Conectado con

Fortul

Tres jóvenes están desaparecidos hace más de una semana

Published

activo

El pasado viernes 04 de junio, Henry Zehir Lizarazo Navas, Luis Fernando Mendoza Martínez y Nelson Chacón tres jóvenes habitantes del centro poblado de Puerto Miranda salieron rumbo al casco urbano de Fortul de donde se les perdió el rastro, sus familiares se encuentran muy preocupados porque no es una práctica de ellos el salir y no comunicarse con sus seres queridos.

 

Según señaló la señora Karen Lizarazo hermana de uno de los desaparecidos, lo último que les informaron fue que llegaron hasta la zona de tolerancia de Fortul el viernes en la noche pero de ahí en adelante no se supo nada más, solicita que si alguien tiene información sobre estos jóvenes se comunique con su familia en Puerto Miranda o a los números 3204124884 – 320 2027664.

 

Foto: Zocadagui José / Facebook

Sigue leyendo
Advertisement

Fortul

Secuestran a ingeniero y queman maquinaria de ISMOCOL en Fortul

Published

activo

🛢️ 🔥

📍Vereda Palo de Agua, Fortul — Por La Prensa Araucana. El conflicto armado en Arauca vuelve a encender sus brasas más oscuras. Esta mañana, hombres armados perpetraron un nuevo ataque contra la infraestructura petrolera: incineraron maquinaria perteneciente a la empresa contratista ISMOCOL y, según información preliminar, secuestraron un ingeniero. 👷‍♂️🔫

ISMOCOL es una firma reconocida por su trabajo en la reparación del oleoducto Bicentenario, infraestructura vital para el transporte de crudo en el oriente colombiano. Sin embargo, su nombre aparece con frecuencia en los reportes de inteligencia militar: ha sido blanco en múltiples ocasiones de ataques atribuidos al frente de guerra oriental del ELN. ⚠️

🔥 La maquinaria incinerada no estaba allí por azar. Adelantaba trabajos para restablecer el ducto recientemente dinamitado, hecho que dejó en suspenso el bombeo de petróleo por esa ruta estratégica. El atentado no solo afecta el suministro, también golpea la ya debilitada seguridad energética de la región.

🕵️‍♂️ El profesional secuestrado, de quien aún se espera confirmación oficial de su identidad, prestaba sus servicios precisamente en las labores de reparación. Su desaparición representa no solo una tragedia humana, sino un nuevo obstáculo en el intento por estabilizar la actividad petrolera en el departamento.

👁️‍🗨️ Las autoridades, hasta el momento, no han emitido un comunicado oficial. El silencio es tan espeso como la incertidumbre que cubre a las familias de los trabajadores y a los habitantes de esta convulsionada zona del país.

Sigue leyendo

Fortul

Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Fortul: Cenit activa plan de emergencia

Published

activo

🛢️

Por: Redacción La Prensa Araucana
📍 Vereda Palmarito, Fortul (Arauca)

Una nueva herida se abre en el ya maltrecho cuerpo de la infraestructura petrolera del oriente colombiano. Esta vez, la víctima fue el Oleoducto Bicentenario, operado por Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, que activó su Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) tras un atentado terrorista ocurrido en la vereda Palmarito, zona rural del municipio de Fortul, Arauca.

🎯 El ataque, perpetrado por desconocidos, provocó una pérdida de contención del crudo, generando riesgos ambientales y de salud pública. Las autoridades aún no han atribuido responsabilidades, pero la acción se suma a la larga lista de sabotajes que afectan la seguridad energética y social de la región.

🪖 El Ejército Nacional tomó control del área para permitir el ingreso del personal técnico de Cenit, encargado de atender la emergencia. La empresa ya notificó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Fortul sobre lo ocurrido y las medidas adoptadas.

🚨 Como medida preventiva, Cenit advirtió a la comunidad no acercarse a la zona del incidente y abstenerse de consumir agua del río Caranal, potencialmente contaminado.

🌍 El impacto no es menor. Aunque la cifra exacta de crudo derramado no ha sido revelada, los efectos sobre el medioambiente y las comunidades podrían ser significativos.

📢 Cenit y Ecopetrol rechazaron enérgicamente el atentado y exigieron el cese inmediato de los ataques contra la infraestructura energética, los cuales no solo ponen en riesgo la vida y el entorno natural, sino que también minan el desarrollo económico nacional.

Sigue leyendo

Fortul

El ELN se atribuye los últimos asesinatos en Arauca y lanza advertencia a la población civil

Published

activo

📰

📍 Saravena / Fortul, Arauca
✍️ Redacción La Prensa Araucana

El grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) se adjudicó en las últimas horas dos homicidios perpetrados esta semana en el departamento de Arauca, en hechos ocurridos en los municipios de Saravena y Fortul. A través de sus canales de difusión digital, los insurgentes difundieron comunicados y videos en los que reconocen la autoría de los asesinatos y emiten una advertencia a la población civil.

🔴 Francotirador en pleno centro de Saravena

El primer hecho ocurrió el pasado jueves 15 de mayo a las 9:18 a.m., cuando un francotirador disparó contra un integrante de la Policía Nacional, identificado como el subintendente Gustavo Adolfo Jiménez Martínez. El ataque se registró en el centro del municipio de Saravena, dentro del llamado “anillo de seguridad”, lo que ha generado fuertes cuestionamientos a las autoridades por la vulnerabilidad de esa zona.

🔴 Secuestro y posterior asesinato en la vía Fortul – La Esmeralda

El segundo caso corresponde al secuestro y posterior asesinato de Jhon Arnaldo Cely Ariza, cuyo cuerpo fue hallado el viernes 16 de mayo en la vía que conduce de Fortul a La Esmeralda.

En un video difundido por el grupo armado, el propio Cely Ariza aparece manifestando que era mayor retirado de la Policía Nacional y que había recibido formación en contrainteligencia en Italia.

⚠️ Advertencia a la población civil

En los mismos mensajes, el ELN instó a la ciudadanía a mantenerse alejada de unidades militares, estaciones de policía y vehículos oficiales, asegurando que continuarán sus acciones armadas contra estos objetivos.

🕊️ La violencia no cesa en Arauca

Estos hechos evidencian que, pese a los llamados a un cese al fuego y a la implementación de procesos de paz, el conflicto armado en Arauca sigue activo y cobrando víctimas. Las comunidades rurales, los viajeros y quienes habitan zonas cercanas a instalaciones militares están cada vez más expuestos a quedar en medio del fuego cruzado.

Sigue leyendo

Destacados