Arauquita
24 firmantes de paz y personas en proceso de reintegración se gradúan como bachilleres en Arauca


Durante 9 meses, a través de seis Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI) dirigidos a población adulta, 2600 estudiantes de la estrategia ‘Maestro Itinerante, recibieron formación académica, en 404 municipios, de 31 departamentos del país, a través de una metodología semipresencial, virtual, a distancia y por módulos donde se trasladan las aulas a las zonas más apartadas del país, y donde el maestro es quien visita al estudiante.
La estrategia ‘Maestro Itinerante’ hace parte del Modelo Educativo Flexible de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, y se desarrolla en convenio interinstitucional con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), facilitando el acceso a la educación básica primaria, básica secundaria y media para la población sujeta de atención de la ARN, en territorios alejados y de difícil acceso, en los que la oferta pública de educación es limitada.
Para el caso del departamento de Arauca, este año 54 personas hicieron parte de esta estrategia, quienes recibieron acompañamiento académico, tecnológico, administrativo y psicosocial en cada uno de los ciclos formativos, y de los cuales 24 estudiantes lograron www.reincorporacion.gov.co alcanzar el sueño de ser bachilleres en los municipios de Arauca, Tame, Saravena, Arauquita y Fortul.
Para Alejandra Miller Restrepo, directora general de la ARN: “la educación es la posibilidad de construir nuevos caminos hacia la paz, donde prime la garantía de una reincorporación integral para que las y los firmantes de paz, así como las garantías necesarias para que las personas en reintegración y atención diferencial consoliden sus proyectos de vida en paz total”.
Leonel Nova Herreño, uno de los firmantes de paz que logró graduarse como bachiller en el departamento de Arauca, manifestó: “Estoy muy agradecido por todo el apoyo que me han brindado en esta nueva etapa de mi vida, le apostamos a la reincorporación desde aquí de Saravena. Muchas gracias a mi familia por apoyarme, a todos los docentes y a la ARN por esta estrategia”.
Durante el desarrollo de la estrategia, cada estudiante recibió un kit de útiles escolares y material pedagógico para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde 53 docentes tutores fueron los encargados de llevar educación a zonas rurales y distantes en Colombia. El rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, asegura que: “Para la UNAD es motivo de orgullo ser la universidad que implementa la estrategia ‘Maestro Itinerante’, una iniciativa que hace realidad la educación para la paz.
Mi admiración, respeto y cariño a estudiantes y maestros que nos demuestran que sí se puede construir una Colombia más justa, más equitativa y educada”. Con un aporte, por parte de la ARN, de $5.590 millones de pesos, la ARN demuestra su compromiso para que la educación sea el motor de nuevos proyectos de vida que garanticen la paz total en el país.
Arauquita
La guerra en Arauca es sin cuartel: cuatro muertos en menos de 72 horas

📰
✍️ Por La Prensa Araucana
📍 Mientras en otras regiones del país florecen los anuncios y ceses al fuego, en Arauca la guerra sigue siendo un asunto cotidiano, feroz y dolorosamente activo. En menos de tres días, el departamento registró la muerte de cuatro personas —un soldado, un civil y dos integrantes del ELN—, dejando una vez más al descubierto que en esta tierra la violencia no ha hecho tregua.
🔴 Domingo de sangre en Puente Lipa
El pasado domingo, en el marco de operaciones militares en el sector de Puente Lipa, sobre la vía que comunica el municipio de Arauca con el centro poblado de Puerto Jordán, soldados del Batallón de Artillería N.º 18 fueron atacados por guerrilleros del ELN, pertenecientes al frentes de Guerra Oriental.
En el cruce de fuego fue asesinado el soldado regular Abel Alejandro Rubiano Orozco, joven que apenas había ingresado al servicio militar como parte del segundo contingente del 2024. Otro uniformado resultó herido. Ambos apenas comenzaban a entender la crudeza del conflicto… cuando este les pasó la cuenta de cobro.
🕯️ Un civil, otra víctima sin nombre en Fortul
Ese mismo día, en horas de la tarde, el horror se trasladó al eje vial Fortul – La Esmeralda, donde apareció el cadáver de un hombre joven, vestido con polo blanco, jean azul y botas negras. Su identidad es hasta ahora un misterio. Fue asesinado a plena luz del día, en una región que ha sido escenario recurrente de confrontaciones y vendettas entre grupos armados.
⚔️ Operación militar en Tame: dos muertos, cuatro capturados y una mujer liberada
Como parte de una operación de Inteligencia Militar adelantada en la vereda Saparay, jurisdicción del municipio de Tame, el Ejército Nacional logró dar con un grupo del ELN señalado de ejecutar acciones terroristas contra civiles y la Fuerza Pública.
El resultado fue contundente:
✅ Dos integrantes del ELN fueron dados de baja.
✅ Cuatro más fueron capturados, entre ellos una mujer.
✅ Una mujer fue recuperada y dos menores de edad que estarían confinados por el grupo fueron puestos a salvo.
✅ Además, se incautaron cinco fusiles, cuatro pistolas, una carabina, tres escopetas, más de dos mil cartuchos de munición, seis granadas de mano y equipos de comunicaciones.
📌 Mientras los anuncios de paz hacen eco en los salones de poder, en Arauca sigue cayendo la sangre sobre el barro, y con cada muerte se desdibuja un poco más la esperanza. Aquí la guerra no se suspendió. Aquí, la guerra nunca se fue.
Arauquita
Joven campesino la guerra le arrancó un pie en zona rural de Puerto Jordán

💣
Por Redacción La Prensa Araucana
Josué Soto Betancourt, un joven de apenas 24 años y oriundo de Venezuela, llegó a Colombia persiguiendo la esperanza de un futuro mejor. Ayer, esa esperanza se tiñó de sangre y silencio en la vereda Las Nubes, zona rural de Puerto Jordán, Arauca. Allí, mientras cumplía su jornada guadañando maleza junto a un compañero, pisó lo que la guerra olvidó pero el suelo aún esconde: una mina antipersona.
La explosión fue inmediata, brutal, despiadada. 💥
Josué quedó tendido en el suelo, su pie derecho destrozado, la pierna fracturada, su vida marcada para siempre. Fue trasladado de urgencia al hospital de Saravena, donde ingresó hacia las 6:30 p.m. del martes 10 de junio. Los médicos lograron salvarle la vida, pero no su extremidad. El pie fue amputado. La mina cumplió su cometido.
No fue un accidente. Fue una advertencia que nadie quiso oír.
⚠️ Desde hace meses —incluso años— los campesinos de esta región han venido alertando sobre la presencia de minas en los corredores rurales de Tame, Arauquita y Puerto Rondón. Lo han dicho con cartas, con reuniones, con voces quebradas. Y lo han dicho también con víctimas: civiles, niños, animales, campesinos. Pero las respuestas oficiales siguen ausentes. Como si el Estado fuera ciego, sordo…
En medio del abandono institucional, los grupos armados ilegales continúan sembrando muerte con cinismo estratégico. Las minas —prohibidas por el Derecho Internacional Humanitario— siguen siendo utilizadas con fines de control territorial, sin importar a quién mutilen en el proceso. No distinguen entre combatientes y civiles. No respetan edad, raza, ni nacionalidad.
🕯️ Hoy Josué es una nueva estadística. Pero también un grito.
Un grito que debería estremecer al país, si es que algo logra todavía sacudir nuestra indiferencia.
📍#Arauca #PuertoJordán #Tame #Arauquita #DesminadoHumanitario #NoMásMinas
Arauquita
El susto que no fue noticia en Puerto Jordán

🌳🌫️
Por La Prensa Araucana
Una noticia grave —y por momentos invisible— atravesó el miércoles a Corporinoquia como una serpiente en la selva: silenciosa, peligrosa y rápida.
Fue el 28 de mayo, a las 12:55 p.m., cuando una servidora pública y funcionarios de apoyo de la autoridad ambiental regional fueron retenidos e intimidados por hombres fuertemente armados en las inmediaciones del centro poblado de Puerto Jordán, Arauca.
Los tres funcionarios acababan de participar en una jornada institucional de plantación de árboles 🌱 en el sector de Caña guayabo, en conmemoración de los 30 años de la entidad. Iban de regreso hacia el municipio de Arauca, en un vehículo oficial, cuando ocurrió el hecho.
🚙⛔ El cruce que no era un retén
A pocos metros del casco urbano de Puerto Jordán, el conductor redujo la velocidad por actividades de mantenimiento en la vía. En ese momento, dos camionetas blancas tipo platón —como las que suelen usarse para operaciones «de control territorial» no oficiales— interceptaron su paso.
Una de ellas se atravesó abruptamente delante del carro institucional. La otra se posicionó detrás, sellando el cerco.
Del interior descendieron al menos ocho hombres armados con fusiles y pistolas 🔫 que apuntaron directamente a los ocupantes y, con gritos y amenazas, les ordenaron:
📵 “Apaguen los celulares.”
🙋♂️ “¡Manos arriba y bájense con las camisas levantadas!”
🤐 “¡Silencio!”
👮♂️ Identificados, pero no liberados
Los funcionarios se identificaron como trabajadores de Corporinoquia, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia. Explicaron que regresaban de una jornada ambiental en el municipio de Tame.
Pero la identificación no fue suficiente.
Los hombres —de civil, sin insignias ni aclaración de a qué grupo pertenecen— los mantuvieron bajo retención e intimidación durante varios minutos. Aunque requisaron el vehículo, no se llevaron pertenencias.
Eso sí, el miedo sí se lo llevaron completo.
Finalmente, tras la tensión, los armados ordenaron a los funcionarios permanecer inmóviles mientras se retiraban. Luego de su partida, los trabajadores pudieron retomar su camino.
🚨 Silencio institucional, grito gremial
El episodio ha sido poco difundido, casi como si el miedo también se metiera en los teclados.
Sin embargo, desde CITRA Ambiente Subdirectiva Yopal —el sindicato de trabajadores del sector ambiental— emitieron un comunicado rechazando los hechos y exigiendo al Estado garantías de seguridad para el ejercicio de funciones ambientales.
🗣️ “No se puede proteger la naturaleza con un fusil apuntando al pecho”, dicen entre líneas.
El reclamo es claro: la defensa del territorio no puede convertirse en una actividad de alto riesgo para quienes siembran árboles mientras otros siembran zozobra.
-
Arauquitahace 4 semanas
Joven campesino la guerra le arrancó un pie en zona rural de Puerto Jordán
-
Araucahace 1 semana
Vías ahogadas: el invierno deja al descubierto la fragilidad vial del departamento de Arauca
-
Araucahace 1 semana
Con sacos y mucho trabajo buscan evitar que el río Arauca inunde la ciudad de Arauca
-
Araucahace 1 semana
Arauca lidera reducción entre las ciudades con mayores tasas de desocupación
-
Araucahace 1 semana
Venezolanos traídos a Arauca para ser asesinados: un crimen transnacional que sacude a la frontera
-
Araucahace 3 semanas
Arauca en alerta por inundaciones: se activan nuevas medidas de mitigación
-
Araucahace 4 semanas
Colapsa nuevamente la Vía de la Soberanía
-
Araucahace 3 semanas
Un joven fue asesinado a plena luz del día en Arauca