Arauca
150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca


Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino.
En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.
“Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.
Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.
En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.
A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos.
150 unidades productivas participaron de la conmemoración del Día del Campesino realizada por el SENA Arauca.
Se celebró en todo el país el día nacional de mujeres y hombres que viven de la tierra y la naturaleza, y que llevan el alimento a nuestras mesas.
Arauca (Arauca), 5 de junio de 2023. Con el ánimo de conmemorar a las campesinas y campesinos que trabajan la tierra con sus manos; fomentan el trabajo en familia y algunas formas a pequeña escala de organización; y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos, el SENA realizó de manera simultánea en todo el país un evento de celebración del Día del Campesino.
En el departamento de Arauca, el SENA realizó de manera simultánea actividades en cuatro municipios con el objetivo visibilizar las unidades productivas de la Entidad, las cuales han recibido conocimiento, capital semilla y apoyo para el tránsito del campesino al mundo empresarial. En total 150 unidades productivas tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos o servicios a los habitantes de la región.
“Esta conmemoración tuvo un solo propósito, el de revindicar y dignificar esa gran labor del campesino que tanto le aportan a la sociedad y juegan un papel fundamental. Son quienes llevan los productos a nuestras mesas y por esos estas jornadas son un reconocimiento a su labor”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, director regional SENA Arauca.
Con un Mercado Campesino y gracias a la alianza entre la alcaldía del municipio de Saravena y el SENA, más de 70 unidades productivas pudieron presentar y vender sus productos. En el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame, más de 500 personas participaron de la celebración, en el que 50 unidades productivas participaron de la conmemoración. En el centro poblado de La Esmeralda en Arauquita, se contó con la participación del aula móvil de gastronomía y unidades productivas de transformación de lácteos y cacao, agropecuarias, de agroindustria alimentaria, entre otros.
En la vereda Los Arrecifes del municipio de Arauca, la jornada contó con la participación de 12 unidades productivas y el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Ministerio del Trabajo, la Unidad de Tierras, ICBF, Secretaría Agricultura Departamental, IDEAR y CORFAS.
A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos.
Arauca
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera

Por La Prensa Araucana
En el mundo del crimen, hay escenas que parecen salidas de una novela de horror. Pero esto no es ficción. Es la vida real. Y ocurrió en Arauca, bajo el inclemente sol del mediodía de este viernes 27 de junio, sobre el dique perimetral entre las calles 27 y 28 del barrio Miramar. 🕛☀️
Dos hombres, Marcos Jesús Pérez Villalobos (35 años) y Alejandro José Rebolledo Rojas (26), ambos de nacionalidad venezolana, fueron vilmente asesinados a tiros. Lo inquietante no es solo el crimen, sino la hipótesis que empieza a tomar cuerpo entre las autoridades: los habrían traído desde Venezuela para ejecutarlos en suelo colombiano. 💀🔫
La información revelada por el alcalde Juan Alfredo Quenza es tan precisa como escalofriante: los dos hombres cruzaron el río Arauca por el paso ilegal de Las Canoas, acompañados por una mujer. Ella los condujo hasta el punto donde, minutos después, tres hombres armados los asesinaron sin piedad. 🎯🩸
📉 Una anotación en su historial, un destino fatal
Las autoridades confirmaron que Alejandro Rebolledo tenía una anotación reciente en el sistema SPOA por el delito de amenazas, fechada el 25 de mayo de este mismo año. Su acompañante, Marcos Pérez, no tenía antecedentes. Uno con pasado judicial, otro sin mancha. Ambos, sin futuro. 🗂️⛔
La mujer, cuyo papel es ahora objeto central de la investigación, huyó de la escena en un taxi. Su destino inicial fue la terminal de transportes de Arauca, desde donde abordó un bus rumbo a Bogotá. Sin embargo, cuando los investigadores intentaron interceptarla en Tame, ya era tarde: se había bajado en algún punto del trayecto. 🛻🚌❌
📹 Las cámaras podrían hablar
Las autoridades analizan videos de las cámaras de seguridad en el sector de Miramar. La tesis que se impone es tan inquietante como dolorosa: bandas del crimen organizado venezolano estarían utilizando a Arauca como su campo de exterminio, trayendo víctimas a territorio colombiano para asesinarlas y así evadir la acción de la justicia en su país. 📽️🔍🇻🇪
Arauca
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación

📉 Colombia registra 9% de desempleo en mayo, la cifra más baja desde 2001
📍
Por La Prensa Araucana. El DANE ha revelado hoy las cifras de desempleo para mayo, y hay noticias positivas:
🔹 La tasa nacional de desempleo fue del 9%, la más baja para un mes de mayo desde 2001.
📊 Además, se conocieron los datos de 32 capitales y 5 ciudades intermedias. Entre ellas, destaca Arauca por su notoria mejoría:
➡️ Arauca
🔻 Abril: 28.4%
🔻 Mayo: 27.0%
✅ Disminución: 1.4 puntos porcentuales
💪 ¡La mayor reducción entre las ciudades con más desempleo!
📍 Comparación con otras ciudades del escalafón:
🔸 Quibdó (capital con más desempleo)
🔻 Abril: 29.2% → Mayo: 28.9%
📉 Baja solo 0.3 p.p.
🔸 Buenaventura (ciudad intermedia)
🔻 Abril: 25.2% → Mayo: 25.1%
📉 Baja 0.1 p.p.
🔸 Barrancabermeja (ciudad intermedia)
🔺 Abril: 24.1% → Mayo: 24.6%
📈 Sube 0.5 p.p.
🔸 Mocoa (capital de departamento)
🔻 Abril: 23.5% → Mayo: 22.8%
📉 Baja 0.7 p.p.
📌 Conclusión:
Arauca no solo mejora, sino que es la ciudad con la mayor caída en el desempleo entre las más afectadas, según cifras oficiales del DANE.
📉📈📊
Arauca
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca

🚧 🌧️🚜
Por: La Prensa Araucana
Mientras el invierno arrecia sin tregua, la movilidad en el departamento de Arauca se derrumba —literalmente— tramo a tramo. Las lluvias, que no cesan desde hace semanas, han socavado puentes, colapsado carreteras y aislado comunidades. Y aunque las emergencias naturales no son nuevas en esta región, la magnitud de los daños evidencia una infraestructura que parece no estar diseñada para soportar ni el agua… ni el abandono. 🌊🛑
📍El parte oficial llegó este 25 de junio, cuando la Secretaría de Infraestructura Departamental, bajo la dirección de Dariana Manosalva, publicó un listado de puntos críticos y emitió una serie de recomendaciones, casi en tono de súplica, para evitar tragedias en las deterioradas vías del territorio. El comunicado detalla los sectores más afectados, principalmente en las rutas secundarias, donde ya se han restringido varios pasos. 🗺️
🛣️ Las vías del desastre:
🔹 Tame – Puerto Rondón
• Puente Chicanoa (PR 4+640): un carril socavado.
• En riesgo: Finca La Fortuna (PR 21+000), Puente El Plato (PR 29+000), Corocito (PR 67+000).
Recomendación: no usar el carril comprometido y circular con extrema precaución.
🔹 Saravena – Arauquita – La Antioqueña
• Puerto Nariño – Puente Banadías II (PR 13+000 a PR 18+000): paso restringido.
• El Troncal – Arauquita, Puente Caranal, y colapso total en Caño Negro (vereda Brisas del Caranal, Arauquita).
• En alerta: Totumal – Peralonso, casco urbano de Arauquita, sector La Yuca.
Alternativas: Villamaga – La Ye (El Garrotazo) y Fortul – La Primavera – La Esmeralda.
🔹 Arauquita – Aguachica – Panamá de Arauca
• Acceso al Puente La Majumba comprometido.
Vías sugeridas: Ruta Nacional 66 (Panamá – La Antioqueña) y vía secundaria La Antioqueña – Arauquita.
📢 El gobernador Renson Martínez ha reiterado el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad vial y la protección de los ciudadanos, pero el clamor ciudadano no tarda en alzarse: ¿qué pasa con el mantenimiento preventivo? ¿Por qué siempre reaccionamos después del colapso? 🤔
🛑 Recomendaciones urgentes:
• No cruzar tramos inundados.
• Evitar conducir de noche o bajo lluvia intensa.
• Consultar fuentes oficiales antes de viajar.
• Estar alerta ante crecientes súbitas.
🌧️ En épocas donde el invierno llega con fuerza, la falta de preparación se convierte en el peor de los enemigos. Y si bien la lluvia es un fenómeno natural, el abandono institucional no lo es.
📍 La Prensa Araucana mantendrá la lupa sobre la evolución de esta emergencia, no solo para contar lo que pasa, sino también para preguntar por qué pasa lo que se pudo evitar. Porque informar es prevenir. 📰🕵️♂️
-
Noticiashace 4 semanas
¿Dónde está Adrián Vallejo? Angustia en Tame por joven desaparecido con condición de discapacidad
-
Araucahace 4 semanas
Tierra prometida: titulación rural en marcha… por ahora
-
Araucahace 4 semanas
En Arauca limpian el desastre que algunos provocan
-
Noticiashace 4 semanas
Un borracho al volante tiene al borde de la muerte a un campesino en Saravena
-
Araucahace 4 semanas
Un correo que puede costarle caro a los araucanos
-
Noticiashace 4 semanas
El río que se sigue tragando millones en Tame
-
Noticiashace 4 semanas
Un puente al olvido en Saravena
-
Araucahace 4 semanas
Diplomáticos al tablero en Arauca