Conectado con

Arauca

Gobierno Departamental y la Agencia Nacional de Seguridad comprometidos con la seguridad vial en el territorio  

  • En lo corrido del año se han realizado dos Consejos Territoriales de Seguridad Vial (CTSV) desde los cuales autoridades nacionales y regionales han coordinado acciones y estrategias para reducir la siniestralidad vial.

 

  • En este encuentro se analizaron cifras de siniestralidad vial y se acordaron compromisos a implementar.

 

 

Published

activo

  • En lo corrido del año se han realizado dos Consejos Territoriales de Seguridad Vial (CTSV) desde los cuales autoridades nacionales y regionales han coordinado acciones y estrategias para reducir la siniestralidad vial.

 

  • En este encuentro se analizaron cifras de siniestralidad vial y se acordaron compromisos a implementar.

 

 

 La gobernadora, Indira Luz Barrios Guarnizo, en compañía del director del Instituto de Tránsito y Transporte, Merardo Tovar Altuna, instaló el Consejo Territorial de Seguridad Vial de manera virtual, «La vida importa, el camino es el cambio», con el fin de realizar la designación de los municipios de Fortul y Tame como miembros del Consejo Territorial de Seguridad Vial.

Estos municipios fueron elegidos aplicando los artículos 3 y 4 de la resolución 805 del 08 de marzo de 2019, el cual estipula que integrarán el Consejo quien tenga disminución en su índice de siniestralidad dentro del semestre anterior (Fortul) y quien tenga mayor índice de accidentalidad, dentro del semestre anterior (Tame).

La Gobernadora durante su intervención destacó los esfuerzos de las autoridades departamentales y del orden nacional para reducir los índices de siniestralidad vial, al tiempo que reitera la invitación a no bajar la guardia en la protección de todos los actores viales: “Desde el Gobierno Departamental Construyendo Futuro reconocemos el trabajo articulado que se realiza para mejorar la seguridad vial en cada región, pero debemos seguir con el firme compromiso de salvar más vidas en las vías, pues la seguridad vial es una responsabilidad de todos”.

Por su parte, Merardo Tovar Altuna, expresó que a través de estos Consejos Territoriales se ha podido coordinar acciones que han tenido resultados positivos: “Poco a poco hemos visto un cambio de cultura y hemos promovido un buen comportamiento en las vías. Todo eso nos ha significado reducciones importantes en fallecimientos y lesionados”.

Compromisos

-El espacio fue propicio para que la Gobernadora solicitara nuevamente ante el representante de Invias, la inspección para realizar el informe técnico sobre el estado del puente internacional José Antonio Páez, esto de acuerdo a compromiso previo con el Ministerio de Relaciones Exteriores durante visita realizada al departamento de Arauca.

-Se solicitó ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial una visita al territorio para trabajar de manera conjunta entre la Gobernación de Arauca y el ITTDAR para ampliar las capacitaciones en la población.

-De igual manera se pidió el apoyo de la ANSV para que las prácticas de certificación a los agentes de la Policía de Tránsito se realicen en el Departamento.

-Ante representantes del Ministerio de Transporte se solicitó la actualización de la plataforma del RUNT para las licencias de conducción de extranjeros residentes en Arauca al ser un Departamento de frontera.

La próxima reunión del Consejo Territorial de Seguridad Vial quedó agendada para el 5 de mayo de 2023.

 

 

Sigue leyendo
Advertisement

Arauca

Espías en casa: militares habrían filtrado información a las disidencias de Iván Mordisco en Arauca

Published

activo

🟥

👤 ¿Qué pasa cuando el enemigo ya no está del otro lado del monte, sino dentro del propio cuartel? Esa es la pregunta que ronda con insistencia los despachos de inteligencia militar y la Fiscalía, luego de que se destapara una red de presuntas fugas de información al interior del Ejército Nacional.

Según fuentes reservadas, al menos seis militares activos y un exintegrante de inteligencia estarían filtrando datos confidenciales a las disidencias de las FARC comandadas por alias Iván Mordisco en Arauca por alias “Pescado” y alias “Antonio Medina” —una de las zonas más calientes del mapa del conflicto colombiano. 🔥

📩 Información al mejor postor

“Cuando el uniformado tiene información de interés del grupo criminal, este va hasta el centro poblado”, señala un documento reservado al que medios de comunicación tuvieron acceso. El mensaje es claro: los contactos no ocurren en la selva, sino en plena zona urbana, a la vista de todos. 👀

Uno de los casos más alarmantes es el de un exmiembro de inteligencia militar, con antecedentes por presunto secuestro, que hoy estaría utilizando información privilegiada no para combatir al crimen, sino para extorsionar a la población araucana.

No se trata de un raso cualquiera: el exmilitar hizo parte de un grupo élite del Ejército. A esa inteligencia entrenada, hoy le siguen los pasos los organismos que antes lo respaldaban.

👨‍✈️ El único capturado: un sargento y muchas dudas

Hasta el momento, el único caso judicializado es el del sargento Diego Alberto Liévano, capturado en 2022 por extraer material clasificado que, según la investigación, iba a parar a manos de las disidencias.

Desde entonces, los expedientes aumentan, pero los capturados no. Los tentáculos de estas redes son largos y se mimetizan entre el personal que jura lealtad al país.

💬 «Someter a las instituciones es más fácil que enfrentarlas»

Un oficial del Ejército, que pidió reserva de identidad, fue categórico: “Tenemos sospechas de al menos seis uniformados vinculados a redes ilegales de tráfico de información. No son una sola estructura. Hay varias”.

Expertos en seguridad ya habían advertido algo inquietante: “Los grupos armados comprendieron que es más rentable corromper a las instituciones que enfrentarlas militarmente”. Así se siembra el caos desde adentro. 🧨

⚖️ Pruebas que se desvanecen en la selva

Las dificultades para judicializar estos casos son monumentales. La mayoría de las entregas de información se hacen de manera oral, sin dispositivos electrónicos y en zonas rurales de muy difícil acceso. Lo que ocurre allá no deja huellas digitales, y eso en derecho penal es como disparar sin balas.

🚨 La confianza, en cuidados intensivos

Lo que está en juego no es solo la eficacia del Ejército: es la credibilidad del Estado en regiones donde la legalidad es una promesa que llega tarde y mal. Si los encargados de proteger a la población son también quienes trafican con su seguridad, ¿a quién se le puede confiar la vida en Arauca?

🧩 Por ahora, la inteligencia trabaja a contrarreloj. Pero una cosa es cierta: cuando se corrompe la institución que combate la guerra, lo que sigue no es la paz… es el caos con uniforme.

Sigue leyendo

Arauca

¿Oficina de Tránsito en Arauca? Esta vez, ¿sí?

Published

activo

🟡

En política local, hay promesas que se repiten tanto que empiezan a sonar a chiste. Una de ellas es la eterna creación de la Oficina de Tránsito Municipal de Arauca, que ha estado en la carpeta de “pendientes” por años… hasta ahora. 🧐

Durante las sesiones extraordinarias convocadas por el alcalde Juan Alfredo Qüenza, el Concejo Municipal de Arauca aprobó, sin mayores sobresaltos, dos proyectos de acuerdo que —en el papel— suenan a avance, pero cuya ejecución, como siempre, será la verdadera prueba de fuego. 🔥

🧾 Proyecto #1: El eterno tránsito… ahora con consultoría

El primer acuerdo aprobado modifica el presupuesto general de rentas y gastos de la vigencia fiscal 2025. Lo más destacado: una consultoría para crear por fin la Oficina de Tránsito Municipal.

📌 Según el secretario de Gobierno, César Valderrama, el objetivo es “entregar los elementos necesarios e insumos técnicos, financieros, operativos, jurídicos y legales” para que la administración tome una decisión informada.

En buen cristiano: se aprobó dinero para pagarle a expertos que digan si es viable (o no) crear la oficina que lleva años esperando la comunidad. El proyecto fue aprobado por 14 votos a favor y uno en contra.

🏘️ Proyecto #2: Vivienda con nombre propio

El segundo acuerdo tiene un impacto más inmediato y tangible. Se autorizó al alcalde para transferir el derecho real de dominio de bienes inmuebles fiscales a familias beneficiarias de subsidios de vivienda.

El secretario de Inclusión Social, William Paúl León, aseguró que la medida beneficiará a más de 600 familias, permitiéndoles participar en futuras convocatorias de vivienda y legalizar sus predios. Además, el municipio podrá fortalecer su recaudo tributario. 💰🏠

Este sí pasó sin titubeos: 15 votos a favor, unanimidad total.
¿Quién se opondría a entregar casas a quienes las necesitan? Eso sí, queda por ver si la legalización no se convierte en otro papeleo eterno… como el tránsito.

Sigue leyendo

Arauca

PROGRÁMESE EN SEMANA SANTA CON LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA CATEDRAL SANTA BÁRBARA DE ARAUCA

Published

activo

📍 Arauca, abril de 2025 – La Diócesis de Arauca ha dado a conocer la programación oficial de las celebraciones litúrgicas de Semana Santa en la Catedral Santa Bárbara de Arauca. La agenda inicia este Domingo de Ramos, 13 de abril, y se extiende hasta el Domingo de Pascua, 20 de abril, con múltiples actos religiosos abiertos a toda la comunidad.

🙏 Con el propósito de fortalecer la fe y fomentar la unión espiritual, la parroquia ha dispuesto una nutrida agenda tanto para feligreses locales como para visitantes.

📆 Programación destacada:

  • Domingo de Ramos (13 de abril): Inicio de las celebraciones con la tradicional bendición de palmas.
  • Lunes Santo (14 de abril): 🕡 6:30 p.m. – Eucaristía en Acción de Gracias por los benefactores de la parroquia y por la paz de Colombia.
  • Miércoles Santo (16 de abril): Eucaristía especial por los enfermos 🩺.
  • Jueves Santo (17 de abril):
    • 🕓 4:00 p.m. – Celebración de la Cena del Señor.
    • 🕗 8:00 p.m. – Adoración al Santísimo en la Reserva.
  • Viernes Santo (18 de abril):
    • 🕗 8:00 a.m. – Santo Viacrucis por el Parque Central Simón Bolívar.
    • 🕒 3:00 p.m. – Celebración de la Pasión del Señor.
    • 🕖 7:00 p.m. – Sermón de las Siete Palabras, Descendimiento y Procesión al Santo Sepulcro.
  • Sábado Santo (19 de abril): 🕯️ Solemne Vigilia Pascual con bendición del fuego y del agua, además de la renovación de las promesas bautismales.
  • Domingo de Pascua (20 de abril): ✨ 10:00 a.m. – Procesión con Jesús Resucitado por las calles de la ciudad.

🗣️ El párroco Juan Manuel Montañez invitó a toda la comunidad araucana a vivir estos días santos con recogimiento, fe y devoción. “Esta programación variada la queremos vivir con respeto, cordialmente invitados todos los araucanos”, expresó.

⛪ ¡Viva una Semana Santa en comunidad, en fe y en familia!

Sigue leyendo

Destacados