Conectado con

Arauca

La realidad del partido Liberal en Arauca se vio en la Asamblea

Published

activo

Una complicada situación vive hoy el partido liberal en el departamento de Arauca, la campaña a la Cámara de Representantes dejó un ganador y muchos derrotados, la situación se vio reflejada el jueves en la noche en el seno de la Asamblea departamental.

Para contextualizar la información hay que señalar que el Representante a la Cámara por Arauca que pertenece a ese partido, German Rogelio Rozo Anís, coordinador ponente de la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro, adelantó junto a la ministra Carolina Corcho y los integrantes de la comisión séptima, la audiencia pública de dicha reforma en la sede del colegio Santander Bachillerato de Arauca en horas de la mañana de este jueves 30 de marzo.

En horas de la tarde el Representante llevó a la ministra a una reunión junto a los integrantes de la comisión a la casa de la precandidata a la alcaldía y ex directora de la intervenida caja de compensación familiar de Arauca, Comfiar, Ehiana Galeano Reyes, hasta ahí todo normal.

El problema resultó cuando el diputado de ese partido Juan Alfredo Quenza Ramos, en la plenaria de la Asamblea departamental adelantada en horas de la noche denunció que en el hospital San Vicente se habían quedado esperando a la famosa ministra, pero esta prefirió estar en la casa de la que podría ser su contendora en la campaña, pues Quenza quiere ser candidato a la alcaldía de Arauca por ese partido.

La situación fue seguida por un rechazo casi que al unísono de todos los diputados especialmente de los otros tres liberales quienes reclamaron la presencia de la ministra en el centro asistencial, el Representante muy mal asesorado no se aguantó y terminó llegando a la Asamblea pasadas las ocho de la noche.

Mediante una proposición hecha por el diputado Marcos Somoza se le permitió intervenir al Congresista quien pidió que no le enlodaran la visita de la ministra a Arauca y que estaban socializando la reforma a la salud que era lo más importante, pues sus contendores dentro de su partido aprovecharon esta oportunidad para reclamarle por todo y por todos, Juan, Posso, Alexa e inclusive la diputada de Fortul María Isabel Gelves elevaron su voz de protesta ante lo sucedido.

La realidad es que esto solo demuestra lo dividido que esta el partido liberal en el Departamento, los diputados perdieron en las elecciones a la Cámara de Representantes y el grupo de Germán Rozo les ganó, el problema radica en que es el Representante el que en últimas termina definiendo los avales para las elecciones regionales de octubre próximo.

En ese orden de ideas si Juan Quenza quiere ser candidato a la Alcaldía de Arauca el aval está realmente embolatado pues él apoyó a Stella Quenza y perdió con Germán quien recibió el apoyo de Ehiana Galeano quien sería la candidata del Representante, Juan se la juega porque su padrino de matrimonio el Gobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa sea quien le consiga el aval pasando por encima del Representante.

En el caso de Hernando Posso, diputado por la ley de la oposición, apoyó en la campaña a la Cámara a José Joaquín Marchena quien fue el menos votado de la lista liberal, pero quiere ser candidato a la Gobernación, mientras que el Representante tiene como su posible candidato así sea por coaval al ex alcalde de Arauquita Rensón Martínez Prada quien le apoyó en la campaña. Posso buscaría a través de su gran amigo hoy consejero para las regiones del gobierno Petro, Luis Fernando Velasco, y el apoyo del Pacto Histórico el aval para poder aspirar, aunque la situación es bien difícil.

La diputada de Tame, Alexa Milena Quirife quien le pidió al Representante que se reunieran en privado pero ya a la salida de la Asamblea, y luego de que le dieran semejante palera a Rozo, defiende como es apenas natural los intereses de su ex jefe Hernán Darío Camacho quien fuera alcalde liberal de Tame y busca el aval pero también perdió con Stella Quenza ante Rozo, por si fuera poco Alexa ha sonado para ser candidata a la alcaldía de Tame pero en Tame Rozo recibió el apoyo de Eneiro Rincón y el hoy alcalde Aníbal Mendoza enemigos políticos de la Diputada.

El partido liberal en Arauca está más dividido que nunca o quizás está como siempre ha estado, dividido, han llegado como favoritos en las últimas dos elecciones a la Gobernación, pero perdieron, ganan la mayor cantidad de alcaldías, mayoría en número de concejales, número importante de diputados o como en este último periodo la mayoría en la Asamblea, la lista más votada a la Cámara de Representantes en las dos últimas elecciones, pero no han logrado recuperar la Gobernación.

Los avales será un tema definitivo donde tiene mucho que decir el Representante a la Cámara quien salió mal librado esta semana en Arauca.

Arauca

Ministro de Defensa en Arauca: ¿Mensaje de poder o gesto de diálogo?

Published

activo

🧐

La próxima semana, Arauca capital será el escenario de una visita cargada de simbolismo político y estratégico. El General retirado Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, recién nombrado Ministro de Defensa Nacional, llegará el martes Santo, 15 de abril, para encabezar su primer gran acto oficial en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y la violencia estructural. ⚔️

El alto funcionario del Gobierno Nacional no viene solo a tomarse la foto. Presidirá un Consejo de Seguridad junto a autoridades locales y regionales, en un intento por mostrar músculo institucional en una zona donde, durante años, el Estado ha sido más una promesa que una presencia real. 🚨

👂 Se conoció que el ministro no solo escuchará a los altos mandos de la Fuerza Pública, sino también a representantes de los gremios de la región, en una movida que busca tender puentes con sectores económicos que han exigido acciones más eficaces frente a la inseguridad y la extorsión.

Además, el nuevo jefe de la cartera de Defensa sostendrá una reunión privada con el alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos, en la que, según fuentes cercanas, se abordarán temas sensibles relacionados con la seguridad urbana, la frontera y la protección de líderes sociales. 🤝

Esta visita, en plena Semana Santa, no es casual. El nuevo Ministro llega a una tierra donde los discursos deben traducirse rápido en resultados, porque aquí, más que en otros lugares del país, la paz no se firma, se construye todos los días… o se pierde cada noche.

⏳ La pregunta que queda en el aire es si el General retirado viene con soluciones reales o con promesas de protocolo.

Sigue leyendo

Arauca

Las casas que hablaron en voz baja en Arauca

Published

activo

🏠

En Playitas, una urbanización donde las paredes agrietadas contaban historias de abandono, algo cambió. No fue una revolución. No fue un discurso. Fue un proyecto que sí se cumplió. 💪✨

La Secretaría de Inclusión Social, en alianza con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), cerró con éxito el proyecto de mejoramiento de vivienda que transformó la vida de 350 familias. 🧱❤️

Lo que se había planeado para siete meses, se ejecutó en apenas tres y medio. Y eso, pese a una suspensión contractual que amenazó con dejar el proyecto en el limbo de las buenas intenciones. 🕰️📉

🔧 Las intervenciones no fueron cosméticas: se trató de mejoras reales en infraestructura básica y condiciones de habitabilidad. Techos seguros, pisos dignos, cocinas que no lloran humedad.

“Logramos avanzar de manera significativa y que en el menor tiempo posible se desarrollara la ejecución completa de estas intervenciones”, afirmó William Paúl León, secretario de Inclusión Social, con el tono de quien sabe lo raro que es decir eso en pasado… y en serio. 🗣️✅

El proyecto sobrevivió a las demoras, a la burocracia y a los “veremos”. Gracias al acompañamiento técnico del DPS, al empuje del equipo de vivienda y —sobre todo— al compromiso de la comunidad, esas 350 casas dejaron de ser refugios improvisados para convertirse en hogares. 🏡💛

🎯 Lo que se logró en Playitas no debería ser una excepción. Debería ser el ejemplo.

📌 Posdata: cuando las paredes se reparan, también se remienda algo más profundo: la confianza.

Sigue leyendo

Arauca

En Arauca es diciendo y haciendo: Avanza la obra de pavimentación en el sector Barrancones

Published

activo

🚜 🛣️

Mientras en muchas regiones del país las obras públicas avanzan a paso de tortuga, en el municipio de Arauca el pavimento ya comenzó a hablar. El pasado 1 de abril, con botas puestas y planos en mano, se dio inicio oficial al contrato 181 de 2025, que contempla la construcción de pavimento flexible y obras complementarias en el sector Barrancones, zona rural del municipio.

📍 La obra, que cubrirá 1,05 kilómetros de vía, comenzó con labores de localización y replanteo, además de las excavaciones para los futuros muros de contención. Detrás de esta intervención hay algo más que concreto y maquinaria: hay una apuesta clara por conectar a las comunidades rurales que históricamente han estado marginadas del desarrollo.

👷‍♀️ «Desde la Secretaría de Infraestructura estamos haciendo toda la supervisión en cada una de las actividades contractuales de nuestro municipio para entregárselas a satisfacción a todas las comunidades araucanas», señaló Tatiana Páez, secretaria de Infraestructura Municipal.

❤️‍🩹 Más de 10.000 familias se beneficiarán directamente de esta obra, que mejorará la movilidad, facilitará el acceso a servicios y dinamizará la economía local. Además, la ejecución genera más de 40 empleos directos e indirectos, una bocanada de oxígeno para las finanzas familiares en zona rural.

⏱️ Uno de los sellos del gobierno de Juan Qüenza ha sido la ejecución sin dilaciones: entregar obras en el menor tiempo posible, con el compromiso de evitar elefantes blancos y mostrar que sí se puede gobernar con eficiencia y resultados visibles.

🛤️ El camino que se abre en Barrancones no es solo de asfalto: es también un símbolo de compromiso con la gente. Porque cuando el Estado llega con obras, también llega con dignidad.

Sigue leyendo

Destacados