Conectado con

Arauca

UNAL, Gobernación de Arauca y Mineducación suscriben memorando de entendimiento para ampliar la cobertura en educación superior

Published

activo

El departamento de Arauca fortalecerá a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia en infraestructura y cobertura, gracias a la firma del “Memorando de Entendimiento” que se celebró entre el Ministerio de Educación Nacional (Mineducación), la Gobernación de Arauca y la UNAL. El objetivo principal es ampliar el acceso a la educación superior del departamento, que a la fecha se encuentra en el 6,78 % frente a la tasa de cobertura nacional que está en 54,92 %.

En el marco del evento, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, afirmó: “avanzamos en la consolidación de la Universidad en el Territorio. Este acuerdo nos permitirá materializar y fortalecer el acceso a la educación superior en Arauca, para apostarle a la infraestructura y a programas competentes con el contexto de la región y así promover el intercambio del conocimiento, la investigación y la innovación, con el propósito de consolidar una educación para la paz”.

Para ello, la jefa de la cartera expresó que “es necesario establecer los compromisos que se llevarán a cabo entre la Gobernación, Mineducación y la UNAL, entre los que se destaca: la promoción y el intercambio de conocimientos, la articulación para mejorar la presencia de la UNAL en la Orinoquia, programas de formación que incluyan ciclos completos y carreras afines que se ajusten a las necesidades ambientales, sociales, económicas y productivas de la región, así como fortalecer la vinculación de la Universidad y la comunidad mediante la implementación de proyectos de extensión universitaria que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población araucana”.

Para el gobernador de Arauca, Willinton Rodríguez, este acto representa una oportunidad para caminar hacia la paz del departamento, que se ha visto golpeada por el recrudecimiento del conflicto armado.

“La finalidad es quitarle un joven a la guerra para que pueda estudiar, ya que las cifras de reclutamiento de menores por parte de grupos armados son preocupantes”, agrega.

Según la ministra Vergara, uno de los compromisos que esperan cumplir con la firma de este “Memorando de Entendimiento” es que la investigación se convierta en el motor del desarrollo regional como una apuesta para consolidar la paz en compañía del trabajo de la UNAL Sede Orinoquia.

A propósito, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL, aseguró que “con el apoyo del Ministerio de Educación se plantean las tres misiones institucionales: docencia, investigación y extensión, a través del desarrollo del territorio. Por eso es importante que las universidades públicas estén en los territorios ampliando esa cobertura y dando mucha más formación”.

Añadió que este convenio responde al llamado de que la Sede pueda graduar en todos los niveles profesionales de la región, y que incluso los graduados puedan fortalecer su planta docente, una situación que se manifestó desde su creación hace 27 años.
En la actualidad, la UNAL Sede Orinoquia funciona bajo el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), en el que los estudiantes cursan hasta tres semestres en la sede ubicada en el municipio de Arauca para después continuar con su formación en alguna de las sedes Andinas (Medellín, Palmira, Manizales o Bogotá). Una situación que, con el apoyo del Mineducación y el “Memorando de Entendimiento”, a largo plazo esperan cambiar para poder fomentar programas académicos completos.

Por lo tanto, se espera que, por tarde en el primer semestre de 2025 estén definidos el número de cohortes, los ciclos académicos y los programas de formación afines con la vocación ambiental, económica y social de la región.

“Esto nos plantea la necesidad de tener una infraestructura sólida en la Universidad pública que permita que más estudiantes puedan ingresar a la educación superior y que puedan contribuir a las apuestas de desarrollo de la región”, concluyó la ministra Vergara.

Arauca

Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera

Published

activo

Por La Prensa Araucana

En el mundo del crimen, hay escenas que parecen salidas de una novela de horror. Pero esto no es ficción. Es la vida real. Y ocurrió en Arauca, bajo el inclemente sol del mediodía de este viernes 27 de junio, sobre el dique perimetral entre las calles 27 y 28 del barrio Miramar. 🕛☀️

Dos hombres, Marcos Jesús Pérez Villalobos (35 años) y Alejandro José Rebolledo Rojas (26), ambos de nacionalidad venezolana, fueron vilmente asesinados a tiros. Lo inquietante no es solo el crimen, sino la hipótesis que empieza a tomar cuerpo entre las autoridades: los habrían traído desde Venezuela para ejecutarlos en suelo colombiano. 💀🔫

La información revelada por el alcalde Juan Alfredo Quenza es tan precisa como escalofriante: los dos hombres cruzaron el río Arauca por el paso ilegal de Las Canoas, acompañados por una mujer. Ella los condujo hasta el punto donde, minutos después, tres hombres armados los asesinaron sin piedad. 🎯🩸

📉 Una anotación en su historial, un destino fatal

Las autoridades confirmaron que Alejandro Rebolledo tenía una anotación reciente en el sistema SPOA por el delito de amenazas, fechada el 25 de mayo de este mismo año. Su acompañante, Marcos Pérez, no tenía antecedentes. Uno con pasado judicial, otro sin mancha. Ambos, sin futuro. 🗂️⛔

La mujer, cuyo papel es ahora objeto central de la investigación, huyó de la escena en un taxi. Su destino inicial fue la terminal de transportes de Arauca, desde donde abordó un bus rumbo a Bogotá. Sin embargo, cuando los investigadores intentaron interceptarla en Tame, ya era tarde: se había bajado en algún punto del trayecto. 🛻🚌❌

📹 Las cámaras podrían hablar

Las autoridades analizan videos de las cámaras de seguridad en el sector de Miramar. La tesis que se impone es tan inquietante como dolorosa: bandas del crimen organizado venezolano estarían utilizando a Arauca como su campo de exterminio, trayendo víctimas a territorio colombiano para asesinarlas y así evadir la acción de la justicia en su país. 📽️🔍🇻🇪

Sigue leyendo

Arauca

Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación

Published

activo

📉 Colombia registra 9% de desempleo en mayo, la cifra más baja desde 2001
📍

Por La Prensa Araucana. El DANE ha revelado hoy las cifras de desempleo para mayo, y hay noticias positivas:
🔹 La tasa nacional de desempleo fue del 9%, la más baja para un mes de mayo desde 2001.

📊 Además, se conocieron los datos de 32 capitales y 5 ciudades intermedias. Entre ellas, destaca Arauca por su notoria mejoría:
➡️ Arauca
🔻 Abril: 28.4%
🔻 Mayo: 27.0%
✅ Disminución: 1.4 puntos porcentuales
💪 ¡La mayor reducción entre las ciudades con más desempleo!
📍 Comparación con otras ciudades del escalafón:
🔸 Quibdó (capital con más desempleo)
🔻 Abril: 29.2% → Mayo: 28.9%
📉 Baja solo 0.3 p.p.
🔸 Buenaventura (ciudad intermedia)
🔻 Abril: 25.2% → Mayo: 25.1%
📉 Baja 0.1 p.p.
🔸 Barrancabermeja (ciudad intermedia)
🔺 Abril: 24.1% → Mayo: 24.6%
📈 Sube 0.5 p.p.
🔸 Mocoa (capital de departamento)
🔻 Abril: 23.5% → Mayo: 22.8%
📉 Baja 0.7 p.p.
📌 Conclusión:
Arauca no solo mejora, sino que es la ciudad con la mayor caída en el desempleo entre las más afectadas, según cifras oficiales del DANE.
📉📈📊

Sigue leyendo

Arauca

Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca

Published

activo

🚧 🌧️🚜

Por: La Prensa Araucana

Mientras el invierno arrecia sin tregua, la movilidad en el departamento de Arauca se derrumba —literalmente— tramo a tramo. Las lluvias, que no cesan desde hace semanas, han socavado puentes, colapsado carreteras y aislado comunidades. Y aunque las emergencias naturales no son nuevas en esta región, la magnitud de los daños evidencia una infraestructura que parece no estar diseñada para soportar ni el agua… ni el abandono. 🌊🛑

📍El parte oficial llegó este 25 de junio, cuando la Secretaría de Infraestructura Departamental, bajo la dirección de Dariana Manosalva, publicó un listado de puntos críticos y emitió una serie de recomendaciones, casi en tono de súplica, para evitar tragedias en las deterioradas vías del territorio. El comunicado detalla los sectores más afectados, principalmente en las rutas secundarias, donde ya se han restringido varios pasos. 🗺️

🛣️ Las vías del desastre:

🔹 Tame – Puerto Rondón
• Puente Chicanoa (PR 4+640): un carril socavado.
• En riesgo: Finca La Fortuna (PR 21+000), Puente El Plato (PR 29+000), Corocito (PR 67+000).
Recomendación: no usar el carril comprometido y circular con extrema precaución.

🔹 Saravena – Arauquita – La Antioqueña
• Puerto Nariño – Puente Banadías II (PR 13+000 a PR 18+000): paso restringido.
• El Troncal – Arauquita, Puente Caranal, y colapso total en Caño Negro (vereda Brisas del Caranal, Arauquita).
• En alerta: Totumal – Peralonso, casco urbano de Arauquita, sector La Yuca.
Alternativas: Villamaga – La Ye (El Garrotazo) y Fortul – La Primavera – La Esmeralda.

🔹 Arauquita – Aguachica – Panamá de Arauca
• Acceso al Puente La Majumba comprometido.
Vías sugeridas: Ruta Nacional 66 (Panamá – La Antioqueña) y vía secundaria La Antioqueña – Arauquita.

📢 El gobernador Renson Martínez ha reiterado el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad vial y la protección de los ciudadanos, pero el clamor ciudadano no tarda en alzarse: ¿qué pasa con el mantenimiento preventivo? ¿Por qué siempre reaccionamos después del colapso? 🤔

🛑 Recomendaciones urgentes:

• No cruzar tramos inundados.
• Evitar conducir de noche o bajo lluvia intensa.
• Consultar fuentes oficiales antes de viajar.
• Estar alerta ante crecientes súbitas.

🌧️ En épocas donde el invierno llega con fuerza, la falta de preparación se convierte en el peor de los enemigos. Y si bien la lluvia es un fenómeno natural, el abandono institucional no lo es.

📍 La Prensa Araucana mantendrá la lupa sobre la evolución de esta emergencia, no solo para contar lo que pasa, sino también para preguntar por qué pasa lo que se pudo evitar. Porque informar es prevenir. 📰🕵️‍♂️

Sigue leyendo

Destacados