Conectado con

Arauca

SENA Arauca seleccionada en la convocatoria “Cacao para la Paz” del Fondo de Innovación 100k

Published

activo

En un esfuerzo por promover el desarrollo rural sostenible y fortalecer los lazos de cooperación, la convocatoria «Cacao para la Paz» del Fondo de Innovación 100k ha seleccionado varios proyectos de investigación, entre los que se encuentran el proyecto del SENA Arauca, denominado «Evaluación de Aplicación Tecnológica en el Secado del Cacao», que tiene como objetivo generar un impacto positivo en la comunidad educativa y en los cacaoteros de la región. 

Una de las principales metas de este proyecto es facilitar la transferencia de conocimiento a través de la movilidad académica entre estudiantes de la Universidad de Auburn en Estados Unidos y los aprendices del SENA Regional Arauca. Esta colaboración permitirá mejorar la competitividad de los aprendices y fomentar el intercambio cultural en un ambiente de enriquecimiento mutuo”, sostuvo Mónica Delgado, Dinamizadora SENNOVA SENA Arauca. 

El proyecto también tiene como propósito generar capacidades investigativas en los aprendices y promover la inclusión productiva rural con enfoque diferencial. Se espera que esta iniciativa impulse el emprendimiento en la región, brindando nuevas oportunidades a los cacaoteros locales y fortaleciendo la industria del cacao en el departamento de Arauca. 

Con un enfoque en la generación de conocimiento y la mejora de las prácticas en el secado del cacao, el proyecto de investigación busca aportar en la transformación de la industria cacaotera de la región. Se espera que esta iniciativa abra nuevas perspectivas a los 4 aprendices que estarán de intercambio en el mes de octubre, y genere un impacto positivo en la comunidad, al tiempo que fomenta la cooperación y el intercambio entre las instituciones educativas involucradas. 

Desde SENNOVA, se está aportando a una valiosa oportunidad para el departamento de Arauca, que generará conocimiento en la comunidad de cacaoteros y capacidades investigativas en los aprendices a través de un intercambio cultural.   

Se espera que la participación en la convocatoria del gobierno de los Estados Unidos denominada: “Cacao for Peace 2023” del Fondo de Innovación para crear alianzas y programas de investigación entre Estados Unidos y Colombia, sea un hito significativo en el camino hacia un sector cacaotero más próspero y sostenible. 

SENA Arauca seleccionada en la convocatoria “Cacao para la Paz” del Fondo de Innovación 100k

La convocatoria «Cacao para la Paz», en el que el SENA Arauca fue seleccionado, busca transformar la industria del cacao en la región, a través de subvenciones para alianzas e intercambios de educación superior entre Estados Unidos y Colombia. 

Arauca (Arauca), 7 de junio de 2023. En un esfuerzo por promover el desarrollo rural sostenible y fortalecer los lazos de cooperación, la convocatoria «Cacao para la Paz» del Fondo de Innovación 100k ha seleccionado varios proyectos de investigación, entre los que se encuentran el proyecto del SENA Arauca, denominado «Evaluación de Aplicación Tecnológica en el Secado del Cacao», que tiene como objetivo generar un impacto positivo en la comunidad educativa y en los cacaoteros de la región. 

Una de las principales metas de este proyecto es facilitar la transferencia de conocimiento a través de la movilidad académica entre estudiantes de la Universidad de Auburn en Estados Unidos y los aprendices del SENA Regional Arauca. Esta colaboración permitirá mejorar la competitividad de los aprendices y fomentar el intercambio cultural en un ambiente de enriquecimiento mutuo”, sostuvo Mónica Delgado, Dinamizadora SENNOVA SENA Arauca. 

El proyecto también tiene como propósito generar capacidades investigativas en los aprendices y promover la inclusión productiva rural con enfoque diferencial. Se espera que esta iniciativa impulse el emprendimiento en la región, brindando nuevas oportunidades a los cacaoteros locales y fortaleciendo la industria del cacao en el departamento de Arauca. 

Con un enfoque en la generación de conocimiento y la mejora de las prácticas en el secado del cacao, el proyecto de investigación busca aportar en la transformación de la industria cacaotera de la región. Se espera que esta iniciativa abra nuevas perspectivas a los 4 aprendices que estarán de intercambio en el mes de octubre, y genere un impacto positivo en la comunidad, al tiempo que fomenta la cooperación y el intercambio entre las instituciones educativas involucradas. 

Desde SENNOVA, se está aportando a una valiosa oportunidad para el departamento de Arauca, que generará conocimiento en la comunidad de cacaoteros y capacidades investigativas en los aprendices a través de un intercambio cultural.   

Se espera que la participación en la convocatoria del gobierno de los Estados Unidos denominada: “Cacao for Peace 2023” del Fondo de Innovación para crear alianzas y programas de investigación entre Estados Unidos y Colombia, sea un hito significativo en el camino hacia un sector cacaotero más próspero y sostenible. 

Arauca

Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera

Published

activo

Por La Prensa Araucana

En el mundo del crimen, hay escenas que parecen salidas de una novela de horror. Pero esto no es ficción. Es la vida real. Y ocurrió en Arauca, bajo el inclemente sol del mediodía de este viernes 27 de junio, sobre el dique perimetral entre las calles 27 y 28 del barrio Miramar. 🕛☀️

Dos hombres, Marcos Jesús Pérez Villalobos (35 años) y Alejandro José Rebolledo Rojas (26), ambos de nacionalidad venezolana, fueron vilmente asesinados a tiros. Lo inquietante no es solo el crimen, sino la hipótesis que empieza a tomar cuerpo entre las autoridades: los habrían traído desde Venezuela para ejecutarlos en suelo colombiano. 💀🔫

La información revelada por el alcalde Juan Alfredo Quenza es tan precisa como escalofriante: los dos hombres cruzaron el río Arauca por el paso ilegal de Las Canoas, acompañados por una mujer. Ella los condujo hasta el punto donde, minutos después, tres hombres armados los asesinaron sin piedad. 🎯🩸

📉 Una anotación en su historial, un destino fatal

Las autoridades confirmaron que Alejandro Rebolledo tenía una anotación reciente en el sistema SPOA por el delito de amenazas, fechada el 25 de mayo de este mismo año. Su acompañante, Marcos Pérez, no tenía antecedentes. Uno con pasado judicial, otro sin mancha. Ambos, sin futuro. 🗂️⛔

La mujer, cuyo papel es ahora objeto central de la investigación, huyó de la escena en un taxi. Su destino inicial fue la terminal de transportes de Arauca, desde donde abordó un bus rumbo a Bogotá. Sin embargo, cuando los investigadores intentaron interceptarla en Tame, ya era tarde: se había bajado en algún punto del trayecto. 🛻🚌❌

📹 Las cámaras podrían hablar

Las autoridades analizan videos de las cámaras de seguridad en el sector de Miramar. La tesis que se impone es tan inquietante como dolorosa: bandas del crimen organizado venezolano estarían utilizando a Arauca como su campo de exterminio, trayendo víctimas a territorio colombiano para asesinarlas y así evadir la acción de la justicia en su país. 📽️🔍🇻🇪

Sigue leyendo

Arauca

Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación

Published

activo

📉 Colombia registra 9% de desempleo en mayo, la cifra más baja desde 2001
📍

Por La Prensa Araucana. El DANE ha revelado hoy las cifras de desempleo para mayo, y hay noticias positivas:
🔹 La tasa nacional de desempleo fue del 9%, la más baja para un mes de mayo desde 2001.

📊 Además, se conocieron los datos de 32 capitales y 5 ciudades intermedias. Entre ellas, destaca Arauca por su notoria mejoría:
➡️ Arauca
🔻 Abril: 28.4%
🔻 Mayo: 27.0%
✅ Disminución: 1.4 puntos porcentuales
💪 ¡La mayor reducción entre las ciudades con más desempleo!
📍 Comparación con otras ciudades del escalafón:
🔸 Quibdó (capital con más desempleo)
🔻 Abril: 29.2% → Mayo: 28.9%
📉 Baja solo 0.3 p.p.
🔸 Buenaventura (ciudad intermedia)
🔻 Abril: 25.2% → Mayo: 25.1%
📉 Baja 0.1 p.p.
🔸 Barrancabermeja (ciudad intermedia)
🔺 Abril: 24.1% → Mayo: 24.6%
📈 Sube 0.5 p.p.
🔸 Mocoa (capital de departamento)
🔻 Abril: 23.5% → Mayo: 22.8%
📉 Baja 0.7 p.p.
📌 Conclusión:
Arauca no solo mejora, sino que es la ciudad con la mayor caída en el desempleo entre las más afectadas, según cifras oficiales del DANE.
📉📈📊

Sigue leyendo

Arauca

Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca

Published

activo

🚧 🌧️🚜

Por: La Prensa Araucana

Mientras el invierno arrecia sin tregua, la movilidad en el departamento de Arauca se derrumba —literalmente— tramo a tramo. Las lluvias, que no cesan desde hace semanas, han socavado puentes, colapsado carreteras y aislado comunidades. Y aunque las emergencias naturales no son nuevas en esta región, la magnitud de los daños evidencia una infraestructura que parece no estar diseñada para soportar ni el agua… ni el abandono. 🌊🛑

📍El parte oficial llegó este 25 de junio, cuando la Secretaría de Infraestructura Departamental, bajo la dirección de Dariana Manosalva, publicó un listado de puntos críticos y emitió una serie de recomendaciones, casi en tono de súplica, para evitar tragedias en las deterioradas vías del territorio. El comunicado detalla los sectores más afectados, principalmente en las rutas secundarias, donde ya se han restringido varios pasos. 🗺️

🛣️ Las vías del desastre:

🔹 Tame – Puerto Rondón
• Puente Chicanoa (PR 4+640): un carril socavado.
• En riesgo: Finca La Fortuna (PR 21+000), Puente El Plato (PR 29+000), Corocito (PR 67+000).
Recomendación: no usar el carril comprometido y circular con extrema precaución.

🔹 Saravena – Arauquita – La Antioqueña
• Puerto Nariño – Puente Banadías II (PR 13+000 a PR 18+000): paso restringido.
• El Troncal – Arauquita, Puente Caranal, y colapso total en Caño Negro (vereda Brisas del Caranal, Arauquita).
• En alerta: Totumal – Peralonso, casco urbano de Arauquita, sector La Yuca.
Alternativas: Villamaga – La Ye (El Garrotazo) y Fortul – La Primavera – La Esmeralda.

🔹 Arauquita – Aguachica – Panamá de Arauca
• Acceso al Puente La Majumba comprometido.
Vías sugeridas: Ruta Nacional 66 (Panamá – La Antioqueña) y vía secundaria La Antioqueña – Arauquita.

📢 El gobernador Renson Martínez ha reiterado el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad vial y la protección de los ciudadanos, pero el clamor ciudadano no tarda en alzarse: ¿qué pasa con el mantenimiento preventivo? ¿Por qué siempre reaccionamos después del colapso? 🤔

🛑 Recomendaciones urgentes:

• No cruzar tramos inundados.
• Evitar conducir de noche o bajo lluvia intensa.
• Consultar fuentes oficiales antes de viajar.
• Estar alerta ante crecientes súbitas.

🌧️ En épocas donde el invierno llega con fuerza, la falta de preparación se convierte en el peor de los enemigos. Y si bien la lluvia es un fenómeno natural, el abandono institucional no lo es.

📍 La Prensa Araucana mantendrá la lupa sobre la evolución de esta emergencia, no solo para contar lo que pasa, sino también para preguntar por qué pasa lo que se pudo evitar. Porque informar es prevenir. 📰🕵️‍♂️

Sigue leyendo

Destacados