Conectado con

Arauquita

Abusaba sexualmente de niños en Arauquita, los grababa y subía los videos a plataformas virtuales

Published

activo

La Fiscalía General de la Nación puso en evidencia a José David Ramos Robles, un presunto abusador sexual de niños, niñas y adolescentes señalado de divulgar por plataformas virtuales los videos de los distintos vejámenes a los que sometía a las víctimas. Los hechos investigados ocurrieron en Arauquita (Arauca), durante el primer semestre del año en curso.

El presunto agresor sexual invitaba a los menores de edad al almacén de zapatos en el que trabajaba para que participaran en un juego en línea. Con ese pretexto, al parecer, los inducía a desnudarse y los violentaba, al tiempo que transmitía o grababa lo que sucedía.

Los elementos de prueba indican que los registros audiovisuales eran compartidos a distintos países del mundo. En México, un ciudadano vio uno de los videos e identificó el uniforme de un colegio de Arauca, por lo que alertó inmediatamente a las autoridades internacionales.

Con los detalles aportados desde el extranjero, la Fiscalía estableció la plena identidad de Ramos Robles, quien fue capturado por unidades de la Policía Nacional.

Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Arauca lo presentó ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de actossexuales abusivos con menor de 14 años, pornografía con menor de 18 años, y utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con personas menores de 18 años.

El procesado no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Arauquita

Joven campesino la guerra le arrancó un pie en zona rural de Puerto Jordán

Published

activo

💣

Por Redacción La Prensa Araucana

Josué Soto Betancourt, un joven de apenas 24 años y oriundo de Venezuela, llegó a Colombia persiguiendo la esperanza de un futuro mejor. Ayer, esa esperanza se tiñó de sangre y silencio en la vereda Las Nubes, zona rural de Puerto Jordán, Arauca. Allí, mientras cumplía su jornada guadañando maleza junto a un compañero, pisó lo que la guerra olvidó pero el suelo aún esconde: una mina antipersona.

La explosión fue inmediata, brutal, despiadada. 💥
Josué quedó tendido en el suelo, su pie derecho destrozado, la pierna fracturada, su vida marcada para siempre. Fue trasladado de urgencia al hospital de Saravena, donde ingresó hacia las 6:30 p.m. del martes 10 de junio. Los médicos lograron salvarle la vida, pero no su extremidad. El pie fue amputado. La mina cumplió su cometido.

No fue un accidente. Fue una advertencia que nadie quiso oír.

⚠️ Desde hace meses —incluso años— los campesinos de esta región han venido alertando sobre la presencia de minas en los corredores rurales de Tame, Arauquita y Puerto Rondón. Lo han dicho con cartas, con reuniones, con voces quebradas. Y lo han dicho también con víctimas: civiles, niños, animales, campesinos. Pero las respuestas oficiales siguen ausentes. Como si el Estado fuera ciego, sordo…

En medio del abandono institucional, los grupos armados ilegales continúan sembrando muerte con cinismo estratégico. Las minas —prohibidas por el Derecho Internacional Humanitario— siguen siendo utilizadas con fines de control territorial, sin importar a quién mutilen en el proceso. No distinguen entre combatientes y civiles. No respetan edad, raza, ni nacionalidad.

🕯️ Hoy Josué es una nueva estadística. Pero también un grito.
Un grito que debería estremecer al país, si es que algo logra todavía sacudir nuestra indiferencia.

📍#Arauca #PuertoJordán #Tame #Arauquita #DesminadoHumanitario #NoMásMinas

Sigue leyendo

Arauquita

El susto que no fue noticia en Puerto Jordán

Published

activo

🌳🌫️

Por La Prensa Araucana

Una noticia grave —y por momentos invisible— atravesó el miércoles a Corporinoquia como una serpiente en la selva: silenciosa, peligrosa y rápida.


Fue el 28 de mayo, a las 12:55 p.m., cuando una servidora pública y funcionarios de apoyo de la autoridad ambiental regional fueron retenidos e intimidados por hombres fuertemente armados en las inmediaciones del centro poblado de Puerto Jordán, Arauca.

Los tres funcionarios acababan de participar en una jornada institucional de plantación de árboles 🌱 en el sector de Caña guayabo, en conmemoración de los 30 años de la entidad. Iban de regreso hacia el municipio de Arauca, en un vehículo oficial, cuando ocurrió el hecho.

🚙⛔ El cruce que no era un retén

A pocos metros del casco urbano de Puerto Jordán, el conductor redujo la velocidad por actividades de mantenimiento en la vía. En ese momento, dos camionetas blancas tipo platón —como las que suelen usarse para operaciones «de control territorial» no oficiales— interceptaron su paso.


Una de ellas se atravesó abruptamente delante del carro institucional. La otra se posicionó detrás, sellando el cerco.
Del interior descendieron al menos ocho hombres armados con fusiles y pistolas 🔫 que apuntaron directamente a los ocupantes y, con gritos y amenazas, les ordenaron:

📵 “Apaguen los celulares.”
🙋‍♂️ “¡Manos arriba y bájense con las camisas levantadas!”
🤐 “¡Silencio!”

👮‍♂️ Identificados, pero no liberados

Los funcionarios se identificaron como trabajadores de Corporinoquia, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia. Explicaron que regresaban de una jornada ambiental en el municipio de Tame.


Pero la identificación no fue suficiente.
Los hombres —de civil, sin insignias ni aclaración de a qué grupo pertenecen— los mantuvieron bajo retención e intimidación durante varios minutos. Aunque requisaron el vehículo, no se llevaron pertenencias.

Eso sí, el miedo sí se lo llevaron completo.

Finalmente, tras la tensión, los armados ordenaron a los funcionarios permanecer inmóviles mientras se retiraban. Luego de su partida, los trabajadores pudieron retomar su camino.

🚨 Silencio institucional, grito gremial

El episodio ha sido poco difundido, casi como si el miedo también se metiera en los teclados.


Sin embargo, desde CITRA Ambiente Subdirectiva Yopal —el sindicato de trabajadores del sector ambiental— emitieron un comunicado rechazando los hechos y exigiendo al Estado garantías de seguridad para el ejercicio de funciones ambientales.


🗣️ “No se puede proteger la naturaleza con un fusil apuntando al pecho”, dicen entre líneas.

El reclamo es claro: la defensa del territorio no puede convertirse en una actividad de alto riesgo para quienes siembran árboles mientras otros siembran zozobra.

Sigue leyendo

Arauquita

¿HA VISTO AL DR. BELISARIO IBARRA REDONDO?

Published

activo

🕵️‍♂️
Por La Prensa Araucana

En un país donde los silencios suelen ser más elocuentes que las palabras, el mutismo en torno a la desaparición del Dr. Belisario Ibarra Redondo, médico del Centro de Salud de Panamá de Arauquita perteneciente a la ESE Moreno y Clavijo, comienza a preocupar más de la cuenta.

🗓️ Desde hace varios días, el Dr. Ibarra no se presenta a su puesto de trabajo. Tampoco responde llamadas, ni mensajes. Sus colegas, pacientes y superiores han intentado establecer contacto, sin éxito alguno.

⚠️ No hay, hasta ahora, una versión oficial sobre su ausencia. Tampoco se ha confirmado si se trata de un asunto personal, una emergencia familiar o –lo que sería más grave– una situación de seguridad.

En este punto, el silencio ya no es prudencia: es alarma.

La institución de salud ha hecho un llamado a la comunidad para que, si alguien ha visto o tiene información sobre el paradero del médico, se comunique urgentemente a los siguientes números:
📞 607 6852966 Ext: 1905
📱 314 6449384

🙏🏼 Cualquier dato puede ser clave. Agradecen su colaboración.

Mientras tanto, en este país donde la gente desaparece y pocos preguntan, desde La Prensa Araucana seguiremos indagando: ¿Dónde está el Dr. Belisario Ibarra Redondo?

Sigue leyendo

Destacados