Conectado con

Arauquita

Un mes de ley seca y toque de queda en Arauquita

Published

activo

A través del decreto 034 de 2021 la Alcaldía de Arauquita emitió las medidas adoptadas para prevenir un contagio masivo en su comunidad teniendo en cuenta los últimos casos registrados en la localidad, este es el decreto más fuerte hasta el momento por parte del mandatario local.

 

La administración municipal Arauquita Sostenible hace conocer a la comunidad arauquiteña el DECRETO No. 034 del 16 de ABRIL de 2021, por el cual se adoptan medidas preventivas transitorias, tendientes a preservar la seguridad, el orden público y la tranquilidad ciudadana en el municipio de Arauquita.

 

Se DECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO: LEY SECA: Queda prohibido en todo el Territorio del Municipio de Arauquita la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en el horario comprendido entre las seis (06:00 pm.) hasta las seis (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021.

 

ARTÍCULO SEGUNDO: TOQUE DE QUEDA. Establecer toque de queda en el Municipio de Arauquita en el horario comprendido entre (08:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021.

 

ARTÍCULO TERCERO: Prohíbase el transporte de materiales de construcción, escombros, mudanzas, combustibles y cilindros de gas, en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (05:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita.

Parágrafo único. Vehículos de carga: Los vehículos tipo volquetas que permanezcan estacionadas sin carga, deberán hacerlo con el volcó levantado.

 

ARTÍCULO CUARTO: Se prohíbe el parqueo de toda clase de vehículos y medios de transporte, frente a las Entidades Públicas, Privadas e Instituciones Educativas, al Malecón (Samán) Calle 1° Con Carrera 7; en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita.

Parágrafo único: Se exceptúa a los miembros de las Fuerzas Militares, de Policía y Organismos de Seguridad, siempre y cuando se encuentren en servicio.

 

ARTÍCULO QUINTO: Prohíbase el paso peatonal sobre la ribera del río Arauca en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita.

 

ARTÍCULO SEXTO: Prohíbase el transporte de parrillero masculino, en toda clase de motocicletas, en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita.

 

ARTÍCULO SÉPTIMO: Prohíbase la circulación de vehículos con vidrios polarizados o en su defecto lo deberán hacer con los vidrios abajo, en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita.

 

ARTÍCULO OCTAVO: Queda prohibido el tránsito de embarcaciones fluviales sobre la margen derecha del Río Arauca en el horario comprendido entre (06:00 pm.) y (06:00 a.m.) de lunes a domingo a partir del 16 de abril de 2021 hasta del día 16 de mayo de 2021, en el Municipio de Arauquita; de conformidad con las normas nacionales en materia de tránsito fluvial.

 

ARTÍCULO NOVENO: La Policía Nacional, podrá disponer de vallas y demás señalizaciones, alrededor de sitios y edificaciones de interés cuando lo considere pertinente, con el objeto de garantizar la seguridad ciudadana, sin perjuicio de las restricciones para los anillos de seguridad y prohibiciones vehiculares que considere necesarios temporalmente.

 

ARTÍCULO DÉCIMO: Se mantiene las medidas del Decreto N° 024 del 01 de marzo de 2021 en su ARTÍCULO QUINTO: MEDIDAS GENERALES. Las medidas generales de bioseguridad, prácticas y de comportamiento que deben adoptar las personas, familias y comunidades en el espacio público con el fin de disminuir el riesgo de propagación del virus persona a persona según el anexo técnico de la Resolución N° 1513 del 01 de septiembre de 2020 son:

  • Autoaislamiento voluntario en casa
  • Higiene de manos
  • Distanciamiento Físico
  • Protección Respiratoria – uso de tapabocas que cubra nariz y boca es obligatorio para todas las personas cuando estén fuera de su domicilio, independientemente de la actividad o labor que desarrollan.

 

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. INOBSERVANCIA DE LAS MEDIDAS. Todas las disposiciones contempladas en el presente decreto son de estricto cumplimiento para los habitantes y residentes en el Municipio de Arauquita. Su incumplimiento podrá acarrear las sanciones previstas en la Ley 1801 de 2016, tales como amonestación, multa, cierre de establecimiento y demás aplicables, sin perjuicio de incurrir en las conductas punibles previstas en la Ley 599 de 2000.

 

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: Envíese copia del presente decreto a las Autoridades Militares y de Policía para los fines pertinentes, y a la emisora local para su divulgación.

 

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición y publicación, y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

 

COMUNIQUESE Y CUMPLASE.

Dado en el municipio de Arauquita, departamento de Arauca, el dieciséis 16 de abril de 2021.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauquita

La guerra en Arauca es sin cuartel: cuatro muertos en menos de 72 horas

Published

activo

📰
✍️ Por La Prensa Araucana

📍 Mientras en otras regiones del país florecen los anuncios y ceses al fuego, en Arauca la guerra sigue siendo un asunto cotidiano, feroz y dolorosamente activo. En menos de tres días, el departamento registró la muerte de cuatro personas —un soldado, un civil y dos integrantes del ELN—, dejando una vez más al descubierto que en esta tierra la violencia no ha hecho tregua.

🔴 Domingo de sangre en Puente Lipa
El pasado domingo, en el marco de operaciones militares en el sector de Puente Lipa, sobre la vía que comunica el municipio de Arauca con el centro poblado de Puerto Jordán, soldados del Batallón de Artillería N.º 18 fueron atacados por guerrilleros del ELN, pertenecientes al frentes de Guerra Oriental.

En el cruce de fuego fue asesinado el soldado regular Abel Alejandro Rubiano Orozco, joven que apenas había ingresado al servicio militar como parte del segundo contingente del 2024. Otro uniformado resultó herido. Ambos apenas comenzaban a entender la crudeza del conflicto… cuando este les pasó la cuenta de cobro.

🕯️ Un civil, otra víctima sin nombre en Fortul
Ese mismo día, en horas de la tarde, el horror se trasladó al eje vial Fortul – La Esmeralda, donde apareció el cadáver de un hombre joven, vestido con polo blanco, jean azul y botas negras. Su identidad es hasta ahora un misterio. Fue asesinado a plena luz del día, en una región que ha sido escenario recurrente de confrontaciones y vendettas entre grupos armados.

⚔️ Operación militar en Tame: dos muertos, cuatro capturados y una mujer liberada
Como parte de una operación de Inteligencia Militar adelantada en la vereda Saparay, jurisdicción del municipio de Tame, el Ejército Nacional logró dar con un grupo del ELN señalado de ejecutar acciones terroristas contra civiles y la Fuerza Pública.

El resultado fue contundente:
Dos integrantes del ELN fueron dados de baja.
Cuatro más fueron capturados, entre ellos una mujer.
Una mujer fue recuperada y dos menores de edad que estarían confinados por el grupo fueron puestos a salvo.
✅ Además, se incautaron cinco fusiles, cuatro pistolas, una carabina, tres escopetas, más de dos mil cartuchos de munición, seis granadas de mano y equipos de comunicaciones.

📌 Mientras los anuncios de paz hacen eco en los salones de poder, en Arauca sigue cayendo la sangre sobre el barro, y con cada muerte se desdibuja un poco más la esperanza. Aquí la guerra no se suspendió. Aquí, la guerra nunca se fue.

Sigue leyendo

Arauquita

Joven campesino la guerra le arrancó un pie en zona rural de Puerto Jordán

Published

activo

💣

Por Redacción La Prensa Araucana

Josué Soto Betancourt, un joven de apenas 24 años y oriundo de Venezuela, llegó a Colombia persiguiendo la esperanza de un futuro mejor. Ayer, esa esperanza se tiñó de sangre y silencio en la vereda Las Nubes, zona rural de Puerto Jordán, Arauca. Allí, mientras cumplía su jornada guadañando maleza junto a un compañero, pisó lo que la guerra olvidó pero el suelo aún esconde: una mina antipersona.

La explosión fue inmediata, brutal, despiadada. 💥
Josué quedó tendido en el suelo, su pie derecho destrozado, la pierna fracturada, su vida marcada para siempre. Fue trasladado de urgencia al hospital de Saravena, donde ingresó hacia las 6:30 p.m. del martes 10 de junio. Los médicos lograron salvarle la vida, pero no su extremidad. El pie fue amputado. La mina cumplió su cometido.

No fue un accidente. Fue una advertencia que nadie quiso oír.

⚠️ Desde hace meses —incluso años— los campesinos de esta región han venido alertando sobre la presencia de minas en los corredores rurales de Tame, Arauquita y Puerto Rondón. Lo han dicho con cartas, con reuniones, con voces quebradas. Y lo han dicho también con víctimas: civiles, niños, animales, campesinos. Pero las respuestas oficiales siguen ausentes. Como si el Estado fuera ciego, sordo…

En medio del abandono institucional, los grupos armados ilegales continúan sembrando muerte con cinismo estratégico. Las minas —prohibidas por el Derecho Internacional Humanitario— siguen siendo utilizadas con fines de control territorial, sin importar a quién mutilen en el proceso. No distinguen entre combatientes y civiles. No respetan edad, raza, ni nacionalidad.

🕯️ Hoy Josué es una nueva estadística. Pero también un grito.
Un grito que debería estremecer al país, si es que algo logra todavía sacudir nuestra indiferencia.

📍#Arauca #PuertoJordán #Tame #Arauquita #DesminadoHumanitario #NoMásMinas

Sigue leyendo

Arauquita

El susto que no fue noticia en Puerto Jordán

Published

activo

🌳🌫️

Por La Prensa Araucana

Una noticia grave —y por momentos invisible— atravesó el miércoles a Corporinoquia como una serpiente en la selva: silenciosa, peligrosa y rápida.


Fue el 28 de mayo, a las 12:55 p.m., cuando una servidora pública y funcionarios de apoyo de la autoridad ambiental regional fueron retenidos e intimidados por hombres fuertemente armados en las inmediaciones del centro poblado de Puerto Jordán, Arauca.

Los tres funcionarios acababan de participar en una jornada institucional de plantación de árboles 🌱 en el sector de Caña guayabo, en conmemoración de los 30 años de la entidad. Iban de regreso hacia el municipio de Arauca, en un vehículo oficial, cuando ocurrió el hecho.

🚙⛔ El cruce que no era un retén

A pocos metros del casco urbano de Puerto Jordán, el conductor redujo la velocidad por actividades de mantenimiento en la vía. En ese momento, dos camionetas blancas tipo platón —como las que suelen usarse para operaciones «de control territorial» no oficiales— interceptaron su paso.


Una de ellas se atravesó abruptamente delante del carro institucional. La otra se posicionó detrás, sellando el cerco.
Del interior descendieron al menos ocho hombres armados con fusiles y pistolas 🔫 que apuntaron directamente a los ocupantes y, con gritos y amenazas, les ordenaron:

📵 “Apaguen los celulares.”
🙋‍♂️ “¡Manos arriba y bájense con las camisas levantadas!”
🤐 “¡Silencio!”

👮‍♂️ Identificados, pero no liberados

Los funcionarios se identificaron como trabajadores de Corporinoquia, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia. Explicaron que regresaban de una jornada ambiental en el municipio de Tame.


Pero la identificación no fue suficiente.
Los hombres —de civil, sin insignias ni aclaración de a qué grupo pertenecen— los mantuvieron bajo retención e intimidación durante varios minutos. Aunque requisaron el vehículo, no se llevaron pertenencias.

Eso sí, el miedo sí se lo llevaron completo.

Finalmente, tras la tensión, los armados ordenaron a los funcionarios permanecer inmóviles mientras se retiraban. Luego de su partida, los trabajadores pudieron retomar su camino.

🚨 Silencio institucional, grito gremial

El episodio ha sido poco difundido, casi como si el miedo también se metiera en los teclados.


Sin embargo, desde CITRA Ambiente Subdirectiva Yopal —el sindicato de trabajadores del sector ambiental— emitieron un comunicado rechazando los hechos y exigiendo al Estado garantías de seguridad para el ejercicio de funciones ambientales.


🗣️ “No se puede proteger la naturaleza con un fusil apuntando al pecho”, dicen entre líneas.

El reclamo es claro: la defensa del territorio no puede convertirse en una actividad de alto riesgo para quienes siembran árboles mientras otros siembran zozobra.

Sigue leyendo

Destacados