Conectado con

Arauca

Diputados reconocieron la gestión que adelanta la Empresa de Energía de Arauca

Published

activo

Ante la Honorable Asamblea Departamental compareció la Empresa de Energía de Arauca ENELAR ESP este martes 15 de junio con un informe ejecutivo que daba respuesta al cuestionario de 4 temas que propuso el diputado Wilinton Rodríguez y que la corporación solicitó por unanimidad a la entidad.

 

El cuestionario solicitaba las acciones implementadas de cara a la emergencia sanitaria mencionando cada uno de los beneficios y si aún se encuentran vigentes, los planes de alivio que se adelantaron durante el mes de bloqueos por el Paro Nacional, los periodos de mora para suspender el servicio de energía y un informe general del estado actual en términos financieros, jurídicos y técnicos. 

 

El gerente Dumar José Quintero inició su presentación asegurando que durante la vigencia 2020 se estabilizó el costo del kilovatio mostrando un comparativo de las tarifas autorizadas por la regulación mes a mes de hasta $646,83 y el precio final que cobró la empresa fue de 586,51, valor que mantuvo congelado durante un año.

 

“Diferencia que asumió la empresa y que fue aprobada por nuestro presidente de la Junta Directiva, el gobernador José facundo Castillo Cisneros en aras de mitigar el impacto en las familias araucanas debido al aislamiento que obligó la pandemia” sostuvo el Gerente.

 

Reveló que otra gestión fueron los más de 4.400 millones que entregó el Gobierno Departamental a la factura de más de 76.745 usuarios de los 7 municipios. Acción que realizó el Gobernador de Arauca por su comunidad, el único Gobernador en el país que adoptó esta medida. 

 

Mencionó otros beneficios que de acuerdo a la resolución CREG 058 se aplicaron como las financiaciones COVID, aporte voluntario Comparto Mi Energía, pago parcial flexible, reconexión de 1.326 usuarios que estaban suspendidos por mora y se aplazaron los cortes del servicio.

 

Así mismo, se emitió la Resolución 441 de 2020 para flexibilizar el pago de los estratos 1 y 2 de hasta 60 cuotas, estratos 3 y 4 de hasta 48 cuotas y usuarios no residenciales 36 cuotas.

 

Para responder el tema de los periodos para suspender el servicio de energía el Gerente citó el numeral 10.1 del Contrato de Condiciones Uniformes que se suscribe entre la empresa y el usuario en donde se menciona que, por no pagar dentro de la fecha señalada en la factura, al vencimiento de la primera, a menos de que exista una reclamación o recurso interpuesto se suspenderá.

 

Por su parte, la directora Comercial Sara Anzola, la directora Administrativa y Financiera Sandra Rico Yepes, el director Técnico Operativo José Luis Garzón y el jefe de la Oficina Asesora Jurídica Cristian Mujica, realizaron su presentación sobre el estado actual de la empresa.

 

Temas que se destacaron

 

Una tarifa competitiva que se sigue ubicando en una de las posiciones más económicas del país en comparación a otras electrificadoras. 

 

La aprobación de vigencias futuras por primera vez en 2020 para contratos de mantenimientos de las líneas de distribución para ejecutar en los primeros 4 meses del año, aprovechando la época de verano que anteriormente se hacían en invierno y no eran efectivos. Estrategia de la actual administración que le apuntó a mejorar indicadores de SAIDI y SAIFI que corresponden a las interrupciones del servicio. 

 

El fortalecimiento del proceso de Atención al Usuario, donde emergieron nuevos canales como el WhatsApp empresarial 3178156641, chat que se atiende en horario de oficina. La nueva aplicación móvil MiENELAR que permite reportar fallas, radicar PQR, revisar historial de consumo, de tarifas, realizar estimados, entre otros, sin necesidad de desplazarse a realizar trámites presenciales.

 

31.5% de pérdidas de energía uno de los porcentajes más altos en el país. Se invitó a denunciar las conexiones ilegales y se invitó a los barrios subnormales a legalizarse. Enelar con recursos propios viene invirtiendo en estos sectores apostándole a mejorar el indicador de pérdidas. 

 

La cartera oficial asciende a los 10 mil millones. Se reconoció a Saravena, que viene cumpliendo sus compromisos de pago y que fue el único municipio que no apareció en el listado de los municipios que adeudan un valor significativo.

 

Hay energía garantizada en un 100% al 2024 y en un 80% hasta el 2029. 

 

Conclusiones

 

El diputado Carlos Hernández reconoció la gestión de la administración señalando que a pesar de los tiempos difíciles que se afrontan por la emergencia sanitaria la empresa no está amenazada con intervenciones y sigue siendo sustentable. “Hay un mal concepto donde se cree que los recursos llegan por sí solos y así no es, la gestión también es de reconocer, con los proyectos de electrificación se está apostando a la economía del Departamento y con un buen servicio que beneficia la producción de los diferentes sectores. Felicitarlos abiertamente porque no es fácil y la vinculación con las Juntas de Acción Comunal también es un avance”.

 

Por su parte el diputado Hernando Posso manifestó que desde el 2020 ha mejorado el servicio de energía “lo resaltó ante la Opinión Pública, felicito al señor Gerente realmente están atendiendo los reportes de fallas demostrando efectividad en su atención oportuna. Mi reconocimiento a todo su equipo de trabajo”.

 

La Corporación manifestó su disposición de acompañar todas las estrategias que permitan la mejora continua en cada uno de los procesos y que le apuntan a lograr la satisfacción de los clientes. 

 

El gerente Dumar José Quintero finalizó reiterando que la empresa no está al libre albedrío toda vez que el sistema colombiano mantiene entidades que supervisan y regulan la prestación del servicio brindando garantías a todos los usuarios.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Instaladas las sesiones ordinarias del concejo de Arauca

Published

activo

🏛️

Este viernes, en el recinto del Honorable Concejo Municipal de Arauca, se instaló el segundo periodo de Sesiones Ordinarias con la presencia del alcalde Juan Qüenza 👨‍💼. La ceremonia también contó con la participación de la gestora social Stephany Ortiz, el gabinete municipal, la fuerza pública, la personería municipal y representantes de la comunidad 🤝.

Durante su intervención, el mandatario local destacó el buen clima de trabajo con los corporados y agradeció su disposición para construir de manera conjunta soluciones a los desafíos del municipio.

📝 Uno de los anuncios más destacados fue la radicación próxima de dos proyectos de acuerdo, que llegarán al recinto en los próximos días para su estudio y debate. Aunque no se revelaron aún los detalles, se espera que estén enfocados en fortalecer la gestión pública local y responder a las necesidades más sentidas de la ciudadanía.

✨ La instalación de este nuevo ciclo legislativo representa una oportunidad para reforzar el diálogo institucional, priorizar el bienestar colectivo y consolidar iniciativas que contribuyan al desarrollo de Arauca. La presencia de distintos sectores de la sociedad en el acto es un reflejo del interés por una gestión participativa y transparente.

Sigue leyendo

Arauca

Más de mil personas marcharon en Arauca

Published

activo

📉

Este 1 de mayo, mientras el país conmemoraba el Día Internacional del Trabajo, el gobierno del presidente Gustavo Petro convocó a las calles en una jornada que pretendía medir el músculo popular de su proyecto político.

En Arauca, una región históricamente golpeada por la violencia y el abandono estatal, la respuesta fue tibia. Según cifras oficiales entregadas por el comandante del Departamento de Policía Arauca, coronel Carlos Angarita, se movilizaron 1.050 personas 🧍‍♂️🧍‍♀️🧍.

Todo transcurrió en completa calma. El coronel Angarita agradeció el comportamiento ejemplar de los manifestantes. Sin embargo, detrás del parte de tranquilidad se esconde un dato revelador: Arauca supera los 300.000 habitantes, lo que significa que apenas el 0.33% salió a respaldar al mandatario 🧮.

📌 ¿Es este el reflejo de un respaldo real al gobierno en las regiones más olvidadas del país?

La cifra desnuda una realidad incómoda: la desconexión entre el discurso central del gobierno nacional y las necesidades históricas de una región como Arauca, donde los anuncios rimbombantes en Bogotá pocas veces se traducen en inversión, seguridad o presencia institucional efectiva.

👀 No es un asunto menor. Arauca ha sido un laboratorio de conflicto armado, disputa territorial y economías ilegales. Aun así, en la agenda de gobierno parece ocupar un lugar marginal.

Este 1 de mayo dejó más que una marcha: dejó una radiografía del olvido. La Arauca profunda, la que espera carreteras, hospitales, empleo y paz, no marchó por Petro. Tal vez, porque Petro no ha llegado a Arauca.

Sigue leyendo

Arauca

Cáncer infantil en Arauca: cuatro casos en lo que va del año y un llamado urgente a no bajar la guardia

Published

activo


Por La Prensa Araucana

En medio de cifras que no alcanzan titulares, pero deberían helar la sangre, el departamento de Arauca enfrenta un desafío silencioso pero mortal: el cáncer infantil. Según reportes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), cuatro casos han sido notificados en lo que va del 2025 en menores de 18 años.

📍 Los registros no son solo números: dos casos en Arauca capital, uno en Arauquita y uno en Saravena, lo que revela una realidad incómoda —el cáncer no discrimina y se está presentando en distintas esquinas del departamento.

Pero más allá de la cifra fría, la pregunta es: ¿qué estamos haciendo para detectarlo a tiempo? La respuesta, aunque positiva en intenciones, sigue siendo insuficiente.

Desde el Programa de Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles, la funcionaria Ana Victoria Estupiñán lanza un mensaje que no se puede ignorar:

“La aparición de cáncer en menores representa un reto importante para el sistema de salud, por el impacto físico, emocional y social que implica para las familias. Por eso, es urgente capacitar al personal, mejorar la referencia de los casos y promover programas de detección temprana”.

🔬 Sin diagnóstico oportuno, el tiempo —literalmente— mata. Cada día de demora puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Y en zonas con dificultades de acceso y atención médica fragmentada, la vigilancia epidemiológica activa no es una opción, es una obligación.

🏥 La Unidad de Salud de Arauca, en conjunto con las ESE municipales y hospitales de referencia, viene trabajando en capacitaciones, prevención y sensibilización comunitaria. Pero queda claro que la lucha no se puede dar solo desde los hospitales.

🚸 Padres, profesores, líderes comunitarios y personal médico deben conocer los signos de alarma: pérdida de peso inexplicable, fiebres persistentes, palidez extrema, masas extrañas o dolores que no ceden. En muchos casos, la intuición salva vidas.

🧠 Y aunque hablar de cáncer infantil pueda parecer doloroso, guardar silencio es más peligroso todavía.

Porque si algo nos enseña esta cifra de cuatro casos en apenas cuatro meses, es que el cáncer ya está aquí, y no esperar a actuar podría ser una forma de complicidad involuntaria.

Sigue leyendo

Destacados