Conectado con

Arauca

Se levanta el paro en Arauca

Published

activo

Luego de más de nueve horas de discusión en la mesa de concertación adelantada en el auditorio de Asedar en el municipio de Saravena en la que se lograron importantes acuerdos y posterior a firmar el acta de compromiso con los delegados del gobierno nacional las organizaciones sociales determinaron levantar El paro cívico que adelantaban en el departamento de Arauca.

A través de un comunicado señalaron que con la voluntad y disposición de los funcionarios del gobierno, se logró llegar a acuerdos importantes de los cuales resaltaron: la intervención inmediata en puntos críticos de las vías y puentes afectados; emprender de manera inmediata la verificación, priorización e intervención de los puntos críticos de desbordamiento de los ríos que hoy tiene a comunidades enteras fuera de sus fincas y casas de habitación de los municipios de Saravena, Arauquita, Arauca, Fortul y Tame; Agilidad en el registro de damnificados para la entrega de ayudas humanitarias de emergencia, así como, la gestión necesaria para disponer de lugares adecuados para la atención digna a las personas que por cuestiones de invierno, de la violencia socio política u otras eventualidades, se vean abocados a desplazarse preventivamente de sus lugares de habitación; elaboración del proyecto y financiación por parte de la empresa Parex bajo el rubro de obras por impuestos, para la adquisición de cinco bancos de maquinaria amarilla para los municipios antes mencionados, con los cuales se pueda hacer las intervenciones necesarias durante la época de verano para evitar las afectaciones durante el invierno.

Con instituciones como Corporinoquia se compromete la actualización de los Poncas en los ríos que sean necesarias, así como, disponerse para autorizar las intervenciones necesarias a los puntos críticos acorde a la declaratoria de calamidad pública declarada por el gobierno departamental y municipales.

Sin duda quedaron temas no abordados por la falta de presencia de las instituciones competentes, tales como lo relacionado con la crisis de productividad y el procedimiento requerido para la adquisición de las tres dragas que ya están incluidos en el plan de desarrollo; para ello, la primera semana de julio, una delegación de voceros de las comunidades se reunirá en Bogotá con Ministerio de Agricultura, Hacienda, ART, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, para abordar esa temática en concreto.

Desde la Defensoría del Pueblo, las Personerías municipales y la Procuraduría General de la Nación, se comprometen a seguir el acompañamiento y seguimiento para el debido cumplimiento de los acuerdos, así como, de ejercer sus funciones como agentes del ministerio público. Con los logros ya mencionados y en medio de las dificultades, valoramos el esfuerzo del pueblo araucano en las diferentes actividades desarrolladas en marco de la “JORNADA DE MOVILIZACION DEPARTAMENTAL POR EL SISTEMATICO ABANDONO ESTATAL Y LA CRISIS INVERNAL” la cual se desarrolla de manera pacífica y con justeza en la lucha, tal como fue reconocido por la viceministra del Interior en el marco de esta interlocución.

Abordado el pliego de exigencias y pactados los compromisos que se plasman de manera concreta en el acta firmada conjuntamente, como comunidades participantes en la movilización manifestaron su compromiso de suspender la “JORNADA DE MOVILIZACION DEPARTAMENTAL POR EL SISTEMATICO ABANDONO ESTATAL Y LA CRISIS INVERNAL” confiando en la voluntad política del gobierno para el cumplimiento de los acuerdos pactados en los tiempos estipulados; de no ser así, las comunidades decidirán las acciones y tiempos para retomar la movilización a fin de ser escuchados y solucionadas sus justas demandas, indicaron.

Arauca

Gobernador de Arauca exige mayor compromiso del Gobierno Nacional tras decreto de conmoción interior en el Catatumbo

Published

activo

El gobernador del departamento de Arauca, Renson Martínez Prada, se pronunció sobre el estado de conmoción interior decretado en el Catatumbo, expresando su solidaridad con las familias afectadas por la crisis humanitaria en esa región.

📢 “Nuestra solidaridad está con las familias afectadas”, manifestó Martínez Prada, quien confió en que las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional sean efectivas para atender esta difícil situación.

🌱 *Arauca: modelo de transformación rural*

El gobernador destacó los avances del departamento en la erradicación de cultivos ilícitos, subrayando el esfuerzo de los campesinos araucanos por reemplazar la coca por cultivos legales como el plátano y el cacao.

              •            Primer lugar en producción de plátano en Colombia.

              •            Segundo lugar en producción de cacao, con calidad reconocida a nivel nacional e internacional.

“Arauca es un ejemplo de transformación y productividad, pero necesitamos el respaldo del Gobierno Nacional para consolidar estos logros”, afirmó.

🚧 Infraestructura y educación, las deudas pendientes

El mandatario también puso de relieve las deudas históricas del Estado con el departamento:

              •            Vías deterioradas que mantienen incomunicadas zonas estratégicas.

              •            Falta de acceso a la educación superior, un obstáculo para el progreso de la juventud araucana.

Martínez Prada insistió en que el Gobierno Nacional debe garantizar la seguridad, salud y desarrollo de la región.

🕊️ Un llamado a la paz y la inversión social

El gobernador enfatizó la necesidad de priorizar la inversión social en Arauca, evitando la estigmatización del departamento. “Exigimos soluciones reales y estructurales. Nuestro pueblo merece condiciones dignas y una paz verdadera”, concluyó.

⚠️ Mientras el Gobierno Nacional concentra su atención en el Catatumbo, la mirada está puesta en cómo responderá a las demandas de Arauca, un departamento clave para la soberanía y el desarrollo del país.

Sigue leyendo

Arauca

De víctima de la violencia en Arauca a líder nacional

Published

activo

En medio de un país marcado por la violencia, la resiliencia y el liderazgo emergen como una luz de esperanza. En la convención nacional del partido Alianza Social Independiente (ASI), celebrada en Melgar, Tolima, la joven araucana Olga Fabiola Pereira Yance fue elegida como representante para asuntos étnicos en la dirección nacional de la colectividad.

💔 *Un liderazgo forjado en el dolor*

Pereira Yance, líder social y política del municipio de Arauca, conoce de cerca la crudeza del conflicto. Hace pocos meses, su padre fue asesinado por actores armados ilegales, convirtiéndola en una más de las miles de víctimas de la violencia en la región. Sin embargo, lejos de rendirse, ha convertido su dolor en un motor para la transformación social.

📢 *“Es un reconocimiento a su entereza y compromiso”*

Así lo destacó Albeiro Triana, presidente del directorio departamental de ASI, quien subrayó la importancia de este logro para Arauca. El partido, que cuenta con representación en el departamento a través del coaval al gobernador Renson Martínez. diputados, concejales y ediles, suma ahora a una mujer que simboliza resistencia y cambio en un territorio históricamente golpeado por la guerra.

🔎 *¿Qué significa este nombramiento para Arauca?*

En una región donde la política ha estado marcada por el miedo y la violencia, la llegada de Pereira Yance a un cargo nacional representa un mensaje de esperanza y una oportunidad para visibilizar las luchas de las comunidades más afectadas.

💬 ¿Será este el comienzo de una nueva generación de líderes en Arauca? 🤔

Sigue leyendo

Arauca

Lo del Catatumbo sería el desplazamiento forzado más grande en la historia de Colombia

Published

activo

💔 *La peor crisis en décadas*

La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta alarmante: Colombia enfrenta el desplazamiento forzado masivo más grande desde que existen registros oficiales (1997).

📢 Según Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo, lo ocurrido en los últimos días en El Catatumbo marca un antes y un después en la crisis humanitaria del país. Antes de que termine enero, ya se superó el total de personas desplazadas en todo el 2024.

Aunque el gobierno nacional no tuvo en cuenta a Arauca en el decreto de conmoción interior que permitirá actuar de manera directa sobre el territorio como lo hará en el Catatumbo.

 📊 Las cifras oficiales del año 2.024 de la Defensoría reflejan la gravedad del conflicto:

🔹 Arauca, otra vez en el ojo del huracán, se ubica entre los departamentos más golpeados por la violencia de los grupos armados.
🔹 En confinamiento, Arauca registró 8 eventos, siendo el segundo departamento con más casos, solo detrás de Chocó (23).
🔹 En desplazamientos, Arauca presentó 4 casos, ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional.

💬 *¿Hasta cuándo?*

La crisis humanitaria sigue escalando, mientras miles de familias huyen de la violencia sin que se vislumbre una solución real. El desafío para el gobierno de Gustavo Petro es enorme y la pregunta sigue en el aire: ¿qué medidas concretas se tomarán para frenar esta tragedia? 🤔

Sigue leyendo

Destacados