Conectado con

Arauca

Gobierno Departamental y la Agencia Nacional de Seguridad comprometidos con la seguridad vial en el territorio  

  • En lo corrido del año se han realizado dos Consejos Territoriales de Seguridad Vial (CTSV) desde los cuales autoridades nacionales y regionales han coordinado acciones y estrategias para reducir la siniestralidad vial.

 

  • En este encuentro se analizaron cifras de siniestralidad vial y se acordaron compromisos a implementar.

 

 

Published

activo

  • En lo corrido del año se han realizado dos Consejos Territoriales de Seguridad Vial (CTSV) desde los cuales autoridades nacionales y regionales han coordinado acciones y estrategias para reducir la siniestralidad vial.

 

  • En este encuentro se analizaron cifras de siniestralidad vial y se acordaron compromisos a implementar.

 

 

 La gobernadora, Indira Luz Barrios Guarnizo, en compañía del director del Instituto de Tránsito y Transporte, Merardo Tovar Altuna, instaló el Consejo Territorial de Seguridad Vial de manera virtual, «La vida importa, el camino es el cambio», con el fin de realizar la designación de los municipios de Fortul y Tame como miembros del Consejo Territorial de Seguridad Vial.

Estos municipios fueron elegidos aplicando los artículos 3 y 4 de la resolución 805 del 08 de marzo de 2019, el cual estipula que integrarán el Consejo quien tenga disminución en su índice de siniestralidad dentro del semestre anterior (Fortul) y quien tenga mayor índice de accidentalidad, dentro del semestre anterior (Tame).

La Gobernadora durante su intervención destacó los esfuerzos de las autoridades departamentales y del orden nacional para reducir los índices de siniestralidad vial, al tiempo que reitera la invitación a no bajar la guardia en la protección de todos los actores viales: “Desde el Gobierno Departamental Construyendo Futuro reconocemos el trabajo articulado que se realiza para mejorar la seguridad vial en cada región, pero debemos seguir con el firme compromiso de salvar más vidas en las vías, pues la seguridad vial es una responsabilidad de todos”.

Por su parte, Merardo Tovar Altuna, expresó que a través de estos Consejos Territoriales se ha podido coordinar acciones que han tenido resultados positivos: “Poco a poco hemos visto un cambio de cultura y hemos promovido un buen comportamiento en las vías. Todo eso nos ha significado reducciones importantes en fallecimientos y lesionados”.

Compromisos

-El espacio fue propicio para que la Gobernadora solicitara nuevamente ante el representante de Invias, la inspección para realizar el informe técnico sobre el estado del puente internacional José Antonio Páez, esto de acuerdo a compromiso previo con el Ministerio de Relaciones Exteriores durante visita realizada al departamento de Arauca.

-Se solicitó ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial una visita al territorio para trabajar de manera conjunta entre la Gobernación de Arauca y el ITTDAR para ampliar las capacitaciones en la población.

-De igual manera se pidió el apoyo de la ANSV para que las prácticas de certificación a los agentes de la Policía de Tránsito se realicen en el Departamento.

-Ante representantes del Ministerio de Transporte se solicitó la actualización de la plataforma del RUNT para las licencias de conducción de extranjeros residentes en Arauca al ser un Departamento de frontera.

La próxima reunión del Consejo Territorial de Seguridad Vial quedó agendada para el 5 de mayo de 2023.

 

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Escándalo en el Ejército: militares habrían colaborado con disidencias en Arauca

Published

activo

⚠️ Escándalo en el Ejército: militares habrían colaborado con disidencias en Arauca 💣👥

Un nuevo capítulo de corrupción golpea a las Fuerzas Militares y sacude la confianza ciudadana. La Fiscalía General de la Nación investiga a varios uniformados del Ejército Nacional por presuntos vínculos con la subestructura 28 de las disidencias de las Farc en Arauca, revelación hecha por la Unidad Investigativa de Caracol Radio.

🚛 Milicianos en caravana militarizada

Las pruebas indican que los soldados no solo cerraron los ojos: habrían participado activamente en traslado, logística y suministro de armamento. Según la investigación, la colaboración de los militares permitió el paso de guerrilleros desde Cauca hasta Arauca, recorriendo 1.183 kilómetros y atravesando retenes oficiales sin dificultad.

En los vehículos viajaban no solo reclutas recién entrenados, sino también un arsenal de guerra:
🔸 36 minas improvisadas
🔸 42 bombas de mortero
🔸 50 cananas de cartuchos

🍻 Testimonios que incomodan

La confesión de José Duván Hernández, exmiliciano convertido en testigo, deja en evidencia la estrecha relación entre soldados y disidencias:

“Nos tomamos unas cervezas. Éramos cinco guerrilleros y dos choferes que eran soldados. Ellos pagaron todo”.

El relato, inicialmente difícil de creer, se fortaleció con la verificación de la Fiscalía: una llamada hecha por Hernández desde el celular de uno de los uniformados coincidió con la temporalidad del viaje entre el 14 y 19 de noviembre de 2024 📱.

📂 Pruebas y hallazgos claves

La operación militar en diciembre de 2024, en zona rural de Tame (Arauca), permitió incautar 15 celulares, cuatro USB y una tableta pertenecientes a cabecillas como alias Antonio Medina y alias Ruso. Los análisis forenses confirmaron comunicaciones donde se organizaban refuerzos, pagos y movimientos de armas.

Las conversaciones interceptadas revelan pedidos de apoyo entre comandantes insurgentes:

“Ayúdeme con un refuerzo de unos 8 o 10… como me tocó venirme para Arauca y usted sabe que yo tengo poquitos. Somos 30”.

La respuesta fue aún más inquietante:

“Estamos enviando un Loque (sic) móvil para el Meta. Son 300 unidades con todo… apenas terminemos de enviarle ese apoyo al camarada le enviamos los suyos”.

💰 Logística criminal con sello castrense

La fiscal Ángela María Santana detalló que en chats recuperados se habla de cómo cuadrar vehículos, rutas y pagos. Incluso aparece la solicitud de 10 millones de pesos para viáticos del traslado.

Nombres propios emergen: Otoniel Forero Mosquera, alias El Gallero, supuesto encargado financiero y hermano de alias Ruso, y John Alexander Ortiz, alias El Ingeniero, responsable de coordinar logística y distribución de armas.

❗ Una herida a la confianza institucional

El caso no solo revela el alcance de las disidencias en Meta, Casanare y Arauca, sino también la sombra de complicidad que mina la legitimidad de la Fuerza Pública, por ahora no hay pronunciamiento oficial por parte de las autoridades.

Sigue leyendo

Arauca

Hombre acusado de agredir a su excompañera en Arauca fue enviado a la cárcel

Published

activo

⚖️ 🚔🔪

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías el escrito de acusación contra un hombre señalado de haber atacado a su excompañera sentimental en hechos ocurridos el pasado 5 de agosto en el barrio Villa María de Arauca capital.

De acuerdo con la investigación, el procesado habría llegado hasta el establecimiento comercial de propiedad de la víctima en busca del novio de una de sus hijas, con la aparente intención de agredirlo 👊. Sin embargo, al intentar la mujer evitar la confrontación, terminó siendo atacada con un arma corto punzante en dos oportunidades.

El hombre fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional, que además incautó el arma usada durante la agresión 🔪👮.

En las audiencias preliminares, el indiciado no aceptó los cargos por el delito de violencia intrafamiliar. No obstante, el juez avaló la solicitud de la Fiscalía y le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario 🏛️🚨.

👉 El proceso sigue su curso judicial, mientras la víctima recibe atención médica y protección de las autoridades.

Sigue leyendo

Arauca

Procuraduría pone la lupa sobre el avión ambulancia en Arauca

Published

activo

🚨 ✈️🩺

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra funcionarios aún por identificar de la ESE Hospital San Vicente de Arauca y de la UAESA (Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca) por un presunto uso indebido del avión ambulancia del departamento.

Las alarmas se encendieron tras reiteradas denuncias de veedurías ciudadanas 🕵️‍♂️, que advirtieron que la aeronave —destinada exclusivamente al traslado de pacientes desde Arauca hacia hospitales de mayor complejidad— habría sido empleada por terceros y para fines distintos a los contemplados en los convenios oficiales.

El Ministerio Público ordenó la recolección de documentos contractuales, registros de vuelos y certificaciones de operación 📑✍️ con el propósito de establecer si existió un desvío en el uso del avión y determinar la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios implicados.

El caso apenas despega, pero el trasfondo no es menor: se trata de la única aeronave oficial para traslados médicos de urgencia en un departamento donde cada minuto puede definir la vida de un paciente.

👉 Una pregunta queda flotando en el aire: ¿se privilegió a particulares por encima de los enfermos que necesitaban salvar su vida?

Sigue leyendo

Destacados