Conectado con

Arauca

El durísimo articulo de El Espectador contra el recién llegado Gobernador de Arauca

Published

activo

El diario más importante del país, El Espectador, en su edición digital emitió un durísimo artículo en contra del recién designado como gobernador encargado del departamento de Arauca, el ex diputado Wilinton Rodríguez Benavidez.

El influyente medio destacó que el mandatario tiene serios problemas por demandas e investigaciones que cursan en su contra, además hacen un recuento de la catástrofe que ha resultado el mandato del Gobernador para el periodo 2.020-2.023.

Algunos apartes del artículo; Arauca, con nuevo gobernador y viejos problemas: corrupción, Eln y olvido estatal

Wilinton Rodríguez acaba de ser designado gobernador de Arauca, pero no solo es noticia por ello. Una demanda por alimentos, una posible inhabilidad por haber sido diputado un mes antes de asumir el cargo y una investigación de la Procuraduría por haber votado para contralor departamental en una terna de solo dos personas, lo tienen dando respuestas en distintos escenarios. Entretanto, Arauca sigue en crisis social y humanitaria por corrupción y guerra entre el Eln y las disidencias de las Farc.

Arauca es historia aparte. En algunas regiones del país hay violencias guerrilleras o de las bandas criminales. En otras, un rosario de gobernantes corruptos ha saqueado las finanzas públicas en beneficio propio. O las carreteras están dañadas y hay muy mala comunicación con el resto del territorio. En muchas, el abandono estatal es más que escandaloso y parece que nadie oyera los clamores de la comunidad en busca de control a los dineros del PAE, a la plata para la construcción de vías o las millonarias rentas petroleras. Arauca es todo eso y muchos problemas más.

Invisible ante el centro de Colombia hasta pasados los años 70, la región vivió durante décadas como si estuviera en otro mundo. O en otro país. Quienes se preciaban de tener un televisor no veían la programación de alguna de las dos cadenas nacionales de la época, sino que pasaban el tiempo con telenovelas venezolanas y se informaban con los noticieros emitidos desde Caracas o la radio hecha desde Apure. La ganadería y la vida de los campesinos ayudaban a alimentar a Colombia, sí, pero estaban más ligadas al comercio binacional. Y si alguien tenía ganas de migrar, la Venezuela de la prosperidad petrolera era su primera opción.

En los años 80, esa misma bonanza petrolera llegó a tierras araucanas y los morichales, sabanas y lagunas que antes preservaban el agua no tardaron en inundarse primero con pozos de extracción, luego con guerrillas que llegaron tras las rentas petroleras, después con paramilitares que buscaban las rentas que las guerrillas se habían apropiado y, en últimas, con la tragedia de la violencia armada que cobró miles de vidas. Los siete municipios que integran los 22 mil kilómetros cuadrados del fronterizo departamento ofrendaron décadas de sufrimiento -que aún no terminan- a cambio de las promesas de progreso que les hicieron cuando apareció la euforia por el crudo.

El departamento ha recibido más de cuatro billones de pesos por las rentas petroleras, pero la experiencia demuestra que no basta con la llegada de recursos si no hay presencia estatal, acompañamiento a las comunidades, verificación de que las obras que se hacen son las necesarias, que se contratan con transparencia y que hay un auténtico control a los ejecutores. Resulta irónico que las arcas del ente territorial contaran con dinero por montones en los años 90 del siglo pasado y no hubiera servicios públicos de calidad, educación de alto nivel, protección para las comunidades indígenas de la zona, una justicia fortalecida y garantías mínimas de seguridad para todos y todas.

Wilinton Rodríguez, el nuevo gobernador

La última vez que escogió gobernador, Arauca le dio el triunfo a José Facundo Castillo Cisneros, quien con 46 mil votos obtuvo el derecho a regir el departamento entre 2020 y 2023. Ganó representando a una coalición llamada Unidos por Arauca, de la que hacían parte Cambio Radical, el Partido de la U, MAIS y Colombia Renaciente. La ASI y la UP también lo apoyaron en la recta final de la campaña.

Castillo había gobernado ese ente territorial de 2012 a 2015, pero en esta segunda vez no logró concluir su periodo y terminó preso por corrupción en una historia que es como para no creer.

El 23 de octubre de 2021, el Tribunal Superior de Bogotá le impuso medida de aseguramiento por prevaricato, concierto para delinquir, financiamiento a grupos criminales (Eln) y hasta malos manejos de contratos para el PAE y el transporte escolar. Al día siguiente fue capturado su antecesor y exsocio político, Ricardo Alvarado Bestene, también por nexos con el Eln y por actos de corrupción. Ninguno está condenado. Castillo permanece en el exclusivo pabellón ERE Sur, en la penitenciaría de La Picota. Alvarado, por problemas de salud, está en prisión domiciliaria en Bogotá.

El primer remplazo ante la suspensión de Castillo fue el general Alejandro Miguel Navas Ramos, nombrado en condición de encargo en noviembre de 2021 por el presidente de entonces, Iván Duque. Luego, el Partido Cambio Radical, al cual pertenece el gobernador preso, presentó su terna al mandatario para que escogiera al remplazo. Postuló a Andrés Padilla, César Humberto Londoño e Indira Barrios, quien fue la escogida para el cargo el 16 de febrero de 2022.

Parecía un problema resuelto, pero no. Exactamente nueve meses después de ser designada, y ya en tiempos del gobierno de Gustavo Petro, a la Casa de Nariño llegó una solicitud para abrirle proceso a Barrios por abandono de cargo. Resultó suspendida al quedar en evidencia que se fue de viaje sin permiso a Cancún, México. En su momento, ella difundió un video en el que, visiblemente nerviosa, denunciaba que le violaron sus comunicaciones y que alguien había accedido a su fotos y videos privados con intenciones desconocidas. Dijo que había una persecución en su contra y que los hechos revelados constituían una violación a su derecho a la intimidad.

Al declarar la vacancia definitiva por abandono de cargo, el Gobierno tenía que buscar un nuevo gobernador, porque el mandatario titular seguía -y sigue- en prisión y subsistía -y subsiste- la vacancia temporal del cargo. El 16 de enero de 2023 fue designado como encargado el secretario de Gobierno, Wilmer Mosquera, y un día después llegó la nueva terna presentada por Cambio Radical: Susy Nayibe Mojica, Andrés Alberto Padilla y Wilinton Rodríguez. Este último fue el elegido por la administración Petro, según decreto firmado el 23 de enero de 2023 por el ministro del Interior, Hernando Alfonso Prada.

¿Fin de la historia? No. Resulta que Wilinton Rodríguez no se había sentado en su silla de gobernador, ni había asumido aun ante la notaria única ( e ) de Arauca, Myriam Teresa Jiménez, ni había hecho su promesa de “recuperar la gobernabilidad”, cuando surgieron tres cuestionamientos concretos a su designación.

Las tres críticas a Wilinton Rodríguez

“Constituyen incompatibilidades para desempeñar cargos públicos, las siguientes: … Los diputados en el nivel territorial donde hayan ejercido jurisdicción, desde el momento de su elección y hasta doce meses después del vencimiento de su período o retiro del servicio”.

Artículo 51, ley 2200 de 2022.

El nuevo gobernador de Arauca no solo pertenece al mismo grupo del suspendido Facundo Castillo, sino que hizo parte de su bancada en la Asamblea. Nada de raro tendría esto si no fuera porque Wilinton Rodríguez ejerció como diputado hasta días antes de aparecer en la terna de candidatos para la Gobernación.

¿Cuál es el problema con eso? Que el artículo 51 de la ley 2200 de 2022 dice que los diputados deben renunciar un año antes para poder ser gobernadores. La norma señala textualmente que “constituyen incompatibilidades para desempeñar cargos públicos, las siguientes: … Los diputados en el nivel territorial donde hayan ejercido jurisdicción, desde el momento de su elección y hasta doce meses después del vencimiento de su período o retiro del servicio”.

Quiere esto decir que si Rodríguez fue diputado de Arauca hasta menos de un mes antes de ser nombrado como gobernador, estaría incurso en la inhabilidad descrita. Pero él señala que no es así y el Gobierno se dio la pela de nombrarlo.

Un segundo problema que hay en torno a la designación del nuevo gobernador tiene que ver con una demanda por incumplimiento de la cuota alimentaria para sus dos hijas, instaurada por su esposa en octubre de 2022. Curiosamente, la abogada de la demandante escribió a la jueza del caso el 18 de enero de 2023, expresando la intención de retirar la solicitud. ¿Y eso qué tiene de raro? Que es de un día después de que Rodríguez apareciera en la terna para gobernador. ¿Y la declaración juramentada que deben hacer los aspirantes a un cargo en la que señalan que no tienen cuentas pendientes con la justicia?

El tercer reparo que le hacen en Arauca al nombramiento de Wilinton Rodríguez tiene que ver con una investigación de la Procuraduría contra 10 diputados por haber elegido contralor departamental con una terna de candidatos incompleta. Resulta que el 26 de marzo de 2022, la Asamblea tenía que escoger contralor y cuando se disponía a hacerlo, la candidata Lupita Granados decidió retirarse de la terna de aspirantes porque no lograba el apoyo suficiente para ganar. Automáticamente, esta quedó de solo dos candidatos y de ahí fue que los diputados eligieron al ganador, sin llenar los requisitos de ley.

La Procuraduría abrió investigación contra los 11 diputados de Arauca, pero uno de ellos, el liberal Carlos Hernández, fue asesinado el 30 de julio de 2022, en Saravena. Según testigos, Hernández fue invitado a una reunión a la que decidió ir sin esquema de seguridad y fue abordado por hombres armados que se atravesaron a su vehículo, se lo llevaron y lo asesinaron a pocos kilómetros de la escuela La Esmeralda, en la vía entre Arauquita y Fortul. Le dispararon en la cabeza. Las investigaciones apuntan a que fue el Eln.

Los otros 10 diputados siguen investigados. Se trata de Andrés Mauricio Morales, José Lorenzo Camacho, Jhon Germán Martínez, Kendy Yesi Rodríguez,Mercedes Rincón, Marcos Somoza, Alexa Milena Quirife, Juan Alfredo Quenza, Hernando Posso y Wilinton Rodríguez, el ahora gobernador.

Así, la Gobernación lleva año y medio dando tumbos y cada vez que aparece una solución para llenar la vacante surgen también nuevos entuertos políticos que acaban por agravar la ingobernabilidad. Y en cinco meses, el 29 de junio, se activa la Ley de Garantías, que prohíbe la contratación estatal durante la campaña electoral.

Si desea leer el artículo completo dale clic aquí:

https://www.elespectador.com/politica/quien-es-wilinton-rodriguez-el-nuevo-gobernador-de-arauca-sus-lios-judiciales-y-sus-retos-en-el-cargo/

Arauca

Mientras anuncian universidad en Saravena, más de 53 mil estudiantes siguen sin clases en Arauca

Published

activo

🎓 🚨

Por: Redacción La Prensa Araucana

Mientras en Saravena las autoridades celebraban la inauguración de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en el resto del departamento más de 53.000 estudiantes de colegios públicos se quedaron sin recibir clases. 📚

Este martes, los docentes de instituciones oficiales en Arauca paralizaron sus actividades como parte de una jornada de protesta que, según denunciaron, responde al incumplimiento en los pagos de compromisos adquiridos y a la grave desmejora en el servicio de salud que reciben. Los educadores apuntan directamente a la Gobernación de Arauca y la Fiduprevisora, exigen soluciones inmediatas. 😡

🎤 El contraste: aulas vacías vs. inauguración universitaria

Mientras las aulas permanecían cerradas y los padres de familia reclamaban respuestas, el gobernador de Arauca y su secretario de Educación acompañaban al ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, en la inauguración de la sede de la UIS en Saravena.

El anuncio incluyó la apertura de tres programas académicos, presentados como una apuesta para fortalecer la formación superior en la región. Sin embargo, la celebración contrasta con la realidad de miles de estudiantes de primaria y secundaria que, por ahora, siguen sin recibir clases.

✊ Los docentes no ceden

El sindicato ASEDAR advirtió que la protesta continuará este miércoles, lo que significa que niños, niñas, jóvenes y adolescentes seguirán sin acceso a la educación básica y media. Además, hicieron un llamado urgente al gobernador para que instale una mesa de concertación con los educadores y se priorice la solución de esta crisis.

La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿cómo celebrar la llegada de la universidad mientras la educación básica colapsa? 🎭

Sigue leyendo

Arauca

Escándalo en el Ejército: militares habrían colaborado con disidencias en Arauca

Published

activo

⚠️ Escándalo en el Ejército: militares habrían colaborado con disidencias en Arauca 💣👥

Un nuevo capítulo de corrupción golpea a las Fuerzas Militares y sacude la confianza ciudadana. La Fiscalía General de la Nación investiga a varios uniformados del Ejército Nacional por presuntos vínculos con la subestructura 28 de las disidencias de las Farc en Arauca, revelación hecha por la Unidad Investigativa de Caracol Radio.

🚛 Milicianos en caravana militarizada

Las pruebas indican que los soldados no solo cerraron los ojos: habrían participado activamente en traslado, logística y suministro de armamento. Según la investigación, la colaboración de los militares permitió el paso de guerrilleros desde Cauca hasta Arauca, recorriendo 1.183 kilómetros y atravesando retenes oficiales sin dificultad.

En los vehículos viajaban no solo reclutas recién entrenados, sino también un arsenal de guerra:
🔸 36 minas improvisadas
🔸 42 bombas de mortero
🔸 50 cananas de cartuchos

🍻 Testimonios que incomodan

La confesión de José Duván Hernández, exmiliciano convertido en testigo, deja en evidencia la estrecha relación entre soldados y disidencias:

“Nos tomamos unas cervezas. Éramos cinco guerrilleros y dos choferes que eran soldados. Ellos pagaron todo”.

El relato, inicialmente difícil de creer, se fortaleció con la verificación de la Fiscalía: una llamada hecha por Hernández desde el celular de uno de los uniformados coincidió con la temporalidad del viaje entre el 14 y 19 de noviembre de 2024 📱.

📂 Pruebas y hallazgos claves

La operación militar en diciembre de 2024, en zona rural de Tame (Arauca), permitió incautar 15 celulares, cuatro USB y una tableta pertenecientes a cabecillas como alias Antonio Medina y alias Ruso. Los análisis forenses confirmaron comunicaciones donde se organizaban refuerzos, pagos y movimientos de armas.

Las conversaciones interceptadas revelan pedidos de apoyo entre comandantes insurgentes:

“Ayúdeme con un refuerzo de unos 8 o 10… como me tocó venirme para Arauca y usted sabe que yo tengo poquitos. Somos 30”.

La respuesta fue aún más inquietante:

“Estamos enviando un Loque (sic) móvil para el Meta. Son 300 unidades con todo… apenas terminemos de enviarle ese apoyo al camarada le enviamos los suyos”.

💰 Logística criminal con sello castrense

La fiscal Ángela María Santana detalló que en chats recuperados se habla de cómo cuadrar vehículos, rutas y pagos. Incluso aparece la solicitud de 10 millones de pesos para viáticos del traslado.

Nombres propios emergen: Otoniel Forero Mosquera, alias El Gallero, supuesto encargado financiero y hermano de alias Ruso, y John Alexander Ortiz, alias El Ingeniero, responsable de coordinar logística y distribución de armas.

❗ Una herida a la confianza institucional

El caso no solo revela el alcance de las disidencias en Meta, Casanare y Arauca, sino también la sombra de complicidad que mina la legitimidad de la Fuerza Pública, por ahora no hay pronunciamiento oficial por parte de las autoridades.

Sigue leyendo

Arauca

Hombre acusado de agredir a su excompañera en Arauca fue enviado a la cárcel

Published

activo

⚖️ 🚔🔪

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías el escrito de acusación contra un hombre señalado de haber atacado a su excompañera sentimental en hechos ocurridos el pasado 5 de agosto en el barrio Villa María de Arauca capital.

De acuerdo con la investigación, el procesado habría llegado hasta el establecimiento comercial de propiedad de la víctima en busca del novio de una de sus hijas, con la aparente intención de agredirlo 👊. Sin embargo, al intentar la mujer evitar la confrontación, terminó siendo atacada con un arma corto punzante en dos oportunidades.

El hombre fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional, que además incautó el arma usada durante la agresión 🔪👮.

En las audiencias preliminares, el indiciado no aceptó los cargos por el delito de violencia intrafamiliar. No obstante, el juez avaló la solicitud de la Fiscalía y le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario 🏛️🚨.

👉 El proceso sigue su curso judicial, mientras la víctima recibe atención médica y protección de las autoridades.

Sigue leyendo

Destacados