y espacios públicos han sido blanco de robos, alarmando a los ciudadanos.


3️⃣ Desorden social en el casco urbano: Un tema sensible vinculado a algunos miembros de la comunidad indígena fue tratado en profundidad. En respuesta, el gobernador del resguardo El Vigía prometió tomar acciones para resolver la problemática.

🚨 Además, se anunció la instalación del Plan de Mando Unificado y un Plan de Contingencia, en preparación ante una posible afluencia masiva de personas debido a la posesión presidencial en Venezuela, país vecino.

✅ Este consejo marca el inicio de un trabajo articulado que busca devolver la paz y la seguridad a los arauquiteños. «Estamos comprometidos con nuestra gente y su bienestar», afirmó el alcalde.

Sigue leyendo

Destacados