Conectado con

Arauca

Quién es el señalado como el amo y señor de la contratación en Arauca?

Published

activo

Caracol radio denunció una serie de hallazgos que calificó como la punta del iceberg de presunta corrupción en la contratación pública que domina Arauca.

Según el medio de comunicación todo comenzó con el hallazgo de la presencia de tres empresas de Arauca en la venta de aviones a la Policía Nacional: ¿Qué hacían empresas domiciliadas en Arauca, cuyos representantes legales eran jóvenes humildes de la capital araucana sin ninguna experiencia en el negocio, vendiendo un jet de lujo y dos ATR-500, por 24 millones de dólares a la Policía Nacional?

Estas tres empresas eran la punta de un iceberg de presunta corrupción en la contratación pública que domina Arauca y que, de forma coincidente, tienen vinculación con Juan Carlos Manosalva Carvajal, el amo y señor de la contratación en este departamento.

Se trata de decenas de personas jurídicas, la mayoría de ellas fundaciones o entidades sin ánimo de lucro, que han logrado quedarse en los últimos años con la ejecución de miles de millones de pesos, a través de contratos que se financian con recursos públicos, algunos de ellos de regalías, inclusive de Ocad paz.

Red de fundaciones y empresas

El modus operandi que parece acompañar esta contratación en Arauca es siempre el mismo.

Los contratos se firman a través de entidades públicas que tienen regímenes especiales de contratación, es decir, que tienen sus propios manuales de contratación, que no les obligan a licitar ni a publicitar todos los pasos del contrato. Simplemente, deben hacer invitaciones públicas a tres entidades que crean pueden ejecutar el contrato que se quiere suscribir y de allí se escoge a quien se considera es el candidato “más apto”.

Revisados decenas de contratos, confidencialmente esta invitación pública termina llegando a empresas vinculadas a Juan Carlos Manosalva. Así, la contratación se adjudica a empresas de su entorno.

Lo mismo ocurre con la interventoría, que se entrega de la misma manera. De esta forma, contratista e interventor terminan siendo de la misma cuerda.

Las empresas vinculadas serían:

-Inversiones Kambiar Ltda, representada por Juan Carlos Manosalva

-Fundación Presente y Futuro, representada por Elizabeth Rojas Hernández, exesposa de Manosalva

-Inversiones para la vida Invida, representada por Diana Susi Mahecha Herrera.

-Ingeambicol (la del consorcio de los aviones), representada por Sharon Gianina Moreno Bernal.

-Las empresas también vinculadas a la venta de los aviones: Construcción Empresas y Proyecciones para el Desarrollo SAS.

-Servicios Integrales Asociados EMSA

-Fundación Alianza Empresarial Jukamaro

-Starmark SAS Zomac

-Mako ingin sas

-Fundación para el Desarrollo Agropecuario y el Mejoramiento social y Ambiental.

-Inversiones R&P Ltda

-Construservice and supply sas

-Fundación para el Desarrollo de la Orinoquia

-Fundación bendición ZAO

Estas empresas se asocian en diversos consorcios y uniones temporales a los que se adjudican los contratos.

Elementos en común

Algunos de estos consorcios y uniones temporales tienen en común, por ejemplo, el mismo revisor fiscal: José Aristóbulo Moreno Maldonado, así como algunos representantes legales. Por ejemplo, si la empresa es para hacer interventoría, la representante podría ser Diana Susi Mahecha Herrera; si son obras de electrificación, aparece Luis Leonel Contreras Angarita; si son por ejemplo de siembra de cultivos o de tecnología, aparece Sharon Gianina Moreno Bernal, si es de construcción de vías, puede aparecer Nórida Paola García Nontoa o si es de Atención a Víctimas o trabajo con comunidad aparece Elizabeth Rojas Hernández, la exesposa de Juan Carlos Manosalva.

Pero también se intercambian entre unas y otras, dependiendo de la necesidad que tengan en el consorcio o en la Unión Temporal.

Algunos de los contratos firmados por estas fundaciones y empresas de Arauca son:

-El contrato de la Unión Temporal Naranjas 2022, para la siembra de 1.200 hectáreas de cítricos es de $33 mil millones de pesos, financiado don recursos de Ocad Paz.

-La obra de mejoramiento de la vía Cravo Norte, en el sector caño Agua Linda, por valor de $47.760 millones de pesos.

-La Construcción de las obras de protección en la vereda la Yuca, del municipio de Arauca, por $31.112 millones de pesos (también con recursos de regalías)

-El contrato de Apoyo a la generación de ingresos para la reactivación económica de las familias víctimas en Arauca por $4.523 millones

-El contrato para el fortalecimiento del programa de tecnoacademia, para desarrollar competencias de innovación, firmado con el Consorcio AJ Tecno, por $3.500 millones de pesos.

-El proceso de Electrificación de varias veredas en Tame, por $16,966 millones, financiado con recursos de Ocad Paz. Este contrato fue firmado con un desembolso del 50%, entre la Empresa de Energía de Arauca, y el Consorcio Electriarauca, representado por Luis Leonel Contreras Angarita. Lleva un año de retraso y a la fecha solo se ha ejecutado el 29% de las obras. El contratista dice que se le acabó la plata y no tiene cómo terminar.

La interventoría de este contrato se firmó por más de 900 millones de pesos, con el Consorcio Interelectrificación, representado por Diana Susi Mahecha Herrera.

¿Qué dice Juan Carlos Manosalva?

Al ser consultado por Caracol Radio, por los señalamientos de vinculación de estas empresas con Juan Carlos Manosalva, esto respondió: “En los contratos a los que hace relación, aparecen personas diferentes a mí, es a ellos a quienes debiera preguntarles las dudas que tenga…. quiero que sepa que las acusaciones y campaña que se me ha hecho, ha generado amenazas sobre mi integridad y la de mi familia, dado que estamos en un departamento convulsionado, en donde el orden público está cada vez más alterado, y producto de las acusaciones de haber suscrito este tipo de contratos ha hecho que me lleguen amenazas de actores armados de la región. Por lo que le pido de manera muy respetuosa, y le suplico, ser muy responsable en cada señalamiento. No es justo lo que se hace”.

Tomado: Caracol Radio.com

Arauca

¡Se levanta el paro! Este jueves regresan a clases los estudiantes de colegios públicos en Arauca

Published

activo

📚

Tras dos días de cese de actividades, los más de 53.000 estudiantes de los colegios públicos de Arauca volverán a clases este jueves. La decisión se dio luego de una reunión clave entre el gobernador Renson Martínez y los directivos del Sindicato de Educadores de Arauca (Asedar), en la que se logró un acuerdo parcial que destrabó el conflicto.

😷 El origen del paro
Los maestros denunciaban incumplimientos en el pago del retroactivo salarial y desmejoras graves en los servicios de salud, lo que llevó a que martes y miércoles suspendieran las clases en todo el departamento.

🤝 El acuerdo logrado
El gobernador Renson Martínez se comprometió a que, a más tardar el próximo lunes en horas de la tarde, el Gobierno Departamental girará los pagos correspondientes al retroactivo. Este fue uno de los puntos más sensibles en la negociación y el principal detonante del cese de actividades.

🏥 Tema de salud, aún en revisión
Aunque el paro se levanta, la preocupación por la crisis en la atención médica de los docentes sigue latente. El mandatario departamental anunció que el próximo lunes habrá una reunión con los directivos del FOMAG y la Fiduprevisora para abordar las quejas sobre la prestación de los servicios de salud a los maestros.

📌 Clases normalizadas, pero con condiciones
La solución, por ahora, es temporal. Si los compromisos no se cumplen, Asedar advirtió que no descarta nuevas movilizaciones y posibles paros escalonados.

📢 Desde La Prensa Araucana estaremos atentos al cumplimiento de los acuerdos y a los resultados de la reunión del lunes que definirá si el conflicto con el magisterio se cierra definitivamente o si se avecina un nuevo capítulo de protesta en las aulas.

Sigue leyendo

Arauca

Partido Liberal se juega la curul en Arauca: arranca la carrera por el aval

Published

activo

🗳️

El Partido Liberal Colombiano puso en marcha su maquinaria política en Arauca con la expedición de la resolución 8827 del 4 de agosto de 2025, documento que reglamenta el proceso de inscripción de precandidatos que aspiran a obtener el aval oficial para las elecciones del Congreso de la República, previstas para el 8 de marzo de 2026.

📌 La fuerza roja en Arauca
En este departamento, el liberalismo ha logrado consolidarse como la fuerza política más dominante. Actualmente ostenta la curul en la Cámara de Representantes con Germán Rozo, cuenta con el gobernador Renson Martínez, 4 diputados de los 11 en la Asamblea, un alcalde en ejercicio y decenas de concejales en distintos municipios.

Con semejante estructura, el objetivo del partido es claro y ambicioso: retener la credencial en la Cámara y mantener su hegemonía política en la región.

👥 Postulaciones abiertas
La resolución establece que desde hoy y hasta el 14 de noviembre de 2025 estará abierto el proceso de inscripción para todos los ciudadanos interesados en aspirar al aval liberal.

⚠️ Requisito clave
La lista de candidatos por Arauca deberá estar compuesta por tres aspirantes y, por norma, al menos una mujer deberá integrar la terna.

🔎 Lo que viene
A partir de la publicación de esta resolución, el reloj electoral empieza a correr. La definición de nombres, alianzas y eventuales tensiones internas marcarán las próximas semanas en el Partido Liberal. En un escenario donde la curul de Germán Rozo es pieza clave, los movimientos de los precandidatos podrían reconfigurar el mapa político de Arauca.

📢 Desde La Prensa Araucana seguiremos minuto a minuto el pulso electoral, las jugadas internas y las posibles sorpresas que traerá la batalla por la representación de Arauca en la Cámara.

Sigue leyendo

Arauca

Cayó la banda de los perfumes adormecedores en Arauca

Published

activo

🚨 #Pa_La_Cárcel |

En un operativo fulminante de la Policía Nacional, este martes fueron capturados en flagrancia dos presuntos delincuentes que, según las autoridades, venían sembrando el terror en varios barrios de Arauca con ingeniosas pero peligrosas modalidades de hurto.

👩‍🦰 La primera capturada fue #Sindy_Isamar_Rodríguez_Carrasquel, de 32 años, colombiana y oriunda de Arauca. Según la investigación, la mujer tocaba las puertas de diferentes viviendas vendiendo supuestas lociones que, en realidad, contenían sustancias capaces de adormecer a las víctimas. Una vez bajo los efectos, las personas eran despojadas de sus pertenencias.

👦 El segundo implicado es #David_Antonio_Gutiérrez_Cuervo, de 21 años, también colombiano y nacido en Arauca. De acuerdo con las denuncias, el joven se encargaba de ejecutar los robos en locales comerciales y aprovechar la confusión de los vecinos para sustraer celulares, dinero y objetos de valor.

📌 Más de ocho denuncias fueron interpuestas tan solo este lunes por víctimas que aseguran haber caído en el modus operandi de esta pareja. La Fiscalía presentó ante un juez los elementos de prueba que señalan su presunta responsabilidad en varios casos de hurto agravado.

⚖️ La decisión judicial:
Un juez de la República determinó medida de aseguramiento intramural para los dos capturados, quienes fueron enviados a centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.

🔎 Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para denunciar cualquier otro caso que pueda estar relacionado con estas personas y así fortalecer los procesos judiciales.

Sigue leyendo

Destacados