Arauquita
¿Por qué pelean en la frontera entre La Victoria y Arauquita?

En el lado colombiano hay cada vez más albergues, carpas y desplazados. Y en el lado venezolano hay cada vez más tanques, minas y soldados. Estamos hablando de la frontera por el río Arauca entre el municipio de Arauquita departamento de Arauca del lado colombiano y la población de la Victoria parroquia Urdaneta del municipio José Antonio Páez, estado Apure del lado Venezolano.
En menos de dos semanas más de cinco mil personas han abandonado el lado venezolano e ingresado como desplazados al lado colombiano, huyen de los operativos de la fuerza pública bolivariana quienes lanzaron una operación en contra de la estructura de alias, “Ferley González”, jefe financiero del frente décimo de las disidencias de las Farc.
El problema no son los operativos sino el comportamiento de quienes supuestamente llegaron para sacar a los ilegales pues según narran los habitantes de la Victoria la han emprendido contra los civiles.
Las cifras del gobierno venezolano señalan que ocho uniformados han muerto y nueve “terroristas” han sido neutralizados, el número de heridos no se ha especificado; en el caso de capturados en un primer informe se señaló que 32 supuestos integrantes del grupo, sin embargo, la comunidad ha señalado que son civiles.
En el tema de los muertos se ha documento por lo menos una masacre de cinco civiles a los cuales los uniformados vistieron con pantalones nuevos bien planchados, botas sin tierra en sus suelas completamente nuevas y armas al lado de los cuerpos para las fotografías, configurándose como un falso positivo como ha sido calificado el hecho por la comunidad y especialistas en el tema.
Los uniformados han quemados casas, medios de transporte como motocicletas, han robado las viviendas y otros hechos denunciados por quienes hoy huyen de lo que un día fue su hogar.
A los militares no les ha ido bien tampoco, han sufrido la muerte de cuatro compañeros en combates y otros por un accidente con una granada de mortero que se les explotó, han tenido que soportar continuos ataques de los irregulares y actuar en campos minados.
Pero ¿qué es lo que está pasando, cuál fue su origen?
Aquí les contamos:
En la confrontación se encuentran antiguos amigos, veamos porqué.
Lo primero que hay que señalar es que en esta zona de frontera las disidencias de las Farc, (reductos armados que no se acogieron a los acuerdos de paz firmados con el gobierno colombiano en el 2016) están divididas, hay dos grupos por falta de uno.
Quienes primero se organizaron a finales del 2017 e inicios del 2018 fueron algunos antiguos ex combatientes y ex milicianos del décimo frente al mando de Jorge Eliécer Jiménez, alias “Jerónimo Aljure” o “Arturo”, quien nombró como jefe de finanzas a Fabián Guevara Carrascal alias “Ferley González”, estos sujetos empezaron a delinquir en todo el territorio araucano y parte del estado Apure venezolano, se aliaron con las disidencias del frente primero al mando de alias Gentil Duarte.
En agosto de 2019 nació la Segunda Marquetalia liderada por los ex miembros del secretariado de las Farc Iván Márquez y Jesús Santrich entre otros, estos personajes se implantaron en Venezuela cerca de la población de Elorza estado Apure cerca de Arauca, según fuentes de inteligencia militar.
Del lado colombiano encontraron apoyo en un sujeto conocido con el alias de “Porrón” antiguo integrante de las disidencias lideradas por alias Jerónimo o Arturo, el tipo se les volteó y se comprometió con la Segunda Marquetalía.
Los problemas no se hicieron esperar y para finales de 2019 se presentaron enfrentamientos entre los dos grupos, el primero en atacar fue alias “Porrón” quien le ocasionó varias bajas al grupo de alias “Ferley” éste no se demoró en responder y el 25 de noviembre de 2019 atacó y dejó gran cantidad de muertos y heridos en las filas contrarias e inclusive se señaló que “Porrón” huyó herido.
En un panfleto la estructura de Jerónimo publicó que “Porrón” ya no hacia parte de esa agrupación y que no los representaba ni en el territorio nacional tampoco en el extranjero, refiriéndose claramente a Venezuela.
Cabe destacar que los combates se registraron en territorio venezolano donde hoy las fuerzas armadas adelantan los operativos, en aquel momento ellos no entraron en la confrontación.
¿Cuándo y por qué entran las fuerzas armadas venezolanas?
Como les dije anteriormente, esta es una guerra entre antiguos amigos.
Lo primero que debemos destacar es que la fuerza pública venezolana utiliza como argumento (completamente valido), que las operaciones son un ejercicio de soberanía nacional en contra de grupos criminales colombianos que han llegado a su territorio.
Sin embargo, las operaciones han sido exclusivamente contra el grupo que no está con la Segunda Marquetalia, es decir; las disidencias del frente décimo. Hay quienes acusan al gobierno de Caracas de colocar como carne de cañón a sus tropas para beneficiar a Marquez y Santrich.
La primera gran operación se registró el sábado 19 de septiembre de 2020 en la parroquia Urdaneta, municipio Páez, las fuerzas armadas venezolanas ingresaron al territorio bombardeando una zona campamentaria donde se suponía estaba alias “Ferley González” sin embargo, información en terreno indica que un día antes los disidentes fueron avisados y alcanzaron a huir de la zona.
Conocedores del territorio dejaron comandos armados quienes asesinaron cuatro militares venezolanos y dejaron otros tres heridos, el gobierno señaló que habían dado de baja a 15 terroristas pero sus cuerpos nunca fueron presentados, el arsenal militar incautado fue de apenas dos fusiles, dos pistolas y munición para los mismos, por lo que ese resultado sigue en duda.
La segunda operación fue lanzada el 21 de marzo de 2021 denominada, Escudo Bolivariano 2021, como la primera vez los disidentes ya estaban avisados y lograron huir de la zona dejando minas y artefactos explosivos instalados para cuando llegaran los militares, además de comandos armados.
Lo primero que se presentó fue un bombardeo e ingreso de las tropas a territorio pero fueron sorprendidos por los campos minados los cuales ya dejan cuatro militares muertos y un número sin determinar de heridos, la respuesta de los ilegales no se hizo esperar, varias instalaciones militares han sido atacadas y destruidas por los delincuentes.
El conflicto parece escalar, pues miembros del frente 28 de las disidencias anunciaron su apoyo con unidades al grupo del décimo para atacar a la fuerza pública venezolana, mientras que Caracas insiste en sacar a este grupo violento colombiano al cual últimamente han asociado con el gobierno colombiano e inclusive han señalado que son apoyados por los Estados Unidos.
Cabe destacar que este grupo no es nuevo, lleva muchos años delinquiendo en ese territorio, es más, se conoce que los secuestrados los sacan de Colombia y los llevaban para esos campamentos en Venezuela sin que las autoridades del vecino país hicieran algo para evitarlo.
Denuncias de ONGs de derechos humanos en Venezuela indicaban que los disidentes actuaban bajo la complacencia de sus autoridades como en el pasado lo hicieran las extintas Farc, por lo que se configuraría en un conflicto de antiguos amigos.
Quienes han pasado desapercibidos en todo este conflicto son los guerrilleros del ELN quienes también delinquen en la zona fronteriza entre Apure y Arauca, alias Lenin, cabecilla de ese grupo la presente semana se pronunció en un video desmintiendo un panfleto que había circulado en redes sociales a finales del mes de marzo e indicó que los problemas de Venezuela los tienen que resolver sus autoridades, apartándose de esa pelea.
Por ahora los que sufren son los civiles quienes nada tienen que ver con el conflicto, las autoridades en Arauquita están muy preocupadas porque no van a poder atender tantas personas desplazadas en su territorio.
Arauquita
En Arauquita se dio apertura al primer club de ajedrez en el Departamento


El alcalde de Arauquita, Etelivar Torrez Vargas dio la apertura oficial del primer club de ajedrez con instalaciones físicas en el departamento de Arauca, se trata del club Carlos Morales Claro, un reconocimiento a los maestros que enseñan esta disciplina.
El ajedrez es una disciplina que poca relevancia se le da en el departamento de Arauca en actos oficiales, solo cuando los deportistas logran importantes resultados se destaca su actuar, sin embargo, en Arauquita se busca fortalecer las potenciales de sus deportivas con el apoyo en todos los aspectos que requiere su formación y proyección.
“Fue muy grato cumplir este noble sueño de aperturar un espacio donde radicará el Club de Ajedrez #CarlosMoralesClaro, es un reconocimiento a los maestros, a su entrega, a su pasión por enseñar y especialmente a nuestro profesor Carlitos, hombre a quien Arauquita le debe tanto, somos varias generaciones de estudiantes que tuvimos la dicha de tenerlo en un aula de clases enseñándonos a preguntarnos sobre los más diversos temas del conocimiento.
Fue especialmente grato verlo disfrutar de sus amigos de siempre en nuestro pueblo, escucharlo recordar varias anécdotas, sus palabras magistrales en el acto protocolario y sobre todo su amena conversación sobre el mundo del ajedrez, la historia y la vida.
¡En diciembre tendremos un torneo de altísimo nivel así que todos los amantes del ajedrez, los esperamos!
PD: ¡Que inmensa alegría ver los niños acompañando y participando en los tableros!
Destacó al propio alcalde en sus redes sociales.
Arauquita
Reportan la desaparición de dos jóvenes en Arauquita


Fue la propia Defensoría del Pueblo quien a través de la red social Twitter denunció la desaparición de dos jóvenes en el municipio de Arauquita durante los últimos días.
Se trata de los jóvenes, Brayan Camilo Carrillo Flórez de apenas 17 años de edad y Alejando Manrique Escobar.
“La @DefensoriaCol ha tenido conocimiento del secuestro de Brayan Camilo Carrillo Flórez, de 17 años de edad, en la vereda Fundadores en Arauquita #Arauca, cuando hombres armados con fusiles que se movilizaban en dos camionetas se lo llevaron a la fuerza”, indica la comunicación del ministerio público.
“Instamos a sus captores a respetar su vida e integridad y a dejarlo en libertad de manera inmediata y ponemos a disposición nuestros canales humanitarios para el pronto regreso a su hogar”, agrega la Defensoría Nacional del Pueblo.
La entidad, reitera el llamado al respeto por los derechos de niños, niñas y adolescentes como sujetos de especial protección. En Arauquita se encuentra focalizado en la Alerta Temprana AT 011-23, dónde se evidencian los riesgos para los niños, niñas jóvenes y adolescentes por las acciones en el marco del conflicto armado.
Por otra parte, se conoció que desde el pasado domingo 7 de mayo, está desaparecido el Joven, Alejandro Manrique Escobar, de quien se dice, salió de del centro poblado de Panamá de Arauca rumbo a Puerto Jordán, de donde se perdió todo rastro.
Manrique Escobar, es hijo de un reconocido líder social de la vereda Los Colonos del municipio de Arauquita.
Arauquita
Puerto Jordán cuenta con punto de atención de la alcaldía de Arauquita


A pesar de la constante polémica si Puerto Jordán pertenece o no al municipio de Arauquita a raíz de sus vínculos con Tame, parece que la polémica va quedando decantada en favor del municipio cacaotero pues el trabajo del primer mandatario de esa localidad, Etelivar Torres Vargas se anotó otro hit al inaugurar el punto de atención directo de la Alcaldía para con su comunidad.
El primer mandatario destacó en las redes sociales:
Nos llena de orgullo que los habitantes de Puerto Jordán y veredas aledañas expresan hoy, de manera unánime, a través de la voz de todos sus líderes: «Somos Arauquiteños».
Seguimos trabajando de la mano con las comunidades de este importante sector en donde hemos realizado una inversión histórica, producto de la gestión y recursos del municipio:
Megacolegio IPA : $13.000 millones
Vía Y de Tropicales- Santa Isabel: $10.000 millones
Mejoramiento Centro de Salud: $1.400 millones
Mejoramiento Parque Principal: $800 millones
Vias terciarias : 64 kms
17 obras de Arte : $1.590 millones
Población Sisbenizada: 4.900 personas
subsidios de AAA : $1.500 millones
Puerto Jordán es territorio Arauquiteño y demostramos nuestro compromiso con #ResultadosReales #ArauquitaSostenible.
-
Araucahace 3 semanas
Paro cívico a partir del lunes?
-
Noticiashace 2 semanas
Murió mujer accidentada en Tame
-
Araucahace 3 semanas
¿De quién es la camioneta en la que se desplaza Clara Godoy en Arauca?
-
Noticiashace 3 semanas
La historia del ataque entre Santo Domingo y Cubiloto en Tame-Arauca
-
Fortulhace 4 semanas
Hombres armados se llevaron a un joven del municipio de Fortul
-
Noticiashace 2 semanas
Niño de tres años pierde la vida en aguas del río Tigre
-
Noticiashace 5 días
Un hombre fue asesinado en zona rural de Saravena
-
Noticiashace 4 semanas
Dos muertos en terrible accidente en Saravena