Noticias
OCHO MUERTES VIOLENTAS EL FIN DE SEMANA EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA.
asesinatos

Ocho muertes violentas se presentaron en el departamento de Arauca, varias de ellas generadas por la confrontación que existe entre los grupos guerrilleros, siendo el municipio capital, Saravena y Tame epicentro de los homicidios.
Un primer hecho se registró el viernes 16 de diciembre sobre las 7 de la noche en la calle primera #23-17 del barrio Fundadores, donde con varios disparos de arma de fuego asesinaron a Hernán Morales Amaya oriundo de Cerinza, Boyacá y José Luis Rincón, Oriundo del municipio de Tame, conductores de camiones cisternas, adscritos a la empresa Tracto Express con asiento en el municipio de Agua Azul Casanare, en el hecho tambien resultó con heridas de gravedad el conductor de un vehículo cisterna identificado como Saulo Torres, quien recibe atención médica en el hospital San Vicente de Arauca.
El Sábado 17 de diciembre en horas de la tarde en la finca los Araguatos, vereda San Pablo del municipio de Arauca se registró un doble homicidio, de los jóvenes Gabriel Hidalgo de 19 años de edad, quien era el encargado de la finca y el joven Marcos Efrén Parales de 25 años hijo de los dueños de la misma, mientras que el señor Marcos Parales de 61 años de edad, resulto con varias heridas de arma de fuego siendo atendido en el hospital San Vicente de Arauca.
Mientras que el domingo 18 de diciembre se presentó otro homicidio de un hombre cuya identidad se desconoce en inmediaciones al internado del centro poblado de Betoyes, jurisdicción del municipio de Tame.
Para la misma fecha, se presentó el asesinato de Jonathan Sanabria Rodríguez, quien desde el pasado 25 de noviembre se encontraba desaparecido en el municipio de Saravena.
Así mismo, tambien fue hallado sin vida el ciudadano Gonzalo Pimiento de profesión mecánico, quien desde el pasado 19 de noviembre se encontraba desparecido, el hecho se registro en inmediaciones al puente Banadía, en cercanías al centro poblado de Puerto Nariño.
Por último sobre las 8:30 de la noche del domingo 18 de diciembre se registró la muerte violenta de un hombre de aproximadamente 35 años de edad en el sector del Recreo, hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima quien vestía un short blanco, camisa blanca con negro y sandalias de caucho.
Con esto la Fiscalía ha confirmado que son 353 las muertes presentadas en el departamento de Arauca, producto de la confrontación entre los grupos al margen de la ley de las cuales ya se han resuelto 146 casos con un 42% de esclarecimiento imputándose en contra de los comandantes de estas organizaciones guerrilleras.
Arauca
Arauca, en el ojo del huracán por millonarios hallazgos fiscales con dineros de regalías

🕵️♂️ Arauca, en el ojo del huracán por millonarios hallazgos fiscales con dineros de regalías 💰
Por: La Prensa Araucana
La Contraloría General de la República acaba de revelar una verdad incómoda. Una de esas que incomodan a más de uno en las administraciones locales y que deberían ser titulares nacionales: Arauca figura en el TOP 10 de departamentos con más hallazgos fiscales por el manejo irregular de recursos del Sistema General de Regalías (SGR). Lo grave no es solo que esté en la lista. Lo verdaderamente escandaloso es el monto involucrado y la relación directa entre la poca cantidad de proyectos auditados y la gran cantidad de dinero comprometido. 🧨
📊 Dos hallazgos. Más de $61.935 millones en riesgo.
Así, sin adornos. En tan solo dos hallazgos la Contraloría en Arauca en 2024 han puesto bajo la lupa más de $61 mil millones de pesos. Esto convierte al departamento en el que más dinero tendría comprometido por cada hallazgo fiscal. En otras palabras, mientras otros tienen más irregularidades, Arauca tiene las más costosas.
⚠️ La lupa del ente de control
Según la Contraloría, entre 2023 y 2025 se auditaron proyectos por más de $20,3 billones en todo el país. Los hallazgos de carácter fiscal —es decir, aquellos donde hay presunto daño al patrimonio público— ya suman $2,1 billones.
Buena parte de estos hallazgos vienen de denuncias ciudadanas, alertas del Congreso, veedurías y advertencias de otras entidades como el Departamento Nacional de Planeación. Pero también han sido resultado del trabajo propio de los equipos técnicos del ente de control.
🛑 ¿Qué se está haciendo mal?
La Contraloría identificó fallas reiteradas en proyectos destinados a:
- Mejoramiento de agua potable y saneamiento básico 🚱
- Instalación de sistemas solares fotovoltaicos ⚡
- Fortalecimiento de sistemas productivos rurales 🌽
La crítica de fondo: muchos de estos proyectos no están bien estructurados, ni son sostenibles. Se lanzan sin conocer adecuadamente el territorio, sin estudios completos y sin un plan claro de ejecución, lo que impide cumplir con sus metas y deja a las comunidades esperando soluciones que nunca llegan.
🏆 El vergonzoso ranking 2024
Este es el listado de los departamentos con más hallazgos fiscales por regalías en 2024:
- La Guajira – 37 hallazgos / $223.646 millones
- Sucre – 14 hallazgos / $140.695 millones
- Antioquia – 43 hallazgos / $128.347 millones
- Magdalena – 31 hallazgos / $97.332 millones
- Caquetá – 10 hallazgos / $84.313 millones
- Córdoba – 30 hallazgos / $65.779 millones
- 🟥 Arauca – 2 hallazgos / $61.935 millones
- Cesar – 24 hallazgos / $59.204 millones
- Casanare – 9 hallazgos / $54.786 millones
- Meta – 12 hallazgos / $54.360 millones
💬 La pregunta que queda en el aire:
¿Quién responde por los $61 mil millones comprometidos en Arauca?
¿Dónde están los responsables de esta gestión cuestionable?
¿Y qué están haciendo nuestras autoridades para corregir el rumbo?
Arauquita
Joven campesino la guerra le arrancó un pie en zona rural de Puerto Jordán

💣
Por Redacción La Prensa Araucana
Josué Soto Betancourt, un joven de apenas 24 años y oriundo de Venezuela, llegó a Colombia persiguiendo la esperanza de un futuro mejor. Ayer, esa esperanza se tiñó de sangre y silencio en la vereda Las Nubes, zona rural de Puerto Jordán, Arauca. Allí, mientras cumplía su jornada guadañando maleza junto a un compañero, pisó lo que la guerra olvidó pero el suelo aún esconde: una mina antipersona.
La explosión fue inmediata, brutal, despiadada. 💥
Josué quedó tendido en el suelo, su pie derecho destrozado, la pierna fracturada, su vida marcada para siempre. Fue trasladado de urgencia al hospital de Saravena, donde ingresó hacia las 6:30 p.m. del martes 10 de junio. Los médicos lograron salvarle la vida, pero no su extremidad. El pie fue amputado. La mina cumplió su cometido.
No fue un accidente. Fue una advertencia que nadie quiso oír.
⚠️ Desde hace meses —incluso años— los campesinos de esta región han venido alertando sobre la presencia de minas en los corredores rurales de Tame, Arauquita y Puerto Rondón. Lo han dicho con cartas, con reuniones, con voces quebradas. Y lo han dicho también con víctimas: civiles, niños, animales, campesinos. Pero las respuestas oficiales siguen ausentes. Como si el Estado fuera ciego, sordo…
En medio del abandono institucional, los grupos armados ilegales continúan sembrando muerte con cinismo estratégico. Las minas —prohibidas por el Derecho Internacional Humanitario— siguen siendo utilizadas con fines de control territorial, sin importar a quién mutilen en el proceso. No distinguen entre combatientes y civiles. No respetan edad, raza, ni nacionalidad.
🕯️ Hoy Josué es una nueva estadística. Pero también un grito.
Un grito que debería estremecer al país, si es que algo logra todavía sacudir nuestra indiferencia.
📍#Arauca #PuertoJordán #Tame #Arauquita #DesminadoHumanitario #NoMásMinas
Noticias
Tame: el ELN fue el responsable de secuestro de trabajador de firma contratista de la Gobernación.

🕵️♂️
✍️ Por Redacción La Prensa Araucana.
Este martes, en una operación silenciosa y sin cámaras, fue liberado el arquitecto Jimmy Alejandro Tapias Mendivelso, un profesional tameño que había sido secuestrado el pasado 25 de mayo por el autodenominado Frente de Guerra Oriental “Comandante en Jefe Manuel Vásquez Castaño” del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
🏗️ Tapias, quien prestaba sus servicios a una empresa contratista de la Gobernación de Arauca, fue retenido en el municipio de Tame por supuestamente trabajar —según el ELN— con «mercenarios al mando de Medina y Pescado», sin mayores detalles ni pruebas públicas.
📄 En un comunicado divulgado por el grupo armado, el ELN asegura que al arquitecto se le aplicó un “debido proceso” y que fue entregado a una comisión humanitaria para su reencuentro familiar. Ninguna autoridad regional o nacional se ha pronunciado hasta el momento.
🔍 El grupo insurgente también aprovechó la ocasión para reiterar sus advertencias a los habitantes del oriente colombiano: “No dejarse amedrantar, captar o comprometer con bandas narcoparamilitares, fuerzas armadas del Estado o agencias de inteligencia.”
💡 Mientras tanto, la comunidad de Tame respira con alivio, pero también con temor. Porque la liberación de hoy es, al mismo tiempo, un recordatorio de que en Arauca, la guerra sigue teniendo la última palabra.
-
Noticiashace 4 semanas
Secuestrado y luego asesinado
-
Cravo Nortehace 2 semanas
Cravo Norte: la ley sí es para todos… incluso para quien ataca a un oso hormiguero
-
Fortulhace 4 semanas
El ELN se atribuye los últimos asesinatos en Arauca y lanza advertencia a la población civil
-
Araucahace 3 semanas
Tame: cuando la historia hace justicia
-
Arauquitahace 3 semanas
Indolentes con la comunidad»: Diputado Pablo Rojas arremete contra secretarios de la Gobernación por no asistir a La Pesquera
-
Arauquitahace 3 semanas
Rebelión escolar en Arauquita: estudiantes exigen dignidad
-
Arauquitahace 3 semanas
Puerto Jordán: la tierra olvidada que ahora todos reclaman
-
Arauquitahace 2 semanas
¿HA VISTO AL DR. BELISARIO IBARRA REDONDO?