Arauca
Hasta el 15 de agosto se reanudará el contrato de la carrera 20 en Arauca

Ana del Carmen Pineda, Supervisora de Obra de la Secretaría de Infraestructura, dijo que las lluvias han jugado en contra del avance de los trabajos, porque en las actuales condiciones no se puede asfaltar.
“Ya la firma contratista pagó el asfalto y se encuentra en cola de espera para que sea traído al Municipio. Esperamos días soleados y agilidad por parte del proveedor del asfalto”, afirmó la funcionaria.
Aseguró que entiende las molestias de la comunidad porque el material granular desapareció, producto de las lluvias y la vía presenta huecos que dificultan la movilidad.
La Secretaria de Infraestructura, Lisset Ávila, manifestó que la pandemia y el invierno han impedido el reinicio de varios contratos. “Estamos en proceso de activar nuevamente las obras”.
Arauca
Bienestar Familiar fortalece los lazos que protegen a 138 familias en Arauca

👨👩👧👦 💚🤝
Por: La Prensa Araucana
En medio de las complejidades sociales que vive el departamento, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha decidido poner el corazón —y el conocimiento— donde más se necesita: en las familias. A través de su estrategia «Presencia», la entidad ha acompañado este año a 138 hogares de Arauca, Tame y Saravena, para ayudarles a fortalecer los vínculos afectivos que son la base de una convivencia sana y duradera.
🧩 La iniciativa busca promover la convivencia pacífica y el cuidado mutuo, especialmente en momentos donde las relaciones familiares enfrentan desafíos por cambios inesperados, conflictos internos o situaciones difíciles. Con el apoyo de un equipo de profesionales, estas familias han iniciado procesos psicosociales que les permiten construir herramientas para superar tensiones, mejorar la comunicación y reencontrarse desde el afecto.
📍 El acompañamiento ha llegado a:
- 53 familias en Arauca
- 34 en Tame
- 51 en Saravena
Estos espacios de encuentro, llamados «Cuidando las Nuevas Generaciones» 👶👵, están diseñados para crear puentes entre generaciones y comunidades. La directora (e) del ICBF en Arauca, Massiel Lora, explica que el propósito es fomentar relaciones basadas en el respeto, la solidaridad y el apoyo mutuo, reconociendo que cada familia tiene su propio ritmo y fortalezas.
🌱 «Presencia» no busca imponer soluciones, sino acompañar con sensibilidad y compromiso. Se trabaja en tres niveles: individual, familiar y comunitario, con una visión integral del cuidado, enmarcada en la construcción de un Sistema Nacional de Cuidado que promueve el bienestar desde lo cotidiano.
✨ Porque cuidar también es transformar, el ICBF apuesta a que cada conversación, cada abrazo y cada nueva herramienta emocional compartida, siembra una semilla de futuro.
📌 En un territorio donde a veces es más fácil ver el conflicto que la esperanza, estas acciones son una invitación a creer en la capacidad de las familias araucanas para sanar, crecer y protegerse mutuamente.
Arauca
“Su casa es suya… si la legaliza”: Gobernación de Arauca llama a cumplir con registro de propiedades

🏠
Por La Prensa Araucana
En un país donde muchas personas viven por años en casas que compraron pero nunca registraron, la tierra puede ser suya… hasta que no lo es. La Gobernación de Arauca, a través de la Secretaría de Hacienda, está haciendo un llamado urgente: si compró una casa, un lote o una finca, legalícela.
📄 El trámite parece sencillo, pero la omisión puede salir cara. Luego de firmar la escritura ante notaría, el comprador tiene 60 días calendario para presentarla ante la ventanilla de Rentas y después en la Oficina de Instrumentos Públicos, donde el inmueble adquiere oficialmente su nueva identidad jurídica.
💰 Allí entra en juego el Impuesto de Registro y Anotación, un paso obligatorio según la Ley 233 de 1995, que establece que todo acto jurídico que implique propiedad —como hipotecas, aclaraciones o actualizaciones— debe pasar por caja. De lo contrario, el sueño de tener casa propia puede convertirse en un problema legal… con intereses moratorios incluidos. 📉
🧾 Según fuentes de la Dirección de Rentas, los trámites más frecuentes son:
- Inscripción o cancelación de hipoteca
- Actualización de nomenclatura
- Aclaración de escritura
Un detalle no menor: si el trámite no se completa en el tiempo estipulado, no solo se arriesga la validez del acto, sino que se generan costos adicionales por mora, y eventualmente se pueden complicar procesos como venta futura, herencia o incluso acceso a subsidios. ⚠️
📱 Para evitar enredos, la Gobernación habilitó el número 320 943 5151, donde los ciudadanos pueden resolver dudas sobre liquidación de impuestos y recibir orientación directa.
El llamado es claro: la propiedad no se defiende solo con la escritura en la mano, sino con el registro en regla. En un contexto donde el acceso a la tierra ha sido históricamente una fuente de conflicto, la formalización no solo es un acto legal. Es, también, una forma de proteger lo que se ha ganado con esfuerzo. 🛡️
Arauca
Arauca se ilumina: más de $3.300 millones para alumbrado público en el dique perimetral

💡
Por La Prensa Araucana
Más de 700 familias del municipio de Arauca serán beneficiadas con el Contrato 011 de 2025, una iniciativa conjunta entre la Alcaldía de Arauca y la empresa Arauca Iluminada S.A.S. E.S.P., que contempla la ampliación del sistema de alumbrado público en el dique perimetral, desde el barrio Villa Luz hasta la glorieta del sector caño Jesús.
El proyecto, con una inversión superior a los $3.300 millones, busca no solo mejorar la visibilidad nocturna en este importante corredor vial, sino también fortalecer la seguridad ciudadana, dinamizar la economía local y ampliar el acceso a espacios públicos iluminados. 🏙️
🔹 ¿Qué incluye el proyecto?
- Instalación de 163 luminarias LED de alta eficiencia.
- Montaje de 164 postes de concreto.
- Implementación de 3 transformadores de 10 kVA.
- 6,6 kilómetros de red de alumbrado público.
- 6 meses de plazo para su ejecución.
- Generación estimada de 40 empleos directos e indirectos, mediante bolsas de empleo locales. 👷
La socialización del proyecto se realizó con presencia del alcalde Juan Qüenza, representantes de Arauca Iluminada, el gabinete municipal, concejales, líderes comunales y habitantes de los barrios impactados. Qüenza expresó que esta obra será clave para “hacer del dique un sector más seguro y atractivo para la inversión y el desarrollo urbano”.
Por su parte, Félix Manuel Cabarcas, gerente de Arauca Iluminada, destacó que la iluminación no solo servirá para embellecer y proteger el área, sino para incentivar actividades nocturnas seguras:
“Este proyecto no traerá consigo solo iluminación, sino también seguridad y aprovechamiento de las noches para otras actividades de beneficio comunitario”.
🌟 Para muchos habitantes, se trata de una promesa largamente esperada.
“Es un sueño hecho realidad este proyecto de alumbrado tan ambicioso”, dijo un residente durante el encuentro.
🔍 Un dato que no debe pasar desapercibido: el proyecto representa una inversión pública significativa. Por ello, desde este medio seguiremos atentos al cumplimiento del cronograma, la calidad de la obra y la ejecución transparente de los recursos.
-
Fortulhace 4 semanas
Atentado contra el Oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
-
Arauquitahace 4 semanas
Liberado escolta secuestrado por el ELN en Arauquita
-
Araucahace 4 semanas
PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA
-
Noticiashace 3 semanas
Indígenas fueron secuestrados en zona rural de Tame, denuncia Ascatidar
-
Noticiashace 3 semanas
El crimen de un joven en descanso: otra herida abierta en Arauca
-
Araucahace 3 semanas
El boom que huele a chocolate: cacao colombiano rompe récords de exportación
-
Noticiashace 3 semanas
Crónica de una trocha mortal: tragedia en la vía de La Soberanía
-
Deporteshace 4 semanas
Tame se plantó como un grande en la SKYP CUP