Conectado con

Arauca

Supersalud ordena la liquidación de la EPS Comparta

Published

activo

La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios, y la intervención forzosa administrativa para liquidar a la EPS Comparta, debido a la crítica situación financiera y al incumplimiento de indicadores que ponen en riesgo la vida y la salud de sus más de 1.5 millones de afiliados.
 
Comparta llevaba 5 años bajo medida de vigilancia especial por parte del Ente de Control, tiempo en el que tuvo 9 prórrogas sucesivas sin que lograra subsanar los hallazgos que originaron la medida inicial.
 
Cabe recordar que el 13 de marzo de 2019, la Supersalud había revocado la operación de esta EPS en los departamentos de Huila, Cundinamarca y Bolívar y dos meses después ordenó la cesación provisional de acciones que ponen en riesgo el giro de los recursos.
 
“En la visita que realizó la Superintendencia, durante la segunda semana de enero del 2021, evidenciamos 43 hallazgos que demostraron el reiterado incumplimiento de esta EPS, a las órdenes que veníamos dando”, afirmó Germán Guerrero, Superintendente delegado de Medidas.
 
De acuerdo con la resolución 202151000124996 del 26 de julio de 2021, “la deficiente prestación del servicio de salud por parte de la EPS Comparta, hace que la decisión de intervenirla sea necesaria, inminente e inmediata”.
 
Comparta presta sus servicios a 1’519.449 afiliados, la mayoría de ellos en el Régimen Subsidiado, en 276 municipios y 12 departamentos: Arauca, Atlántico, Boyacá, Cesar, Chocó, Córdoba, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre y Tolima.
 
Todos ellos serán trasladados por el Ministerio de Salud a otras EPS y mientras eso ocurre, Comparta deberá asegurarles la totalidad de los servicios.En la resolución se ordena a las EPS receptoras mantener la distribución de la población en las IPS asignadas por Comparta para el Plan Nacional de Vacunación y se designa a Faruk Urrutia Jalilie como liquidador.

Los hallazgos

 

La Superintendencia encontró que el patrimonio de Comparta es negativo en $480 mil millones, lo que equivale a dos veces el total de activos.Adicionalmente, sus cuentas por cobrar a abril eran de 205 mil millones de pesos y a la misma fecha generaba una pérdida del ejercicio por 38.000 millones de pesos.

 
En lo que tiene que ver con la atención de sus afiliados, no presta con oportunidad los servicios PBS (antes POS) y no PBS (antes no POS), los de salud integral, los de alto costo y enfermedades catastróficas y ni siquiera aquellos ordenados por tutela.
 
Presenta, además, incumplimientos en las tasas de muerte maternas y perinatales, al igual que en indicadores de citología y mamografía; no responde oportunamente las peticiones de sus usuarios, no entrega con oportunidad los medicamentos PBS ni los no PBS en el caso de los adultos mayores, no entrega autorizaciones a tiempo, no presta los servicios de medicina especializada, no asigna con oportunidad las citas de medicina general, ni autoriza ni presta oportunamente los procedimientos quirúrgicos.
 
De la misma manera, se demora en la autorización y prestación de servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico, no garantiza la entrega de los insumos a usuarios, entre estos adultos mayores y personas con discapacidad, no hace seguimiento y gestión del riesgo a personas en aislamiento preventivo obligatorio, mayores de 70 años, grupos de las etapas 1 al 3 y atenciones domiciliarias.
 
En el 2020 tuvo 5.386 PQRD que ponen en riesgo la salud de los usuarios. Este año, a mayo, ya llevaban 1.922. El principal motivo: restricción en el acceso a los servicios de salud. 

Otras faltas

 La Supersalud ha tenido que imponerle multas por 6.700 millones de pesos y hay dos sanciones contra el representante legal por 650 millones de pesos.Además, Comparta incumple los indicadores de mortalidad materna, proporción de gestantes con captación temprana al control prenatal, porcentaje de tamización para virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en gestantes, tasa de incidencia de sífilis congénita, pérdida de función renal, porcentaje de diabéticos controlados, porcentaje de pacientes hipertensos controlados, entre otros. “Se concluye que Comparta EPS vulneró normas constitucionales legales y reglamentarias referentes a la obligatoriedad del cumplimiento de sus funciones, competencias y responsabilidades que tiene como Entidad Administradora de Planes de

 

Beneficios, frente a la garantía de la prestación de servicios de salud a la población afiliada en términos de accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad; así como la gestión eficiente de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, señala la resolución.

 

Con Comparta, son ya 11 EPS, las que han sido revocadas totalmente o liquidadas por la Supersalud durante este gobierno.

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

La ambulancia que voló… pero no quedó registrada: graves inconsistencias en contratación de vuelos medicalizados en Arauca

Published

activo

🛬

✍️ Por La Prensa Araucana

El Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, puso en conocimiento de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría Departamental de Arauca, una serie de presuntas irregularidades que huelen a corrupción 💸, relacionadas con el uso del avión ambulancia del Hospital San Vicente de Arauca E.S.E.

Según el funcionario, se trataría de una posible comisión de delitos relacionados con contratación estatal, violaciones al régimen disciplinario y un evidente detrimento al erario público en el sector salud. Todo en el marco del Convenio Interadministrativo No. 07-079 de 2021, suscrito entre la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca y el Hospital San Vicente, así como el contrato de Outsourcing No. 001 del mismo año, firmado con la empresa Aero Ambulancias S.A.S.

🕵️‍♂️ Lo que se encontró

Uno de los hallazgos más alarmantes es una diferencia de 456 vuelos entre lo reportado por la Aeronáutica Civil (819 traslados) y lo registrado por el hospital (solo 363). 📉 Entre esos, destaca un vuelo a San Andrés, que aparece en los registros de Aeronáutica, pero nunca fue reportado por el Hospital San Vicente. ¿Paciente fantasma? ¿Vuelo privado disfrazado? La pregunta está en el aire.

Además, la revisión contractual expone un preocupante patrón de opacidad 🕳️:

  • Falta de publicidad en los documentos precontractuales y contractuales en la plataforma SECOP 📂.
  • Ausencia de criterios de selección objetiva en la contratación.
  • No se exigió experiencia específica a los contratistas para una operación tan sensible como la de vuelos medicalizados.
  • El contrato fue respaldado con una resolución —la No. 1338 del 9 de diciembre de 2021— que asignó la suma de 478 millones de pesos 💰 al Hospital San Vicente, apenas dos días después de firmarse el acuerdo.

Pero eso no es todo.

🧾 Sin auditoría y sin habilitación

A pesar del riesgo que supone esta operación, no se evidencia una auditoría rigurosa al contrato de outsourcing. Más grave aún, Aero Ambulancias S.A.S no tendría la habilitación exigida por el Ministerio de Salud para prestar el servicio médico especializado de traslados aéreos. Es decir, el cielo fue testigo de un contrato con pies de barro ✈️⚠️.

📌 ¿Y ahora qué?

La pelota está en el campo de los órganos de control. Las pruebas están volando alto, pero el aterrizaje debe darse en forma de investigaciones formales, sanciones y reparaciones al patrimonio público. Porque lo que está en juego no es un simple contrato, sino la vida y la salud de cientos de araucanos.

👉 Desde La Prensa Araucana seguiremos informando. Porque la transparencia no se negocia.

Sigue leyendo

Arauca

BUENAS NOTICIAS PARA ARAUCA: EL IGAC REABRIRÁ SUS PUERTAS EN 2025

Published

activo

📌 🏢✨

En un esfuerzo conjunto por mejorar el acceso a los servicios catastrales en el municipio de Arauca, la Administración Municipal ha firmado un importante convenio que permitirá la reapertura del punto físico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a partir de la vigencia 2025. 🤝🗺️

La gestión fue adelantada de manera articulada entre la Oficina Asesora Jurídica, la Secretaría de Planeación y la Secretaría General, quienes completaron los trámites necesarios para hacer posible esta gran noticia para los araucanos. ✅📄

Gracias a este convenio, en los próximos días el IGAC podrá iniciar la contratación del personal profesional y de apoyo que estará encargado de atender las solicitudes y necesidades de la ciudadanía. 👩‍💼👨‍💼

El secretario de Planeación, Luis Rojas, destacó que esta reapertura traerá múltiples beneficios, permitiendo a los usuarios mayor cercanía y facilidad en el acceso a la información catastral, sin tener que salir del municipio. 📊📍

📍 La sede del IGAC funcionará en el bloque C del Centro Administrativo Municipal (CAM), en el edificio de la Secretaría de Inclusión Social, en los horarios establecidos por la entidad territorial.

Esta reapertura no solo representa un avance en materia de servicios públicos, sino también un paso firme hacia el fortalecimiento del desarrollo regional, facilitando el mantenimiento y actualización de la base catastral del municipio. 🌱🏙️

La administración reafirma así su compromiso con acercar la institucionalidad a la comunidad, garantizando trámites más eficientes, ágiles y al alcance de todos. 💼👥

Sigue leyendo

Arauca

Autoridades propinan dos golpes a estructuras ilegales en Arauca

Published

activo

🚨


Por: Redacción La Prensa Araucana

En operativos recientes realizados en la ciudad de Arauca, las autoridades lograron ejecutar dos acciones clave contra estructuras criminales que operan en la región: una relacionada con el narcotráfico urbano y otra con un actor armado ilegal.

📍Allanamiento en el barrio Flor de mi Llano

En el primer caso, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, realizó un allanamiento a una vivienda ubicada en el barrio Flor de mi Llano, donde se hallaron 14 kilos de marihuana prensada y una báscula digital utilizada presuntamente para dosificar la sustancia. Según el informe oficial, este lugar funcionaba como centro de acopio y distribución de estupefacientes, con un valor estimado en el mercado de 25 millones de pesos.

Aunque en este operativo no se reportaron capturas, se considera un paso importante en la intervención del microtráfico en la capital araucana. 🚫🌿

👤 Captura de presunto integrante del ELN

El segundo golpe, de mayor trascendencia por sus implicaciones en el conflicto armado, fue la captura de Freddy Antonio Navarro, un hombre que, según el comandante del Departamento de Policía Arauca, coronel Carlos Angarita, habría pertenecido durante 12 años al ELN, ejerciendo funciones de presión económica y extorsión a comerciantes y ganaderos del departamento.

💬 “Este individuo era el encargado de coordinar extorsiones, afectando directamente a los sectores productivos del municipio”, indicó el oficial en declaraciones a medios locales.

La detención se produjo en un punto no especificado de la ciudad y Navarro fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su judicialización. De confirmarse su vinculación con el grupo armado, enfrentará cargos por concierto para delinquir, extorsión agravada y posible financiación del terrorismo. ⚖️

📌 Estos hechos se producen en un momento donde la seguridad en Arauca vuelve a ser tema prioritario para las autoridades, especialmente ante los constantes reportes ciudadanos sobre intimidaciones, microtráfico y presencia de grupos armados ilegales en zonas urbanas.

Ambas acciones son parte de una ofensiva institucional que, según la Policía, continuará en los próximos días con nuevas intervenciones.

Sigue leyendo

Destacados