Conectado con

Tame

En Tame también hubo falsos positivos: JEP  

Published

activo

 

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz, imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad por 303 casos de falsos positivos en el Casanare a 22 miembros del Ejército, un funcionario del extinto DAS y dos civiles reclutadores.

Entre los miembros imputados de la Brigada XVI están el mayor general (r) Henry William Torres Escalante, 2 coroneles, 3 tenientes coronel, y otros 10 oficiales, además de 6 suboficiales.

 

Mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas en condiciones de discapacidad cognitiva sufrieron daños graves, diferenciados y desproporcionados por las acciones de esta unidad militar. Los pobladores fueron estigmatizados y algunas familias padecieron con intensidad este fenómeno.

Las víctimas eran equipadas con armas, munición y prendas para hacerlas pasar como combatientes. Los miembros de la Brigada XVI denominaban a estos implementos el “kit de legalización”. 

Más de 140 millones de pesos, provenientes de los recursos de los contribuyentes, sirvieron para financiar los falsos positivos entre 2005 a 2008.

Las víctimas de los falsos positivos fueron de Casanare, pero también de Boyacá, Meta y en Tame, Arauca.

Con la llegada del mayor general Henry William Torres Escalante a la Brigada XVI se incrementó la presentación de falsos positivos y él era plenamente consciente de que estaban presentado muertes ilegales y generó una competencia entre las unidades militares para sumar bajas.

 ¿CÓMO OPERABAN LOS MÁXIMOS RESPONSABLES?

La organización criminal que operó dentro de la Brigada XVI en el Casanare y que fue dirigida por su comandancia funcionó en forma de red. Las suborganizaciones actuaban con autonomía, distribución de funciones y para lo estrictamente necesario. La estructura criminal se caracterizó por ser flexible y dinámica ante sus necesidades y los cambios institucionales, lo que facilitó la comisión de crímenes a partir de las distintas modalidades.

La información analizada por la Sala de Reconocimiento de Verdad indica que se consolidó un sistema de roles asignados en función de la especialidad de los efectivos. A la hora de seleccionar a las víctimas se emplearon diferentes mecanismos: el engaño o la retención de personas con antecedentes o anteriormente vinculadas a grupos criminales, o que eran familiares de integrantes de estas organizaciones, o víctimas sin ningún tipo de relación con grupos ilegales o en estado de vulnerabilidad, como sucedió con el asesinato de una trabajadora sexual.

Los reclutadores las incentivaban a beber alcohol o consumir estupefacientes. También porque se seleccionaban perfiles específicos como ancianos, personas con deficiencias cognitivas o en búsqueda de oportunidades. Bajo estas circunstancias, no medió resistencia de las víctimas que eran llevadas al lugar de su ejecución. La Sala también encontró prácticas de violencia extrema que reflejan situaciones de malos tratos previos a los asesinatos.

LOS DAÑOS SUFRIDOS POR LAS VÍCTIMAS

A causa de la desaparición y muerte de sus seres queridos, las víctimas se enfrentaron a daños morales, psicológicos y físicos, toda vez que sufrieron de depresión, ansiedad, alucinaciones con sus familiares e incluso intenciones suicidas. Sufrieron múltiples afectaciones que, además, pasan por rupturas de sus relaciones familiares, incertidumbre, angustia, estigmatización, revictimización, amenazas, hostigamientos y afectaciones al patrimonio familiar, entre otros.

La JEP evidenció una afectación específica en las mujeres. Muchas de ellas debieron modificar sus proyectos de vida para “hacer de madre y padre”. Igualmente, sufrieron daños a la honra, buen nombre y dignidad de sus seres queridos que fueron presentados al país como guerrilleros, milicianos o delincuentes muertos en combate. Incluso hubo un ensañamiento con familias específicas porque varios de sus integrantes fueron asesinados o desaparecidos. Esto causó profundas rupturas en los núcleos familiares y el desplazamiento de todos o de algunos de sus integrantes.  

Ahora los imputados tendrán 30 días hábiles para reconocer o no los crímenes de guerra y de lesa humanidad por 303 casos de falsos positivos en Casanare.

 

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Tame se plantó como un grande en la SKYP CUP

Published

activo

⚽🔥 ¡! 🔥⚽

📍 En Yopal se jugó más que un torneo. Se jugó el corazón, la garra y el sueño de cientos de niños que dejaron todo en la cancha… y Tame lo hizo a lo grande.

Del 12 al 15 de abril, la segunda edición del Torneo Nacional SKYP CUP reunió a equipos de Arauca, Casanare y el sur de Bolívar, pero fueron los chicos de Tame quienes se robaron el show, el aplauso… y los trofeos. 🏆👏

🟡⚫ ¡Campeones con todas las letras! ⚫🟡

La categoría Sub-11 (2014) de Tame FC no dejó dudas: fútbol, goles y una defensa de hierro. Se consagraron campeones y además se llevaron la distinción de la valla menos vencida. Un doble premio que no se regala, ¡se gana! 🧤🚫🥇

🥉 Sub-10 con alma y corazón

Los más chiquitos, la categoría Sub-10 (2015), también dieron la talla y más. Se metieron en el podio con un tercer lugar que vale oro. Jugaron con el alma, dejando el nombre del club bien arriba 💪⚽❤️

👑 Lanceros de Tame: reyes de la Sub-14

Y como si fuera poco, en la Sub-14, Lanceros de Tame mostró categoría, estrategia y un fútbol que enamora. ¡Campeones también! Una campaña impecable que coronó al equipo con la gloria en esta segunda edición de la Sky Cup Colombia. 👊👑🔥

#OrgulloTameño #FútbolConPasión #SkyCup2025 #VamosLosChicos

Sigue leyendo

Deportes

¡Softbol al rojo vivo en Tame! Patriotas, Angels Girls y Bad Boys brillan en una espectacular quinta fecha

Published

activo

🔥 ¡Emoción de principio a fin! Así se vivió la quinta jornada del Torneo de Softbol en Tame, donde el diamante del Club Deportivo Cañoneros fue testigo de cinco juegos cargados de adrenalina, batazos decisivos y remontadas infartantes. La fecha presentó acción tanto en la rama masculina como femenina, dejando claro que el softbol en Arauca vive su mejor momento.

🟥 Patriotas 12 – Titanes 6
Los Patriotas abrieron la jornada con autoridad. En un duelo de alta intensidad, lograron imponerse 12-6 sobre Titanes. El juego estuvo parejo en los primeros innings, pero los bates de Patriotas explotaron en la recta final para sellar una victoria clave en su camino por la clasificación. 💥

👑 Angels Girls 12 – Makaguanes (Fem.) 10
En un partidazo digno de postemporada, Angels Girls y Makaguanes protagonizaron un duelo de toma y dame que se definió en los últimos turnos al bate. Las Angels sacaron su casta y con un rally en la última entrada sellaron una victoria 12-10 en uno de los choques más reñidos del torneo. 💫

🪶 Giraras 5 – Llaneros 4
En uno de los encuentros más esperados del día, Giraras sacó la victoria en el clásico del coraje. El equipo supo resistir la reacción tardía de Llaneros, que intentó remontar pero se quedó corto. La tribu se impuso 5-4 y sumó una victoria que podría ser vital en la tabla. 🧱

⚔️ Valkyrias 12 – Clásico Femenino 11
¡El clásico femenino no decepcionó! En un duelo de alto voltaje, Valkyrias se llevó la victoria 12-11 con una carrera en la última entrada, desatando la locura en las gradas. Fue un choque de poder a poder, donde cada equipo mostró corazón, pero las Valkyrias se vistieron de heroínas al cierre. 👏

💣 Bad Boys 11 – Makaguanes 1
El cierre de la jornada fue contundente. Aunque el juego arrancó parejo, Bad Boys encendió los motores en la quinta entrada, aprovechó el bajón anímico de Makaguanes y los aplastó con un contundente 11-1. Una actuación dominante que deja claro que están para cosas grandes. 🚀

🎙️ La próxima fecha promete aún más emociones, con equipos que buscan su lugar en la siguiente fase y con rivalidades que se vuelven cada vez más intensas. ¡Esto es softbol, esto es pasión! 🥎🔥 #SoftbolTame #Cañoneros #Arauca

Sigue leyendo

Noticias

Tierra minada, Estado ausente

Published

activo

💥

Una vez más, la guerra —esa que muchos quieren olvidar y otros niegan— se cobra una vida y deja otra al borde del abismo. Esta vez fue en el municipio de Tame, Arauca, donde una explosión causada por una mina antipersonal marcó la tragedia de una familia campesina 👣🌾.

La víctima mortal sería el padre de una adolescente de 17 años, identificada como Yulieth, quien también resultó gravemente herida. La información oficial, hasta ahora confusa, no aclara si ambos fueron alcanzados por la misma detonación ⚠️.

Yulieth fue trasladada de emergencia —y en soledad— hasta la Clínica Casanare. Llegó sin acompañantes. Su estado es crítico y se encuentra sedada, con posible amputación de su pierna izquierda 🏥💔.

📍 En ese mismo territorio, según fuentes oficiales, se libra una soterrada pero feroz disputa territorial entre el ELN y disidencias de las FARC. Mientras tanto, el Estado —el mismo que proclama la paz total— permanece como espectador silente, ausente incluso en los momentos más urgentes.

No hubo ambulancia del municipio. No hubo presencia institucional inmediata. No hubo quien tomara la mano de Yulieth en su llegada al hospital.

Sigue leyendo

Destacados